Foto: La Hora
Guatemala presenta ambicioso proyecto vial con apoyo de Corea del Sur
Un nuevo Plan Maestro de Movilidad fue presentado por autoridades guatemaltecas con el respaldo técnico del gobierno de Corea del Sur, como parte de una estrategia para mejorar el tránsito vehicular en el área metropolitana. El proyecto surge del estudio de factibilidad elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), solicitado por ANADIE, y contempla la construcción de carreteras perimetrales, túneles, puentes y pasos a desnivel.
Dos anillos de circunvalación para descongestionar la ciudad
El eje central del proyecto es la creación de dos vías de circunvalación:
- Anillo 1: 21.8 kilómetros de extensión, integrará arterias clave como el Periférico, la avenida Las Américas y la avenida La Reforma, incluyendo 8.9 kilómetros de nuevos tramos.
- Anillo 2: 38.2 kilómetros, rodeará las periferias urbanas como alternativa de descongestión.
Estas vías buscan mejorar la conectividad entre zonas clave y reducir significativamente los tiempos de traslado en la capital.
Foto: La Hora
Infraestructura propuesta para el Anillo 1
Entre las estructuras contempladas para el Anillo 1 se incluyen:
- 🛣️ Cuatro puentes que suman 1.6 km, incluyendo uno entre La Bethania y 4 de Febrero (320 m) y otro entre Novicentro y Granai (520 m)
- 🚇 Un túnel de 4 km que conectará el Aeropuerto Internacional La Aurora con La Reformita
- 🛤️ Dos pasos a desnivel, uno de 390 m en avenida La Reforma y otro de 20 m cerca del Estadio Doroteo Guamuch Flores
- 🌉 Un puente en el Barrio León Tolstoi con estructuras independientes de 385 m y 330 m
Corredores radiales para mejorar la conectividad
El proyecto también contempla tres corredores radiales que conectarán zonas clave del área metropolitana:
- Radial 1: conecta Mixco con zona 11, incluye 17 puentes (2.8 km) y un túnel urbano de 1.5 km
- Radial 2: desde zona 3 hacia Santa Catarina Pinula, con 10 puentes (3.6 km)
- Radial 3: une zona 21 con Villa Nueva, incluye un puente de 80 m y un túnel de 1.1 km
Infraestructura proyectada para el Anillo 2
El Anillo 2 requerirá:
- 🏗️ 19 puentes que suman 4.75 km
- 🚇 Dos túneles con una extensión total de 3.08 km
- 🛤️ Un paso a desnivel de 190 m
Este conjunto de obras busca mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Evaluación técnica y alianzas internacionales
La propuesta fue presentada oficialmente el viernes 26 de septiembre y actualmente se encuentra en etapa de evaluación técnica y financiera. Autoridades guatemaltecas destacaron que este tipo de alianzas internacionales, como la colaboración con Corea del Sur, permite avanzar hacia soluciones sostenibles para los desafíos de movilidad en Guatemala.
Con información de La Hora.
También te puede interesar: Tres proyectos de carreteras buscan mejorar la movilidad en ciudad de Guatemala