Sanarate, El Progreso – Desde el corazón de Guatemala, una revolución tecnológica está tomando forma capa por capa. El Centro de Investigación y Desarrollo (CID) de Progreso ha llevado a cabo un hito en la historia de la construcción latinoamericana: la edificación impresa en 3D más grande de toda la región, con una superficie de 508 metros cuadrados. Esta innovación no solo redefine cómo se construyen estructuras, sino también cómo un país como Guatemala puede liderar en sostenibilidad, eficiencia y tecnología aplicada a la arquitectura.

Una alianza que hace historia

Todo comenzó con el Proyecto Alpha, una estructura piloto de 49 m² desarrollada por el CID en colaboración con Progreso X y la startup danesa 3DCP Group. Esta primera fase sirvió para validar la viabilidad de la impresión 3D en concreto bajo condiciones reales guatemaltecas. A partir de ahí, el Proyecto Beta demostró que la tecnología era no solo factible, sino eficiente: otra estructura de 49 m² fue levantada en tan solo seis días, utilizando la impresora BOD-2 de la empresa danesa COBOD y una tinta cementante desarrollada localmente.

El hito latinoamericano: 508 m² en 3D

El CID de Progreso no se detuvo. La culminación de su trabajo llegó con la estructura de 508 m² destinada a oficinas y laboratorios para Predosificados de Mixto Listo, impresa en 154 horas efectivas distribuidas en 32 días. Esta obra es ahora la edificación impresa más grande de América Latina. Ubicada en la Planta San Miguel en Sanarate, El Progreso, representa un logro técnico sin precedentes que conjuga innovación, talento local y compromiso con la sostenibilidad.

Innovación con sello guatemalteco

Todos los proyectos fueron ejecutados por talento guatemalteco, desde el diseño hasta la operación de la impresora. Esto incluye la creación de una tinta cementante específica para nuestras condiciones, demostrando que Guatemala puede producir soluciones de alta tecnología sin depender del exterior. Las edificaciones, además de ser funcionales y estéticamente avanzadas, cuentan con características sismorresistentes adaptadas al contexto nacional.

Una solución para el futuro

La impresión 3D en concreto presenta ventajas contundentes: reducción de desperdicios, ejecución en tiempo récord y la posibilidad de diseños arquitectónicos que desafían las limitaciones tradicionales. Esta tecnología ofrece respuestas sostenibles y eficientes a las necesidades de vivienda, infraestructura e innovación en el país. El CID de Progreso ha demostrado que, con visión, ciencia y compromiso social, Guatemala puede liderar la revolución constructiva en América Latina.

Para conocer más sobre estos proyectos y seguir paso a paso cómo se construye el futuro desde Guatemala. 

Para más información visita: https://3dprinting.progreso-x.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí