Foto: IGSS

En los últimos diez años, la cantidad de adultos diagnosticados con diabetes en Guatemala ha mostrado un crecimiento preocupante, duplicándose desde 2010. Según datos de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), mientras que en 2010 se reportaron 64,239 casos, en 2019 la cifra ascendió a 147,631.

Especialistas advierten que estos números podrían ser aún mayores debido al subregistro de casos, ya que muchas personas desconocen que padecen la enfermedad. Además, se ha identificado una prevalencia mayor entre mujeres, representando el 75% de los casos registrados entre 2012 y 2022.

Foto: AGN

Perfil de la enfermedad en el país

Según la experta de Fundesa, Carmen Salguero, en Guatemala los diagnósticos han comenzado a registrarse a edades más tempranas, incluso desde los 30 años. La mayoría de los casos se concentran en el grupo de 50 a 54 años, seguido por el rango de 55 a 59 años.

Las áreas de salud con mayor incidencia y tasas de prevalencia superiores a la media nacional incluyen Ixcán y distintas regiones de Petén, además de Santa Rosa en años recientes.

Consecuencias y atención médica

La diabetes se ha convertido en una de las principales causas de enfermedades graves, como insuficiencia renal, problemas cardiovasculares, pérdida de visión e incluso amputaciones. En 2019, se registraron 6,932 muertes por esta enfermedad, afectando en mayor medida a mujeres (59%) en comparación con hombres (41%).

Foto: Soy502/FUNDESA

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reportó que, entre 2010 y 2019, atendió 923,520 consultas relacionadas con diabetes mellitus. La organización también destaca el impacto del sobrepeso y la obesidad como factores de riesgo que agravan la condición de los pacientes.

Tipos de diabetes y su impacto

La diabetes tipo 2 es la más común en el país y ocurre cuando el organismo presenta resistencia a la insulina o no la produce en cantidades suficientes, afectando órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios. Por otro lado, la diabetes tipo 1 es menos frecuente, pero más severa, ya que el páncreas produce poca o nula insulina por sí mismo.

Ante este panorama, especialistas instan a fortalecer la prevención y detección temprana para reducir el impacto de la enfermedad en la población guatemalteca.

Con información de Soy502.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí