16.4 C
Guatemala
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 6

Guatemala fortalece su conectividad aérea con nuevos vuelos directos a Miami

0

Foto: AGN

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunció el pasado 14 de mayo la habilitación de un nuevo vuelo directo entre Ciudad de Guatemala y Miami, operado por la aerolínea Avianca. Esta nueva ruta permitirá el traslado de más de 2,800 pasajeros adicionales por semana, facilitando el acceso a uno de los destinos más populares para los viajeros guatemaltecos.

Miami, reconocida por sus playas, centros comerciales y riqueza cultural, se mantiene entre las ciudades preferidas por los turistas de Guatemala. Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 357,800 pasajeros entre Guatemala y Estados Unidos, y en lo que va de 2025, la cifra ya supera los 59,000 pasajeros.

Foto: Prensa Libre

Como parte de la estrategia de promoción turística, en la inauguración del vuelo se presentó un collage con postales que destacan los atractivos de Guatemala, con el objetivo de posicionar al país como un destino clave para viajeros internacionales.

Además, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó que la aerolínea Air Canadá iniciará operaciones con el primer vuelo directo regular entre Montreal y Ciudad de Guatemala en octubre de 2025, con dos frecuencias semanales. Esta nueva conexión fortalecerá la relación comercial y turística con Canadá, uno de los mercados más importantes para Guatemala.

El Inguat destacó que esta ruta permitirá ampliar la conectividad aérea hacia otras ciudades como Londres, Madrid, Bruselas y Roma, beneficiando la llegada de turistas internacionales y contribuyendo al crecimiento económico del país.

Con estas nuevas rutas, Guatemala sigue consolidando su posición como un destino estratégico en la región, promoviendo el turismo y facilitando los viajes entre América del Norte y el país centroamericano.

Con información de La Hora.

Cementos Progreso es reconocido como caso de éxito en la edición centroamericana de Essentials of Modern Marketing

0

Foto: Revista Granito de Arena

Cementos Progreso ha sido incluido entre los 20 casos de éxito destacados en la edición centroamericana del libro Essentials of Modern Marketing, una obra global basada en la visión del profesor Philip Kotler, considerado el Padre del Marketing Moderno.

El lanzamiento oficial de la versión en español tuvo lugar el 24 de abril de 2025 en el Centro Ejecutivo de INCAE Business School en Ciudad de Panamá. Al evento asistieron más de 110 empresarios, directivos de marketing y representantes de marcas líderes en la región.

La inclusión de Cementos Progreso en esta publicación se debe a su enfoque en sostenibilidad, digitalización y compromiso con las comunidades, lo que la posiciona como un referente del marketing moderno en Centroamérica. Este reconocimiento destaca el liderazgo e innovación de la empresa en su sector.

Durante la presentación del libro, el doctor Luciano Ciravegna, académico de INCAE, impartió una master class sobre cómo los principios de Kotler siguen siendo fundamentales en un entorno de constantes cambios tecnológicos. Casos como el de Cementos Progreso demuestran que el marketing no solo se enfoca en la venta de productos, sino en la construcción de relaciones duraderas con los consumidores.

Foto: Revista Granito de Arena

Essentials of Modern Marketing ha sido publicado por Kotler Impact, INLATSA e INCAE Business School, y forma parte de una colección internacional disponible en más de 50 países. Es el primer libro de marketing en el mundo que se construye a partir de casos reales específicos de cada región. En el caso de Centroamérica, los casos fueron desarrollados en colaboración con los ejecutivos de las marcas y validados por investigadores de INCAE.

Los organizadores del proyecto agradecieron a Cementos Progreso por compartir su experiencia en el libro, señalando que su caso será estudiado por profesionales y estudiantes de marketing a nivel mundial. Además, confiaron en que este reconocimiento fortalecerá el impacto de la compañía en la región.

Con esta distinción, Cementos Progreso reafirma su papel como agente de transformación empresarial y eleva el nombre de Guatemala en los escenarios más influyentes del marketing global.

Con información de Revista Granito de Arena.

Empresas guatemaltecas ofrecen empleo a migrantes retornados de EE.UU.

0

Foto: AGN

La Ministra de Trabajo, Miriam Roquel, anunció que 43 empresas han expresado su disposición para ofrecer plazas laborales a los guatemaltecos retornados de los Estados Unidos. La funcionaria hizo el anuncio minutos antes de iniciar el Congreso Laboral del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), un evento que, en su 11.ª edición, enfoca sus esfuerzos en facilitar el acceso al empleo para la población migrante.

Foto: Prensa Libre

Roquel enfatizó la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan los migrantes al regresar al país. “La migración es un tema de país. Tanto el sector productivo, el gobierno y las organizaciones sociales debemos hablar sobre este tema”, subrayó.

Vinculación laboral para retornados

El Ministerio de Trabajo busca conectar a los migrantes con empresas que requieren personal, especialmente choferes y albañiles. Sin embargo, este proceso depende de la labor del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), que es el encargado de recopilar información sobre las habilidades y competencias de los retornados.

Para facilitar esta vinculación, Roquel mencionó la existencia de la plataforma OportuGuate, un sistema que permite a quienes buscan empleo contactar directamente con empresas que tienen plazas disponibles. “Ya hay 43 empresas previas al lanzamiento de OportuGuate. Se hicieron pruebas piloto con algunas de ellas y migrantes retornados para garantizar que el proceso sea efectivo y amigable”, detalló.

Feria de empleo para retornados

Como parte de este esfuerzo, el próximo 17 de mayo se realizará una feria de empleo en colaboración con la Cámara Guatemalteca de la Construcción. Este evento brindará oportunidades concretas para los migrantes que buscan reincorporarse al sector productivo del país.

Estos esfuerzos forman parte del programa Plan Retorno al Hogar, que no solo facilita la reinserción laboral, sino que también proporciona apoyo en salud, derechos humanos y acompañamiento para ayudar a los migrantes a estabilizarse en su regreso.

A pesar de estos avances, Roquel aclaró que actualmente no se tiene un número estimado de cuántos retornados están buscando empleo, ya que muchos de ellos atraviesan un proceso de adaptación que incluye la reunificación familiar antes de dedicarse a la búsqueda laboral.

Con información de La Hora.

Aumento alarmante de la diabetes en Guatemala: cifras se duplican en una década según FUNDESA

0

Foto: IGSS

En los últimos diez años, la cantidad de adultos diagnosticados con diabetes en Guatemala ha mostrado un crecimiento preocupante, duplicándose desde 2010. Según datos de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), mientras que en 2010 se reportaron 64,239 casos, en 2019 la cifra ascendió a 147,631.

Especialistas advierten que estos números podrían ser aún mayores debido al subregistro de casos, ya que muchas personas desconocen que padecen la enfermedad. Además, se ha identificado una prevalencia mayor entre mujeres, representando el 75% de los casos registrados entre 2012 y 2022.

Foto: AGN

Perfil de la enfermedad en el país

Según la experta de Fundesa, Carmen Salguero, en Guatemala los diagnósticos han comenzado a registrarse a edades más tempranas, incluso desde los 30 años. La mayoría de los casos se concentran en el grupo de 50 a 54 años, seguido por el rango de 55 a 59 años.

Las áreas de salud con mayor incidencia y tasas de prevalencia superiores a la media nacional incluyen Ixcán y distintas regiones de Petén, además de Santa Rosa en años recientes.

Consecuencias y atención médica

La diabetes se ha convertido en una de las principales causas de enfermedades graves, como insuficiencia renal, problemas cardiovasculares, pérdida de visión e incluso amputaciones. En 2019, se registraron 6,932 muertes por esta enfermedad, afectando en mayor medida a mujeres (59%) en comparación con hombres (41%).

Foto: Soy502/FUNDESA

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reportó que, entre 2010 y 2019, atendió 923,520 consultas relacionadas con diabetes mellitus. La organización también destaca el impacto del sobrepeso y la obesidad como factores de riesgo que agravan la condición de los pacientes.

Tipos de diabetes y su impacto

La diabetes tipo 2 es la más común en el país y ocurre cuando el organismo presenta resistencia a la insulina o no la produce en cantidades suficientes, afectando órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios. Por otro lado, la diabetes tipo 1 es menos frecuente, pero más severa, ya que el páncreas produce poca o nula insulina por sí mismo.

Ante este panorama, especialistas instan a fortalecer la prevención y detección temprana para reducir el impacto de la enfermedad en la población guatemalteca.

Con información de Soy502.

Municipalidad de Guatemala inicia renovación de la Calle Martí, considera esto si debes circular en el sector

0

Foto: Prensa Libre

La Municipalidad de Guatemala ha anunciado la renovación completa de la Calle Martí y la Calzada José Milla y Vidaurre, un proyecto que comenzará el sábado 17 de mayo y se llevará a cabo de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día.

Según la comuna capitalina, los trabajos de restauración incluyen la remoción del material dañado durante el día y la aplicación de nuevo asfalto en horario nocturno, con el objetivo de agilizar el proceso y reducir el impacto en la movilidad de la ciudad.

Etapas de la obra y sectores afectados

Las labores de renovación iniciarán en el tramo comprendido entre la 12 avenida “A” y la 15 avenida de la zona 6, en sentido sur a norte, un área que registra una circulación diaria de más de 75,000 vehículos. El plan de trabajo contempla seis etapas específicas, que abarcarán distintos tramos de la vía para facilitar la organización del tráfico.

Foto: Guatemala.com

Para mitigar los efectos en la movilidad, la Municipalidad instalará señalización con información sobre desvíos y rutas alternas para los conductores.

Los tramos a intervenir incluyen: 

✅ Tramo 1: de la 12 avenida “A” a la 14 avenida, en dirección de sur a norte. 

✅ Tramo 2: de la 12 avenida “A” a la 14 avenida, en dirección de norte a sur. 

✅ Tramo 3: de la 14 avenida hacia la Cuchilla, en dirección de sur a norte. 

✅ Tramo 4: de la 14 avenida hacia la Cuchilla, en dirección de norte a sur. 

✅ Tramo 5: de la 4.ª calle, la Cuchilla al inicio del Puente Belice, en dirección de sur a norte. 

✅ Tramo 6: de la 4.ª calle, la Cuchilla al inicio del Puente Belice, en dirección de norte a sur.

Foto: Soy502

Impacto en la movilidad y llamado a la población

Dado que la Calle Martí es una de las vías estructurantes de la ciudad y conecta con municipios cercanos como Palencia y Chinautla, la Municipalidad estima que la obra tendrá un impacto directo en la movilidad de más de medio millón de personas.

Por ello, recomienda a los ciudadanos mantenerse atentos a sus canales oficiales en redes sociales, donde brindarán información actualizada sobre el avance de los trabajos y las modificaciones temporales en la circulación vehicular.

Asimismo, se han dispuesto medidas de señalización en la zona para orientar a los conductores y prevenir incidentes. La Municipalidad reafirma su compromiso de ejecutar este proyecto en el menor tiempo posible, asegurando una vía renovada que mejore la conectividad y el tránsito en la capital.

Con información de Soy502.

El Ministerio de Comunicaciones presenta avances en infraestructura vial bajo el Plan Conecta 2025

0

Foto: AGN

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó sobre los avances de sus distintas unidades ejecutoras en el marco del Plan Conecta, durante el evento La Ronda celebrado el 28 de abril. La iniciativa busca mejorar la conectividad en todo el país y garantizar la seguridad vial.

El ministro Díaz destacó el progreso de diversos proyectos llevados a cabo por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), la Dirección General de Caminos (DGC) y el Fondo Social de Solidaridad (FSS).

Covial actualmente ejecuta 43 proyectos, entre los cuales se incluyen trabajos de bacheo, mantenimiento de calles de terracería y limpieza de carreteras. Además, se anunció la reactivación del proyecto en el kilómetro 11.5 CA-1 Oriente, ruta hacia El Salvador, donde ya se habilitó el primer puente y se avanza en la instalación de vigas longitudinales. Debido a estos trabajos, el paso estará cerrado los días 3 y 4 de mayo. Asimismo, se avanza en la obra del kilómetro 17.5 CA-9 Sur en Villa Nueva, con previsión de habilitación en el corto plazo.

Foto: Prensa Libre

En la Dirección General de Caminos, se ejecutan actualmente 22 proyectos, entre los cuales destacan la construcción del puente Chitomax en Cubulco, Baja Verapaz, que presenta un avance del 84 %, y la rehabilitación del tramo desde la entrada a Mayan Golf en Villa Canales hasta el puente La Gloria, con un avance del 99 %. También se avanza en la rehabilitación del tramo Malacatán-Catarina en San Marcos, con un 98 % de progreso.

El Fondo Social de Solidaridad, por su parte, trabaja en 15 proyectos y ha concluido tres, incluyendo el mejoramiento de la calle del Hospital y cabecera municipal de San Pedro Necta, Huehuetenango, la modernización de la infraestructura del Aeropuerto Internacional La Aurora, y el mejoramiento del tramo carretero que conecta la aldea Las Ovejas con la colonia San Jorge Mario Barrios Falla en El Jícaro, El Progreso.

El Ministerio de Comunicaciones reiteró su compromiso de reconstruir la red vial nacional y promover el desarrollo económico mediante la ejecución eficiente del Plan Conecta 2025.

Con información de AGN.

JetBlue inaugura nueva ruta aérea directa entre Florida y Guatemala

0

Foto: AeroLatin News

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció que desde el 30 de abril ha comenzado a operar una nueva ruta aérea diaria entre Florida, Estados Unidos, y Guatemala. El servicio es operado por JetBlue Airways, conectando el Aeropuerto Internacional Hollywood Fort Lauderdale con el Aeropuerto Internacional La Aurora en la ciudad capital.

Este vuelo, identificado como B6 #1380, partirá todos los días a las 11:00 horas (hora local de Fort Lauderdale) y llegará a Guatemala a las 13:40 horas (hora local). La aeronave asignada para la ruta es un Airbus A320 con capacidad para 162 pasajeros.

JetBlue ofrece tarifas desde 81 dólares (aproximadamente 624 quetzales), aunque los precios varían dependiendo de la fecha, la temporada y otros factores como el tipo de boleto, el número de viajeros y las políticas de equipaje.

Esta nueva conexión es el segundo vuelo directo entre Estados Unidos y Guatemala operado por JetBlue. El primero, entre Nueva York y Ciudad de Guatemala, se inauguró el 15 de abril de 2021 con el objetivo de impulsar la reactivación turística y económica del país.

Foto: Prensa Libre

La nueva ruta facilita el acceso de viajeros estadounidenses a Guatemala, ya sea por negocios o turismo, potenciando la llegada de visitantes a los principales atractivos culturales, arqueológicos y naturales del país.

Con esta expansión, JetBlue fortalece la conectividad aérea entre ambos países, ofreciendo una alternativa cómoda y accesible para los pasajeros.

OPS advierte sobre déficit de personal de salud en Guatemala y sus posibles consecuencias

0

Foto: Prensa Libre

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló este miércoles 30 de abril que al menos 14 países de la región carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de la población, lo que podría comprometer el acceso universal a la salud en los próximos años.

El informe “La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales” advierte que, si no se implementan medidas urgentes, el déficit de trabajadores en el sector salud podría oscilar entre 600 mil y 2 millones para el año 2030. Entre los países con mayor escasez de personal sanitario se encuentran Bolivia, Jamaica, Belice, Guatemala, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Perú y Surinam. Mientras Haití y Honduras presentan cifras preocupantes con solo 6.38 y 7.13 trabajadores sanitarios por cada 10,000 habitantes, respectivamente.

Foto: AGN

A pesar de que el promedio regional es de 66.57 profesionales por cada 10,000 habitantes, superando el umbral de 44.5 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las brechas de desigualdad en la distribución del personal siguen afectando a diversas naciones. En contraste, países como Cuba y Estados Unidos casi cuadruplican la meta fijada por la OMS, mientras Nicaragua no alcanza siquiera la mitad del umbral establecido.

El informe señala que factores como la limitada capacidad formativa, el envejecimiento de la fuerza laboral, la migración y la desigual distribución del personal de salud son elementos que profundizan la crisis. Jarbas Barbosa, director de la OPS, enfatizó que “el personal de salud es la columna vertebral de los sistemas sanitarios; sin ellos, el acceso y la cobertura universal serían imposibles”.

Los expertos concluyeron que es necesario realizar inversiones estratégicas en la formación, regulación y condiciones laborales del personal, así como mejorar su distribución en los países más afectados. Además, el estudio evaluó la situación del sector a partir de ocho ocupaciones clave: medicina, enfermería, partería, odontología, farmacia, fisioterapia, psicología y trabajadores comunitarios.

Con esta advertencia, la OPS insta a los gobiernos de la región a implementar políticas efectivas para garantizar que el sistema de salud avance hacia un modelo equitativo, universal y resiliente.

Con información de La Hora.

Reactivan construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt tras un año de suspensión

0

Foto: AGN

El coordinador de operaciones del Fondo Social de Solidaridad (FSS), Leonardo Cameros, anunció que se reactivaron oficialmente los trabajos de construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt y 9a. avenida. El proyecto había estado paralizado durante casi un año debido a complicaciones administrativas, técnicas y financieras.

Según explicó Cameros a La Hora, el proyecto había sido suspendido inicialmente por problemas de planificación, ya que no se consideró la existencia de un colector debajo de una de las pilas de la estructura. Esto provocó la necesidad de un rediseño y la creación de un bypass para la tubería afectada. Además, se sumaron complicaciones administrativas que retrasaron la reanudación de los trabajos.

Tras una serie de negociaciones con la empresa constructora Cebco, se logró que retomaran las labores, comenzando con medidas de seguridad en la Pila 5, que había quedado expuesta tras la paralización de la obra. “Ya iniciaron con estas labores y, a partir de esta semana, se reactivó oficialmente el proyecto de forma administrativa”, aseguró Cameros.

Foto: Prensa Libre

El paso a desnivel, cuya construcción tiene un valor contractual de Q44.9 millones, está programado para concluir el 22 de diciembre de 2025, siempre y cuando no surjan inconvenientes adicionales. Cameros destacó que la empresa cuenta actualmente con una prórroga contractual, pero no habrá más extensiones más allá del tiempo estipulado.

Por su parte, Mario Alejandro Ceballos Sosa, representante de Cebco, afirmó que uno de los problemas que enfrentaron fue la falta de pagos por trabajos adicionales realizados durante el rediseño del proyecto. Asimismo, señaló que la supervisión de la obra ha enfrentado limitaciones debido a la falta de contratos prolongados, lo que complicó aún más el avance del proyecto.

Con la reactivación de los trabajos, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) espera que la construcción del paso a desnivel avance conforme a lo previsto, mejorando la movilidad y conectividad en una de las principales arterias de la ciudad.

El pasado 11 de marzo, Mario Alejandro Ceballos Sosa, representante de Cebco, empresa a cargo de la construcción de la obra vial, aseguró que han dicho que no tienen capacidad financiera, y qué están en quiebra, pero aseguró que el tema fue por planificación, ya que se localizó un colector durante los trabajos.

Por ello, sostuvo que la empresa realizó trabajos adicionales, por lo cuales no había recibido pagos, ya que las autoridades no reconocieron el orden de cambio.

“La supervisión, que actualmente está ahí, solo tiene 2 días. Estaba suspendida, le activan el contrato dos días y se va. Yo no sé qué cómo está el estatus de la empresa supervisora. Lo que sí sé es que tiene 2 días, se termina y no pudieron ampliar el contrato”, indicó.

Con información de La Hora.

Semana Santa en Guatemala: un éxito para el turismo nacional e internacional

0

Foto: Prensa Libre

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer las cifras del turismo durante la Semana Santa de este año, revelando resultados positivos tanto en visitas como en impacto económico. En una conferencia realizada el martes 22 de abril, José María Aguilar, director de estadísticas e inteligencia turística, presentó un análisis detallado del comportamiento turístico durante la Semana Mayor.

Según el informe, Guatemala recibió aproximadamente 3,423,890 visitas en sitios turísticos, de las cuales 3.3 millones corresponden a turistas nacionales y 149,978 a visitantes internacionales. Estas cifras representan un incremento del 4% en turismo interno y un 5% en turismo internacional en comparación con el año anterior.

En términos económicos, el impacto fue igualmente positivo. El país registró un derrame económico aproximado de Q2,800 millones durante las festividades, donde Q2,072 millones provinieron del turismo interno y Q730 millones del turismo internacional. Estas cifras reflejan aumentos del 5% y 4% respectivamente respecto al año anterior.

Foto: INGUAT

En cuanto al origen de los visitantes extranjeros, El Salvador lideró con más de 80,000 turistas, representando el 54% del total de visitantes internacionales. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos con aproximadamente 20,000 visitantes, equivalente al 13% de participación.

Entre los destinos más visitados, La Antigua Guatemala encabezó la lista con 641,704 visitantes, representando el 19% del total. Retalhuleu ocupó el segundo lugar con 548,604 turistas, seguido de Quetzaltenango con 508,604 visitantes.

Con estos resultados, el Inguat reafirma la importancia de la Semana Santa como una temporada clave para el turismo guatemalteco, destacando el crecimiento sostenido tanto en números como en impacto económico, y posicionando al país como un destino atractivo para viajeros nacionales e internacionales.

Con información de La Hora.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes