16.9 C
Guatemala
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 24

Municipalidad de Guatemala planea abrir 14 estaciones para transporte eléctrico en 2024

0

Foto: Portal Movilidad

La Municipalidad de Guatemala ha revelado que tiene en planes la construcción de más estaciones para el transporte municipal durante este año.

Según autoridades de la comuna, se tiene planificado la construcción de la línea 5 del transporte colectivo de autobuses eléctricos y contempla hasta 14 distintas estaciones. Según afirmó la Dirección de Obras a Soy502, la Línea 5 ronda por el 70% de su finalización y aún están por desarrollarse los trabajos de dos estaciones pendientes con trabajos complementarios.

Foto: Soy502

Dentro de estos trabajos pendientes, la Municipalidad informó al medio digital sobre el cambio del pavimento en el área de las estaciones; es decir, aún se debe realizar dicha tarea en un 95%, con lo que se tendrá un espacio adecuado para la movilidad de las unidades.

Asimismo, la dirección de obras resaltó que para este 2024 también se contemplan los primeros pasos en cuanto a diseño y gestión de Línea 3, Línea 10 y Línea 15 del sistema Transmetro.

En este tema, la comuna detalló que espera concluir con las obras que se ejecutan en la 13 calle en la zona 12 sobre la avenida Petapa y calzada Atanasio Tzul.

Con información de Soy502.

SAT realiza cambios en la plataforma de agencia virtual

0

Foto: SAT

Desde el pasado 21 de diciembre, el portal de agencia virtual de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) sufrió diversos cambios con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios dentro de la plataforma. Según las autoridades tributarias, se podrá agilizar los trámites de los contribuyentes.

La agencia virtual se implementó en el 2014 como una herramienta cuya finalidad es interactuar con la SAT y la primera actualización se hizo en el 2019. “La SAT continúa realizando todos los esfuerzos posibles, a través de la simplificación y facilitación de los procesos, la implementación de soluciones tecnológicas y mejoras en la accesibilidad en medios y recursos a disposición del Contribuyente, para coadyuvar al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los usuarios y así contribuir por el país que todos queremos” expresó la superintendencia en un comunicado.

Entre los cambios más destacados se incluye un nuevo proceso para actualizar la contraseña y correo electrónico. También fue incluida una mejor personalización para cada usuario y que consiste en mostrar los impuestos que paga si es pequeño contribuyente, si está afiliado al régimen general del IVA o al régimen de las utilidades.

Foto: La Hora

También existe un sistema de notificaciones de la SAT, en las que se le informará si está sujeto a un juicio o embargo de bienes, o si la dependencia necesita comunicarse con la persona. Estas notificaciones según el superintendente se incrementa el próximo año con la alianza de otras dependencias públicas.

Marco Livio Díaz, superintendente de Administración Tributaria, agregó a Prensa Libre que con los nuevos mecanismos  y con la actualización de la agencia virtual,  las planillas del IVA se podrán procesar en cinco minutos.

Con información de Prensa Libre.

Denuncian mal estado del Aeropuerto Internacional La Aurora

0

Captura de video de Estuardo Contreras

Las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la ciudad capital, ha vuelto ser el objetivo de diversas críticas, denuncias y fiscalizaciones por el estado de la infraestructura.

Desde inicios de diciembre, usuarios habían denunciado que las escaleras eléctricas en la entrada y salida a la terminal aérea se encontraban cubiertas de plástico negro y sin funcionamiento. A pesar del transcurso de las semanas, este inmobiliario sigue sin funcionar y ha creado diferentes reseñas negativas entre los viajeros.

Foto: Soy502

Internautas han publicado diversos videos e imágenes donde se puede observar también una falta de reacción del personal. Se ha mostrado entre las redes sociales a personas de la tercera edad que no son apoyadas para bajar las escaleras con grandes conjuntos de equipaje.

Captura de video de @_marcomg.

Las denuncias iniciaron tras la visita de diputados de oposición a las instalaciones del aeropuerto el pasado 6 de diciembre, donde ya se encontraba en mantenimiento el área que los usuarios habían señalado. “Es una vergüenza. Estamos en el mes de diciembre cuando más afluencia turística hay para el país y vean con lo que nos venimos a encontrar”, manifestó el diputado Orlando Blanco, de la bancada de oposición en el Congreso.

“Hay que sumarle que los elevadores tampoco están funcionando… Las dos escaleras. Es vergonzoso. Con tanto dinero que ha tenido el Ministerio de Comunicación… Miren cómo están las escaleras, donde se recibe a los turistas extranjeros. Indignación, rabia, molestia, generan este tipo de situaciones”, dijo Blanco

Tras las declaraciones de Blanco, el director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta replicó a Soy502 que “es un proceso que tenemos de instalación de las nuevas gradas eléctricas. No es que estén así porque no nos importa. Para instalar nuevas, hay que desarmar las antiguas y hay que tapar el área de trabajo, que es donde pasa el señor diputado.”

Con información de Soy502.

Así lucen miles de toneladas que recorren diario el Río Las Vacas

0

Foto: Prensa Libre

Desde 2022, existen diferentes entidades gubernamentales tratando de contener un desastre ambiental que contamina el mar Caribe. Se trata del río Las Vacas, cuya cuenca se ve ahogada entre miles de toneladas de basura y que, al llegar al mar, contaminan y destruyen ecosistemas.

Boyan Slat, CEO y fundador del proyecto “The Ocean Cleanup”, compartió en la red social “X” un video sobre el trabajo para rescatar el río Las Vacas.

Foto: Prensa Libre

The Ocean Cleanup tiene como misión deshacerse de los desechos de plástico en el océano. El fundador compartió que su momento preferido sería cuando lograron por primera vez de forma satisfactoria interceptar un “tsunami de basura” en este río de Guatemala.

The Ocean Cleanup ha trabajado en conjunto con la Municipalidad de Guatemala para unir esfuerzos y así extraer y eliminar los desechos plásticos que contaminan el río Las Vacas.

En el 2022, “The Ocean Cleanup” intentó por primera vez frenar estos “tsunamis de basura” que provenían del río Las Vacas y llegaban hasta el río Motagua, alcanzando el mar Caribe. Así fue como colocaron una barricada de 8 metros de altura en el río Motagua, que estaba diseñada para dejar pasar el agua, pero bloquear los desechos. Sin embargo, esto no funcionó y decidieron mover sus esfuerzos al río Las Vacas.

Foto: The Ocean Cleanup

El 31 de julio, el proyecto alcanzó un nuevo récord de recolección de basura, llenando 85 camiones y evitando que los desechos contaminaran el mar Caribe. Según un convenio firmado entre la municipalidad y la organización internacional, los trabajos para facilitar y fortalecer la extracción y gestión de residuos plásticos durarían hasta el 2028.

Con información de Soy502.

Papa Francisco destaca a médico guatemalteco

0

Foto: La Hora

El pasado 14 de diciembre, el Papa Francisco anunció que brindó la autorización para que el Dicasterio de las Causas de los Santos promulgara los decretos relativos a once causas de canonización. Entre los once, destacó un guatemalteco.

Se trata del médico Ernesto Cofiño, quien vivió entre 1899 y 1991. Cofiño recibió el decreto dedicado a las virtudes heroicas. Estudió Medicina en La Sorbona, histórica universidad de París, Francia. Su tesis doctoral, dirigida por Robert Debré, una de las grandes figuras de la pediatría francesa, obtuvo la Medalla de Plata en 1929.

Su amigo Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura, lo presentó como un ejemplo a seguir para los jóvenes guatemaltecos. Contrajo matrimonio en 1933 con Clemencia Samayoa y tuvo cinco hijos.

Foto: Soy502

Destacó por su labor caritativa fundando diversos asilos y centros asistenciales, además dirigió diversas organizaciones de ayuda social y promovió iniciativas en beneficio de madres, huérfanos y niños de la calle.

El postulado de la causa, el sacerdote Santiago Callejo, destacó también la generosidad que imperó en la vida de Cofiño. “Fue un buen marido y padre y quiso ser un buen médico, porque sabía que el trabajo era su camino para servir a los demás, para cambiar el trozo de mundo que Dios le había encomendado”, mencionó.

Para Callejo, este acontecimiento supondrá una inspiración “muy cercana para la Iglesia en Guatemala”, añadiendo que su fama de santidad se ha ampliado mucho en los últimos años.

¿Conocías la historia de Cofiño?

Con información de Soy502.

Así trabajan los albergues durante el invierno en Guatemala

0

Foto: AGN

Con la caída de temperatura durante los últimos meses del 2023, las autoridades guatemaltecas se han preparado para los frentes fríos y aquellos que necesiten asistencia en esta época. Para personas en condición de calle, se han habilitado diferentes refugios para salvaguardar sus vidas y evitar pérdidas por el duro clima.

Hasta el 13 de diciembre de 2023, se contabilizan los cinco lugares en el país, específicamente hay dos en Cobán, Alta Verapaz; uno en Pastores, en San Lucas, Sacatepéquez, y otro en Barrio El Gallito, zona 3, Guatemala.

Foto: CONRED

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), hay hasta 280 personas, quienes reciben servicios esenciales durante su estadía. Los horarios de atención para estos centros de refugio son de las 17:00 horas de un día hasta las 8:00 horas del día siguiente.

Algunas de las reglas que estableció la secretaría de la Conred fue prohibir el ingreso de personas bajo efectos de alcohol y otros estupefacientes, y tampoco se permite que pasen en el lugar durante el día.

Con información de La Hora.

Pianista chapin destaca en festival internacional con 7 años

0

Originario de Chiquimula, un joven pianista ha logrado destacar dentro de las redes sociales por su talento con el piano y ahora destaca en festivales de la región. Se trata de Anghelo Matías, quien tiene actualmente 7 años y eso no le detiene para interpretar increíbles canciones frente a su público.

Matías representó a Guatemala en el Festival y Concurso Internacional La música del siglo, celebrado en Costa Rica. Se trata de la cuarta edición de este evento y tuvo lugar del 26 de noviembre al 3 de diciembre en Costa Rica. Junto al joven de Chiquimula, también estaba en la representación guatemalteca el pianista profesional Jonatán Pinto.

Foto: Friend´s Boutique

El talento de los guatemaltecos fue apreciado por músicos de Costa Rica, Lituania, El Salvador, Alemania, Bélgica, Bolivia, Panamá, Japón, China, Estados Unidos, Honduras y España.  Al finalizar el festival, Anghelo recibió un diploma de mención de honor, el cual reconoce su participación en este festival internacional. Este es un gran logro para Anghelo, un niño promesa de la música en el país.

Foto: Guatemala.com

El evento reunió a 100 artistas y maestros de Centroamérica y Europa en un mismo lugar para promover la música contemporánea para piano, conjuntos de cámara y orquesta, compuesta en los últimos 100 años. Además, también busca desarrollar las habilidades artísticas y de interpretación, es por ello que también se realizan clases magistrales.

Con información de Soy502.

USAC anuncia el regreso a clases presenciales en 2024

0

Foto: Soy502

Desde el 9 de junio, los estudiantes universitarios que se encontraban en resistencia por las protestas contra la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad San Carlos de Guatemala han entregado las instalaciones a las autoridades. Sin embargo, tras más de un año de ocupación, el sitio se encontraba bajo total descuido.

Foto: Chapin TV

Desde junio, son pocas las actividades que se han podido reanudar de manera presencial en la casa de estudios. A esta fecha solo algunos estudiantes de la Facultad de Odontología han logrado regresar a la presencialidad y es para tener acceso a la práctica de laboratorios, también son contados los estudiantes de Veterinaria y Zootecnia los que llegan por la misma necesidad.

Recientemente, las autoridades de la USAC  anunciaron el regreso a clases presenciales en el campus central, ubicado en la zona 12 capitalina. Según informaron, el Consejo Superior Universitario (CSU) aprobó la presencialidad para todas las Unidades Académicas, a partir del 10 de enero de 2024.

Foto: TV Azteca Guatemala

Con ello, los docentes podrán programar prácticas, laboratorios de investigación, ejercicio profesional supervisado, exámenes privados y públicos. Así como Escuelas de Vacaciones y todas las actividades relacionadas con el campus.

La Usac también aprobó la modalidad semipresencial que estará disponible para las Unidades Académicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Arquitectura, Ingeniería y Económicas, detallaron.

Explicaron que para esta modalidad cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria, para la utilización de las aulas virtuales.

Con información de Soy502.

Los drones hechos por guatemaltecos para la detección de riesgos que destacan en Dubai

0

Foto: UNICEF

Guatemala es uno de los países que más ha sufrido las consecuencias de los desastres naturales y el cambio climático. Al menos un 40% de guatemaltecos está expuesto a una amenaza provocada por el clima según UNICEF.

Por ello, un grupo de ingenieros chapines liderados por Dan Alvarez ideó una manera de poder crear un singular monitoreo a partir de ondas de radio. Se trata de DroneBots, una innovadora iniciativa de UNICEF Guatemala y Aerobots destinada a apoyar los esfuerzos de ayuda en emergencias, será presentada en la COP28 por el joven ingeniero electrónico de 27 años, Dan Alvarez.

El guatemalteco se estará presentando en la exposición “Innovación 30: Jóvenes innovadores climáticos dando forma al futuro”, que se llevará a cabo en Dubái. La tecnología DroneBots es una solución de software y hardware desarrollada por UNICEF Guatemala y Aerobots. Esta es capaz de transmitir información de evaluación de riesgos en tiempo real a través de la tecnología LoRa, sin uso de internet o conexión telefónica.

Dicha información se codifica en ondas de radio, mediante chirridos, de una forma similar en la que se comunicarían los delfines y murciélagos.

UNICEF estima que el uso de los DroneBots reduzca en un 80% el tiempo que lleva transmitir datos entre los servicios de emergencia y las autoridades gubernamentales.

“El cambio climático se ha vuelto cada vez más presente a nuestro alrededor. El mundo se ve constantemente afectado por todo lo que hacemos y pequeños cambios como la solución de DroneBots pueden ser de gran ayuda para salvar vidas”, expresó Dan Alvarez a Soy502.

Foto: UNICEF

Con información de Soy502.

Tras polémica con exhibición en Estados Unidos, regresan a Guatemala más de 200 piezas arqueológicas

0

Foto: Prensa Libre

El pasado viernes 20 de octubre el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala publicó un comunicado en el que exige la pronta devolución de piezas arqueológicas desde California, EE. UU., luego de una exhibición en ese país. En ese momento el gobierno guatemalteco denunció que la fundación California Science Center no había cumplido con lo establecido tras la exposición arqueológica Maya: The Exhibition en Los Ángeles, California.

La dependencia advirtió de que “los bienes culturales corren peligro de permanecer sin las medidas de protección pertinentes en bodegas de Estados Unidos”. Cultura y Deportes denunció en el texto que, de acuerdo con información extraoficial, “existe el riesgo de que los bienes culturales sean trasladados de forma ilícita a un museo de la República Federal de Alemania”.

El domingo 22 de octubre por la noche, la Fundación Ruta Maya, dio una respuesta en su sitio oficial de Facebook en la que explica que la exposición se cerró el día establecido en el convenio firmado con el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

También indica que dos comisarios del MCD y dos de La Fundación La Ruta Maya llevaron a cabo el proceso de desinstalación, revisión de reportes de condición y embalaje.  Por ese medio comentaban que la colección ya estaba embalada y lista para ser trasladada a la bodega de la empresa experta en manejo y transporte de arte, mientras se asignaba vuelo a Guatemala. Dicho traslado estaba pendiente de autorización del MCD.

A partir del lunes 27 de noviembre las piezas llegaron al Palacio Nacional de la Cultura.  La arqueóloga Sofía Paredes Maury, directora ejecutiva de Fundación Ruta Maya, compartió que el regreso de esta exposición llegó en diferentes grupos durante noviembre  y se quedaron en el depósito aduanero temporal hasta estar completas.

Foto: Prensa Libre

Luego fueron depositadas en el Palacio Nacional de la Cultura el lunes 28 de noviembre para que fueran revisadas el jueves 30 de noviembre.  Generalmente la revisión aduanal se hace el mismo día que se completan la llegada de las piezas en el depósito aduanero, pero por instrucciones del MCD se hizo en esta nueva modalidad.

Rudy Ortiz Dieguez, director de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, explicó que este proceso es importante para que la población conozca que las piezas vinieron  y que la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, verificó códigos e individualidad de las piezas.  Este proceso aleatorio duró aproximadamente una hora.

Hasta hoy se notificó a los involucrados que además de la verificación anterior se tendría otra más específica con cada pieza y la participación de expertos en el tema del MCD y de la Fundación Ruta Maya. Este proceso llevará algunos días, según los profesionales.

Con información de Prensa Libre

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes