Foto ANADIE

La nueva Autopista Escuintla-Puerto Quetzal promete transformar la movilidad en Guatemala, incorporando tecnología avanzada como cámaras de detección de colas aforadoras, redes de telefonía de emergencia y sistemas de medición de condiciones climáticas. Este proyecto se ejecuta bajo una iniciativa público-privada liderada por la sociedad anónima Convía, que obtuvo la concesión de la ruta por 25 años tras invertir 154 millones de dólares (aproximadamente Q1,201 millones).

La obra, cuya construcción inició el 12 de julio del año pasado, abarca la rehabilitación, administración, mantenimiento y operación de un tramo de 41 kilómetros que conecta Escuintla con Puerto Quetzal. Entre las mejoras proyectadas se encuentran el cambio de concreto a asfalto, la edificación de distribuidores, retornos, estaciones de pesos y dimensiones, paradas de buses y un mercado de frutas. También se incluye la reparación de tuberías y drenajes, así como la construcción de puentes y pasarelas para los residentes locales.

Foto: Prensa Libre

El recorrido de la autopista iniciará en el kilómetro 60.9 y concluirá en el 102.1, e incluirá la construcción de siete pasos a desnivel, carriles de aceleración, cámaras de seguridad, mejoras en la señalización y sistemas de iluminación. Las autoridades de Convía informaron que la entrega del proyecto está prevista para el 11 de julio de 2026.

Una vez concluida la autopista, Convía instalará estaciones de peaje con un costo inicial de 15 quetzales por eje para el transporte pesado. Sin embargo, este precio podrá ser ajustado según factores como la inflación y otros elementos económicos.

Con estas mejoras, la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal no solo busca facilitar el tránsito y el comercio en Guatemala, sino también garantizar una infraestructura moderna que cumpla con las necesidades de los usuarios y aporte al desarrollo económico del país.

Con información de Soy502.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí