Foto: Plaza Pública

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que el Estado asumió completamente el control de la autopista Palín-Escuintla, luego de finalizar la concesión que por más de 25 años estuvo a cargo de la empresa Marhnos. La transferencia se formalizó tras la conclusión del contrato el pasado 30 de abril de 2023.

Durante una citación con la Comisión de Comunicaciones del Congreso, el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, indicó que el tramo de 28 kilómetros ya está bajo responsabilidad directa del Estado. “Estamos en posesión total”, afirmó el funcionario, al detallar que se han iniciado labores de limpieza y mantenimiento en el arriate central y los taludes de la vía.

El ministro señaló que, aunque quedan pendientes algunos detalles técnicos con la empresa concesionaria, la operación pública del tramo está plenamente activa. En ese marco, se realiza un estudio para determinar la viabilidad de restablecer algún tipo de cobro por uso vial, aunque no bajo el esquema anterior de peaje.

Foto: Prensa Libre

Entre las opciones en análisis figura la instalación de básculas para controlar el peso de los vehículos, debido al deterioro registrado en la infraestructura desde la eliminación del cobro. “Ese ha sido uno de los factores que más ha afectado la ruta”, puntualizó Díaz.

Durante el período de concesión, Marhnos reportó una inversión aproximada de Q1,767 millones en la autopista, cifra que incluyó gastos operativos, salarios, impuestos y costos de mantenimiento.

El CIV destacó que la toma de control busca mejorar la gestión vial en uno de los tramos más transitados del país y garantizar condiciones adecuadas de seguridad y operatividad para los usuarios. Las autoridades también evalúan medidas complementarias que contribuyan a preservar la infraestructura ante el alto tránsito de carga que caracteriza la zona.

Con información de Soy502 y La Hora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí