Foto: Prensa Libre
Guatemala tiene más celulares que habitantes, pero también más robos
Guatemala enfrenta una paradoja tecnológica: hay más teléfonos celulares que personas en el país, pero también una creciente ola de robos que afecta a miles de usuarios. Según cifras de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), en 2024 se contabilizaron más de 20 millones de líneas activas, de las cuales 18 millones son de prepago y 2 millones corresponden a líneas fijas. Esta cifra supera la población nacional estimada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ronda los 18 millones de habitantes.
Robo de celulares: uno de los delitos más frecuentes en Guatemala
El Ministerio Público (MP) alertó sobre una tendencia preocupante: el robo de celulares se ha convertido en uno de los delitos que más dañan a la población. Entre enero y agosto de 2025, se registraron 11,264 denuncias por robo de dispositivos móviles, lo que equivale a un promedio de dos celulares robados cada hora en algún punto del país.
Subregistro de robos: bloqueos superan las denuncias
El número de denuncias oficiales —132,754 entre 2020 y agosto de 2025— contrasta con los 328,704 bloqueos de teléfonos reportados por las empresas en ese mismo periodo. Este dato sugiere un subregistro significativo de la actividad criminal, lo que dificulta la respuesta institucional y el control del mercado ilegal.
Foto: Soy502.
Zonas con mayor incidencia de robo en Ciudad de Guatemala
La recopilación de denuncias ha permitido a las autoridades trazar un mapa operativo del robo de celulares en la Ciudad de Guatemala. Las zonas 1, 11, 7, 12 y 18 concentran la mayor incidencia, con un promedio conjunto de 3,500 aparatos robados. Estos dispositivos suelen ser trasladados a tiendas especializadas en el mercado negro, donde son “liberados” o hackeados para ser revendidos como equipos de segunda mano.
Modalidades de robo de celulares en Guatemala
El vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Monroy, explicó que se han identificado dos modalidades principales de robo:
- Violencia en el tráfico: grupos delictivos aprovechan el congestionamiento vehicular para asaltar a conductores y pasajeros.
- Hurto en aglomeraciones: carteristas operan en mercados y transporte público, aprovechando las multitudes para sustraer celulares y otros objetos de valor de forma discreta.
Llamado a la denuncia y bloqueo de dispositivos robados
Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar los robos y reportar los dispositivos sustraídos para su bloqueo, como parte de las acciones para frenar el comercio ilegal de teléfonos y reducir el impacto de este delito en la vida cotidiana de los guatemaltecos.
Con información de Soy502.