Foto: AGN

A finales de octubre, las autoridades guatemaltecas oficializaron la apertura de una nueva ruta aérea entre Guatemala y Colombia, operada por la aerolínea Wingo bajo un modelo de bajo costo. El vuelo directo entre Bogotá y Ciudad de Guatemala se convierte en la tercera conexión de la compañía hacia Centroamérica, después de Panamá y Costa Rica. Esta iniciativa busca impulsar el turismo, el comercio y el intercambio cultural entre ambos países.

Wingo operará vuelos directos entre Bogotá y Ciudad de Guatemala

Carlos Meléndez, director de planeación y desempeño de rutas de Wingo, informó que la nueva conexión permitirá transportar más de 50 mil pasajeros al año, con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes. El vuelo tendrá una duración aproximada de tres horas, saliendo del Aeropuerto Internacional La Aurora a las 14:00 horas y aterrizando en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá a las 18:30 hora local (17:00 en Guatemala). Los boletos estarán disponibles desde US$80, lo que facilitará el acceso a una mayor cantidad de viajeros.

DGAC destaca beneficios económicos y sociales de la nueva ruta

Durante la conferencia de prensa, Tomás Aldecoa, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), subrayó que cada vuelo representa una oportunidad de desarrollo. La nueva ruta aérea permitirá conectar familias, impulsar el turismo y fortalecer la economía nacional, cumpliendo con los estándares internacionales de aviación civil.

Foto: La Hora

Inguat proyecta aumento en visitantes colombianos

Blanca Espósito, directora en funciones del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), destacó el valor histórico y cultural que une a Guatemala y Colombia. Indicó que el país vive un momento de crecimiento turístico, con un incremento del 15 % en visitantes internacionales y una tendencia sostenida del 8 % durante los primeros meses de 2025. Según datos del Inguat, Guatemala ha recibido alrededor de 59 mil visitantes colombianos en lo que va del año, y se espera que la nueva ruta contribuya a un aumento del 16 % en el flujo internacional.

Impacto en sectores turísticos y culturales

Espósito enfatizó que la conectividad aérea es clave para posicionar a Guatemala como un destino competitivo. Este tipo de iniciativas permite dinamizar sectores como la hotelería, la gastronomía, la artesanía y la cultura, generando beneficios directos para las comunidades locales.

Colombia celebra el fortalecimiento de los lazos bilaterales

La embajadora de Colombia en Guatemala, Victoria González Arzia, celebró el fortalecimiento de los lazos bilaterales. Aseguró que la ruta directa multiplicará los intercambios académicos, deportivos, turísticos y empresariales, y calificó la conectividad aérea como una herramienta poderosa para el desarrollo regional.

Oportunidades comerciales para empresas guatemaltecas y colombianas

Mónica Bolaños, viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, coincidió en que esta conexión representa una oportunidad invaluable para el turismo y el comercio. Explicó que permitirá a las empresas guatemaltecas enviar productos con mayor rapidez y menores costos, desde textiles hasta productos agrícolas. Por su parte, los empresarios colombianos encontrarán en Guatemala un mercado dinámico y en expansión.

Guatemala avanza hacia una conectividad aérea estratégica

La funcionaria concluyó que este avance marca el camino hacia una mejor conectividad para Guatemala, entendida no solo en términos de rutas y frecuencias, sino como una plataforma de oportunidades para los ciudadanos. La nueva ruta aérea entre Guatemala y Colombia representa un paso firme hacia la integración regional y el desarrollo sostenible.

Con información de La Hora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí