Foto: La Red

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) concluyó las evaluaciones geológicas en tramos viales de los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, luego de la actividad sísmica registrada el pasado 8 de julio.

Según la institución, los análisis se realizaron sobre las carreteras RD-ESC-01 y RD-SAC-01, ubicadas en los municipios de Santa María de Jesús y Palín, respectivamente. En total, se evaluaron 67 eventos relacionados con deslizamientos provocados por el movimiento telúrico.

Como parte del estudio, el Insivumeh identificó tres sectores con mayor afectación a la infraestructura vial: los kilómetros 44 y 46 de la ruta RD-ESC-01, y el kilómetro 47 de la RD-SAC-01. En la primera, fueron detectados dos deslizamientos de gran tamaño, clasificados como de alta magnitud debido a la presencia de rocas y depósitos de origen volcánico. La ubicación de estos materiales cercanos al cauce de una quebrada ha generado inestabilidad en el terreno, lo que convierte la zona en vulnerable a nuevos desplazamientos.

Foto: AGN

En el caso del kilómetro 47.5 de la RD-SAC-01, el instituto informó que hay una alta probabilidad de deslizamientos continuos debido a la pendiente del terreno y a su composición geológica, también marcada por depósitos volcánicos.

El informe técnico destaca que estos hallazgos permiten identificar zonas de alto riesgo, lo cual es fundamental para establecer medidas de prevención, orientar acciones de mitigación y fortalecer la gestión de desastres naturales en infraestructura vial.

Con información de La Hora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí