23.1 C
Guatemala
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 16

Empresa que construirá metro en la Ciudad Capital requiere más de Q90 millones para estudios de factibilidad

0

Foto: ANADIE

La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) anunció por medio de una reunión con la Comisión de Finanzas del Congreso que necesita invertir más de Q79 millones en estudios de diversa índole para la implementación del metro de línea azul.

Este es un proyecto que impulsa desde la campaña electoral el presidente Bernardo Arévalo y para el cual ha recibido asesoría del Banco Mundial.

Kevyn Valencia, director de la ANADIE, justificó la necesidad de contar con los citados recursos para agilizar la puesta en marcha de este nuevo medio de transporte, el cual conectaría Mixco con la zona 13 capitalina. El profesional recordó que en su proyecto de ampliación presupuestaria, el Ejecutivo propone Q90 millones para que la Agencia licite estudios para varios proyectos. No obstante, según lo informado, más del 88 % se destinaría al metro.

De acuerdo con Valencia, ya hay estudios de base para el proyecto, los cuales se ejecutaron Q5 millones que autorizó inicialmente el Congreso, pero aún hay fases por cumplir. ANADIE también anunció durante la presentación que requerirá hasta Q70 millones para un estudio de factibilidad y cerca de Q9 millones para componentes técnicos.

Foto: ANADIE

En su presentación, el titular de la ANADIE destacó que ya se realizaron estudios de prefactibilidad del eje oriente-occidente y se cuenta con el perfil del proyecto. Además, se han empezado a elaborar las bases de licitación, que están sujetos a revisión por expertos internacionales.

Uno de los aspectos que cuestionaron integrantes de la sala legislativa fue el tiempo que tendría la Agencia para invertir los fondos que solicita, tomando en cuenta los meses que ya transcurrieron del presente ejercicio fiscal. El presidente de la Comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, consultó si sería mejor que el dinero se considerara en el proyecto de presupuesto para 2025, debido a que las licitaciones tardan varios meses.

Sin embargo, Valencia aseguró que la ley les permite recibir recursos y utilizarlos el siguiente año. Añadió que para entonces se podría requerir más y así tener disponibilidad para otros proyectos. Respecto de cuánto durarán los procedimientos previos a la contratación propiamente para el metro, el profesional indicó que levantar una licitación tarda entre cinco y seis meses, mientras que los estudios podrían durar dos años más.

Tomando en cuenta tales plazos, Estrada calculó que la adjudicación del proyecto podría darse a finales de 2027.

La implementación de un metro que ayude a disminuir el tráfico en el área metropolitana fue una de las promesas de campaña del ahora mandatario.

En el plan de gobierno que presentó antes de ser electo figura esa obra y se destaca que en esta administración se entregaría la primera fase de la línea 1. La estimación inicial de la inversión fue de Q7.8 millardos.

De acuerdo con lo planteado en el documento, en esa etapa se cubrirían unos 6 kilómetros, entre Ciudad San Cristóbal, Mixco, y El Obelisco, en la ciudad capital. La proyección es que el recorrido se haría en 10 minutos

Con información de Soy502.

Progreso ayuda a pavimentación de una comunidad en San Antonio La Paz

0

Foto: Granito De Arena

Cementos Progreso ayudó a la pavimentación de la calle de El Calvario, en San Antonio La Paz, ubicada en El Progreso. Según aseguraron representantes de la empresa cementera, el proyecto no solo representa un hito en infraestructura vial, sino también destaca la fuerza del trabajo en equipo y la colaboración comunitaria. 

Una iniciativa impulsada por el compromiso de vecinos, autoridades municipales y Progreso. Hasta mil 200 personas han sido beneficiadas directamente por este cambio y ha tenido un impacto positivo en más de 10,000 personas que transitan por la zona.

Según dieron a conocer, en total, fueron 2 mil 200 metros cuadrados de pavimentación en el casco urbano, parte de la zona de intercambio comercial más importante del municipio, así como establecimientos educativos y otras calles secundarias del municipio.

Revista Granito De Arena

Cabe mencionar que para la ejecución del proyecto, Progreso aportó cemento, la municipalidad aportó mano de obra, agregados y maquinaria y vecinos del sector que participaron con mano de obra no calificada, así como con la organización para que se realizará dicha obra.

El tramo fue realizado en 45 días, lo que supone un récord en temas de construcción y pavimentación en el departamento de El Progreso. “La calle pavimentada es cómoda para el peatón y para los conductores,  ofrece mejora de la infraestructura y hace más atractivo el comercio en el lugar”, expresaron.

Con información de Perspectiva.gt.

AmatiRecicla enseña sobre el cuidado al medioambiente y las 3R en escuelas de Amatitlán

0

Foto: Diario de Centro América

El cuidado del medioambiente inicia a partir de las edades tempranas y por medio de la educación. Para cuidar ríos y lagos del país, también es necesario generar una cultura de reciclaje. Por ello, AmatiRecicla se ha dedicado a generar formas para que los más jóvenes puedan integrarse a una forma de vivir amigable con el entorno. 

Este proyecto fue diseñado para promover la educación ambiental y el reciclaje, enfocado en enseñar a los estudiantes la importancia de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), el cual es parte de la gestión adecuada de los residuos.

Desde hace un año, AmatiRecicla ha promovido la educación ambiental y la cultura del reciclaje en las escuelas de Amatitlán. Este proyecto se centra en la gestión, clasificación y buen manejo de los residuos. En sus inicios impactó a 13 centros educativos y, a la fecha, se ha extendido a 23. Como parte de sus actividades, la iniciativa ha capacitado a estudiantes sobre la gestión de residuos y ha realizado canjes de plástico recolectado en las escuelas por pupitres.

Foto: Diario de Centro América

Además de recibir capacitaciones, los niños recolectan plástico en contenedores con forma de botellas gigantes y al llegar a 500 libras, estos residuos pueden ser intercambiados por un un pupitre hecho de material reciclado. Asimismo, parte deel plástico PET recolectado es comprado por la multinacional de bebidas AJE para ser utilizado en sus propios envases. El objetivo del proyecto es instalar botellones gigantes en 50 escuelas para llegar a los 14 municipios de la cuenca. Esta meta busca ampliar significativamente el alcance y el impacto de AmatiRecicla en la región.

Otra de las actividades destacadas del proyecto es el “eco reto”, una competencia entre las escuelas participantes que premia a los alumnos que dominen los conceptos sobre clasificación y manejo de residuos. Esta competencia no solo motiva a los estudiantes, sino que también les brinda una comprensión práctica y significativa sobre el reciclaje. Para fortalecer esta motivación, AJE también ha creado una iniciativa que permite a los niños visitar su planta en Amatitlán, ofreciéndoles una visión directa de la producción sostenible.

La iniciativa ha sido posible gracias a la alianza entre varias organizaciones, incluyendo el Movimiento Nueva Narrativa Haciendo Eco, la Municipalidad de Amatitlán, la Asociación Industria y Comercio de Amatitlán (ICAMA) y Grupo AJE. Los esfuerzos de esta colaboración fueron presentados públicamente en un evento celebrado en el Centro Educativo Edén Internacional, en Amatitlán, al cual asistieron representantes de las organizaciones involucradas.

Con información de Guatemala.com

Convía firma actas para iniciar obras de construcción de Autopista Escuintla-Puerto Quetzal

0

Foto: ANADIE

Durante una crisis por el estado de las carreteras, los procesos para iniciar la construcción de una nueva autopista Escuintla-Puerto Quetzal sigue avanzando. Según informó el Consorcio Autopistas de Guatemala, Sociedad de Alianzas para el Desarrollo de la Infraestructura Económica (Convía) se realizó la firma del acta de inicio de obras para la construcción de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal. 

Según explicaron, el pasado 21 de junio, recibieron la aprobación del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), “lo cual marca un hito significativo en la mejora de la infraestructura vial de Guatemala y traza el camino hacia la realización de esta importante alianza”, indicó Convía. 

Además, indicaron que la iniciativa es respaldada por el Estado de Guatemala y promovida por la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo (ANADIE). También explicaron que a través del Decreto 18-2021 se formalizó un contrato que permitirá la construcción de la obra.

Foto: ANADIE

En el escrito, Convía asegura que el proyecto generará desde el primera año de operaciones, un impacto económico significativo y que abarca beneficios directos como los ingresos por peajes e indirectos, incluyendo impuestos asociados a la autopista y el aumento de consumo impulsado por empleos generados. 

“El tramo carretero de Escuintla a Puerto Quetzal es clave para la competitividad, movilidad y conectividad del comercio del país, ya que representa un importante corredor logístico que comunica el área metropolitana con el principal puerto. Esta ruta conecta a sitios turísticos y proyectos industriales e inmobiliarios de la zona del Pacífico guatemalteco.”, afirmó Sandro Testelli, presidente de Convía.

En el comunicado también explicaron que el Estado de Guatemala recibirá hasta un 41% por concepto de canon (porcentaje de ingresos brutos que el inversionista entregará al Estado), durante los 25 años de vigencia del contrato.

Según indicaron, el proceso constructivo tendrá una duración de 24 meses a partir de la firma del Acta, durante ese tiempo los usuarios podrán transitar y no deberán pagar peaje.

Con información de Soy502.

Sector privado se une a las reparaciones de la carretera Palín Escuintla

0

Foto: Prensa Libre

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó el pasado 7 de julio que empresarios apoyarán en las reparaciones de la ruta CA-9, la cual ha sufrido daños por las fuertes lluvias de los últimos días. 

La maquinaria del CIV había tenido problemas para poder alcanzar la tubería dañada y que habría provocado el hundimiento. Estas dificultades extendieron el período de tiempo necesario para poder reparar el tramo.

Según explicaron, tuvieron acercamientos con representantes de la Cámara del Agro, la Cámara de la Industria de Guatemala y la Cámara Guatemalteca de la Construcción y que en coordinación con los mencionados empresarios se atenderán las emergencias. 

“Que, en coordinación con dichas cámaras empresariales, atenderá las emergencias en los kilómetros 42, 43 y 45 de la CA-9 Sur, en el tramo Palín-Escuintla”, se indicó en el escrito. 

Foto: La Hora

El CIV también resaltó que “la apertura al diálogo y la disposición para el consenso fortalecen el trabajo en equipo entre guatemaltecas y guatemaltecos”. Además, eso los hace más eficaces, en beneficio de los usuarios, aseguró la cartera.

 “El CIV reconoce que es necesario fortalecer a la institución para asumir plenamente la responsabilidad por la rectoría de toda la red vial nacional, y específicamente por la construcción, mantenimiento y mejora de la red de carreteras oficiales”, aseveró el CIV. 

De acuerdo con el CIV, las lluvias en todo el país y el nulo mantenimiento a la infraestructura vial de los gobiernos anteriores han provocado que la CA-9 Sur se encuentre afectada.

Nuevo socavamiento en Carretera a El Salvador alerta a autoridades

0

Foto: Soy502

Durante el 2023, el tránsito en la Carretera A El Salvador fue irregular debido a un socavamiento que forzó el cierre de varios carriles de la vía. Por varios fines de semana, el tramo fue clausurado para que la maquinaria del CIV pudiera realizar las reparaciones correspondientes.

Con el inicio de la temporada de lluvia de este 2024, nuevos incidentes se han registrado en el área. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó sobre un socavamiento que se produjo en el kilómetro 34.9 de la CA-01 Oriente, también conocida como carretera a El Salvador. 

Según Covial, ya realizan trabajos en el área y se redireccionó la escorrentía pluvial (agua que fluye sobre la superficie del suelo), para evitar más daños. Esta medida fue tomada mientras avanzan los estudios correspondientes para determinar el tipo de solución a ejecutar, explicaron.

Las imágenes compartidas por Covial muestran que el socavamiento ya afectó una parte del asfalto y está a poco de dañar uno de los carriles.

Foto: COVIAL

El informe más reciente de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) da cuenta que durante la temporada lluviosa 2024 se han registrado 1,006 incidentes. 

Además, 13 personas han fallecido, cinco resultaron heridas, 32 escuelas han sufrido daños y 396 carreteras han sido afectadas.

Con información de Soy502.

Migrantes son atacados durante conflicto entre cárteles en México

0

Foto: El País

La noche del lunes 1 de julio trascendió un brutal enfrentamiento entre tres cárteles, entre ellos uno de Chiapas y otro Sinaloa, ambos de México;  y uno más de Guatemala, por la disputa de territorio.  

Según confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, este enfrentamiento dejó 19 personas fallecidas.

Las autoridades mexicanas explicaron que el enfrentamiento ocurrió el sábado 29 de junio y en ese momento ubicaron 15 cuerpos dentro de un camión en el municipio de La Concordia, Chiapas. 

Foto: La Voz de América

Sin embargo, este lunes ubicaron otros 4 cadáveres, para un total de 19 fallecidos (todos hombres). 

Mientras que este martes 2 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que entre los fallecidos hay guatemaltecos. Sin embargo, no especificó cuántos connacionales son las víctimas. 

Además, el mandatario señaló que se trata de enfrentamientos por peleas de territorio, los cuales llevaban varios meses. 

De momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) no se ha pronunciado. 

El gobierno federal de México ordenó el fin de semana el despliegue de 1.200 elementos para reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala.

En esa parte de México se ha detectado también la presencia del cartel Jalisco Nueva Generación, otra poderosa banda criminal que se disputa el territorio con el grupo de Sinaloa.

Los hechos de violencia se han multiplicado en los últimos años en Chiapas y repuntaron durante la campaña, que condujo a las elecciones del pasado 2 de junio.

Con información de La Hora y France 24.

Libramiento de Chimaltenango: la interminable serie de derrumbes que afectó a usuarios durante junio

0

Foto: CIV

Desde el inicio de la temporada de lluvias, varias regiones del país se sumieron dentro de una serie de percances viales, y rutas tapadas por hundimientos, inundaciones o deslaves. Sin embargo, una de ellas destaca por su alto costo y que, desde su finalización, continúa derrumbándose.

El Libramiento de Chimaltenango, calificado por el expresidente Jimmy Morales como una “megaobra” y que costó más de Q500 millones, ha sido objeto de críticas y denuncias debido a su deficiente construcción y constantes cierres por deslizamientos. Durante este inicio de temporada de lluvias, no fue diferente. 

El pasado 25 de junio, internautas denunciaron una inundación y deslizamientos de tierra en el sector. Para poder cruzar, los usuarios debieron cruzar con sus vehículos entre el agua y con peligro de estancarse en medio del trayecto. 

Foto: El Gráfico de Chimaltenango

Foto: Publinews

La Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CONRED) decidió cerrar temporalmente el paso vehicular. Algunos internautas mostraron su preocupación por la situación, ya que indican que “siempre que llueve hay derrumbe en esa carretera”.

Afortunadamente, no se ha registrado ningún accidente a raíz de los derrumbes en el Libramiento, pero las lluvias podrían seguir complicando el paso. Tras el deslizamiento de tierra, se formó una poza de agua en los carriles habilitados, obligando a los vehículos a transitar lentamente.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que durante la temporada de lluvias han ocurrido 810 incidentes, mientras que 10 personas han muerto y 5 más resultaron heridas.

También 358 viviendas están en riesgo, 592 presentan daño leve y 5,295 daños moderados. Mientras que 303 daños severos, 31 escuelas y 311 carreteras afectadas.

Con información de República y Soy502.

Esta es la fecha en la que iniciaran trabajos de construcción para nueva autopista Escuintla-Puerto Quetzal

0

Foto: Soy502

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) logró cumplir uno de los requisitos para poder iniciar los trabajos de construcción del Proyecto de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. Las autoridades anunciaron que fue aprobado el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), por lo que se aproximan los primeros movimientos para iniciar la construcción.

La autopista tendrá una modalidad de alianza público privada. Por otro lado, el presidente del Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), Sandro Testelli, confirmó a Soy502 que se espera tener el acta de inicio de construcción aprobada durante la segunda semana de julio, entre el 10 y 11, lo cual daría paso a los trabajos propiamente dichos.

El tramo inicial será de 15 kilómetros, partiendo del puerto Quetzal, pues el plan es ejecutar el proyecto desde el sur hacia el norte. “Se prevé toda la reconfiguración y la intervención en la troncal, sobre todo en el cuerpo sur-norte, que presenta distintas fallas en cuanto a su propia estructura”, explicó el entrevistado, y añadió que los primeros trabajos incluirían carriles de aceleración y desaceleración. 

Foto: ANADIE

El representante de Convía, que se hará cargo de la obra, se refirió, además, al tiempo que conlleva tener completa la ruta. Recordó que el contrato establece dos años para la construcción; sin embargo, hizo ver que es apuesta por una labor “ágil y eficiente”, que permita concluir en menos tiempo que lo acordado.

Asimismo, expresó que el cobro de peaje se empezará a realizar cuando se haya terminado la autopista, la cual requerirá una inversión de 140 millones de dólares (Q1,086.4 millones), procedentes de capital privado, por lo cual no representará un costo para el Estado.

En el sitio electrónico de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), se lee que el proyecto abarcará las dos pistas que integran la carretera de Escuintla a Puerto Quetzal, desde el kilómetro 60.9 al 102.1.

Dado que se iniciará en el último de estos puntos, el primer tramo llegaría al kilómetro 87.1.

De acuerdo con el Consorcio que tiene la concesión del tramo por 25 años, la obra es “clave para la competitividad, movilidad y conectividad del comercio del país, ya que representa un importante corredor logístico que comunica el área metropolitana con el principal puerto”.

También destacó que su funcionamiento acortará los tiempos de viaje a lugares turísticos y proyectos industriales e inmobiliarios ubicados en el Pacífico.

Con información de Soy502.

CIV pone fecha a culminación de reparaciones en autopista Palín-Escuintla, pero su equipo sigue sin llegar a la tubería dañada

0

Foto: Emisoras Unidas

Desde el 13 de junio se encuentra cerrado el paso por la autopista Palín-Escuintla a la altura del kilómetro 44 tras un hundimiento que destrozó gran parte de la ruta. Desde entonces, las autoridades han intentado recuperar el tramo en medio de la temporada de lluvias.

Sin embargo, a dos semanas de haberse iniciado el desperfecto, los equipos de trabajo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) seguían sin llegar a la tubería que colapsó y provocó el hundimiento.  

Según indicó a Soy502 el viceministro de Infraestructura, Alejandro García, las lluvias han complicado las labores, por lo cual aún no se sabe si hay algún daño en el conducto o si solo se requiere de una limpieza general. Las declaraciones del funcionario se dan días después de que se afirmaba sobre la necesidad de hacer un “cambio total en la tubería de drenaje”.

Foto: La Hora

“Se han tenido que habilitar rampas de ascenso controladas, porque es bien complejo bajar al punto”, manifestó, e hizo ver que se espera saber este fin de semana cuál es la situación real de la cañería, para proceder a los trabajos correspondientes. García añadió que de eso dependerá la fecha para la habilitación del tránsito por la ruta.

Tales afirmaciones fueron respaldadas por el subdirector de Caminos, Carlos Salvatierra, quien aseguró que se cumplirá con el plazo establecido por el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, para las reparaciones.

Salvatierra calculó que en no más de cuatro semanas se haya terminado con los trabajos y añadió que, incluso, podría concluirse antes, si se determina que solo se debe hacer limpieza. De ser así, manifestó, en las próximas semanas se abriría el paso en por lo menos dos carriles. “Este fin de semana se espera llegar a la tubería y en cuatro semanas más se podría hacer el relleno”, expresó.

El presidente de la República, Bernardo Arevalo, aseguró en su visita el 18 de junio que el paso parcial por la autopista podría habilitarse en 3 semanas dependiendo de las condiciones climáticas. 

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes