15.2 C
Guatemala
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 15

Municipalidad de Antigua Guatemala usará cámaras de seguridad para realizar multas

0

Foto: Periódico Proceso

La Municipalidad de Antigua Guatemala anunció cambios en el sistema de seguridad del área colonial para poder realizar multas de tránsito. Por medio del Acta 087-2024 punto quinto, las autoridades de la comuna harán valer por medio de la tecnología para poder imponer castigos a conductores.

En esa acta, el Concejo Municipal de la Antigua acordó aprobar la modificación del punto cuarto del acta número 024-2024 del libro de sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo Municipal, de fecha 13 de febrero de 2024, adicionando el siguiente artículo:

“Las multas impuestas por medio de dispositivos tecnológicos avanzados, que registren imágenes, videos y otros equipos electrónicos de lectura y reconocimiento de placas de circulación u otras tecnologías que en un futuro se establezcan para la regulación, control, ordenamiento y administración del tránsito en el Municipio de Antigua Guatemala”, indica el acta.

En la misma también se indica que las notificaciones se realizarán al momento en que el infractor o persona interesada se acerque por cualquier vía o medio a la Municipalidad y se le informe de la infracción y la multa correspondiente.

“En ese momento, el infractor o persona interesada podrá ejercer los derechos que le corresponden conforme a la ley  y disposiciones municipales”, explica el acta.

Foto: La Antigua Guatemala

Finalmente se instruye al Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito para que realice todas las gestiones que permitan y faciliten la aplicación del mencionado acuerdo.

Con información de Soy502.

Sergio Izquierdo, fotógrafo guatemalteco, es reconocido por Forbes

0

Foto: GuateHermosa

Sergio Izquierdo es un fotógrafo guatemalteco que se ha dedicado a capturar momentos impresionantes en la naturaleza. Sin embargo, sus tomas van más allá de una simple imagen y busca contar una historia sobre la urgente necesidad de proteger el medioambiente a través de su lente.

Izquierdo ha tenido un trayecto profesional que le permitió llegar a National Geographic. Por otro lado, es fundador de Rescue The Planet, una organización que busca proteger el medio ambiente y la biodiversidad a través de campañas mundiales y contenido audiovisual y fotográfico, permitiendo que más personas conozcan la belleza de nuestro planeta y los desafíos que enfrenta. Izquierdo también es miembro de la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas ―iLCP―, una organización de prestigio internacional que reúne a los fotógrafos conservacionistas más talentosos del mundo.

Forbes Centroamérica decidió reconocer su labor por su aporte a la formación de nuevos talentos con el libro “Fotografías que cambian el mundo”. El trabajo del guatemalteco ha sido destacado en importantes publicaciones, convirtiéndolo en una verdadera inspiración para los amantes de la fotografía.

Forbes le dedicó el artículo “Fotografías que cambian el mundo”. Esta mención es un reconocimiento al talento del fotógrafo guatemalteco, especializado en capturar la vida silvestre. Izquierdo ha logrado sobresalir a nivel internacional colaborando con prestigiosas publicaciones como National Geographic y la BBC. Su trabajo es una fuente de inspiración para los amantes de la fotografía y también para los defensores del medio ambiente, llevando con cada imagen y audiovisual un mensaje de compromiso con la conservación.

El artículo de Forbes destaca el aporte de Izquierdo para desarrollar las habilidades de otros amantes de la fotografía con el libro “Cómo lograr el sueño de todo fotógrafo”, lanzado en 2023. En este libro, Izquierdo comparte su vasta experiencia y brinda consejos prácticos para que otros fotógrafos puedan alcanzar sus metas y encontrar la inspiración necesaria para lograr grandes objetivos.

Forbes describe a Izquierdo como “un narrador nato de historias de naturaleza y conservación que revela con generosidad el know-how adquirido en las expediciones que ha emprendido en todo el mundo”. Según la revista, su libro no solo se centra en la fotografía, sino que también busca fomentar la creatividad y el surgimiento de una nueva generación de agentes de cambio.

Foto: Sergio Izquierdo

Sergio Izquierdo combina su pasión por la fotografía, la naturaleza y la vida salvaje para generar conciencia y cambios en las personas respecto al medio ambiente y la biodiversidad. Su trabajo se extiende a varios proyectos, desde documentales y fotografías hasta iniciativas de conservación.

Una de sus producciones más recientes es el documental “Plasticósfera”, realizado bajo la dirección y producción de Izquierdo en colaboración con el cineasta guatemalteco Kenneth Müller. Este documental, una iniciativa de Rescue The Planet, ha ganado varios festivales internacionales, incluido el World Summit Awards 2024.

Con información de Guatemala.com.

Guatemaltecos destacan con exposición de arte latinoamericano en Taiwán

0

Foto: Alejandra Sánchez Mack

Taiwán será la sede para la exposición de arte latino “Nuestro Segundo Hogar” y que destaca piezas de arte creadas por artistas de México, Belice, San Vicente y las Granadinas y Guatemala. El tema de la muestra hace referencia a la conexión de estos artistas con el país asiático, considerándolo su “segundo hogar”.

Alejandra Sanchez Mack lidera la exposición. Mack reside en Taiwán desde hace cinco años, ha fundado y organizado esta muestra, que ya cuenta con cinco ediciones, convirtiéndola en la más importante de su tipo en el país asiático. Es arquitecta con una maestría en artes, especializada en estudios críticos y curatoriales, y actualmente cursa un doctorado en ciencias políticas con un enfoque en estudios de Asia Oriental. Además, es bailarina contemporánea entrenada, triatleta y parte del equipo de remo.

La exposición busca fomentar el diálogo intercultural y fortalecer los lazos entre América Latina y Asia a través del arte. Esta muestra es un testimonio del poder del arte para trascender fronteras y crear conexiones significativas entre personas de diferentes orígenes y culturas.

Cada artista, a través de sus obras, comparte su experiencia como migrante, explorando el intercambio cultural y el “anhelo de pertenencia”. La muestra sirve también como plataforma para conversar sobre cultura, geopolítica y globalización, apoyando a los artistas y promoviendo el arte entre los asistentes.

Este año, Guillermo Cantón y María Inés Lacayo serán los guatemaltecos que presentarán su arte en Taiwán, en el Centro Cultural Memorial de Chiang Kai-shek, uno de los espacios culturales más importantes de la región. La exposición estará abierta del 2 al 11 de agosto y ha sido curada por la guatemalteca Alejandra Sanchez Mack.

Foto: Taipei Travel

Lacayo, conocida como “Milah”, es una artista guatemalteca con proyección internacional, habiendo llevado su arte a países como Alemania, Arabia Saudita y Estados Unidos. Su trabajo abarca pinturas, murales, esculturas e instalaciones. En “Nuestro Segundo Hogar” presentará la serie “Niño Color”, con la cual explora profundamente la infancia, el color y la evolución personal.

Foto: Agenda Cultural Guatemala

Por su parte, Guillermo Cantón se ha destacado por crear piezas abstractas únicas que combinan formas y colores. Sus obras han sido presentadas en Nueva York, Abu Dhabi y Dubái. En Taiwán presentará la serie “Pertenencia del Alma”, donde reflexiona sobre el sentido de pertenencia, más allá de la ubicación física, enfocándose en el alma y el estado emocional, utilizando su característico juego entre forma y color.

Foto: Diario de Centro América

Con información de Guatemala.com.

Motocicletas se vuelven el medio de transporte más usado en el país

0

Foto: Prensa Libre

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reveló cifras sobre los medios de transporte que se encuentran activados y cuántos usuarios existen actualmente. Las autoridades tributarias mencionaron un notable incremento en motocicletas frente a otros medios de transportes.

La SAT estima que existen un total de 2,687,717 motocicletas activas en el país. Por otro lado, los vehículos de cuatro ruedas (particulares), se reportan 2,555,792, cifras al 29 de julio del presente año.

Marco Livio Díaz, titular de la SAT, comentó que es la primera vez que esto ocurre y destacó que del año pasado para atrás, hay más morosidad en el pago del Impuesto a la Circulación de Vehículos para los propietarios de motocicletas, que para los vehículos particulares.

Foto: Prensa Libre

“No se ha vencido el plazo para el pago del Impuesto a la Circulación de Vehículos para este año, está la morosidad de quienes no pagaron 2023 hacia atrás”, destacó Díaz, quien remarcó que si bien este tributo se puede pagar hasta septiembre, lo ideal es pagar ahora para quienes reciben Bono 14.

En total se han ejecutado 156 operativos para detectar a quienes poseen moras de años anteriores, la mayoría concentrados en la región central y de nororiente.

La SAT reportó que las malas condiciones de las carreteras, vehículos en mal estado y condiciones climáticas impactan en la cantidad de accidentes de tránsito, esto aunado a cuestiones personales, tales como conducir bajo efectos de alcohol, con exceso de velocidad o de manera distraída o agresiva.

En el caso de las motocicletas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó que el año pasado hubo 5,227 accidentes de tránsito y de éstos, 1,861 fueron en motocicletas.

Con información de Soy502.

Clasificación de basura volverá a ser obligatorio a partir de 2025 tras rechazo de amparo

0

Foto: Prensa Libre

Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) han decidido rechazar un amparo interpuesto por la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) que buscaba suspender la entrada en vigencia del reglamento que obliga a los guatemaltecos a clasificar la basura.

Se trata del acuerdo gubernativo 164-2021 denominado Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. La nueva normativa que fue suspendida en años anteriores, busca obligar a las Municipalidad a crear instrumentos de planificación para mejorar el manejo de la basura y promover el reciclaje y la correcta separación de desechos.

Foto: MARN

El acuerdo entrará en vigencia en febrero de 2025 y la ANAM ha respondido su disconformidad ante las decisiones de la CC. Sebastián Siero, presidente de la ANAM, explicó a Soy502 que su intención era posponer la decisión asumida en agosto del año pasado, debido a que “el país no está preparado para cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento”.

La normativa aprobada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) obliga a clasificar la basura en dos niveles. Primero se determina en el acuerdo una clasificación primaria de desechos orgánicos e inorgánicos. Luego habría una segunda clasificación que dividiría los desechos por el material por el que están producidos como papel, vidrio, plástico o metal.

El amparo interpuesto por la ANAM pretendía anular varios artículos, entre ellos, la fecha de entrada en vigencia, las infracciones y las sanciones pecuniarias por infringir la normativa. Para Siero, el problema es que el país no está preparado para la clasificación de desechos, debido a que no existen rellenos sanitarios que cumplan con esa función.

“Lo que va a pasar es que la gente va a separar su basura, pero en el camión la van a revolver otra vez y cuando llegue al depósito todo seguirá como hasta ahora, porque no hay rellenos sanitarios, sino que barrancos donde van a dejar toda la basura”, manifestó el presidente de la ANAM.

A decir del alcalde, el primer problema que se debe de solucionar es el lugar o lugares a donde se lleva la basura. Es decir, hay que crear espacios adecuados y establecer una política real de manejo de desechos, luego de ello, ya se puede pensar en una clasificación.

“No podemos empezar al revés, tenemos que sentarnos y buscar una solución integral y no solo establecer un reglamento con sanciones que en la práctica no va a solucionar el problema. Al final, los únicos perjudicados serán los guatemaltecos”, subrayó.

Con información de Soy502.

Pareja de emprendedores abren restaurante chapín en Estados Unidos

0

Foto: Chapín en USA

El talento de guatemaltecos llega a Oklahoma, Estados Unidos, gracias a una pareja que se aventuró a emprender por medio de la gastronomía chapina. Con una visión culinaria única, el restaurante Púchica Muchá, qué rico abrió sus puertas el pasado 25 de julio.

Marintia y Andy de León conforman una pareja emprendedora, luchadora y trabajadora que ha cumplido el sueño de abrir oficialmente su primer restaurante en Estados Unidos. “Ha sido un viaje emotivo y desafiante, y finalmente estamos aquí. Estamos encantados de abrir nuestro restaurante y muy emocionados por la oportunidad de compartir con ustedes nuestra visión de los deliciosos sabores de nuestra querida Guatemala”, afirmó la pareja a Chapín en USA.

Con la convicción de llevar a Estados Unidos el sabor nostálgico de la comida guatemalteca Marintia, originaria de Barrillas y Andy idearon un menú variado con lo mejor de los platos y antojitos chapines.

Foto: Chapín En USA

Además, el local se caracteriza porque está decorado con frases populares de Guatemala, así como con paisajes de la tierra del Quetzal.

Con información de Llezica Xot / Chapín en USA

Chef guatemalteco Ronald García destaca en revista internacional

0

Foto: Con Mucha Gula

El chef Ronald García fue nombrado en So Good Magazine, una de las revistas de pastelería con mayor repercusión en el mundo. El guatemalteco sobresalió por su contribución a la promoción de ingredientes cultivados en el país y otras partes de Mesoamérica, algunos de los cuales son utilizados en la repostería internacional.

En esta edición, So Good Magazine presenta las historias de 24 chefs de diversas partes del mundo, todos ellos unidos por su deseo de superar límites y explorar nuevas fronteras. El guatemalteco protagoniza el artículo titulado “Lo que la pastelería le debe a Mesoamérica”, en el cual se destaca su uso de ingredientes locales y su papel como embajador de la excelencia culinaria de su país.

Foto: Mr Menu

Ronald García es un chef repostero guatemalteco reconocido en el ámbito culinario por su habilidad para elaborar postres de alta repostería utilizando ingredientes locales. Sus creaciones destacan por sus diseños, que rinden homenaje a la cultura guatemalteca. Se inició en el mundo de la gastronomía a los quince años y desde entonces ha mantenido una filosofía de constante superación y rechazo al conformismo. Esto lo ha llevado a investigar técnicas de repostería y a buscar formas innovadoras de presentar sus creaciones, poniendo énfasis en la estacionalidad y frescura de los ingredientes.

En 2016, fundó Pizca Patisserie, una pastelería de autor ubicada en Casa Tempo, en la zona 14 de la Ciudad de Guatemala. Además de su labor en la pastelería, Ronald ha sido catedrático en la Licenciatura en Gastronomía Nutricional y Empresarialidad de la Universidad Francisco Marroquín, dónde ha compartido su experiencia y conocimientos con futuras generaciones de chefs.

So Good Magazine es una publicación de Books for Chefs, una editorial española especializada en contenido para reposteros que también edita la revista Dulcypas. Publicada dos veces al año, So Good Magazine es considerada por muchos como la mejor revista de pastelería del mundo. En ella se destacan la creatividad, el talento y la técnica de chefs reposteros de distintos países, ofreciendo a sus lectores una ventana al arte de la repostería de alta calidad.

La revista es una fuente de inspiración tanto para altos ejecutivos como para panaderos, reposteros y cualquier persona involucrada en esta industria. Su contenido permite conocer más sobre las tendencias y técnicas más innovadoras en la repostería.

Con información de Guatemala.com.

La nueva cara del Estadio Cementos Progreso y los cambios innovadores para recintos deportivos de Guatemala

0

Foto: Revista Granito De Arena

Recientemente, el Estadio Cementos Progreso realizó una importante renovación dentro de sus instalaciones. Desde lo deportivo hasta la comodidad del espectador, los cambios consiguen sorprender por su alta tecnología y beneficios.

Uno de los principales aspectos es el terreno de juego. Cuenta con una gramilla sintética de origen italiano. Esta superficie de vanguardia ofrece un rendimiento excepcional y una apariencia impecable, elevando el estándar para los eventos deportivos en Guatemala.

Por otro lado, la gramilla cuenta con tecnología ‘shock pad’ para seguridad y confort. Esto garantiza la seguridad de los jugadores al absorber el impacto al correr. También mejora su comodidad durante el juego, previniendo lesiones y asegurando un rendimiento óptimo.

Foto: Revista Granito De Arena

Las entrañas del estadio también sufrieron cambios. Los camerinos han sido ampliados y equipados con espacios dedicados a la crioterapia. Esta innovadora instalación permite a los jugadores recuperarse de manera más rápida y efectiva después de los entrenamientos y partidos.

Respecto a servicios para el público general también se encuentran cambios. Los baños han sido completamente remozados para ofrecer una experiencia más cómoda y conveniente a los espectadores, demostrando el compromiso del estadio con el confort de sus visitantes.

Foto: Revista Granito De Arena

Con un aforo autorizado por CONRED para más de 21,000 personas, el estadio es el lugar ideal para albergar eventos de gran envergadura, desde partidos de fútbol hasta conciertos y eventos religiosos.

El estadio también inauguró la nueva Pista de Atletismo certificada por la IAAF en 2018 marcó un hito en el desarrollo deportivo del país, ofreciendo instalaciones de clase mundial para atletas de todas las categorías.

Con información de Revista Granito de Arena.

Progreso destaca con compromiso a la seguridad vial de sus colaboradores

0

Foto: Granito de Arena

Progreso, una de las empresas líder en materiales de construcción y cemento, ha implementado diferentes medidas para salvaguardar a sus colaboradores durante sus labores. Actualmente es la primera empresa centroamericana en ser miembro del prestigioso Instituto Campbell, junto a reconocidas instituciones globales como Boeing, Nasa y la Universidad Harvard.

La adhesión a este instituto implica un compromiso de excelencia y liderazgo en prácticas relacionadas con la salud, la seguridad y el medio ambiente a nivel mundial. Cementos Progreso se une a un selecto grupo de empresas líderes que comparten y promueven las mejores prácticas en estas áreas.

En el año 2020, Cementos Progreso inauguró un innovador simulador de conducción profesional, diseñado para capacitar a pilotos de transporte pesado en seguridad vial, seguridad industrial, procesos de calidad y puntualidad.

Foto: Granito de Arena

Desarrollado por la empresa española «Lander Simulation», este simulador utiliza tecnología de última generación y reproduce fielmente las condiciones de las calles guatemaltecas y las dimensiones de los vehículos pesados reales.

Gracias al módulo de incidencias del simulador, los pilotos pueden ser evaluados en diferentes aspectos vitales para la conducción, como la capacidad de reacción ante situaciones adversas. La implementación de la metodología de manejo defensivo del NSC ha permitido certificar a los pilotos, convirtiendo a Cementos Progreso en una empresa pionera en la formación profesional de transportistas en Guatemala.

Este enfoque preventivo no solo beneficia a los pilotos y a Cementos Progreso, sino que también contribuye a mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en las carreteras guatemaltecas.

Con información de Revista Granito de Arena.

México donará rieles para construir el Tren Bicentenario en Guatemala

0

Foto: Prensa Libre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que donará al gobierno guatemalteco para poder construir paso de tren que conectará el sur del país norteamericano con Guatemala. Las autoridades esperan que esta vía pueda crear un intercambio comercial entre ambas naciones y un mayor alcance a Estados Unidos.

El almirante Raymundo Morales Ángeles, director del Corredor Interoceánico, confirmó la donación en la tradicional conferencia La Mañanera. En esta actividad mostró también los avances de los trabajos que realiza México para desarrollar su transporte ferroviario.

AMLO pidió a los encargados del proyecto presentar los planes que tienen para Guatemala. En ese contexto, el almirante Morales Ángeles puntualizó que su país hará la donación de 400 mil metros lineales de riel para construir 200 kilómetros de vías.

Esto también incluye la donación de durmientes y fijaciones para que Guatemala se pueda sumar a la red ferroviaria de México, que se conectará con el tren Interoceánico, dando la oportunidad de transportar mercancías a la costa Este de Estados Unidos.

Actualmente, Guatemala y México solo intercambian mercancías mediante autotransporte, por lo que el gobierno de AMLO busca rehabilitar la ruta ferroviaria que se conectaría con Guatemala en el departamento de San Marcos.

Foto: Prensa Libre

“Hoy la carga se mueve de México a Guatemala solamente por autotransporte, necesitamos rehabilitar un patio intermodal en Suchiate, establecer una estación de pasajeros en Ciudad de Hidalgo y rehabilitar la línea hasta el puente internacional”, detalló el almirante respecto al proyecto en México.

“Por el lado de Guatemala se tendrá que construir un patio intermodal en Tecún Umán (Ayutla, San Marcos). Guatemala necesita rehabilitar sus vías férreas y con ello permitiremos el intercambio de mercancías desde aquel país a la costa Este de los Estados Unidos utilizando el corredor Interoceánico. Nos vamos a hermanar más y vamos a permitir el desarrollo de la región sureste de México, pero también Centroamérica”, puntualizó el almirante.

“Para apoyar a Guatemala en la rehabilitación de sus vías la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia de Cooperación Internacional, apoyará para entregarle a Guatemala 400 mil metros lineales de riel para construir 200 kilómetros de vías, también les donaremos durmientes y fijaciones para que se pueda sumar a esta red”, anunció el Morales Ángeles.

Se trata de la línea férrea K, que une Ixtepec con Ciudad Hidalgo, en la frontera sur de México. Esta se conectará en Tecún Umán, San Marcos, Guatemala. Desde ahí continuará con el Tren Bicentenario recorriendo los departamentos del sur de Guatemala, es decir, en paralelo a la carretera CA-2 Occidente hasta llegar a Puerto Quetzal, Escuintla, el cual se supone es el primer tramo del proyecto.

Con información de La Hora.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes