Foto: Prensa Libre
Once integrantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala viajarán a Luisiana, Estados Unidos, para recibir capacitación técnica especializada en rehabilitación ferroviaria. La formación forma parte de los esfuerzos del gobierno por reactivar las líneas férreas del país, incluyendo el proyecto MetroRiel, en coordinación con la Guardia Nacional de Arkansas. De forma paralela, otro grupo de ingenieros guatemaltecos se desplazará a Colombia para recibir instrucción en el mismo ámbito, como parte de una estrategia regional de fortalecimiento técnico.
El ministro de la Defensa, Henry Sáenz, confirmó que estas acciones se enmarcan en una agenda de cooperación bilateral que incluye también el desarrollo de infraestructura portuaria. En ese sentido, funcionarios del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos sostendrán reuniones con autoridades guatemaltecas para coordinar los estudios de terreno previos a la ampliación de Puerto Quetzal, ubicado en el departamento de Escuintla. Este puerto, considerado el principal del país en la costa del Pacífico, será objeto de una inversión aproximada de 64 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense, según lo anunciado en mayo pasado.
Foto: La Hora
El proyecto de modernización portuaria fue formalizado mediante un acuerdo bilateral firmado el 22 de mayo de 2025, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico regional y reforzar las capacidades logísticas en la lucha contra el crimen organizado. Según Sáenz, la relación entre Guatemala y Estados Unidos atraviesa uno de sus mejores momentos, sustentada en resultados concretos en materia de seguridad y cooperación técnica. El funcionario destacó que estos vínculos han permitido avanzar en proyectos estratégicos que impactan directamente en el desarrollo nacional.
Como parte de esta colaboración, se espera la visita del comandante de la Guardia Nacional de Arkansas la próxima semana. Durante su estadía, se formalizará la entrega de un puente modular destinado a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el cual podrá ser instalado en situaciones de emergencia para facilitar el acceso y la respuesta humanitaria en zonas afectadas. Esta donación se suma a los esfuerzos conjuntos por fortalecer la capacidad operativa del país ante eventos naturales y emergencias.
La participación de Guatemala en estos procesos de formación y cooperación técnica refleja una apuesta por modernizar su infraestructura estratégica y consolidar alianzas internacionales que contribuyan al desarrollo sostenible y la seguridad regional.
Con información de Soy502.