Foto: Ojoconmipisto.com
En un esfuerzo colectivo por preservar el equilibrio ecológico del lago de Atitlán, pobladores del municipio de Santiago Atitlán, junto con sus autoridades ancestrales tz’utujiles, realizaron el pasado 23 de julio una jornada de retiro de jaulas utilizadas para el cultivo de tilapia. La actividad se llevó a cabo en la playa pública Chinimayá y fue convocada por la autoridad municipal, en cumplimiento de una resolución comunitaria aprobada en asamblea el pasado 11 de julio.
Durante la jornada, los participantes se desplazaron en lanchas para extraer las estructuras, propiedad de la Asociación de Acuicultores, desmontando al menos 80 jaulas y más de 50 toneles con tilapia, especie considerada no nativa. Según estimaciones locales, cada tonel contendría aproximadamente 300 libras de este pez.
Foto: Prensa Comunitaria
El cultivo de tilapia en cuerpos de agua como el lago de Atitlán está prohibido, debido a su capacidad para desplazarse y afectar la reproducción de especies propias de la región. Análisis del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advierten que las zonas cercanas a estas jaulas presentan mayores niveles de contaminación, lo que ha encendido las alertas sobre el impacto ambiental que el cultivo podría provocar a largo plazo.
Las autoridades indígenas reiteraron su compromiso con la defensa del territorio y la protección de los bienes naturales, haciendo un llamado a respetar las decisiones comunitarias orientadas a salvaguardar la biodiversidad del lago. Asimismo, subrayaron la importancia de reconocer el rol de las poblaciones originarias en la gestión ambiental y el cuidado de ecosistemas sensibles.
Esta acción representa una expresión concreta de gobernanza local en favor de la conservación ecológica, y se enmarca en una serie de medidas promovidas desde la comunidad para evitar la alteración de hábitats naturales en uno de los lagos más emblemáticos de Guatemala.
Con información de Soy502.