Foto: Arqueología Guatemalteca

El Parque Arqueológico Kaminaljuyú ha inaugurado un nuevo espacio de alto valor histórico: la Plaza Inferior de la Acrópolis, una estructura arquitectónica del Período Clásico Temprano que permaneció oculta por siglos. Este hallazgo fue posible gracias al trabajo del Proyecto Rescatando Kaminaljuyú, liderado por el restaurador Luis Fernando Guerrero.

Un patio ceremonial con siglos de historia

La plaza, que data entre los años 350 y 600 d.C., formaba parte de un patio ceremonial donde se realizaban pactos políticos y económicos entre figuras relevantes provenientes de distintas regiones. Hoy, los visitantes pueden recorrer este sitio y conocer de cerca uno de los escenarios más significativos de la antigua capital prehispánica del altiplano central guatemalteco.

Excavaciones arqueológicas desde 2019 hasta 2025

Las excavaciones comenzaron en 2019 y se extendieron hasta 2025, permitiendo la recuperación y conservación de este espacio, que ahora está habilitado para el acceso ciudadano. Kaminaljuyú, también conocido como “Colina o Cerro de los Muertos”, fue ocupado por más de 2,000 años desde el Preclásico Temprano por comunidades agrícolas que evolucionaron hacia una estructura sociopolítica compleja.

Foto: MCD

Kaminaljuyú y su influencia regional en Mesoamérica

Durante el Preclásico Medio, Kaminaljuyú destacó por su arquitectura monumental y por ejercer control sobre El Chayal, uno de los principales yacimientos de obsidiana de Mesoamérica. Este dominio consolidó su influencia regional y su relevancia como centro político y económico.

Conservación del patrimonio cultural guatemalteco

El Parque Arqueológico Kaminaljuyú fue inaugurado en la década de 1970 y hoy representa la única área protegida del sitio original, rodeada por el crecimiento urbano de la Ciudad de Guatemala. La apertura de la Plaza Inferior refuerza los esfuerzos de conservación y divulgación del patrimonio cultural guatemalteco, ofreciendo una nueva oportunidad para que la ciudadanía se conecte con su historia ancestral.

Con información de Soy502.

También te puede interesar: México, Guatemala y Belice firman acuerdo histórico para proteger la Selva Maya

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí