Foto: AGN

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció avances significativos en la modernización de los aeropuertos internacionales La Aurora y Mundo Maya, con la incorporación de nuevos escáneres de seguridad, mejoras en infraestructura tecnológica y ampliación de servicios ante el crecimiento de la demanda aérea.

Nuevos escáneres para equipaje en el Aeropuerto Internacional La Aurora

Según la DGAC, el proceso de adquisición de nuevos escáneres para el área de equipaje comenzó a principios de 2025 y se espera que entren en operación en enero de 2026. Estos equipos buscan solucionar definitivamente las fallas reportadas en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) y mejorar la eficiencia en los controles de seguridad.

Actualmente, dos de los tres escáneres del AILA operan a pleno rendimiento, mientras el personal técnico trabaja en la habilitación del tercero. La institución aseguró que se cuenta con personal adicional para garantizar un flujo seguro y ágil de pasajeros.

Foto: Prensa Libre

Avances en climatización y renovación tecnológica

Durante su participación en el programa La Ronda, el viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano, informó que la instalación del nuevo sistema de aire acondicionado en el AILA registra un avance del 80 %. Tres de las cuatro torres de enfriamiento ya fueron colocadas, lo que permitirá mejorar la climatización en distintas áreas del aeropuerto a partir de diciembre.

Suriano también destacó la renovación tecnológica en la torre de control, donde se reemplazan equipos con más de once años de uso. Esta actualización permitirá mejorar la seguridad operacional y aumentar la capacidad de respuesta ante eventualidades, alineando al aeropuerto con estándares internacionales.

Infraestructura ampliada ante nuevas aerolíneas

Ante la llegada de nuevas aerolíneas como Air Canada y Wingo, se han realizado ampliaciones en la infraestructura física y tecnológica del aeropuerto. Entre las mejoras destacan las adecuaciones en las subestaciones eléctricas, que anteriormente no recibían mantenimiento y provocaban cortes de energía. Actualmente, dos de los tres generadores están en funcionamiento, y se prevé automatizar el sistema en 2026.

Sistema de videovigilancia y nueva deshulizadora

El viceministro también informó sobre la instalación de un nuevo sistema de videovigilancia (CCTV), conectado a la sala situacional del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Este sistema optimiza la vigilancia y capacidad de respuesta ante incidentes en el aeropuerto.

Además, se confirmó la adquisición de una nueva deshulizadora para la limpieza de la pista, que llegará en diciembre y fortalecerá las operaciones aeroportuarias.

Estrategia integral para modernizar los servicios aeroportuarios

Todas estas acciones forman parte de una estrategia integral para modernizar los servicios aeroportuarios en Guatemala, mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar estándares de seguridad y eficiencia acordes con el crecimiento del tráfico aéreo en el país.

Con información de La Hora y Soy502.

Te puede interesar también: Nueva ruta aérea entre Guatemala y Colombia fortalece turismo, comercio y conectividad internacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí