Foto: Municipalidad de Guatemala
Luego del allanamiento efectuado el pasado 23 de junio en el mercado El Guarda, zona 11 capitalina, donde se decomisaron decenas de especies mantenidas en cautiverio, diversas instituciones del Estado coordinaron acciones para dar seguimiento al resguardo, tratamiento y ubicación definitiva de los 630 animales rescatados.
Durante el operativo, agentes de la Dirección de Investigación Criminalística (DICRI) y de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron 39 locales, los cuales permanecen clausurados, y lograron el rescate de especies cuyo comercio está prohibido, como tortugas casquito, iguanas verdes, palomas, gansos, perros, gatos, gallinas, hámsters, conejos y cuyos.
Tras la intervención, entidades como la Municipalidad de Guatemala, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la Unidad de Bienestar Animal del MAGA y otras instituciones realizaron reuniones de seguimiento, evaluaciones técnicas y procesos administrativos para definir el destino de cada ejemplar, atendiendo a sus condiciones biológicas y legales.
De acuerdo con la comuna capitalina, el CONAP asumió la custodia de 141 animales silvestres, entre ellos especies como tortugas verdes e iguanas, mientras que la UBA-MAGA resguardó un total de 489 animales domésticos y de corral. Adicionalmente, la Municipalidad de Guatemala brindó albergue temporal a 198 de estos ejemplares, en tanto se coordinaban procesos de rehabilitación o reubicación.
Foto: MAGA
Una de las medidas implementadas fue una jornada especial de adopción para hámsters y cuyos, organizada por la comuna y supervisada por la UBA-MAGA, en la que varias familias ofrecieron nuevos hogares para estos animales. Cada proceso fue documentado y autorizado conforme a los lineamientos de bienestar animal vigentes.
En paralelo, las investigaciones continúan en el ámbito judicial. Varios de los animales permanecen bajo resguardo como evidencia en el caso que se sigue contra Yanatte Urbina Cardona y Carlos Ventura Mejía, capturados como presuntos responsables del delito de tráfico ilegal de flora y fauna.
El operativo y su seguimiento interinstitucional han despertado amplio interés ciudadano respecto al manejo de la fauna urbana y silvestre en mercados del país, así como la necesidad de fortalecer mecanismos de fiscalización y protección animal.
Con información de La Hora.