16.4 C
Guatemala
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 25

Ahora puedes escalar este importante templo de Tikal

0

Foto: Minube

Ubicado en el Complejo N de las ruinas de Tikal, Petén, el Templo IV se impone en el horizonte con sus 70 metros de altura. Considerado como uno de los más importantes del sitio y uno de los más altos de toda Latinoamérica, también es una de las atracciones más visitadas por los turistas.

Xplorando Guatemala

También conocido como el “Templo de la Serpiente Bicéfala”, ha sido incluso set para películas como la cuarta entrega de La Guerra de las Galaxias. Sin embargo, desde agosto pasado, el Ministerio de Cultura y Deportes anunció la restricción del acceso al Templo IV, una de las áreas más concurridas en el Parque Nacional Tikal ubicado en Petén.

Desde este miércoles 29 de noviembre, el sitio arqueológico dio a conocer que, luego de tres meses de trabajos de remozamiento, el ingreso al templo ha sido habilitado nuevamente al público. “¡Las escalinatas del imponente Templo IV están ahora abiertas al público, invitándonos a explorar su grandeza y conectar con la fascinante historia de la civilización maya!”, se lee en la publicación.

Junto al anuncio se observan distintas imágenes que muestran los trabajos realizados en el área. Así que, si tienes contemplado viajar al Parque Nacional Tikal próximamente, toma en cuenta que ya podrás ingresar al templo IV.

Foto: Parque Nacional Tikal

El “Templo de la Serpiente Bicéfala”, conocido como templo IV, es una estructura funerario-ceremonial construida en el 470 d.C., del período maya-clásico-tardío, durante el reinado de Yik’in Chan Ka’wil. Es considerado como el mayor atractivo del Parque Nacional Tikal y el más emblemático. Cuenta con 70 metros de altura.

El parque está abierto de lunes a domingo de 6 de la mañana a 6 de la tarde, la entrada tiene un costo de Q25 para nacionales y Q150 para extranjeros.

Con información de Soy502.

Así serán las esculturas luminosas que EEGSA colocará en diversos puntos del país

0

Foto: EEGSA

La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) realizará por tercer año consecutivo una exhibición de esculturas alumbradas y que serán colocadas en distintos sitios del país.

Según Soy502, la tradición proviene de Medellín, Colombia, y EEGSA la ha adecuado para que pueda representar diferentes aspectos de la cultura guatemalteca. Se trata de un trabajo que involucra a 30 personas: 20 artesanas y 10 soldadores de Chinautla que durante el año han trabajado en la elaboración de más de 250 estructuras.

La elaboración de los “Alumbrados EEGSA” se ha realizado durante todo el año, con ayuda del equipo conformado por artesanas, soldadores y por supuesto, ingenieros que realizan los planos iniciales para crear desde cero cada figura.

Milton Hernández es uno de los herreros encargados de armar las figuras. “Es una experiencia muy bonita y día con día vamos aprendiendo más sobre las estructuras que vamos realizando. La estamos entregando al público y ponemos todo el corazón”, compartió.

Foto: Soy502

Por su parte, Michelle Racancoj labora como artesana en el proyecto de alumbrado. “Nosotras somos las que le damos vida a las figuras, es mi segundo año acá y el año pasado en la inauguración me hizo llorar, esto trae alegría e ilusión para muchos”, mencionó.

El 2 de diciembre se inaugurarán estos alumbrados en la Plaza Berlín. También se encontrarán en: Edificio administrativo EEGSA zona 1, Plaza El Papa, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, La Democracia, El Manchén Antigua Guatemala, Zoológico La Aurora.

Con información de Soy502.

¡Ilegales y peligrosos! Estos son los productos pirotécnicos que se encuentran prohibidos

0

Foto: Relato

Se acerca diciembre y diversas festividades familiares. Además de la Navidad y el Año Nuevo, donde se realizan reuniones entre seres queridos, una de las prácticas más comunes en el país es el uso de la pirotecnia.

Sin embargo, existe una serie de productos que no están regulados y su venta representa un peligro para la integridad de las personas y de su entorno. En los últimos años, las autoridades han prohibido la comercialización y venta de productos pirotécnicos con empaques que simulan alimentos como dulces, bombones, gaseosas, sopas instantáneas o alguna otra forma que podría representar un riesgo para niños, principalmente los más pequeños, que podrían confundirlos con comida.

De acuerdo al vigente Decreto Ley 123-85, Ley de Especies Estancadas y reformada por el Decreto 73-2007, en su artículo 15 prohíbe “Importar, producir, fabricar, almacenar, depositar, distribuir y comercializar silbadores y canchinflines”.

Foto: República

Esta normativa faculta a las autoridades competentes para que regulen, supervisen las diferentes actividades relacionadas sobre la fabricación, transporte, tenencia y el uso de artefactos explosivos que se califican como especie estancada.

Además estipula sanciones y multas para las personas que infrinjan la referida Ley, quienes podrían ser sancionados con multas de hasta Q50 mil.

Actualmente son 10 productos los que son considerados como de alto peligro por la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco)  y que han sido prohibidos. Estos son:

  • Gallinitas
  • Morteros Bin Laden
  • Cañitas
  • Mariposas
  • Morteros
  • Chiltepitos
  • Canchinflines
  • Tanques
  • Bombas
  • Mochilas de juegos pirotécnicos

¿Habrá clases presenciales en la USAC durante 2024? Esto se sabe

0

Foto: Prensa Libre

Desde el 9 de junio, los estudiantes universitarios que se encontraban en resistencia por las protestas contra la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad San Carlos de Guatemala han entregado las instalaciones a las autoridades. Sin embargo, tras más de un año de ocupación, el sitio se encontraba bajo total descuido.

Desde junio, son pocas las actividades que se han podido reanudar de manera presencial en la casa de estudios. A esta fecha solo algunos estudiantes de la Facultad de Odontología han logrado regresar a la presencialidad y es para tener acceso a la práctica de laboratorios, también son contados los estudiantes de Veterinaria y Zootecnia los que llegan por la misma necesidad.

Foto: Soy502

Fue hasta este 16 de noviembre que se conoció el avance de las pesquisas en el Caso toma de la USAC: Botín Político, con el que se llevaron a cabo allanamientos y se giraron órdenes de aprehensión por la posible comisión de los delitos de usurpación agravada en forma continuada, depredación de bienes culturales en forma continuada, sedición en forma continuada y asociación ilícita. Se ha capturado a seis personas.

Paralelo a la investigación en el campus se realizaron trabajos para remozar las instalaciones, bajo el discurso de comenzar con el regreso paulatino de los estudiantes a la presencialidad. Como un primer paso, el 4 de septiembre el Consejo Superior Universitario (CSU) acordó reactivar las actividades administrativas en 20 unidades y en cinco facultades: Ingeniería, Odontología, Humanidades, Ciencias Económicas y Ciencias Jurídicas y Sociales.

Pese a esa instrucción, el ingreso para el personal es restringido y solo pueden entrar a la Usac quienes están anotados en una lista bajo el control de los jefes de Seguridad Universitaria. Una circular fechada el 22 de octubre y firmada por el director General de Administración, ingeniero Luis Pedro Ortiz de León, recuerda dicha disposición e indica que todos los trabajadores deben estar “plenamente identificados con su carné universitario”, de lo contrario no pueden ingresar.

Foto: Soy502

De esa cuenta es que docentes dicen que “ya no hay justificación para que no se retorne al campus central”, y si no se ha logrado “es por un tema político”.

Con información de Prensa Libre.

Así será el desfile navideño con globos gigantes que se realizará en Cayalá

0

Foto: Guatemala.com

Se acerca la Navidad y, con ella, también diferentes actividades que podrás disfrutar con la familia y seres queridos. Durante el próximo fin de semana, podrás disfrutar de un singular desfile que no necesariamente incluirá carrozas como al que estamos acostumbrados.

Por primera vez llega a la ciudad un desfile navideño cuyo atractivo principal será una serie de globos gigantes con figuras alusivas a esta época del año. Esta actividad familiar titulada “Desfile de Globos Gigantes” se llevará a cabo este domingo 17 de diciembre en Ciudad Cayalá, a las 11:00 de la mañana.

“Desfile de Globos Gigantes Navideños, un evento nuevo y único en Ciudad Cayalá. ¡No te lo puedes perder! ¡Habrá diversión, artistas, música y mucho más para toda la familia!”, invita la página oficial de Facebook de Ciudad Cayalá.

Durante la actividad podrás disfrutar de música, artistas y mucha diversión para toda la familia. Durante los próximos días se revelarán más detalles y sorpresas. Puedes encontrar la información en la página de Facebook de Ciudad Cayalá. ¿Con quién te gustaría ir a este desfile?

Con información de Soy502.

Construcción de puente en Villa Nueva podría culminar en diciembre

0

Foto: Prensa Libre

Desde el pasado 2 de agosto, los vecinos de Villa Nueva han soportado complicaciones viales provocados por un nuevo hundimiento en la zona. En aquella ocasión, un tramo de la CA-9, a la altura del kilómetro 17.5, quedó damnificada. Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) decidieron que la mejor solución sería la construcción de un puente.

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y el CIV anunciaron que la construcción del nuevo puente podría finalizar a inicios de diciembre. Covial informó que el avance de la construcción, cuya inversión es de Q18 millones, lleva un 80% y confirmaron que el nuevo puente tendrá una longitud de 32 metros y será de tres carriles.

Foto: Prensa Libre

El siguiente paso será realizar el montaje de las vigas longitudinales, las cuales se instalarán sobre las vigas cabezales, razón por la cual se cerrará el puente provisional en los próximos días.

Covial informó que debido a los trabajos de montaje de vigas longitudinales en el área, el puente provisional ubicado en el kilómetro 17.5 de la CA-09 estará cerrado en los siguientes días:

  • Del sábado 18 de noviembre, desde las 8:00 horas, al lunes 20 de noviembre a las 4:00 horas.
  • Del lunes 20 de noviembre, desde las 21:00 horas, al martes 21 de noviembre a las 4:00 horas.

Con información de Soy502.

Estas serán las siguientes actividades y desfiles navideños en la Ciudad de Guatemala

0

Foto: Guatemala.com

Se acercan las festividades navideñas con la segunda mitad de noviembre y el ya cercano comienzo de diciembre. La Ciudad de Guatemala comienza a desempolvar sus adornos y luces para la época mágica del año.

Por otro lado, también comenzarán una serie de actividades conmemorativas con la Navidad. Desfiles, ferias, museos con horarios especiales, entre otros, podrán ser disfrutados por la población durante la última parte del 2023.

“¡Muy pronto la Ciudad de Guatemala se llenará de ilusión con los desfiles navideños!”, afirmó la Municipalidad por medio de las redes sociales para anunciar el regreso de las celebraciones de fin de año. Los desfiles navideños recorrerán las zonas de la ciudad capital del 22 de noviembre al 20 de diciembre, aunque aún no se han confirmado las fechas exactas para cada zona capitalina.

Foto: Guatemala.com

El pasado 16 de noviembre, la Municipalidad de Guatemala también organizó tours guiados por el Museo del Popol Vuh y por el Centro Histórico. Además, de las famosas “Noches de ideas” en la zona 13.

Además, en la zona 1 capitalina, ya se encuentra instalada una pista de hielo sobre la Plaza de la Constitución como parte del Festival Navideño de la Ciudad. Estará disponible del 25 de noviembre al 23 de diciembre, en horario de 10 a 22 horas.

Foto: Prensa Libre

La comuna señaló que la magia e ilusión de la Navidad la compartirán con los vecinos por medio de atracciones como el ya famoso tobogán gigante, una rueda de Chicago y la pista de hielo frente a la Catedral Metropolitana.

Con información de Soy502 y Prensa Libre.

Nuevos NIT serán conformados con los dígitos del Código Único de Identificación

0

Foto: Prensa Libre

Usualmente, al realizar el proceso de conseguir el Número de Identificación Tributaria (NIT) en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se le entregaba al usuario un número genérico. Según las autoridades de la SAT, ahora se usará el Código Único de Identificación (CUI) en vez de un número aleatorio.

Según la SAT, el cambio conforma parte del proceso para establecer un solo número para efectuar trámites en Guatemala.

Durante una conferencia de prensa, autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) explicaron dónde aparecen los dígitos que se convertirán en el NIT de los nuevos contribuyentes.

Marco Livio Díaz, jefe de la institución, indicó que actualmente se están utilizando los primeros nueve dígitos del CUI, que aparece en la parte superior izquierda del Documento Personal de Identificación (DPI).

Foto: La Hora

Asimismo, hizo ver que esto permitirá a la población aprender más fácilmente su NIT para brindar en las gestiones en que sea necesario. También remarcó que la medida solo está vigente para quienes solicitan por primera vez su constancia.

Quienes ya cuentan con un NIT asignado, pueden seguir usándolo, sin ningún problema.

El titular de la SAT indicó que el trámite para obtener la citada constancia se puede hacer por la vía virtual, en el sitio web de la entidad. Ahí aparece un apartado específico para solicitar el NIT y hay un formulario que debe ser llenado por el solicitante.

De acuerdo con Díaz, la verificación y validación de esos datos se realiza en tiempo real, mediante la vinculación con el Registro Nacional de las Personas (Renap). Posteriormente, el sistema valida los primeros nueve dígitos del CUI y genera el NIT. La confirmación correspondiente llega al solicitante directamente a su correo electrónico.

Desde el pasado 4 de octubre, cuando se puso en marcha el cambio, se han emitido 37,227 de estos distintivos tributarios, los cuales tendrán 13 dígitos a partir de 2025, según las proyecciones de las autoridades.

Con información de Soy502.

Millonaria obra de paso a desnivel en Calzada Roosevelt se detiene por colector

0

Foto: CIV

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) suspendió temporalmente los trabajos de construcción del paso a desnivel en la Calzada Roosevelt, zona 11. Las autoridades informaron que se encontró una “una tubería de hierro galvanizado que suministra agua potable a las zonas 3 y 7″.

Foto: Fondo Social de Solidaridad

Además, se localizó un colector que pasa por debajo de la misma ubicación, así que realizarán un “diseño estructural por parte de la empresa ejecutora para mover la pila sin dañar la estructura”. Dicho conducto, de hierro galvanizado, se encuentra entre las pilas 3 y 5, y transporta el vital líquido a las zonas 3 y 5.

En tanto que, la Empresa Municipal de Agua (Empagua) construirá una caja de concreto para proteger la tubería y así evitar daños a futuro.

El diputado del Grupo Parlamentario de Oposición, Carlos Barreda, denunció que el contrato de la obra se firmó hace un año y la empresa constructora recibió hasta Q144 millones de los Q1 mil 785 millones del costo de la obra.

Foto: CIV

El CIV indicó que la Municipalidad de Guatemala ya realiza los trabajos correspondientes para el traslado de las mismas.

Con información de Soy502.

Comienzan trabajos de construcción del Puente Belice II

0

Foto: Gobierno de Guatemala

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital informó que a partir del pasado jueves 9 de noviembre, en horario de las 7:00 a las 20:00 horas, iniciaron los trabajos para la construcción del Puente Belice II. El proyecto inicia en el tramo de la avenida Las Victorias, en Zona 6.

Amílcar Montejo, vocero vial de la PNC, pidió precaución a los automovilistas que circulan por la 20 avenida, desde la 1ra calle hasta la 4ta calle de la zona. Además, se colocará señalización y tomando algunas acciones viales. Montejo recomendó a los usuarios utilizar la 1ra calle de la zona 6 hasta la 23 avenida, para dirigirse a la Cuchilla. Si viene de la calzada José Milla o del Puente Belice, usar el tramo frente al mercado San Martín para llegar al área de la iglesia La Parroquia.

Como recomendación básica indicó es utilizar el sector de la Calle Martí y calzada José Milla mientras duren los trabajos. Indicó que por este sector circulan a diario unos 20 mil vehículos y pidió respetar las señales de tránsito.

El Puente Belice II será diseñado y construido con los fondos que provienen de la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, que generó críticas cuando fue aprobada en el Congreso, ya que amplió el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) en unos Q3 mil 100 millones, pero que luego, con la emergencia por las lluvias tuvo una reducción de Q400 millones que se redirige para el Fondo de Emergencias que completó Q1 mil 110 millones.

Foto: Soy502

El proyecto se ha conceptualizado como un puente bimodal, para atender transporte vehicular en el nivel superior y transporte masivo de personas en el nivel inferior con el proyecto MetroRiel en un futuro próximo. El Puente Belice II y sus aproximaciones dará fluidez al movimiento vehicular entre las zonas 1, 2 y 6 con las zonas 18 y 17, así como a los tiempos de traslado de las zonas 4, 8, 9, 12, 13 y 21 de la ciudad capital; teniendo, además, una salida alterna para la carretera al Atlántico, con facilidades de transporte y seguridad de conducción.

El proyecto, que se espera, alivie la congestión del tráfico en el embudo que actualmente se genera en la salida del centro de la capital al Atlántico, es una obra cuyo proceso, luego de alrededor de dos años de estudios preliminares, se define con la licitación convocada en septiembre 2022.

Esta fue asignada al desarrollador, Grupo Muratori. S.A. cuyo contrato fue firmado en diciembre del año previo, por un monto de Q1,785 millones según Acuerdo Ministerial 1922-2022.

Con información de Prensa Libre.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes