
Foto: AGN
Plan integral de reubicación de fauna en Aeródromo Mundo Maya
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) puso en marcha un plan integral para la captura, monitoreo y reubicación de fauna silvestre en el perímetro del Aeródromo Mundo Maya, ubicado dentro de la Biosfera Maya. El objetivo principal es proteger especies críticas y garantizar la seguridad operacional de las operaciones aéreas en la zona.
Coordinación interinstitucional con CONAP y MARN
La iniciativa se realiza en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Esta alianza busca unir criterios técnicos y protocolos de conservación para ejecutar el proyecto con estándares de bienestar animal y cumplimiento ambiental.

Foto: La Hora
Instalación de corrales de captura y estrategia de monitoreo
El proyecto contempla la instalación inicial de cuatro corrales de captura ubicados de forma estratégica para atraer a los animales presentes alrededor del aeródromo. Los corrales estarán equipados con concentrado a base de maíz para facilitar el ingreso natural de las especies y permitir un monitoreo más efectivo.
Especies objetivo y estimación poblacional
Los monitoreos identificaron al venado cola blanca como la especie más presente en los alrededores del Aeródromo Mundo Maya. Según los registros iniciales, se estima que al menos 50 ejemplares habitan actualmente la zona, lo que motiva una intervención planificada y gradual.
Procedimiento de sedación y traslado seguro
Una vez confirmada la presencia en los corrales, el personal realizará sedación asistida bajo protocolos de bienestar animal para asegurar un manejo seguro y humanitario. Posteriormente, los ejemplares serán trasladados y reubicados en áreas fuera del aeródromo, minimizando riesgos para la fauna y las operaciones aéreas.
Duración del proyecto y equilibrio entre conservación y seguridad
La DGAC señaló que el programa podría extenderse hasta dos años debido a la densidad de fauna y la necesidad de ejecutar el proceso de manera gradual y controlada. La medida busca equilibrar la conservación ambiental con la seguridad de vuelos en una región de alto valor ecológico.
Compromiso con la biodiversidad y acciones futuras
Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad y destacaron la importancia de coordinar esfuerzos interinstitucionales para atender retos ambientales en infraestructuras críticas. Se continuará con monitoreos y ajustes técnicos conforme avance la reubicación.
Con información de La Hora.
 
		
















