Foto: Prensa Libre
🏛️ Reforma al Decreto 16-2010: iniciativa 6433 avanza en el Congreso
La iniciativa de ley que busca reformar el Decreto 16-2010, relativo a las Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, está próxima a ser aprobada en el Congreso de la República de Guatemala. El proyecto, identificado como iniciativa 6433, obtuvo 115 votos a favor en su tercer debate el pasado 2 de septiembre.
Actualmente, queda pendiente su aprobación por artículos y la redacción final antes de ser enviada al Ejecutivo para su sanción oficial.
🏗️ Nuevo marco normativo para alianzas público-privadas
La propuesta plantea un nuevo marco legal para la formulación, contratación y ejecución de proyectos de infraestructura económica, tanto a nivel nacional como municipal, mediante alianzas público-privadas.
Uno de los cambios más relevantes es la transformación de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), que pasaría a llamarse Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta nueva entidad sería descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y tendría la responsabilidad de coordinar y supervisar los proyectos bajo este modelo.
Foto: AGN
🚧 Sectores estratégicos para inversión en infraestructura
Entre los sectores contemplados para inversión se incluyen:
- Autopistas y carreteras
- Puertos y aeropuertos
- Redes eléctricas
- Sistemas de tratamiento de aguas residuales
- Manejo de desechos sólidos
La ley también incorpora mecanismos de transparencia, como la obligación de realizar auditorías externas anuales sobre los procesos administrativos y financieros de la Agencia, financiadas con su propio presupuesto.
📑 Fases del proyecto y modelo de concesión
La iniciativa establece fases claras para el desarrollo de proyectos, desde los estudios previos hasta la licitación. Además, permite el uso del modelo de concesión, definido como el otorgamiento temporal de bienes o servicios públicos a particulares, quienes asumirían los riesgos y costos de operación.
Este enfoque ha sido respaldado por el sector empresarial, incluyendo la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), que ha señalado la necesidad de ampliar la red vial del país a más de 37 mil kilómetros.
📊 Urgencia de acelerar la inversión en infraestructura
Según estimaciones de Fundesa, Guatemala construye en promedio 237 kilómetros de carretera por año, lo que evidencia la urgencia de acelerar los procesos de inversión en infraestructura económica.
La reforma propuesta busca facilitar estos procesos, mejorar la coordinación institucional y garantizar mayor eficiencia en la ejecución de proyectos estratégicos para el desarrollo del país.
Con información de La Hora.
También podría interesarte:
Tres proyectos de carreteras buscan mejorar la movilidad en ciudad de Guatemala