Foto: Prensa Libre

Una inspección técnica realizada en el Palacio Nacional de la Cultura, luego del desalojo de miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), reveló afectaciones físicas en varios elementos patrimoniales del edificio, especialmente en ventanas, balcones y áreas verdes.

Según informó la viceministra de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Laura Cotí, el diagnóstico fue elaborado por la Administración del Palacio Nacional en conjunto con el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. En total, se contabilizaron daños en 57 ventanas: 24 grandes y 33 pequeñas, las cuales sufrieron alteraciones por la instalación de carpas y estructuras provisionales que emplearon materiales como mantas vinílicas, nylons, clavos, cuerdas, alambres y tubos de aluminio.

Foto: Soy502

La funcionaria detalló que estos elementos provocaron desgastes, desprendimientos decorativos y deflexiones en balcones, luminarias, rejas y postes de iluminación. En algunos casos, se aprovecharon zonas con hierro expuesto en las fachadas para fijar los refugios, generando tensión estructural y daño directo en componentes históricos.

Durante la inspección también se identificaron residuos de los sistemas de sujeción utilizados, como clavos con arandela, aros de llanta, blocs y alambres de amarre colocados sobre la herrería forjada. Además, se reportaron afectaciones en las áreas verdes localizadas entre la sexta y séptima avenida, donde el prolongado uso de estructuras sobre la grama produjo marchitamiento y pérdida de cobertura vegetal.

Aunque los daños no comprometen la estabilidad estructural del inmueble, Cotí señaló que se requiere intervención técnica inmediata para evitar que las afectaciones se agraven. El MCD iniciará trabajos de limpieza, conservación y reparación, siguiendo criterios especializados de restauración patrimonial.

Asimismo, se anunció el fortalecimiento de las medidas de protección y supervisión perimetral alrededor del Palacio Nacional de la Cultura, con el objetivo de resguardar su integridad frente a futuras intervenciones no autorizadas.

Con información de Soy502.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí