15.9 C
Guatemala
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 14

Tras años de olvido, Congreso vuelve a discutir Ley de Aguas

0

Foto: Liberal GT

Desde los 90’s se ha intentado promover una ley de aguas que busque regular este recurso y su extremo cuidado. Sin embargo, con el paso de ya varias administraciones, simplemente ha sido olvidada en la agenda del organismo legislativo.

Las autoridades del Ejecutivo y Legislativo anunciaron que se retomará la discusión para consensuar el contenido de un proyecto de ley, pero, ante la premura, la vicepresidente Karin Herrera anunció la creación de un Gabinete Específico del Agua, coordinado junto al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

En la última dependencia en mención se recibe por lo menos una denuncia diaria por contaminación de agua en ríos y lagos, confirmó la ministra Patricia Orantes, quien destacó que otro de los problemas en el municipio de Guatemala es la sobreexplotación de agua subterránea y que no todos tienen los recursos para tener acceso a estas fuentes o pozos.

Foto: Prensa Libre

La titular del MARN comentó que la situación descrita viola el derecho al agua y la alimentación ya que se pone en jaque la agricultura de pequeños y medianos productores. “La escasez también está impactando fuerte en la generación de energía hídrica, en el turismo, industria y en las ciudades”, comentó.

El presidente Bernardo Arévalo concluyó en que el tema del agua ha estado regulado por la ley del más fuerte y que ahora se tiene la oportunidad de darle a las próximas generaciones un recurso invaluable.

Con información de Soy502.

Sporade se suma al sueño de la triatlonista Michelle Echeverría por desafiar el Deca-Ironman

0

  • Luego de ser la primera mujer en el mundo que completara un Ultraman-Non Stop, la nueva meta de Michelle Echeverría es ser la primera Latinoamericana en completar un Deca-Ironman.
  • El compromiso de Grupo AJE es poner valor en el esfuerzo de jóvenes que inspiran y que no retroceden, por ello se unió a la triatlonista en este reto.

Centroamérica, 12 de septiembre de 2024.  Con el propósito de dar valor al esfuerzo del deportista centroamericano, Grupo AJE se embarca en la aventura de acompañar a la atleta chapina, Michelle Echeverría, a alcanzar la meta de ser la primera Latinoamericana en completar un Deca-Ironman.

Con una trayectoria de 12 años como triatlonista, con 25 ironmans individuales y habiéndose destacado a nivel mundial con el récord de ser la primera mujer en completar un Ultraman-Non Stop (10km en natación, 420km en ciclismo, y una carrera de 84km). Ahora Michelle viaja a Wisconsin para romper paradigmas y sus propios miedos, al enfretar la Deca-Ironman 2024.

Conocer a Michell Echeverría es sin duda una inspiración para los jóvenes guatemaltecos. Ella cuenta que viene de una familia apasionada por el deporte y ahí nació su pasión por el triatlón. “Mi papá forma parte de un pequeño círculo de atletas latinos y especialmente guatemaltecos que participan en carreras de ultra distancia. Desde pequeños, siempre nos llevaba a mamá, a mis dos hermanos y a mí a verlo competir”, dice. También resalta la importancia de ese apoyo familiar para alcanzar sus sueños y que por difícil que haya sido, ellos siempre han estado ahí, especialmente su esposo, que “desde el día uno ha sido mi mayor porra”.

 

Explica que al incio de su carrera ser mujer era un estereotipo no muy normalizado en la ultra distancia, pero que conforme más mujeres desafiaron esos prejuicios, fue encontrando más aceptación y su lugar en el deporte. “Conseguir alguien que creyera en mí al 100% siempre fue muy difícil desde la parte del apoyo emocional hasta lo económico. El país no ofrece facilidades para el deportista, pero hemos encontrado la manera de no desistir y perseguir esas metas”.

Michelle afirma que no existe atleta que alcance el éxito sin el apoyo de una organización que crea en ella. Y cuando habla de esto se refiere a su sponsor: “Sporade está arrancando esta aventura conmigo para cruzar juntos la meta. Por creer en mí como atleta, por apoyar el deporte y por dar apoyo a los atletas latinoamericanos que sueñan en grande: por siempre, gracias!”.

 

 

Por últimno, le preguntamos a Michelle qué la inspira, y ella nos responde esto: “Compartir, simplemente compartir. Tengo miles de personas a mi alrededor que están conmovidas por la misma pasión. Poder contagiar este sentimiento para bien, en el ámbito en el que vivo, me llena mucho el corazón.  Soy una loca por la aventura,  la seguiré persiguiendo por el resto de mis días”.

 

No hay duda que Michelle Echeverría tiene el poder de desafiar sus propios límites. “Por todo lo que implica, el reto que asume Michell Echeverría nos emociona. Estamos comprometidos con poner valor en el esfuerzo de las personas, de guatemaltecos que nos inspiran y van hacia adelante, casos como el de Michelle, que no retrocede y no se dejará vencer”, nos dice Juan Carlos Zapata, Gerente de Mercadeo de AJE CAM Norte.

 

 

¿Qué implica un Deca-Ironman?
Un Deca-Iroman son 10 días en los cuales el atleta asume el reto de realizar un iroman diario.

•      Esto significa al día:

•      Natación: 3.86 KM

•      Biciclata: 180 KM

•      Carrera: 42.2 KM

•      Total de la jornada:

•      Natación: 38.6 KM

•      Bicicleta: 1,800 KM

•      Carrera: 422 KM

 

 

 

_________________________________________________________________________

Sobre Grupo AJE

Grupo AJE es una multinacional peruana con 35 años de existencia, con operaciones en más de 20 países en Lationamérica, Asia y África, siendo una de las empresas de bebidas más grandes del mundo. Cuenta además, con un portafolio global con marcas como Bio Amayu, Cielo, Pulp, Free Tea, Cifrut, Sporade, Big Cola y Volt en más de 8 categorías. Par más información, puedes visitar www.ajegroup.com.

Colegios en Sacatepéquez no podrán promover antorchas

0

Foto: Prensa Libre

Una de las tradiciones durante las celebraciones de Independencia del país son los recorridos de antorcha. Usado como conmemoración de la llama de la independencia sea compartida entre generaciones genera gran expectativa entre adultos y jóvenes.

Sin embargo, debido a que la actividad no forma parte de los actos cívicos, los colegios de Sacatepéquez no pueden promover este tipo de manifestaciones. La Dirección Departamental de Educación de Sacatepéquez explicó que no autorizará que estudiantes participen en antorchas por festividades patrias, sin embargo, en el caso que centros educativos las realicen, la responsabilidad de incidentes que involucren a los alumnos recaerá sobre los directores y directoras en función.

Según explicó el director departamental de Educación de Sacatepéquez, Virgilio Cuxil, esta medida es para resguardar la seguridad de los estudiantes de los establecimientos educativos de esa localidad. Sin embargo, la realización de antorchas quedará a discreción de los directores de colegios y escuelas.

“Si por alguna razón algún centro educativo dispusiera llevar a cabo ese tipo de actividades, se responsabilizará al director (a) en función de cualquier imprevisto, accidente o situación que afecte la integridad de los estudiantes a su cargo”, dijo Cuxil.

Lo anterior significa que la medida fue extendida en Sacatepéquez, no para todo el territorio nacional.

Con información de Soy502.

Comisión de Plásticos anuncia cambios para mantener industria y mejorar su sostenibilidad

0

Foto: Agexport

La Comisión Nacional del Plástico (Coguaplast) y la Comisión de Plásticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) dieron a conocer que dicho sector aplica la economía circular para crear un futuro más sostenible y asegurar que dicha industria se mantenga competitiva.

Olga Orellana, presidenta de estas instancias, explicó que se adaptan a cambios globales. “Desde hace más de seis años hemos trabajado en promover la conciencia ambiental y fomentar las prácticas sostenibles en empresas y comunidades”, aseguró a Soy502. Y mencionó que se llevó a cabo el evento Green Ideas 2024 como un espacio de formación e intercambio de acciones sostenibles.

Por su parte, José González, presidente de la Cámara de Industria, expuso que junto a la Gremial de Fabricantes de Productos Plásticos, continuarán con el impulso de prácticas sostenibles y que colaborarán con el sector público y privado, así como con la academia y sociedad civil para hacer realidad las ideas expuestas en el evento.

La actividad abarcó temas como políticas y regulaciones en economía circular, cuestiones sobre empaques y tipos de negocios, logística verde, estrategias empresariales por la reducción de huella de carbono y compliance en los procesos, entre otros.

Foto: Agexport

La Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport reporta que dicho sector ha exportado unos US$240 millones en lo que va de 2024. Solo el año pasado esa cifra se totalizó en US$577 millones.

Con información de Soy502.

Así será el nuevo AeroMetro de la Ciudad de Guatemala

0

Foto: Municipalidad de Guatemala

Desde 2020, la Municipalidad de Guatemala ha impulsado la creación de un AeroMetro que ayudará a complementar los otros servicios de transporte público municipales. Presentado como el primer sistema de electromovilidad por cable aéreo de Centroamérica y una solución al tráfico que afecta a la metrópoli, el AeroMetro estaría cerca de empezar a construirse.

A finales de 2020, la Municipalidad de Guatemala adjudicó la concesión del proyecto, que se constituiría en un teleférico urbano con capacidad de trasladar a gran cantidad de pasajeros, pero la falta de aprobación del Congreso lo dejó estancado.

No obstante, en abril pasado, la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió un fallo que permitiría obviar ese paso y daría luz verde al megaproyecto.

Este sería edificado por un grupo mancomunado de empresas, representadas por Cablevía de Guatemala, S.A., la cual estaría a cargo de su administración durante un período de 25 años.

Poco después del fallo emitido por la CC, el Concejo Municipal de Guatemala conoció el tema y destacó la importancia de poder iniciar con la obra, que se desarrollaría en conjunto con la comuna de Mixco.

“Se acercan grandes oportunidades para mejorar la movilidad”, expresó el alcalde Ricardo Quiñónez; asimismo, resaltó el impacto que esto tendría para mejorar la calidad de vida de la población.

Este aspecto ha sido destacado en una grabación publicada más recientemente por la Municipalidad. En ella se explican los beneficios que habría para los usuarios de este nuevo medio de transporte, así como para quienes se movilicen por carretera.

Entre estos figuran una reducción en los tiempos de viaje, conexión con otros servicios, como el Transmetro, y disminución de la contaminación ambiental.

“Al fomentar el uso de un medio de transporte masivo y sostenible, disminuiríamos la dependencia al automóvil, lo que ayudará a mejorar la calidad del aire en la Ciudad de Guatemala”, indicó a Soy502.

Según la Municipalidad de Guatemala, el AeroMetro funcionaría mediante un sistema electromecánico y permitiría el desplazamiento de usuarios entre los municipios de Guatemala y Mixco, en un lapso de 28 minutos.

Para el efecto, utilizaría una vía exclusiva aérea que llevaría a los pasajeros en un tramo aproximado de 8.9 kilómetros, con desplazamiento continuo de más de 490 cabinas o góndolas, cada una con capacidad para 12 personas.

Foto: Municipalidad de Guatemala

En el portal electrónico de la comuna también se indica que algunas estaciones tendrían servicios complementarios como sanitarios, ventas de alimentos y bebidas; cajeros automáticos y farmacias, entre otros.

La primera fase se iniciaría en la colonia Molino de las Flores, en la zona 3 de Mixco; atravesaría la calzada Roosevelt y El Trébol, para culminar en la Plaza España, zona 9 de la ciudad de Guatemala.

En cuanto a la fabricación del mecanismo, estaría a cargo de la firma austriaca Doppelmayr, que forma parte del grupo al cual se otorgó la concesión. Se trata de una compañía con una experiencia de más de 120 años en la fabricación de teleféricos y transportadores de personas, según su sitio web.

Con información de Soy502.

Embajada estadounidense realiza cambios para el trámite de visa

0

Foto: El País

La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala anunció que realizará cambios de proveedor de servicios de visa y que afectará a las personas que actualmente se encuentran en medio del proceso para obtener el permiso.

Según las autoridades norteamericanas, a partir del 23 de septiembre se realizará el cambio de proveedor. Aquellas personas que se encuentran realizando el proceso, deberán actualizar sus datos y realizar el respectivo pago antes de esa fecha, con el fin de evitar inconvenientes.

Según explicaron, si la cita para la entrevista está programada el 12 de septiembre de 2024 o antes, no se debe realizar ninguna otra acción. Además, indicaron que si la cita está programada entre el 13 y 20 de septiembre, no se tiene que realizar ninguna otra acción. Pero que después del 12 de septiembre de 2024, el usuario ya no tendrá acceso a su cuenta en ustraveldocs.com, puntualizan.

“Esto significa que no podrá cancelar o reprogramar su cita después del 12 de septiembre de 2024, y no se podrá comunicar con nuestro centro de servicio al cliente. Usted tiene que imprimir la carta de confirmación de cita antes del 12 de septiembre de 2024”, indicaron en un comunicado.

Foto: Prensa Libre

También recomendaron, si es posible, que asista a su entrevista de visa y que en caso de no hacerlo que revise las instrucciones para la reprogramación de la misma.

Después del 12 de septiembre, los usuarios ya no podrán ingresar a su cuenta, no podrán cancelar o reprogromar la cita. “Usted necesitará crear este nuevo usuario para revisar su información en la cuenta, hacer cambios, enviar solicitudes o para comunicarse con servicio al cliente”, indicó la Embajada de Estados Unidos.

Finalmente, explicaron que, si no se ha pagado la tarifa de solicitud de visa, recomiendan realizar el pago y programar su cita de visa lo antes posible.

Con información de Soy502

Municipalidad de Guatemala anuncia mejoras para Puente Bran tras accidente

0

Foto: Prensa Libre

El pasado 12 de agosto se inició la construcción del nuevo puente Adolfo Mijangos López, el cual fue destruido en febrero pasado tras el choque de un camión descontrolado. Desde entonces, existieron disputas entre la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para hacerse cargo de las reparaciones.

Según informó la comuna a Soy502,  esta implementará nuevas medidas, prometiendo ser mejor que el anterior.  Juan Francisco Rodríguez, vocero municipal, dio a conocer que el puente será completamente de concreto y con tamaño mayor al anterior, pues tendrá 38 metros longitudinales.

“El total de la intervención será de 6,959 m², lo que incluye también un par de glorietas que se harán en el sector para brindar mayor facilidad a quienes se incorporan desde zona 1, 2 y 3”, contó a Soy502.

Foto: Soy502

Anteriormente, el puente contaba con 4.40 m de altura; sin embargo, esta nueva obra tendrá una altura de 5.75 m, lo que facilitará el paso de los 100 mil vehículos que diariamente circulan en el sector, de acuerdo con Rodríguez

La obra vial también contará con 3 carriles para vehículos, un área peatonal con iluminación y banquetas mejoradas y se implementará ingeniería avanzada en el diseño del puente, asegura la comuna. Se estima que el nuevo puente sea entregado a finales de diciembre de este año.

Con información de Soy502.

Congreso aprueba Q100 millones para reparación de Carretera Palín-Escuintla

0

Foto: Prensa Libre

Actualmente existe un tramo de 17 kilómetros dentro de la Carretera Palín-Escuintla que se encuentra sin posibilidad de paso debido a un hundimiento. Originalmente eran 15 metros los perjudicados por el hundimiento, pero las lluvias y un colector en mal estado crearon un caos en la zona.

Aunque ya se habilitó provisionalmente un carril, puede tomar para un conductor entre cinco y siete horas llegar desde la Ciudad de Guatemala hasta el Puerto San José. Para el transporte pesado, el paso está prohibido y se ven obligados a buscar rutas alternas.

Con el voto favorable de 109 diputados, el Congreso de la República aprobó una asignación de Q100 millones para reparar un tramo de 17 kilómetros en la autopista Palín-Escuintla. El rubro se incluye en la ampliación presupuestaria que se otorgará al Ejecutivo para este año y se logró tras agregar un artículo a la normativa.

En el apartado, se declara de urgencia nacional la intervención estatal para la rehabilitación de esa carretera, específicamente del sector que va del kilómetro 39+200 al 56. Además de liberar de licitación y cotización los trabajos que se consideren necesarios, el Legislativo facultó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para usar cualquier fuente de financiamiento de la cual disponga para ejecutar las obras.

También estableció que todas las adquisiciones que se hagan en esa materia deberán publicarse en el portal electrónico de Guatecompras.

Otro aspecto que contiene el citado artículo, es que los contratos deberán aprobarse en un plazo no mayor de 15 días hábiles, una vez se haya establecido la necesidad del bien o suministro respectivo.

En cuanto a la duración de los convenios y negociaciones, los diputados definieron que no podría superar los 150 días calendario, “incluidas sus prórrogas por modificación contractual o prórrogas derivadas de la suspensión de ejecución del contrato”.

Adicionalmente, indica que ningún contrato celebrado al amparo de esta ley podría aprobarse después del próximo 31 de diciembre.

Foto: Prensa Libre

Con esta decisión, el Legislativo disipará el impedimento que tiene actualmente el CIV para intervenir en la autopista a Palín y, según los parlamentarios, se agilizaría la respuesta a las situaciones que afectan la circulación por el lugar.

Con información de Soy502.

Construcción de pasos a desnivel continúan paralizados debido a disputas entre CIV y empresa encargada de las obras

0

Foto: Diario de Centro América

Uno de los tramos más transitados de la Calzada Roosevelt es entorpecido debido a las obras de construcción de un paso a desnivel. Sin embargo, en el sitio no existen trabajadores y no se continúan con las labores para concluir con la obra. La historia se repite también en la Avenida Petapa.

Junto a una mala planeación y un presupuesto exuberante, ahora se suma una disputa entre la empresa constructora encargada de la obra y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Durante una citación en el Congreso, el jefe de esa cartera, Félix Alvarado, y uno de sus asesores manifestaron que las acciones legales se plantearían el próximo viernes 16 de agosto.

Según indicaron, estas no solo serían contra CEBCO, la compañía en mención, sino también contra exfuncionarios que autorizaron el diseño y otros aspectos relacionados con el proyecto.

Foto: República

“Hemos determinado el incumplimiento del contratista en términos de los plazos que se había convenido y estamos determinando el proceso para su terminación (del contrato) y la denuncia que corresponda”, expresó Alvarado.

Tales declaraciones fueron vertidas el pasado lunes 12 de agosto, durante una reunión con diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), quienes requirieron diversos informes sobre la condición de los viaductos.

Dos días después, CEBCO emitió un extenso comunicado en el cual hace ver su “profunda preocupación y descontento ante las erróneas declaraciones realizadas por el ministro de Comunicaciones y su asesor”.

“Estas declaraciones no solo carecen de fundamento, sino que también desvirtúan la realidad de los hechos y la situación actual del Ministerio”, reza el documento.

Además, refiere que las decisiones adoptadas por Alvarado desde el inicio de su gestión han “afectado gravemente la ejecución de proyectos esenciales” y acusa al CIV de un “incumplimiento sistemático con lo pactado”.

De acuerdo con la constructora, la cartera le debe Q84.44 millones y señala que es la falta de financiamiento la que tiene paralizados los trabajos en los pasos a desnivel.

“Si los proyectos no están terminados o no siguen en su obra, el único responsable es el Ministro de Comunicaciones y la institución como tal”, acusó la firma, y respecto al viaducto de la Roosevelt indicó que no se ha asignado una supervisora, lo cual también impediría la continuidad de las labores.

La continuidad de los pasos a desnivel de la Roosevelt y la Petapa, que fueron adjudicados durante el gobierno anterior, quedó en suspenso desde que se inició el mandato de Bernardo Arévalo.

Aunque en junio pasado se hablaba de una conciliación para viabilizar los trabajos, no ha habido avances.

Con información de Soy502.

Tik Tok colabora con CONRED para poder reportar desastres y emergencias

0

Foto: Lorendiz Gonzalez/Pixabay

El Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred), anuncian una curiosa colaboración con TikTok Latam. Se trata de un botón para prevención de desastres y que estará disponible en la aplicación para los guatemaltecos.

Denominado como “botón de búsqueda para la prevención de desastres en América Latina”, es una herramienta digital tiene como objetivo facilitar el acceso a información crucial para la ciudadanía en situaciones de emergencia. Está diseñada para proporcionar información oficial sobre alertas, prevención de desastres, distribución de ayuda humanitaria y medidas de seguridad.

Foto: Guatemala.com

Además, las entidades informaron que, para acceder, los usuarios deben ingresar a la plataforma TikTok y buscar palabras clave como lluvia, huracán, tormenta, inundación, derrumbe, emergencia, tifón, ciclón, fenómeno de La Niña (o de El Niño) y sequía.

Estas búsquedas redirigirá a la página oficial de Conred en https://conred.gob.gt/, en la que se encontrará información detallada sobre prevención, recomendaciones, números de emergencia y boletines informativos.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes