Foto: AGN
Los mandatarios de México, Guatemala y Belice firmaron este jueves 15 de agosto un acuerdo trinacional para la creación de un corredor biocultural destinado a la protección integral de la Selva Maya, una de las reservas naturales más importantes del continente americano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, se reunieron en la zona limítrofe entre Campeche y Petén para formalizar la “Declaración de la Gran Selva Maya”, que busca preservar más de seis millones de hectáreas compartidas por los tres países.
El proyecto tiene como objetivo salvaguardar la biodiversidad, la riqueza cultural y la historia común de la región. Según Briceño, se trata de proteger no solo el entorno natural, sino también las comunidades que habitan en él. Arévalo destacó que el acuerdo impulsa un modelo de desarrollo sostenible que promueve el bienestar de más de dos millones de personas que viven en la zona.
Foto: Prensa Libre
Para definir las áreas específicas de protección y garantizar una gestión participativa, se conformará una mesa de discusión con representantes de organizaciones ambientalistas, empresariales, académicas y asociaciones civiles.
Durante el evento, Sheinbaum subrayó que este corredor representa un sueño largamente anhelado y que la Selva Maya constituye la segunda reserva natural más importante del continente, después de la Amazonia.
Además de establecer mecanismos de conservación, el acuerdo contempla acciones concretas para combatir delitos ambientales como la tala ilegal, el tráfico de especies, la expansión de infraestructura no autorizada, incendios forestales, cacería furtiva y contaminación.
Como parte del compromiso, se instituye el “Día de la Gran Selva Maya” y se crea el “Mérito a la Conservación”, con el fin de reconocer a quienes dedican su vida a la defensa del medio ambiente.
Este acuerdo marca un hito en la cooperación regional y refuerza el papel de la Selva Maya como símbolo de unidad, resiliencia y compromiso ambiental entre los pueblos de Mesoamérica.
Con información de La Hora.