19.8 C
Guatemala
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 28

Centro Arqueológico de Tak’alik Ab’aj es declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad

0

Foto: Forbes

Guatemala es, gracias a su vasta cultura e historia, un punto de referencia para turistas, historiadores y aventureros. La civilización Maya dejó cientos de sitios que se han vuelto un “debo visitar” en el viaje de miles. Ahora, uno de los sitios arqueológicos con mayor relevancia ha sido condecorado por la UNESCO.

Tak’alik Ab’aj fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Con la inscripción del Parque Arqueológico de Guatemala la Unesco cerró el examen de las candidaturas del ciclo que debían ser examinadas el año pasado, ya que la asamblea anual que debía tener lugar en Rusia fue pospuesta para este año.

Ahora Guatemala cuenta con cuatro destinos que tienen este título: Antigua Guatemala, Las Ruinas de Tikal, el Sitio Arqueológico de Quiriguá y Tak’alik Ab’aj. Este antiguo centro ceremonial, que se encuentra en El Asintal, Retalhuleu, representa un testimonio excepcional de la rica historia de la civilización maya y su legado cultural.

El sitio arqueológico se caracteriza por su impresionante conjunto de monumentos de piedra esculpidos, altares, estelas y estructuras piramidales.

Foto: Guatemala.com

Además, estos elementos proporcionan una visión única de la arquitectura y la iconografía maya, que desempeñó un papel fundamental en su religión y vida cotidiana.

INSIVUMEH alerta sobre alta radiación solar al mediodía

0

Foto: Guatemala.com

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha anunciado diferentes pronósticos que alertan sobre un incremento en la radiación solar emitida durante los horarios del mediodía durante la siguiente semana.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NIC, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la prolongada exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol, lámparas solares y aparatos como camas de bronceado, causan un envejecimiento prematuro en la piel.

También se producen daños profundos que pueden resultar en cáncer de la piel (cutáneo). Se recalcó que toda persona, sin importar su edad ni tono de piel, debe limitar el tiempo que pasa bajo el sol, especialmente entre las 10 y 16 horas.

Finalmente, se advirtió que la radiación UV puede rebotar en superficies como arena, lagos o demás cuerpos de agua, y que es capaz de atravesar los parabrisas de automóviles y ventanas.

Foto: Prensa Libre

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la radiación UV puede provocar distintos tipos de melanoma y cataratas.

Además, presentó diversas medidas protectoras ante los daños en la piel provocados por el sol. Se recomienda limitar el tiempo que se pasa bajo el sol y preferir la sombra, usar prendas protectoras, como sombreros de ala ancha y gafas de sol. También han sugerido que, en zonas no cubiertas por ropa, usar y mantener protector solar con un factor de protección solar (FPS) igual o superior a 30.

Así funcionará la nueva Feria de Empleo y sus requisitos

0

Foto: La Hora

¿Te encuentras en búsqueda de empleo? No pierdas la oportunidad de conseguir puestos de trabajo en diferentes sectores durante la próxima Feria de Empleo Nacional durante esta semana.

El Ministerio de Trabajo junto al Sistema Nacional de Empleo llevará a cabo la Segunda Feria de Empleo Nacional. Podrás participar en la feria el 28 y 29 de septiembre en el Parque de la Industria, ubicado en 8ª. Calle 2-33, zona 9 de la ciudad de Guatemala, puerta número 8.El horario de atención será de   8:00 a 17:00 horas.

Es de destacar que son 6 mil plazas las que se encuentran disponibles a nivel nacional y más de 100 empresas brindarán sus servicios. Los interesados pueden obtener más información en el siguiente link, pues es necesario un pre-registro. TuEmpleo: https://tuempleo.mintrabajo.gob.gt/

Foto: República

Para poder registrarse es necesario crear usuario y contraseña, ingresar a la opción de buscar empleo, elegir entre sector privado o público, adjuntar el Currículum Vitae actualizado, buscar eventos de intermediación laboral, se debe asignar fecha y el departamento al que se asistirá, en este caso departamento de Guatemala. Por último, click en ver detalles.

¿Qué esperas para apuntarte?

Con información de República.

Kemok, un proyecto que empodera a mujeres tejedoras por medio del tejido

0

Foto: Kemok

Kemok se ha convertido en una organización que ayuda a empoderar mujeres tejedoras guatemaltecas que muestran con su talento lo mucho que valen. La organización estará participando en una exposición en Ginebra, Suiza para mostrar los tejidos ancestrales que se hacen en el país.

En 2022 nació la organización, que lleva por nombre tejer en Kekchí, de la mano de Ángela Chiquín, una entusiasta guatemalteca que sueña que las mujeres puedan salir adelante con su trabajo. Es así como les dio oportunidades y herramientas a mujeres y niñas indígenas para mejorar sus estilos de vidas y alcanzar sus sueños.

Foto: Kemok

Del 16 al 24 de septiembre de 2023, Ángela será la representante en el congreso de Mujeres Emprendedoras Indígenas, en Ginebra, Suiza. En las actividades presentará los tejidos que se realizan en Tactic, Alta Verapaz, en donde nació la organización.

Además, esperan crear una red de negocios que les ayude a mejorar su nivel de vida y a conocer su trabajo para que pueda ser exportado.

Buscamos apoyar a las tejedoras y ser un puente para apoyar los proyectos. También vamos con fines educativos para aprender más sobre la propiedad intelectual, comentó Ángela.

El sueño de las mujeres tejedoras se comenzó a tejer en 2022 y un año más tarde tendrán su primera experiencia para mostrar al mundo los tejidos que trabajan de forma ancestral.

Con información de Guatemala.com

Guatemala alcanza más de 16 mil casos de dengue

0

Foto: CDC

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se encuentra en alerta debido a un incremento de casos de dengue durante las últimas semanas. Las actualización en los pacientes confirmados con la enfermedad han sido una preocupación para las autoridades.

La última actualización de la cartera de Salud suma 16 mil 524 casos de dengue, de los cuales 2 mil 389 registran signos de alarma, 95 casos son graves y 28 fallecidos. La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo reiteró a la población que, ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse.

También recomendaron inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos, lo mismo hacer con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben estar protegidos.

El departamento con más casos sigue siendo Zacapa, le sigue Chiquimula, Petén, Escuintla, Quetzaltenango, Baja Verapaz y Sacatepéquez.

“Es importante mencionar que se mantiene la vigilancia y monitoreo constante de parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. También, continúan acciones como encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación en comunidades” resaltaron las autoridades.

Foto: Prensa Libre

Las autoridades de salud han recomendado a la población cambiar periódicamente el agua de los jarrones, limpiar y mantener en buen estado las canaletas y evitar la acumulación de agua en el interior de recipientes (como llantas, garrafones, botellas, ollas, macetas, etc.). Incluso, se ha sugerido el uso de mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.

Con información de República.

Guatemaltecos destacan en olimpiadas de Química a nivel centroamericano

0

Foto: Soy502

Recientemente se llevó a cabo en El Salvador, la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Química (OCACQ), de manera presencial por primera vez después de tres años.

A la competencia que evalúa ramas de Química Inorgánica, Química Analítica, Físico Química y Química Orgánica, asistieron representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Cuba y Venezuela.

El guatemalteco Marco Sebastián de la Cruz Sarg logró un reconocimiento para su país al recibir medalla de plata durante el evento. Marco es originario de Cobán, Alta Verapaz y viajó al país vecino junto a sus profesoras que lo apoyaron en todo el proceso.

Foto: Soy502

Las profesoras acompañantes fueron Flor de María Lara e Idolly Carranza, docentes de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Marco se desempeñó en diversas fases para demostrar sus habilidades en las distintas ramas científicas. Hubo etapas teóricas y también prácticas dentro de un laboratorio.

Cabe destacar que además de Marco, hubo otra representante de Guatemala: Rocío Lassalette Vaquiax Reyes. Ambos pusieron en alto el nombre del país. La Olimpiada se realizó del 1 al 8 de septiembre con la participación de 22 estudiantes en total.

Todo inicia con la Olimpiada Nacional de Ciencias, organizada por la Usac. A partir de esta se selecciona a los estudiantes más destacados para enviar a la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Química.

Con información de Soy502

Grupo AJE busca proteger especie en peligro de guacamaya

0

Foto: AJE

Cumpliendo el compromiso de extender su visión de sostenibilidad en los bosques de la región centroamericana, Grupo AJE por medio de su marca de agua Cielo, une esfuerzos con WCS (Wildlife Conservation Society) para la protección de la especie Ara macao cynoptera (Guacamaya Roja), que actualmente se encuentra altamente amenazada y vulnerable. Esto esfuerzos se concentran en el sector sureste del Parque Nacional Laguna del Tigre.

La labor de conservación de la guacamaya roja se retomó gracias a AJE en 2022, pues el programa se había interrumpido debido a la pandemia global.  De acuerdo con información e la empresa, el programa incluye el monitoreo de nidos naturales y pichones existentes; así como la habilitación de aproximadamente 30 nidos artificiales y la crianza del segundo y tercer pichón de cada nido en el laboratorio ubicado en el Campamento El Perú; en el corazón de la Reserva de la Biosfera Maya, a orillas de la Laguna El Perú en el Parque Nacional La Laguna del Tigre.

Foto: AJE

Luego de garantizar el crecimiento saludable de los pichones, se realiza su reinserción en la naturaleza. Con todas estas acciones, se espera que la población actual de guacamayas se duplique en el mediano plazo.

“Junto con otras iniciativas para proteger la biodiversidad de Reserva de la Biósfera Maya (RBM), la protección de la guacamaya roja busca generar impactos positivos en la biodiversidad de la región. El incremento en la población de guacamayas es un indicador de un ecosistema sano”, comentó Fernando Matheu, Jefe de Sostenibilidad de AJE para Centroamérica.

Foto: AJE

Agrega que en la zona donde se encuentra este proyecto existen otros que impulsa AJE en alianza con WCS, como son el primer apiario escuela, que busca generar opciones de desarrollo sostenible para las familias de la comunidad de Paso Caballos y una alianza con Tikin Petén para el manejo correcto de desechos derivados de las actividades turísticas en las zonas arqueológicas, principalmente en el Parque Nacional Tikal.  Con estas iniciativas, la empresa promueve la conservación de la biodiversidad con la gestión integral de los desechos y economías circulares por medio del empoderamiento de las comunidades.

Este será el precio para usar el servicio de TuBus

0

Foto: República

La Municipalidad de Guatemala publicó un acuerdo sobre el costo que tendrá el servicio de transporte público Tu Bus y que llegará a las zonas 1, 5, 6, 10 y 14, entre otras.

TuBus, es un nuevo sistema de transporte público de la Municipalidad de Guatemala que tiene como objetivo solventar la necesidad de transporte de vecinos de algunas zonas. La funcionalidad de este servicio está planificada por fases, la primera ya se encuentra en funcionamiento y sin cobro hasta el 8 de este mes. Ahora, la tarifa establecida por la comuna es de Q5 y podrá pagarse con la tarjeta ciudadana.

Foto: República

Así mismo, la Dirección de Comunicación de la Municipalidad de Guatemala, informó que se prevé que esta línea transporte alrededor de 10 mil usuarios de forma diaria. Cada una de las unidades tendrá la capacidad de trasladar a ochenta pasajeros y cuentan con asientos preferenciales para las personas que los necesiten de manera especial. De esta misma cuenta, las unidades poseen una rampa desplegable para el acceso de personas que utilicen silla de ruedas.

Dicho transporte en su plan piloto ya funciona sin costo por la ruta 104. El acuerdo señala que entraría en vigencia al día siguiente de su publicación, sin embargo, según la dirección de comunicación de la municipalidad, el cobro inició el pasado 8 de septiembre. Además, los usuarios tendrán la opción de hacer efectivo su pago con tarjeta de débito o crédito.

Así mismo, el acuerdo señala que, “ante la necesidad de los vecinos de trasladarse a sus destinos, de una manera segura y cómoda, resulta ineludible brindarles un servicio eficiente y efectivo de Transporte Público Colectivo Urbano, por medio de unidades que revistan las características necesarias para la prestación del servicio público esencial, por medio del Sistema de Transporte Tu Bus, y con ello se pueda mejorar el desplazamiento de los vecinos de la ciudad de Guatemala.

De esa cuenta, también hace saber que se aprobaron reformas al acuerdo municipal número COM-16-2017 de fecha 4 de octubre del año 2017, por medio del cual se aprobó la prestación del Servicio Directo en el Sistema de Transmetro y sus respectivas tasas municipales.

Con información de La Hora

Obras de artistas de Sololá son exhibidas en Brasil

0

El arte guatemalteco logra destacar en el resto del continente. Un grupo de artistas originarios de Sololá podrán exponer sus obras en la Bienal de Sao Paulo, Brasil.

Foto: Fundación Paiz

Un diálogo, con narrativas de diferentes partes del mundo, tendrán los realizadores Manuel y Benvenuto Chavajay, artistas que abordan temas vinculados a la cultura tz’utujil, durante cuatro meses en Brasil.

La exposición se realizará hasta el 10 de diciembre. Los nombres de estos dos artistas sampedranos estarán en la lista, junto a casi un centenar de expositores de todo el mundo, en la exposición Bienal de Sau Paulo, un evento artístico que se realiza a cada dos años, desde 1951.

Esta edición de la Bienal brasilera reunirá expresiones visuales, sonoras, performativas y escritas que compartirán un nuevo panorama histórico.

Foto: Prensa Libre

Es en este espacio para el arte, Manuel y Benvenuto encuentran un lugar en medio de la extensa propuesta artística, durante los cuatro meses que tardará la Bienal, miles de personas de todo el mundo conocerán sus realizaciones.

Manuel presenta OQ Ximtali, un vídeo performance en el que se observa un grupo de canoas que navegan amarradas sobre el lago Atitlán.

Con esta obra, el autor propone reflexionar sobre la imaginación como aglutinante y ruptura de lo comunitario frente a la individualidad, indica parte de un artículo de Prensa Libre.

Benvenuto es un artista que en la Bienal de Sau Paulo se convertirá en ritualista que convoca mundos, inframundos y supramundos, en occidente, la acción de una persona colgada boca abajo se asocia a menudo con la imagen de tortura o ejecución, por lo que la acción de Chavajay inquieta.

“Sin embargo en el mundo maya, por el contrario, las personas que se dejan caer boca abajo bailando se asocian con la fertilidad y la celebración de la vida digna”, cita la página oficial de la Bienal.

Con información de Stereo100.

MSPAS inician alerta ante incremento de casos de Dengue

0

Foto: Prensa Libre

Autoridades de Salud del país han anunciado un incremento en casos de Dengue dentro del territorio guatemalteco. Propagados por los mosquitos, la enfermedad ataca en sitios donde existe cierta acumulación de agua.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.

A diferencia de algunas enfermedades, como la gripe o el covid-19, el dengue no se propaga directamente de persona a persona. La transmisión se produce por medio de la picadura de mosquitos infectados, según un artículo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.

Dos puntos que destacan los CDC, es que los mosquitos se infectan cuando pican a una persona que ya padece del dengue por el virus y que en el caso de las mujeres embarazadas, la transmisión puede ser de madre a hijo.

Además de conocer los puntos claves de cómo se transmite el dengue, a continuación se describe cómo se previene y qué medidas tomar para evitar las picaduras.

El contagio del dengue solo ocurre a través de la picadura de mosquitos infectados y no se transmite de persona a persona ni a través de objetos ni de la leche materna, describen los CDC.

La enfermedad del dengue se transmite cuando un mosquito infectado se alimenta de la sangre de una persona que ya está enferma y luego pica a otras personas, transmitiendo así la enfermedad.

Foto: Prensa Libre

Las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS)  de Guatemala mantienen la alerta y llamado a la población a prevenir la enfermedad, instando a la población a que evite acumular agua en recipientes expuestos al ambiente y que se reporte lo más pronto posible la proliferación de zancudos en determinada zona para activar planes de fumigación.

La principal forma de evitar que la enfermedad se extienda es eliminar los criaderos. Los mosquitos se crían en contenedores de agua estancada, como recipientes, cubos, neumáticos viejos y otros objetos que puedan acumular agua.

Los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden resistir en condiciones ambientales por más de un año. En efecto, esta es una de las estrategias más fundamentales que esta especie utiliza para sobrevivir y propagarse.

Para evitar las picaduras, se sugiere utilizar repelentes de insectos para reducir la posibilidad de una picadura.

También se aconseja el uso de ropa protectora y mosquiteros, principalmente en países con ambientes tropicales de América.

Para reconocer si se contrajo la enfermedad la cartera de salud pide estar atento a los síntomas, pues la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales en caso de infección.

En casos graves, el dengue puede llegar a ser mortal al no tratarse a tiempo o sin supervisión médica.

Con información de Prensa Libre.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes