Foto: AGN
A partir de octubre próximo, los guatemaltecos que deseen viajar a Canadá contarán con una nueva ruta aérea directa entre la Ciudad de Guatemala y Montreal, operada por la aerolínea Air Canada. El anuncio se realizó en colaboración con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en un evento donde se destacaron los beneficios logísticos, comerciales y turísticos que traerá esta conexión internacional.
Según se informó, Air Canada ofrecerá tres vuelos semanales directos como parte de su estrategia de expansión en la región. Con esta operación, se busca facilitar el tránsito de pasajeros entre ambos países y fortalecer la conectividad aérea centroamericana con el mercado canadiense.
Erick Uribio, representante de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Canadiense (CANCHAM), celebró la noticia como el inicio de una nueva etapa para el desarrollo económico del país. “Con aliados estratégicos como Air Canada, se abrirá una puerta real al crecimiento y al comercio bilateral”, afirmó, al tiempo que destacó que la aerolínea arriba con una visión de largo plazo para consolidar a Guatemala como un socio atractivo y confiable.
Por su parte, el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, señaló que el país ha trabajado en brindar condiciones jurídicas, técnicas y operativas que permitan generar confianza en las aerolíneas internacionales. “Hoy lo estamos logrando, y la llegada de Air Canada es reflejo de ese esfuerzo institucional por proyectar a Guatemala como un destino viable para la inversión y la conectividad global”, declaró.
Foto: DGAC
Desde CANCHAM también se subrayó que esta nueva ruta facilitará los procesos de exportación e importación de productos, estrechará vínculos familiares entre comunidades guatemaltecas en Canadá y contribuirá al dinamismo económico bilateral. En esa misma línea, autoridades del CIV expresaron que la conexión directa favorecerá el turismo, el comercio y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.
Air Canada, aerolínea nacional canadiense, cuenta con operaciones en más de 200 aeropuertos en todos los continentes y es reconocida por su capacidad logística y su compromiso con el desarrollo regional. La entrada de la compañía al país representa una nueva etapa en la modernización y ampliación del servicio aéreo en Guatemala.
Con información de Soy502.