19.8 C
Guatemala
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 18

Fundación Castillo Córdova dona agua potable ante crisis en el Hospital General San Juan De Dios

0

Foto: Soy502

El Hospital General San Juan de Dios se encuentra en una crisis de escasez de agua potable para su atención a los guatemaltecos. Según ha explicado la cartera de Salud, existía tubería pluvial dañada y que no fue reparada por falta de recursos. Óscar Cordón, Ministro de Salud, explicó el pasado jueves que les tomaría hasta 5 días resolver la problemática.

El hospital inició con una alerta roja y se imposibilita la adecuada atención de pacientes. Por ello, la Fundación Castillo Córdova donó inicialmente 200 pipas de agua, con la previsión de continuar el suministro durante toda la semana.

Asimismo, fueron entregadas 6 mil unidades de Agua Pura Salvavidas en presentación de 600 ml, beneficiando a más de 1 mil 200 pacientes; incluyendo aquellos en emergencias, así como al personal administrativo y operativo del hospital.

Esta donación mejorará la calidad de la atención médica y la higiene dentro del hospital, permitiendo el consumo de agua en baños, lavandería y cocina. Además, el suministro de agua embotellada ayudará a prevenir la deshidratación causada por el calor extremo.

La distribución y gestión del suministro de agua ya se ha comenzado a coordinar. El agua embotellada está almacenada en la cocina del hospital y es distribuida por el personal que reparte alimentos en cada turno a los pacientes.

Foto: Soy502

Las pipas de agua están abasteciendo directamente las 10 cisternas del hospital, que deben mantenerse al menos a tres cuartas partes de su capacidad para asegurar el funcionamiento total del centro.

La Fundación Castillo Córdova continuará monitoreando la situación junto a las autoridades del Hospital San Juan de Dios, para asegurar que las necesidades de agua sean satisfechas.

Con información de Soy502.

Guatemala rompe récords de temperatura y departamentos reportan más de 40 grados de calor

0

Foto Prensa Libre

El pasado 15 de mayo se registró una temperatura récord de 43.1 en el departamento de Zacapa, mientras otros lugares continúan sufriendo la ola de calor. Durante los últimos días se han registrado altas temperaturas que afectan distintas partes del territorio nacional, que incluso han alcanzado cifras récord que superan los 40°C, las cuales podrían prolongarse.

Esto según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) que revela la gravedad de la ola de calor y muestra las medidas necesarias que se deben tomar para enfrentar los impactos que podría tener en el ganado y la agricultura.

En el mismo se destaca que este se podría convertir en el evento más prolongado de este tipo, en los últimos 30 años y se espera que continúe el resto del mes. Las temperaturas de los últimos días se han elevado en distintas regiones y superan los registros normales para mayo, las cuales generan sensaciones térmicas más elevadas por la humedad del ambiente.

Entre los lugares más afectados por el calor se encuentra Zacapa, en donde se alcanzó el 15 de mayo una temperatura récord de 43.1°C, con lo que se supera el máximo que se había registrado de 42.8°C.

Foto: Insivumeh

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) las temperaturas más altas de este jueves se registraron en La Fragua, Zacapa; San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, Camotán Chiquimula y Panzós, Alta Verapaz.

Con información de Soy502.

Artistas chapines usan tapas de botellas para crear murales

0

Foto: Conciencia Verde

Conciencia Verde, una organización que busca una reestructuración a partir de un cambio en los actuales métodos de conservación del planeta han comenzado a utilizar materiales reciclables para crear increíbles murales dentro de la Ciudad de Guatemala.

Ubicado en la 20 calle, en dirección al predio de la ruta 70 y 71, y también en la 18 calle hacia la 8 avenida, este mural está creando un vínculo colorido y comunitario en la zona. Los artistas están trabajando arduamente para capturar la esencia y la identidad de la colonia, utilizando diseños que celebran la rica historia y la cultura guatemalteca. Además, se encuentra en proceso de toma de medidas exactas para realizar el trámite en el que será considerado para ganar un Récord Guinness.

Uno de los diseños más destacados es el Arco de Santa Catalina de Antigua Guatemala, que se está recreando con meticuloso detalle. Este diseño central, que lleva el nombre de la colonia, sirve como punto focal del mural, atrayendo miradas con su belleza y autenticidad. Además, el mural hecho de tapitas en la Ciudad de Guatemala incluye representaciones de juguetes de antaño, recordando a muchos la nostalgia de su infancia. Un rostro con un fondo de güipil y temas de arte folclórico también forman parte de la composición, añadiendo capas de significado y diversidad visual al proyecto.

Foto: Conciencia Verde

El proceso de creación del mural ha sido un esfuerzo colaborativo, con artistas locales y miembros de la comunidad uniendo sus talentos y recursos para hacerlo realidad. Desde la recolección de tapitas hasta la planificación y ejecución de los diseños, este proyecto ha demostrado el poder del trabajo en equipo y la creatividad colectiva. Se estima que la primera fase del mural estará completa antes del aniversario de la Colonia Primero de Julio. Sin embargo, el trabajo no termina aquí, ya que los artistas planean continuar expandiendo el mural, agregando más diseños y detalles.

Foto: Prensa Libre

A pesar de que este es un proyecto organizado por Conciencia Verde, todos los guatemaltecos están invitados a participar en la elaboración del mural ecológico. La comunidad se reúne todos los domingos de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., así que puedes acompañarlos y apoyar a realizar esta obra de arte ecológica.

Guatemalteca destaca en National Geographic como joven exploradora

0

Foto: National Geographic

El renombrado portal National Geographic ha dedicado su atención a los jóvenes exploradores que brindan historias únicas e innovadoras. Por ello, la revista realiza una lista de al menos 25 jóvenes que destacaron en sus regiones a partir de su ímpetu y tenacidad.

National Geographic Society anunció a los Jóvenes Exploradores 2024, que son 15 líderes emergentes de diversos rincones del mundo y entre ellos está la guatemalteca Flori López Atz, originaria de Pachay, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. López Atz es la única mujer latina en la lista.

National Geographic describe a Flori de 22 años como una activista social y ambiental, estudiante de Ciencias Jurídicas y Sociales, Derecho y Notariado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue líder juvenil desde los 9 años y promueve la educación y concientización ambiental.

“Cuando era una niña afectada por muchos problemas ambientales y la pérdida de biodiversidad, Atz comenzó sus esfuerzos de activismo a los nueve años, coordinando y apoyando iniciativas, campañas y proyectos de reforestación y conservación locales y ambientales. Ha trabajado con organizaciones notables como las Naciones Unidas, UNICEF, ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), incluso desempeñando un papel de asesoría para autoridades e instituciones” explica National Geographic.

Foto: Flori López

López trabaja con organizaciones sociales, estudiantiles y religiosas de manera voluntaria, coordina distintas iniciativas y empodera a más mujeres y jóvenes.

También participa en espacios, asesorando, construyendo soluciones y siendo portavoz a nivel nacional e internacional.

“Estoy encantada de compartirles que he sido nombrada Joven Exploradora de National Geographic. Soy una de los 15 jóvenes seleccionados a nivel mundial, y la única mujer latina de la cohorte del año 2024”, escribió.

Con información de Soy502.

Ayuda a reforestar con estas organizaciones civiles

0

Foto: CONRED

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), entre 2023 y 2024 se han registrado dos mil 343 incendios forestales y no forestales. El fuego ha afectado hasta 40 mil 747 hectáreas a nivel nacional, dicha cantidad representa el 19% de las hectáreas que comprende el departamento de Guatemala, el 1.1% de Petén.

Aunque la suma de hectáreas afectadas por incendios forestales según los cálculos, representan el 0.3% del territorio nacional, sí ocuparían dos veces la superficie de la isla de Aruba en el Caribe o 60 mil estadios de fútbol.

Los incendios forestales son uno de los causantes de la contaminación del aire, impactando nuestra salud de muchas formas. Pero sus efectos van más allá. Se considera que estos son uno de los principales causantes del deterioro de los bosques y el patrimonio natural en general, impactando la flora, fauna, los ecosistemas, lagos y ríos.

La organización Defensores de la Naturaleza ha lanzado una campaña en la que invita a los guatemaltecos a apadrinar un bombero forestal haciendo una donación. Desde Q 50.00 puedes apoyar con la compra de insumos básicos, como medicinas, equipo de protección especializado, camisas, pantalones, botas y sueros. En el post de abajo encontrarás la información para hacer tu donación:

Es crucial reportar los siniestros antes de que sea demasiado tarde. El teléfono de emergencia es el 119 de Conred. Al hacerlo, trata de brindar con exactitud el lugar del incidente para que el personal capacitado pueda llegar al lugar donde la ayuda se necesita. Tu pronta acción puede marcar la diferencia entre un pequeño incendio y uno de grandes extensiones.

Foto: Guatemala.com

Aunque estas no son formas inmediatas de combatir los incendios forestales, al unirte a las jornadas de reforestación, ayudas a restaurar los bosques que se hayan perdido. Hay varias organizaciones que realizan estas actividades, como Plantemos, el Instituto Nacional de Bosques ―INAB― y el Día del Millón de Árboles:

  • Campaña de Plantemos: Apadrina árboles para reforestar el Volcán de Agua
  • Iniciativa del Inab: Sembrando Huella 2024, una iniciativa para plantar 400 mil árboles en Guatemala
  • Actividades del Día del Millón de Árboles: a través de Facebook o WhatsApp

Con información de Guatemala.com y Prensa Libre.

Músico guatemalteco requiere de ayuda para participar en la Premier Ochestral Institute de Mississippi.

0

Foto: Pol Sacul

El músico guatemalteco de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, Pol Alejandro Sacul Catún, busca poder viajar a Mississippi para aprender y tocar junto a la Premier Orchestral Institute.

Según Soy502, varios jóvenes audicionaron y hasta cinco personas de la Ciudad de Guatemala lograron pasar. Pol es el único de Alta Verapaz que pasó la audición.

Ahora, debe juntar Q15 mil para viajar a Mississippi, teniendo como fecha límite el 15 de mayo. Estos costos son porque en él recaen los costos de su viaje, el pasaje aéreo internacional, alojamiento, comida y matrícula.

El artista comenzó con sus estudios en la música desde los 13 años, empezó queriendo tocar guitarra cuando fue a la escuela municipal, pero no contaban con maestro de guitarra, por lo que consideró el violín. Cuando estaba a punto de hacer ese cambio, le presentaron la viola.

La viola es el instrumento que escogió como su medio de expresión, ha seguido creciendo como músico. Aunque se ríe mientras comenta que finalmente sí aprendió a tocar guitarra y que pudo cumplir esta meta. Además, toca piano y batería.

Foto: Soy502

“Quiero ser una inspiración para jóvenes”, detalló en una reciente entrevista que dio en Maya Mam. “Si somos constantes y disciplinados, la puerta se va a abrir”, continúo.

Finalizó agradeciendo a las personas por abrir su corazón. “He visto cómo en estos días la gente ha aportado y apoyado a este sueño, que no son políticos ni las personas más adineradas pero que conocen y aprecian el talento de sus raíces”.

Si quieres ayudar, puedes aportar económicamente a la cuenta monetaria de Banrural 3711013719 a nombre de POL ALEJANDRO SACUL CATUN.

Con información de Soy502.

A pesar de demolición de Puente Bran, circulación de la vía no se detendrá

0

Foto: Guatemala.com

Tras la colisión de un tráiler contra el puente Adolfo Mijangos López, conocido como “puente Bran”, las autoridades han discutido distintas posibilidades para su reparación. Sin embargo, la Municipalidad decidió que una reconstrucción será necesaria y el puente deberá ser demolido.

El puente sufrió daños tras un incidente vehicular con un camión que se descontroló en febrero pasado. Ahora, la comuna capitalina ha brindado más detalles sobre su demolición y la construcción de uno nuevo.

En una publicación realizada en su cuenta de X (Twitter), la municipalidad reveló que presentaron a vecinos de la Colonia Bran los trabajos que se desarrollarán en 4 fases para el nuevo puente.

Foto: Prensa Libre

Asimismo, dieron a conocer que durante su construcción no se interrumpirá el paso vehicular en el sector. “El nuevo Puente Adolfo Mijangos López, es una oportunidad para construir juntos algo aún mejor”, puntualizaron.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de planificación, y la Municipalidad liderará la construcción del nuevo puente ubicado en el Anillo Periférico y en la Colonia Bran. La siguiente fase consistirá en la demolición, que aún no tiene una fecha exacta, pero las autoridades ya indicaron que será “lo más pronto posible y sin el uso de ningún tipo de explosivo”.

Con información de Soy502.

Denuncian robó de bienes de Biblioteca Nacional y que fueron publicitados en Market Place

0

Foto: MP

En 2023, el Ministerio Público recibió una denuncia respecto a un individuo que sustrajo libros de la Biblioteca Nacional, además de documentos originales que eran preservados en el recinto.

Estos libros, que llevaban el sello de la Biblioteca Nacional, despertaron la sospecha sobre su procedencia y permitió abrir denuncias por este caso.

Derivado de esto, el Ministerio Público comprobó que la página de Facebook donde el denunciante compró libros sellados por la Biblioteca Nacional, eran propiedad de Sergio Amílcar Virula Boy.

Foto: MP

Dado la importancia de los documentos que fueron sustraídos de la Biblioteca Nacional, el Ministerio Público llevó a cabo una diligencia de allanamiento en un inmueble ubicado en Ciudad San Cristóbal II, zona 8 de Mixco.

Lugar donde se encontraron varios documentos y libros que pertenecían a la Biblioteca Nacional y estaban siendo ofrecidos ilegalmente en venta por Virula Boy y se presume, los objetos hallados tienen más de cien años de antigüedad.

Esta diligencia estuvo a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción en colaboración con la PNC, quienes capturaron a Sergio Amílcar Virula Boy.

Con información de Soy502.

Casos de Dengue incrementan en el país mientras autoridades de salud explican dificultades de acceso a vacunas

0

Foto: Soy502

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) han alertado a la población por el aumento de casos de Dengue en el país. Por ello, se ha declarado una emergencia sanitaria al iniciarse la temporada con mayor número de transmisiones.

Hasta el momento se registran 14 mil 697 casos activos. En el Acuerdo Ministerial Número 152-2024, se menciona que las autoridades de salud buscarán combatir la propagación de la enfermedad.

Ante esto, la Organización Panamericana de la Salud en Guatemala (OPS) fue cuestionada sobre la posibilidad de usar la vacuna contra el dengue. Gerardo Alfaro, representante de la OPS explicó que la vacuna para Guatemala, no sería una opción, pues es muy costosa. Además, la vacuna no ha demostrado ser efectiva para el serotipo 3, que es el que más circula en el país.

Foto: Emisoras Unidas

También mencionó la cuestión del Cambio Climático, que podría ser la causante de la transmisión del dengue en sectores altos, donde antes no había la misma cantidad de casos.

Las autoridades no han descartado ninguna de las opciones. En abril del 2024, la cartera de salud visitó El Salvador para conocer un método con la bacteria Wolbachia para disminuir los contagios de dengue.

Indicaron que se iniciará un plan piloto en algunos de los departamentos más afectados, como Zacapa, Jutiapa, Santa Rosa, Baja Verapaz y Sacatepéquez.  La bacteria se utiliza para controlar a los mosquitos Aedes Aegypti al regresar la población de mosquitos a sus niveles normales.

Con información de Soy502 y Telediario.

Jonathan Toj, talento chapín en física y química, necesita tu ayuda para asistir al United Space School

0

Foto: Soy502

Originario de El Tejar, Chimaltenango, Jonathan Toj ha destacado como una de las mentes más brillantes de Guatemala. Toj es campeón nacional de la Olimpiada de Química y Física y el Top 1 de todo el país.

Gracias a su gran talento, fue seleccionado para participar en el programa de verano “United Space School” con sede Houston, Texas, a celebrarse del 14 al 29 de julio de 2024. Jonathan es uno de los cincuenta seleccionados de todo el mundo.

Sin embargo, su familia no cuenta con los recursos económicos para su viaje. Jonathan contó con apoyo de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGITE) durante el proceso de selección de la institución estadounidense y ahora busca recaudar fondos para sus gastos.

Foto: Soy502

El guatemalteco es estudiante del “Colegio San Bernabé”, ubicado en la aldea San Bernabé, Parramos, Chimaltenango. Fue invitado al programa que es parte del Foundation for International Space Educational FISE y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Estudiantes elegidos de 50 países asistirán durante dos semanas a las instalaciones de FISE, entidad asociada a la NASA, con el propósito de desarrollar una misión tripulada a Marte. Los asistentes serán guiados por destacados astronautas, ingenieros y otros profesionales dedicados a la ciencia espacial.

Foto: FISE

Si deseas apoyar económicamente a que el guatemalteco participe en esta oportunidad, puedes ingresar a la página oficial de AGICE.. También puedes ingresar a la cuenta de Instagram oficial aquí o escribir al correo [email protected].

Al ser seleccionado en esta “misión” hizo historia para el país como el primer joven de una zona rural en ser seleccionado en un programa espacial de talla mundial.

Necesita recaudar alrededor de $2 mil dólares (Q15 mil) para pagar la cuota del programa, cuyo valor es de mil dólares, más la estadía y boletos aéreos.

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes