Foto: Agencia Ocote
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) aclaró los detalles del proceso de armonización de los dígitos del Código Único de Identificación (CUI), presente en el Documento Personal de Identificación (DPI), con el Número de Identificación Tributaria (NIT). Según lo informado, este cambio tiene carácter normativo y administrativo, y se enfocará exclusivamente en personas individuales.
De acuerdo con la SAT, este proceso será progresivo y no requerirá que los contribuyentes realicen trámites adicionales, ya que los ajustes se implementarán de forma interna en los sistemas de la entidad. El Intendente de Recaudación, Erick Echeverría, explicó que las empresas no se verán afectadas, ya que mantendrán su NIT habitual.
La armonización, que ya comenzó, es posible gracias al sistema de Factura Electrónica en Línea (FEL), permitiendo que los contribuyentes puedan utilizar indistintamente su NIT o CUI para transacciones y emisión de facturas. Este proceso continuará expandiéndose gradualmente a otros sistemas de la SAT.
Foto: La Hora
No se impondrán nuevas obligaciones ni costos adicionales para los contribuyentes, enfatizó la entidad. Echeverría también recordó que, en cumplimiento de la Ley del Registro Nacional de las Personas, todas las instituciones estatales deben adoptar el CUI como identificador principal de forma progresiva.
Desde 2023, la SAT anunció la generación de NIT para nuevas personas individuales basada en el correlativo del CUI, utilizando únicamente los últimos dígitos de localización. Para los casos en los que NIT y CUI no coincidan, la resolución establece un proceso de armonización que se espera completar en un período de hasta cinco años debido a la necesidad de ajustar más de 200 sistemas internos.
Con este esfuerzo, la SAT busca modernizar sus procesos y facilitar la interoperabilidad entre los registros administrativos, reduciendo posibles inconvenientes para los contribuyentes.
Con información de La Hora.