Foto: AGN

El coordinador de operaciones del Fondo Social de Solidaridad (FSS), Leonardo Cameros, anunció que se reactivaron oficialmente los trabajos de construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt y 9a. avenida. El proyecto había estado paralizado durante casi un año debido a complicaciones administrativas, técnicas y financieras.

Según explicó Cameros a La Hora, el proyecto había sido suspendido inicialmente por problemas de planificación, ya que no se consideró la existencia de un colector debajo de una de las pilas de la estructura. Esto provocó la necesidad de un rediseño y la creación de un bypass para la tubería afectada. Además, se sumaron complicaciones administrativas que retrasaron la reanudación de los trabajos.

Tras una serie de negociaciones con la empresa constructora Cebco, se logró que retomaran las labores, comenzando con medidas de seguridad en la Pila 5, que había quedado expuesta tras la paralización de la obra. “Ya iniciaron con estas labores y, a partir de esta semana, se reactivó oficialmente el proyecto de forma administrativa”, aseguró Cameros.

Foto: Prensa Libre

El paso a desnivel, cuya construcción tiene un valor contractual de Q44.9 millones, está programado para concluir el 22 de diciembre de 2025, siempre y cuando no surjan inconvenientes adicionales. Cameros destacó que la empresa cuenta actualmente con una prórroga contractual, pero no habrá más extensiones más allá del tiempo estipulado.

Por su parte, Mario Alejandro Ceballos Sosa, representante de Cebco, afirmó que uno de los problemas que enfrentaron fue la falta de pagos por trabajos adicionales realizados durante el rediseño del proyecto. Asimismo, señaló que la supervisión de la obra ha enfrentado limitaciones debido a la falta de contratos prolongados, lo que complicó aún más el avance del proyecto.

Con la reactivación de los trabajos, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) espera que la construcción del paso a desnivel avance conforme a lo previsto, mejorando la movilidad y conectividad en una de las principales arterias de la ciudad.

El pasado 11 de marzo, Mario Alejandro Ceballos Sosa, representante de Cebco, empresa a cargo de la construcción de la obra vial, aseguró que han dicho que no tienen capacidad financiera, y qué están en quiebra, pero aseguró que el tema fue por planificación, ya que se localizó un colector durante los trabajos.

Por ello, sostuvo que la empresa realizó trabajos adicionales, por lo cuales no había recibido pagos, ya que las autoridades no reconocieron el orden de cambio.

“La supervisión, que actualmente está ahí, solo tiene 2 días. Estaba suspendida, le activan el contrato dos días y se va. Yo no sé qué cómo está el estatus de la empresa supervisora. Lo que sí sé es que tiene 2 días, se termina y no pudieron ampliar el contrato”, indicó.

Con información de La Hora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí