Foto: Soy502

La Fundación Deja tu Huella celebra más de tres décadas de trabajo en reforestación y educación ecológica en Guatemala, con el objetivo de preservar la naturaleza, recuperar la biodiversidad y fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

Origen de la Fundación Deja tu Huella

La iniciativa fue fundada en 1989 por la ecologista Anabella Monzón, quien junto a estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 850 realizó la primera jornada de plantación de cien árboles en conmemoración del Día de la Tierra. Desde entonces, el programa ha crecido gracias al apoyo de voluntarios e instituciones educativas, públicas, privadas, deportivas y religiosas.

Jornadas de reforestación en Guatemala y el extranjero

Cada año, entre junio y septiembre, la fundación organiza jornadas de reforestación en municipios del departamento de Guatemala y otras regiones del país, e incluso ha extendido sus actividades al extranjero. Estas acciones buscan recuperar áreas verdes y fortalecer la biodiversidad local.

Importancia de la reforestación para el ecosistema

Monzón destacó que la reforestación es clave para mantener el equilibrio del ecosistema, preservar el agua y el oxígeno, y proteger el hábitat de diversas especies. En las áreas intervenidas se han observado animales como tacuacines, zorrillos, ardillas, sapos, conejos, mapaches y coyotes. Sin embargo, también advirtió sobre la pérdida de bosques y la desaparición de especies como venados, luciérnagas y tepezcuintles.

“La eliminación de los bosques altera el ecosistema. Antes, el sonido de los sapos era relajante; hoy casi no se escuchan. Por eso reforestamos, para mantener el equilibrio ambiental”, enfatizó Monzón.

Foto: Soy502

Talleres y educación ambiental para voluntarios

Las jornadas se realizan en terrenos públicos y privados, con el consentimiento de los propietarios, y los árboles se obtienen mediante donaciones. Además de la siembra, los participantes —principalmente estudiantes y voluntarios— reciben talleres y charlas gratuitas sobre conservación ambiental.

Especies sembradas en San José Pinula y otras regiones

En municipios como San José Pinula, se han sembrado especies como jacaranda, pino, ciprés, cedro y matilisguate, así como árboles frutales como aguacate, guayaba y níspero. Estas acciones contribuyen a la recuperación de áreas verdes y al fortalecimiento de la biodiversidad local.

Invitación a participar en las jornadas de reforestación

Finalmente, Monzón invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades del programa:

“Para que nos acompañen a plantar, pueden seguirnos en nuestra página Programa y Reforestación Deja Tu Huella en redes sociales, o comunicarse al número 5838-9211 para coordinar las jornadas”.

Con información de Soy502.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí