Foto: Prensa Libre
La diabetes se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud pública en Guatemala. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes, citados por la empresa Immunotec, más de 1.1 millones de guatemaltecos viven con esta enfermedad, lo que representa aproximadamente el 13% de la población adulta.
Regiones más afectadas por la diabetes
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó que la diabetes ya es el segundo padecimiento más común en regiones como la Ciudad de Guatemala, Alta Verapaz, Petén y Quetzaltenango. Esta tendencia ha llevado a especialistas a catalogarla como parte de la “nueva epidemia silenciosa” que afecta a América Latina.
Causas y factores de riesgo
El doctor Hugo Palafox, experto en metabolismo celular, explicó a La Hora que la diabetes es una enfermedad multifactorial. Aunque no siempre es así, factores como la mala alimentación, el consumo excesivo de azúcar, las grasas refinadas y la falta de ejercicio pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad, especialmente si existen antecedentes familiares.
Foto: IGSS
Impacto en el sistema de salud guatemalteco
El incremento de casos plantea un reto significativo para el sistema de salud en Guatemala, que deberá enfrentar una demanda creciente de atención especializada, medicamentos y programas de prevención. La diabetes tipo 2, en particular, requiere estrategias integrales para su control y tratamiento.
Medidas preventivas para reducir el riesgo de diabetes tipo 2
La empresa Immunotec destacó varias medidas preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2:
- 😴 Dormir entre 7 y 8 horas diarias para mejorar el equilibrio hormonal
- 🥗 Mantener una alimentación saludable, moderando el consumo de azúcar y priorizando proteínas y grasas buenas
- 🧘♀️ Practicar técnicas de manejo del estrés como meditación, yoga o respiración profunda
- 🚶♂️ Caminar entre 10 y 15 minutos después de las comidas para regular los niveles de glucosa
- ☀️ Exponerse moderadamente al sol para favorecer la producción de vitamina D, clave en la regulación de la insulina
Llamado a la acción: prevención y educación
Ante este panorama, expertos y autoridades coinciden en la necesidad de fortalecer las campañas de prevención, mejorar el acceso a servicios médicos y promover estilos de vida saludables que ayuden a contener el avance de esta enfermedad crónica en el país.
Con información de La Hora.
También te puede interesar: La OMS reconoce la Enfermedad Renal Crónica como una prioridad de salud en Guatemala