17.7 C
Guatemala
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 3

Air Canada iniciará vuelos directos entre Guatemala y Montreal a partir de octubre

0

Foto: AGN

A partir de octubre próximo, los guatemaltecos que deseen viajar a Canadá contarán con una nueva ruta aérea directa entre la Ciudad de Guatemala y Montreal, operada por la aerolínea Air Canada. El anuncio se realizó en colaboración con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en un evento donde se destacaron los beneficios logísticos, comerciales y turísticos que traerá esta conexión internacional.

Según se informó, Air Canada ofrecerá tres vuelos semanales directos como parte de su estrategia de expansión en la región. Con esta operación, se busca facilitar el tránsito de pasajeros entre ambos países y fortalecer la conectividad aérea centroamericana con el mercado canadiense.

Erick Uribio, representante de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Canadiense (CANCHAM), celebró la noticia como el inicio de una nueva etapa para el desarrollo económico del país. “Con aliados estratégicos como Air Canada, se abrirá una puerta real al crecimiento y al comercio bilateral”, afirmó, al tiempo que destacó que la aerolínea arriba con una visión de largo plazo para consolidar a Guatemala como un socio atractivo y confiable.

Por su parte, el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, señaló que el país ha trabajado en brindar condiciones jurídicas, técnicas y operativas que permitan generar confianza en las aerolíneas internacionales. “Hoy lo estamos logrando, y la llegada de Air Canada es reflejo de ese esfuerzo institucional por proyectar a Guatemala como un destino viable para la inversión y la conectividad global”, declaró.

Foto: DGAC

Desde CANCHAM también se subrayó que esta nueva ruta facilitará los procesos de exportación e importación de productos, estrechará vínculos familiares entre comunidades guatemaltecas en Canadá y contribuirá al dinamismo económico bilateral. En esa misma línea, autoridades del CIV expresaron que la conexión directa favorecerá el turismo, el comercio y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.

Air Canada, aerolínea nacional canadiense, cuenta con operaciones en más de 200 aeropuertos en todos los continentes y es reconocida por su capacidad logística y su compromiso con el desarrollo regional. La entrada de la compañía al país representa una nueva etapa en la modernización y ampliación del servicio aéreo en Guatemala.

Con información de Soy502.

Identifican daños patrimoniales en el Palacio Nacional tras desalojo de manifestantes

0

Foto: Prensa Libre

Una inspección técnica realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, luego del desalojo de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), reveló afectaciones físicas en varios elementos patrimoniales del edificio, especialmente en ventanas, balcones y áreas verdes.

Según informó la viceministra de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Laura Cotí, el diagnóstico fue elaborado por la Administración del Palacio Nacional en conjunto con el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. En total, se contabilizaron daños en 57 ventanas: 24 grandes y 33 pequeñas, las cuales sufrieron alteraciones por la instalación de carpas y estructuras provisionales que emplearon materiales como mantas vinílicas, nylons, clavos, cuerdas, alambres y tubos de aluminio.

Foto: Soy502

La funcionaria detalló que estos elementos provocaron desgastes, desprendimientos decorativos y deflexiones en balcones, luminarias, rejas y postes de iluminación. En algunos casos, se aprovecharon zonas con hierro expuesto en las fachadas para fijar los refugios, generando tensión estructural y daño directo en componentes históricos.

Durante la inspección también se identificaron residuos de los sistemas de sujeción utilizados, como clavos con arandela, aros de llanta, blocs y alambres de amarre colocados sobre la herrería forjada. Además, se reportaron afectaciones en las áreas verdes localizadas entre la sexta y séptima avenida, donde el prolongado uso de estructuras sobre la grama produjo marchitamiento y pérdida de cobertura vegetal.

Aunque los daños no comprometen la estabilidad estructural del inmueble, Cotí señaló que se requiere intervención técnica inmediata para evitar que las afectaciones se agraven. El MCD iniciará trabajos de limpieza, conservación y reparación, siguiendo criterios especializados de restauración patrimonial.

Asimismo, se anunció el fortalecimiento de las medidas de protección y supervisión perimetral alrededor del Palacio Nacional de la Cultura, con el objetivo de resguardar su integridad frente a futuras intervenciones no autorizadas.

Con información de Soy502.

Insivumeh identifica zonas de riesgo en rutas de Sacatepéquez y Escuintla tras sismos del 8 de julio

0

Foto: La Red

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) concluyó las evaluaciones geológicas en tramos viales de los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, luego de la actividad sísmica registrada el pasado 8 de julio.

Según la institución, los análisis se realizaron sobre las carreteras RD-ESC-01 y RD-SAC-01, ubicadas en los municipios de Santa María de Jesús y Palín, respectivamente. En total, se evaluaron 67 eventos relacionados con deslizamientos provocados por el movimiento telúrico.

Como parte del estudio, el Insivumeh identificó tres sectores con mayor afectación a la infraestructura vial: los kilómetros 44 y 46 de la ruta RD-ESC-01, y el kilómetro 47 de la RD-SAC-01. En la primera, fueron detectados dos deslizamientos de gran tamaño, clasificados como de alta magnitud debido a la presencia de rocas y depósitos de origen volcánico. La ubicación de estos materiales cercanos al cauce de una quebrada ha generado inestabilidad en el terreno, lo que convierte la zona en vulnerable a nuevos desplazamientos.

Foto: AGN

En el caso del kilómetro 47.5 de la RD-SAC-01, el instituto informó que hay una alta probabilidad de deslizamientos continuos debido a la pendiente del terreno y a su composición geológica, también marcada por depósitos volcánicos.

El informe técnico destaca que estos hallazgos permiten identificar zonas de alto riesgo, lo cual es fundamental para establecer medidas de prevención, orientar acciones de mitigación y fortalecer la gestión de desastres naturales en infraestructura vial.

Con información de La Hora.

PGN reporta 131 alertas activadas por casos de violencia sexual y trata de menores en lo que va del año

0

Foto: La Hora

La Procuraduría General de la Nación (PGN) informó que entre el 1 de enero y el 11 de julio del presente año, el sistema de alerta Alba-Keneth ha activado 131 casos vinculados a hechos de violencia sexual, explotación y trata de personas que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país.

Según los datos compartidos por la entidad, los departamentos con mayor número de activaciones son Guatemala, San Marcos, Quetzaltenango, Escuintla y Alta Verapaz. De los casos reportados, 105 corresponden a adolescentes entre 13 y 17 años, lo que evidencia que este grupo representa el rango etario más vulnerable. Entre los principales motivos figuran la violación, agresión sexual y el reclutamiento con fines de explotación.

Foto: Alerta Alba-Keneth

Las cifras indican que el número de alertas sigue en aumento con relación al año anterior, cuando se contabilizaron 367 casos similares en adolescentes del mismo rango. Además, en 2024 los departamentos con mayor incidencia fueron Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla, Jutiapa, Quiché y Santa Rosa.

En cada caso, el expediente es remitido por el sistema Alba-Keneth a la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia (PNA), que procede a trasladarlo al Ministerio Público. Posteriormente, se determina si el menor de edad se encuentra en situación de violencia sexual o trata de personas, y si carece de representación legal, se le incorpora al proceso penal.

La PGN también solicita medidas de protección ante un juzgado, con el fin de restituir los derechos vulnerados. Una vez activado el protocolo, las víctimas son canalizadas a otras instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, donde reciben atención especializada.

Con información de La Hora.

Seis guatemaltecos destacan en la edición centroamericana de “30 Under 30” de Forbes 2025

0

Foto: Soy502

La revista Forbes dio a conocer la primera edición de su lista “30 Under 30” dedicada a Centroamérica, en la que reconoce a jóvenes menores de treinta años cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en sectores como la ciencia, tecnología, educación, arte y emprendimiento.

Este año, seis guatemaltecos fueron incluidos por sus aportes sobresalientes en distintas disciplinas. El listado, que se publica anualmente desde 2011, destaca a quienes promueven ideas innovadoras, resilientes y transformadoras, sirviendo como ejemplo para nuevas generaciones en toda la región.

En la categoría de ciencia, educación e industrias creativas figura Katherinne Herrera-Jordan, bioquímica y microbióloga fundadora de Verne Technologies. Su desarrollo del primer simulador de microgravedad en Guatemala la llevó a colaborar en un proyecto con la NASA. También se reconoce a Oscar Morales, ingeniero y fundador de Tecsify, una startup premiada en los World Summit Awards por acercar la tecnología a comunidades vulnerables mediante capacitaciones gratuitas. Vanessa Tahay, poeta maya-k’iche’ originaria de Totonicapán, fue incluida por su labor en la preservación de lenguas mayas y su trayectoria literaria desde Estados Unidos.

Foto: AGN

En la categoría de tecnología e innovación, destaca Sofía Castillo, emprendedora y cofundadora de Core Code y Simera, iniciativas tecnológicas enfocadas en conectar talento latinoamericano con oportunidades globales. También fue reconocida la trayectoria de Diego Fernández-Townson, CEO de Sento, startup especializada en análisis automatizado de llamadas para optimizar procesos en aseguradoras, bancos y empresas de retail en Latinoamérica.

Foto: X (@Diegoafb1)

Por último, en el rubro de entretenimiento, fue incluido el actor Tony Revolori, hijo de padres guatemaltecos, quien ha logrado reconocimiento internacional con papeles destacados en películas como Spider-Man y El Gran Hotel Budapest.

Foto: La República EC

La presencia de estos seis jóvenes en la lista regional resalta el talento guatemalteco y su capacidad de innovación en distintos escenarios internacionales, reafirmando el compromiso de nuevas generaciones con la transformación social, científica y cultural de su país.

Con información de Guatemala.com.

Estudiantes y voluntarios revitalizan escuela en zona 6 con jornada comunitaria

0

Foto: Revista Granito de Arena

La Escuela para Niñas Ernestina Mena Vda. de Reitz, ubicada en la zona 6 capitalina, fue escenario de una jornada de voluntariado impulsada por estudiantes de la Escuela Sociodeportiva del sector, quienes realizaron su primera actividad solidaria en el centro educativo.

El voluntariado consistió en la renovación del muro perimetral del establecimiento, que fue pintado por niños, jóvenes y adultos con el propósito de brindar una nueva imagen al espacio y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad. La actividad contó con el apoyo de docentes, así como de representantes de Ciudadanía Corporativa de Progreso, la Escuela de Música Carlos F. Novella, el Museo Carlos F. Novella y el equipo técnico de Horcalsa.

Foto: Revista Granito de Arena

Los organizadores destacaron que la iniciativa representa el compromiso compartido de contribuir activamente al bienestar social por medio de acciones concretas, que además refuerzan valores como la solidaridad. Este principio, señalan, forma parte del legado humanista de Carlos F. Novella, fundador de Progreso.

La jornada no solo sirvió para embellecer el entorno escolar, sino también para promover la participación intergeneracional y fortalecer vínculos entre instituciones y comunidad educativa.

Con información de Revista Granito de Arena.

Autoridades definen destino de los 630 animales rescatados en el operativo del mercado El Guarda

0

Foto: Municipalidad de Guatemala

Luego del allanamiento efectuado el pasado 23 de junio en el mercado El Guarda, zona 11 capitalina, donde se decomisaron decenas de especies mantenidas en cautiverio, diversas instituciones del Estado coordinaron acciones para dar seguimiento al resguardo, tratamiento y ubicación definitiva de los 630 animales rescatados.

Durante el operativo, agentes de la Dirección de Investigación Criminalística (DICRI) y de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron 39 locales, los cuales permanecen clausurados, y lograron el rescate de especies cuyo comercio está prohibido, como tortugas casquito, iguanas verdes, palomas, gansos, perros, gatos, gallinas, hámsters, conejos y cuyos.

Tras la intervención, entidades como la Municipalidad de Guatemala, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la Unidad de Bienestar Animal del MAGA y otras instituciones realizaron reuniones de seguimiento, evaluaciones técnicas y procesos administrativos para definir el destino de cada ejemplar, atendiendo a sus condiciones biológicas y legales.

De acuerdo con la comuna capitalina, el CONAP asumió la custodia de 141 animales silvestres, entre ellos especies como tortugas verdes e iguanas, mientras que la UBA-MAGA resguardó un total de 489 animales domésticos y de corral. Adicionalmente, la Municipalidad de Guatemala brindó albergue temporal a 198 de estos ejemplares, en tanto se coordinaban procesos de rehabilitación o reubicación.

Foto: MAGA

Una de las medidas implementadas fue una jornada especial de adopción para hámsters y cuyos, organizada por la comuna y supervisada por la UBA-MAGA, en la que varias familias ofrecieron nuevos hogares para estos animales. Cada proceso fue documentado y autorizado conforme a los lineamientos de bienestar animal vigentes.

En paralelo, las investigaciones continúan en el ámbito judicial. Varios de los animales permanecen bajo resguardo como evidencia en el caso que se sigue contra Yanatte Urbina Cardona y Carlos Ventura Mejía, capturados como presuntos responsables del delito de tráfico ilegal de flora y fauna.

El operativo y su seguimiento interinstitucional han despertado amplio interés ciudadano respecto al manejo de la fauna urbana y silvestre en mercados del país, así como la necesidad de fortalecer mecanismos de fiscalización y protección animal.

Con información de La Hora.

Guatemala podría superar el medio centenar de organizaciones políticas rumbo a los Elecciones 2027

0

Foto: Prensa Libre

El director del Registro de Ciudadanos, Sergio Escobar, informó que actualmente existen 27 partidos políticos inscritos oficialmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). A esta cifra podrían sumarse más de veinte organizaciones en distintas etapas de formación, lo que elevaría a más de medio centenar el número de agrupaciones habilitadas para participar en futuros comicios.

Según la jefa del Departamento de Organizaciones Políticas, Deyanira Herrera, el registro actual incluye 13 comités para la constitución de partidos políticos, 10 grupos promotores y 7 solicitudes en trámite. Los comités proformación, que se encuentran en la etapa más avanzada antes de constituirse como partidos, tienen una vigencia de dos años improrrogables para cumplir con los requisitos legales. Durante ese plazo, deben recolectar un mínimo de 28,083 adhesiones ciudadanas, así como presentar su logotipo y eslogan.

Entre las agrupaciones que ya cumplen con estos criterios se encuentran Fuerza por Guatemala, Patria, XGuate, Renovación Ciudadana, Servir, Transformación Nacional y el Partido Liberal Guatemalteco, así como otras como Chapín, Revolución, Dignidad, Partido Reformador, Somos Dignidad Guatemala y Nuestra Libertad.

Foto: La Hora

En la categoría de grupos promotores, que aún no alcanzan la figura legal de comité proformación, figuran diez entidades. Una de ellas es Raíces, impulsada por el diputado Samuel Pérez y otros disidentes del Movimiento Semilla. También aparecen nombres como Frente de Integración Nacional, Amor por Guatemala, Somos Claros, Fortaleza, Equidad y Fe, Muchá, Reto y Nuevos Ciudadanos.

Dependiendo de la etapa en que se encuentren, estas organizaciones deberán cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, incluyendo la realización de asambleas a nivel municipal y departamental. Las autoridades del TSE tienen programadas alrededor de 2,300 reuniones entre asambleas ordinarias, extraordinarias y proclamatorias.

Herrera indicó que, de cara al próximo año, se contempla el inicio del periodo para que los partidos políticos puedan celebrar sus asambleas de proclamación de candidatos, lo que implicará una alta demanda operativa para el tribunal.

Con información de Soy502.

Aeródromo de Puerto Barrios busca categoría de aeropuerto internacional

0

Foto: Prensa Libre

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), realizó una visita técnica al aeródromo de Puerto Barrios como parte de los esfuerzos para transformarlo en un aeropuerto internacional estratégico para el Caribe guatemalteco.

La jornada estuvo liderada por el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, quien presentó una hoja de ruta enfocada en fortalecer la infraestructura aeroportuaria nacional. El plan busca atraer aerolíneas comerciales, mejorar la conectividad aérea y fomentar el crecimiento turístico en la región.

Foto: DGAC

Durante la visita, delegados de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) entregaron oficialmente un sistema de Radioayuda VOR, tecnología esencial que permitirá:

  • Ubicar con precisión la posición de las aeronaves frente a la estación VOR.
  • Garantizar rutas de vuelo seguras.
  • Optimizar maniobras de orientación y aproximación.

El encuentro contó con la participación de representantes del sector privado, autoridades locales y delegados de aerolíneas como TAG Airlines y Tropic Air. También estuvieron presentes funcionarios de Empornac, COCESNA y el Banco Mundial, reflejando el interés multisectorial por impulsar el desarrollo logístico y turístico de la región.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para consolidar a Puerto Barrios como una puerta de entrada clave al país, reforzando su papel en la dinamización económica y la integración regional.

Con información de La Hora.

KCO App: la aplicación guatemalteca que busca reforzar la seguridad ciudadana desde el anonimato

0

Foto: Guatemala.com

Con el objetivo de empoderar a los ciudadanos y fortalecer la seguridad en las comunidades, fue lanzada recientemente en Guatemala KCO App, una aplicación móvil diseñada para reportar actividades sospechosas o actos delictivos de forma anónima y sencilla.

La iniciativa fue desarrollada por Alejandro Porras y Abner Del Cid, quienes decidieron emprender este proyecto con un enfoque social. El nombre “KCO” proviene de la palabra “caco”, término coloquial utilizado en más de 16 países latinoamericanos para referirse a un ladrón.

La plataforma permite que cualquier persona pueda reportar un incidente en tres pasos, especificando qué ocurrió, cuándo y dónde. Además, es posible adjuntar fotos, videos y ubicación, lo que mejora la precisión del reporte. Estos informes son luego compartidos con usuarios cercanos, mediante un sistema de alertas comunitarias.

Foto: Guatemala.com

Uno de los elementos distintivos de la aplicación es su sistema de gamificación, que premia la participación responsable y utiliza algoritmos para validar la confiabilidad de los reportes. Este enfoque busca motivar a la ciudadanía a colaborar activamente, sin temor a represalias gracias al anonimato garantizado.

“La meta es que los guatemaltecos puedan caminar tranquilos por sus calles y sentirse acompañados por una comunidad vigilante y solidaria”, expresaron sus fundadores. Bajo el lema “Alertar, prevenir y comunicar”, la app se presenta como una herramienta tecnológica para involucrar directamente a la ciudadanía en la prevención del delito.

KCO App representa una apuesta local por innovar en seguridad ciudadana y fomentar la participación colectiva ante un entorno urbano que reclama soluciones prácticas, inclusivas y seguras.

Con información de Guatemala.com.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes