Foto: Prensa Libre
La construcción de nuevas carreteras o vías y el desarrollo de proyectos estratégicos por parte de entidades públicas y privadas buscan mejorar la infraestructura vial en el área metropolitana de Guatemala. Actualmente, tres iniciativas están en marcha o en evaluación: una carretera entre Mixco y la capital, el Anillo Regional y la ampliación de la Vía Alterna del Sur (VAS).
🚗 Carretera Mixco–Capital: conexión directa al Anillo Periférico
Desde marzo de 2025, la desarrolladora Corredor Verde dirige la construcción de una carretera que conectará la zona 8 de Mixco, a la altura de la Megafraternidad Cristiana, con la zona 11 capitalina, mediante un enlace al Anillo Periférico.
Actualmente se realizan trabajos de reforzamiento de terreno, y se prevé que la construcción de la vía inicie entre noviembre y diciembre. El proyecto contempla el cobro de peaje, cuyos montos aún están en análisis. La obra principal concluiría en dos años, y posteriormente se desarrollaría una fase adicional para facilitar el tránsito hacia la ruta al Pacífico.
Foto: Prensa Libre
🌐 Anillo Regional: infraestructura interdepartamental en desarrollo
En paralelo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) impulsa el Anillo Regional, una vía de 204.33 kilómetros de carreteras que atravesará siete departamentos: El Progreso, Escuintla, Guatemala, Jalapa, Jutiapa, Sacatepéquez y Santa Rosa.
Este proyecto tiene como objetivo desviar el transporte de carga fuera de la capital y cuenta con un costo estimado de Q12 mil 600 millones. Actualmente, solo el tramo 8 está en ejecución, a cargo de la empresa Ciansa. Según Fundesa, este tramo tenía un avance físico del 54.82 % a finales de junio, aunque aún no se han realizado pagos del presupuesto asignado para este año, que asciende a Q344.8 millones.
Foto: Soy502
🏗️ Obstáculos en el avance del Anillo Regional
El director de la Cámara de Transportes Centroamericanos (Catransca), Héctor Fajardo, señaló que el avance del Anillo Regional ha sido lento y que las obras en el tramo 8 no muestran progresos significativos.
También recordó que el proyecto de un Anillo Metropolitano, ofrecido en administraciones anteriores, permanece suspendido por falta de derecho de vía en varios municipios.
🚦 Vía Alterna del Sur (VAS): expansión privada para aliviar el tráfico
Por su parte, la Vía Alterna del Sur (VAS), desarrollada por la iniciativa privada, continúa su expansión como alternativa para aliviar el tráfico en sectores como la cuesta de Villalobos y las calzadas Aguilar Batres e Hincapié.
Desde su apertura en 2016, la autopista ha crecido por fases, con tramos que conectan Villa Canales, Boca del Monte y la zona 12 capitalina. En 2024, se habilitaron nuevos accesos electrónicos en Villa Nueva y Villa Canales, con el objetivo de mejorar los tiempos de traslado.
Foto: La Hora
🚚 Transporte pesado y nuevos proyectos en análisis
Aunque la VAS es utilizada por transporte pesado en momentos de congestión en la CA-9, Fajardo advirtió que sus carriles y carreteras no cumplen con los estándares internacionales para vehículos de carga, aunque pueden ser transitados a velocidades moderadas.
También mencionó que existe un nuevo proyecto en análisis para conectar la carretera a El Salvador con la ruta al Atlántico, impulsado por municipalidades y actores privados, y que contemplaría el cobro por uso.
📊 Retos de la infraestructura vial en Guatemala
Las tres iniciativas reflejan los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial en Guatemala, aunque enfrentan desafíos técnicos, presupuestarios y de planificación territorial que condicionan su avance.
Con información de Prensa Libre.
También te puede interesar
Renovarán más de 20 estaciones del Transmetro en Ciudad de Guatemala