Foto: Prensa Libre

El Gobierno de Guatemala, bajo la administración del presidente Bernardo Arévalo, anunció que el país captó un total de $1,694.5 millones en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el año 2024. Este monto supera las cifras de años anteriores, consolidando al país como un destino atractivo para inversiones en sectores clave que impulsan el desarrollo económico sostenible.

Según los datos oficiales, las actividades financieras y de seguros representan el 42.6% de la inversión total, lo que refleja, según las autoridades, la confianza en la solidez y estabilidad del sistema financiero guatemalteco. Las industrias manufactureras y el comercio, así como la reparación de vehículos, ocupan el segundo y tercer lugar con 15.7% y 14.8%, respectivamente. Estos sectores siguen siendo considerados motores clave para el crecimiento y la generación de empleo.

En términos de origen, Centroamérica lidera con el 44% del flujo total, seguido de México con el 12.86% y Estados Unidos con el 11.43%, lo que resalta la importancia del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Además, se observa una creciente diversificación geográfica, con inversiones provenientes de Europa, Asia y otros países latinoamericanos.

Foto: ANG

La tendencia al alza en la IED se confirma con datos del Banco de Guatemala. En 2023, las inversiones alcanzaron $1,585.9 millones, mientras que en 2024 subieron a $1,650.0 millones. Para 2025, se proyecta un incremento adicional, con un total estimado de $1,815 millones. Sin embargo, el Banco Central aclara que el crecimiento se debe en gran medida a la reinversión de utilidades por parte de las empresas ya establecidas en el país.

Cabe destacar que, aunque 2022 marcó un pico histórico con $3,461.8 millones en inversiones, esta cifra incluyó la compra de Millicom, que representó más de $2,000 millones. Excluyendo esta operación, las inversiones regulares en ese año alcanzaron los $1,261.8 millones, manteniendo una línea de crecimiento constante.

Con estas cifras, las autoridades guatemaltecas destacan el potencial del país para atraer inversiones estratégicas que promuevan el desarrollo económico y la generación de empleo, fortaleciendo sectores clave y diversificando los flujos provenientes de diferentes regiones del mundo.

Con información de La Hora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí