18.4 C
Guatemala
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 16

Sector privado se une a las reparaciones de la carretera Palín Escuintla

0

Foto: Prensa Libre

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó el pasado 7 de julio que empresarios apoyarán en las reparaciones de la ruta CA-9, la cual ha sufrido daños por las fuertes lluvias de los últimos días. 

La maquinaria del CIV había tenido problemas para poder alcanzar la tubería dañada y que habría provocado el hundimiento. Estas dificultades extendieron el período de tiempo necesario para poder reparar el tramo.

Según explicaron, tuvieron acercamientos con representantes de la Cámara del Agro, la Cámara de la Industria de Guatemala y la Cámara Guatemalteca de la Construcción y que en coordinación con los mencionados empresarios se atenderán las emergencias. 

“Que, en coordinación con dichas cámaras empresariales, atenderá las emergencias en los kilómetros 42, 43 y 45 de la CA-9 Sur, en el tramo Palín-Escuintla”, se indicó en el escrito. 

Foto: La Hora

El CIV también resaltó que “la apertura al diálogo y la disposición para el consenso fortalecen el trabajo en equipo entre guatemaltecas y guatemaltecos”. Además, eso los hace más eficaces, en beneficio de los usuarios, aseguró la cartera.

 “El CIV reconoce que es necesario fortalecer a la institución para asumir plenamente la responsabilidad por la rectoría de toda la red vial nacional, y específicamente por la construcción, mantenimiento y mejora de la red de carreteras oficiales”, aseveró el CIV. 

De acuerdo con el CIV, las lluvias en todo el país y el nulo mantenimiento a la infraestructura vial de los gobiernos anteriores han provocado que la CA-9 Sur se encuentre afectada.

Nuevo socavamiento en Carretera a El Salvador alerta a autoridades

0

Foto: Soy502

Durante el 2023, el tránsito en la Carretera A El Salvador fue irregular debido a un socavamiento que forzó el cierre de varios carriles de la vía. Por varios fines de semana, el tramo fue clausurado para que la maquinaria del CIV pudiera realizar las reparaciones correspondientes.

Con el inicio de la temporada de lluvia de este 2024, nuevos incidentes se han registrado en el área. La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó sobre un socavamiento que se produjo en el kilómetro 34.9 de la CA-01 Oriente, también conocida como carretera a El Salvador. 

Según Covial, ya realizan trabajos en el área y se redireccionó la escorrentía pluvial (agua que fluye sobre la superficie del suelo), para evitar más daños. Esta medida fue tomada mientras avanzan los estudios correspondientes para determinar el tipo de solución a ejecutar, explicaron.

Las imágenes compartidas por Covial muestran que el socavamiento ya afectó una parte del asfalto y está a poco de dañar uno de los carriles.

Foto: COVIAL

El informe más reciente de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) da cuenta que durante la temporada lluviosa 2024 se han registrado 1,006 incidentes. 

Además, 13 personas han fallecido, cinco resultaron heridas, 32 escuelas han sufrido daños y 396 carreteras han sido afectadas.

Con información de Soy502.

Migrantes son atacados durante conflicto entre cárteles en México

0

Foto: El País

La noche del lunes 1 de julio trascendió un brutal enfrentamiento entre tres cárteles, entre ellos uno de Chiapas y otro Sinaloa, ambos de México;  y uno más de Guatemala, por la disputa de territorio.  

Según confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, este enfrentamiento dejó 19 personas fallecidas.

Las autoridades mexicanas explicaron que el enfrentamiento ocurrió el sábado 29 de junio y en ese momento ubicaron 15 cuerpos dentro de un camión en el municipio de La Concordia, Chiapas. 

Foto: La Voz de América

Sin embargo, este lunes ubicaron otros 4 cadáveres, para un total de 19 fallecidos (todos hombres). 

Mientras que este martes 2 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que entre los fallecidos hay guatemaltecos. Sin embargo, no especificó cuántos connacionales son las víctimas. 

Además, el mandatario señaló que se trata de enfrentamientos por peleas de territorio, los cuales llevaban varios meses. 

De momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) no se ha pronunciado. 

El gobierno federal de México ordenó el fin de semana el despliegue de 1.200 elementos para reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala.

En esa parte de México se ha detectado también la presencia del cartel Jalisco Nueva Generación, otra poderosa banda criminal que se disputa el territorio con el grupo de Sinaloa.

Los hechos de violencia se han multiplicado en los últimos años en Chiapas y repuntaron durante la campaña, que condujo a las elecciones del pasado 2 de junio.

Con información de La Hora y France 24.

Libramiento de Chimaltenango: la interminable serie de derrumbes que afectó a usuarios durante junio

0

Foto: CIV

Desde el inicio de la temporada de lluvias, varias regiones del país se sumieron dentro de una serie de percances viales, y rutas tapadas por hundimientos, inundaciones o deslaves. Sin embargo, una de ellas destaca por su alto costo y que, desde su finalización, continúa derrumbándose.

El Libramiento de Chimaltenango, calificado por el expresidente Jimmy Morales como una “megaobra” y que costó más de Q500 millones, ha sido objeto de críticas y denuncias debido a su deficiente construcción y constantes cierres por deslizamientos. Durante este inicio de temporada de lluvias, no fue diferente. 

El pasado 25 de junio, internautas denunciaron una inundación y deslizamientos de tierra en el sector. Para poder cruzar, los usuarios debieron cruzar con sus vehículos entre el agua y con peligro de estancarse en medio del trayecto. 

Foto: El Gráfico de Chimaltenango

Foto: Publinews

La Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CONRED) decidió cerrar temporalmente el paso vehicular. Algunos internautas mostraron su preocupación por la situación, ya que indican que “siempre que llueve hay derrumbe en esa carretera”.

Afortunadamente, no se ha registrado ningún accidente a raíz de los derrumbes en el Libramiento, pero las lluvias podrían seguir complicando el paso. Tras el deslizamiento de tierra, se formó una poza de agua en los carriles habilitados, obligando a los vehículos a transitar lentamente.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que durante la temporada de lluvias han ocurrido 810 incidentes, mientras que 10 personas han muerto y 5 más resultaron heridas.

También 358 viviendas están en riesgo, 592 presentan daño leve y 5,295 daños moderados. Mientras que 303 daños severos, 31 escuelas y 311 carreteras afectadas.

Con información de República y Soy502.

Esta es la fecha en la que iniciaran trabajos de construcción para nueva autopista Escuintla-Puerto Quetzal

0

Foto: Soy502

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) logró cumplir uno de los requisitos para poder iniciar los trabajos de construcción del Proyecto de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. Las autoridades anunciaron que fue aprobado el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), por lo que se aproximan los primeros movimientos para iniciar la construcción.

La autopista tendrá una modalidad de alianza público privada. Por otro lado, el presidente del Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía), Sandro Testelli, confirmó a Soy502 que se espera tener el acta de inicio de construcción aprobada durante la segunda semana de julio, entre el 10 y 11, lo cual daría paso a los trabajos propiamente dichos.

El tramo inicial será de 15 kilómetros, partiendo del puerto Quetzal, pues el plan es ejecutar el proyecto desde el sur hacia el norte. “Se prevé toda la reconfiguración y la intervención en la troncal, sobre todo en el cuerpo sur-norte, que presenta distintas fallas en cuanto a su propia estructura”, explicó el entrevistado, y añadió que los primeros trabajos incluirían carriles de aceleración y desaceleración. 

Foto: ANADIE

El representante de Convía, que se hará cargo de la obra, se refirió, además, al tiempo que conlleva tener completa la ruta. Recordó que el contrato establece dos años para la construcción; sin embargo, hizo ver que es apuesta por una labor “ágil y eficiente”, que permita concluir en menos tiempo que lo acordado.

Asimismo, expresó que el cobro de peaje se empezará a realizar cuando se haya terminado la autopista, la cual requerirá una inversión de 140 millones de dólares (Q1,086.4 millones), procedentes de capital privado, por lo cual no representará un costo para el Estado.

En el sitio electrónico de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), se lee que el proyecto abarcará las dos pistas que integran la carretera de Escuintla a Puerto Quetzal, desde el kilómetro 60.9 al 102.1.

Dado que se iniciará en el último de estos puntos, el primer tramo llegaría al kilómetro 87.1.

De acuerdo con el Consorcio que tiene la concesión del tramo por 25 años, la obra es “clave para la competitividad, movilidad y conectividad del comercio del país, ya que representa un importante corredor logístico que comunica el área metropolitana con el principal puerto”.

También destacó que su funcionamiento acortará los tiempos de viaje a lugares turísticos y proyectos industriales e inmobiliarios ubicados en el Pacífico.

Con información de Soy502.

CIV pone fecha a culminación de reparaciones en autopista Palín-Escuintla, pero su equipo sigue sin llegar a la tubería dañada

0

Foto: Emisoras Unidas

Desde el 13 de junio se encuentra cerrado el paso por la autopista Palín-Escuintla a la altura del kilómetro 44 tras un hundimiento que destrozó gran parte de la ruta. Desde entonces, las autoridades han intentado recuperar el tramo en medio de la temporada de lluvias.

Sin embargo, a dos semanas de haberse iniciado el desperfecto, los equipos de trabajo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) seguían sin llegar a la tubería que colapsó y provocó el hundimiento.  

Según indicó a Soy502 el viceministro de Infraestructura, Alejandro García, las lluvias han complicado las labores, por lo cual aún no se sabe si hay algún daño en el conducto o si solo se requiere de una limpieza general. Las declaraciones del funcionario se dan días después de que se afirmaba sobre la necesidad de hacer un “cambio total en la tubería de drenaje”.

Foto: La Hora

“Se han tenido que habilitar rampas de ascenso controladas, porque es bien complejo bajar al punto”, manifestó, e hizo ver que se espera saber este fin de semana cuál es la situación real de la cañería, para proceder a los trabajos correspondientes. García añadió que de eso dependerá la fecha para la habilitación del tránsito por la ruta.

Tales afirmaciones fueron respaldadas por el subdirector de Caminos, Carlos Salvatierra, quien aseguró que se cumplirá con el plazo establecido por el ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, para las reparaciones.

Salvatierra calculó que en no más de cuatro semanas se haya terminado con los trabajos y añadió que, incluso, podría concluirse antes, si se determina que solo se debe hacer limpieza. De ser así, manifestó, en las próximas semanas se abriría el paso en por lo menos dos carriles. “Este fin de semana se espera llegar a la tubería y en cuatro semanas más se podría hacer el relleno”, expresó.

El presidente de la República, Bernardo Arevalo, aseguró en su visita el 18 de junio que el paso parcial por la autopista podría habilitarse en 3 semanas dependiendo de las condiciones climáticas. 

Con información de Soy502.

Así ayudó Progreso para la pavimentación de una comunidad de San Juan Sacatepéquez

0

Foto: Progreso

Progreso inició en febrero de 2024 los trabajos de pavimentación en una de las principales calles en Los Pajoques, San Juan Sacatepéquez, con el respaldo del Consejo Comunitario de Desarrollo.

Gracias a este proyecto se permitió la ampliación del camino, el traslado de un poste de energía eléctrica y la pavimentación de 750 metros cuadrados de calle y la fundición de los bordillos, todo ello realizado en dos fases.

Progreso espera contribuir con 475 personas y 2 mil 500 vecinos y comerciantes para beneficiar directa e indirectamente, mejorando la movilidad y fortaleciendo nuestra colaboración con las familias de Los Pajoques.

Foto: Revista Granito de Arena

Cabe mencionar que, la economía de San Juan Sacatepéquez reviste de vital importancia al cultivo de flores y transpórtalas con seguridad y eficiencia es una de las principales necesidades de los comunitarios de la región

En ese contexto se detalló que, la necesidad de mejorar la calle que es utilizada como una ruta alterna en el sector 3 del caserío Los Pajoques fue el punto de partida para iniciar el proyecto, ya que debido a su anterior condición, era intransitable en época de invierno.

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero, (43 días en total), vecinos organizados trabajaron para mejorar esta importante ruta que es utilizada por comunitarios y floricultores de la región, mejorando la movilidad y el transporte de sus productos.

Con información de Progreso y Perspectiva GT.

¿El aeropuerto dejará de ser público? Así los cambios de la presidencia para La Aurora

0

Foto: Revista Estrategia y Negocios

El presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el Primer Congreso de Infraestructura Aeropuerto, Eje del Desarrollo Inclusivo. Durante su exposición, el mandatario dejó saber sobre un importante cambio para el futuro del Aeropuerto Internacional La Aurora tras años de abandono.

La intención del congreso era compartir ideas, forjar alianzas y crear soluciones concretas que impulsen el futuro económico, ante el desafío de mejorar la infraestructura aeroportuaria. La terminal aérea de La Aurora ha sido el centro de críticas debido al estado de sus instalaciones.

Con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, el presidente Arévalo se comprometió a rescatar el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). El mandatario desea que el AILA sea el más importante de Centroamérica, por lo que harán una licitación conjunta entre los sectores público y privado para salvarlo.

“Sabemos que el rescate del Aeropuerto La Aurora puede ser un ejemplo positivo de colaboración entre el sector público y el sector privado”, aseguró Arévalo.

Foto: DGAC

Por último, el Presidente aseguró que este proceso estará definido por la transparencia y por la orientación estratégica hacia el bien común de Guatemala.

Con información de Soy502.

La app del MICIVI que ayudará a reportar daños en carreteras

0

Foto: Data Export

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) ha creado una alternativa para poder reportar o denunciar daños dentro de las carreteras nacionales. Se trata de la aplicación móvil llamada Covial App, desarrollada como una herramienta de respuesta por las lluvias.

 Esta plataforma tiene como objetivo principal proporcionar a los guatemaltecos una manera fácil y eficiente de reportar incidentes en las carreteras, contribuyendo a la mejora y el mantenimiento de la infraestructura vial del país.

Covial App permite a los usuarios reportar en tiempo real cualquier problema que encuentren en las carreteras, como baches, derrumbes y hundimientos. Los usuarios pueden agregar descripciones detalladas, fotos y notas de voz para proporcionar información precisa sobre los incidentes. Esta información es esencial para que las autoridades puedan tomar las medidas necesarias ante estos incidentes.

Foto: República GT

Además de reportar los daños, la aplicación ofrece a los usuarios la posibilidad de seguir la ejecución de los trabajos realizados en las carreteras dañadas. La aplicación está disponible tanto para dispositivos Android como iOS y se puede descargar desde Google Play y la App Store. 

Además de la funcionalidad de reporte, Covial App cuenta con un módulo de consulta donde los usuarios pueden visualizar la ejecución de proyectos de mantenimiento de carreteras. La aplicación también proporciona información de contacto, incluyendo el número de teléfono de Covial, su página web y enlaces a sus redes sociales. Esto facilita a los usuarios contactar a la institución en caso de necesitar asistencia adicional o tener consultas específicas.

Con información de Guatemala.com.

Central Hostel emprende con nuevo concepto de cápsulas

0

Uno de los alojamientos más enigmáticos por su modernidad y, a la vez, simplicidad, son los hostales y hoteles cápsula. En Japón, este concepto se popularizó durante las últimas décadas por su facilidad para alojar a diversas personas y privacidad con un toque de futurismo.

Ahora, en la Antigua Guatemala, Central Hostel, ha permitido que esta experiencia de alojamiento llegue al país.

Central Hostel cuenta con cinco hostales distintos; dos de ellos se ubican en la zona 10 de la ciudad, y tres en Antigua Guatemala. Entre estos últimos se encuentra el hostal San Sebastián, que es el que ofrece hospedaje en cápsulas.

“Hace unos años visité Japón y tuve la experiencia de quedarme en esas cápsulas, es un concepto totalmente diferente. Dentro de cada una tienes carga para tu celular, carga para tu computadora, USB, tipo C, luces para el espejo, ventiladores, luces en el techo, las puertas se cierran solamente con tarjeta, son super cómodas”, explicó a Soy502  César Blanco, dueño del hostal.

Central Hostel San Sebastián cuenta con 48 cápsulas disponibles. Cada una posee colchones cómodos que permiten disfrutar de un buen descanso, y aunque dentro de una habitación se comparte espacio con varias personas, las cápsulas brindan una experiencia individual de privacidad total.

César Blanco explicó que al momento que cada persona llega al hostal, se realiza el check-in y se le entrega una tarjeta con la que es controlado el acceso a la cápsula que se le asigne.

“Se le muestra cómo funciona el panel de control de cada una de las cápsulas, se le da una tarjeta con la que la persona va a encender su cápsula, a poner los ventiladores y las luces a funcionar”, agregó.

Dentro de cada cápsula no es permitido fumar y tampoco ingresar alimentos. Central Hostel tiene servicio las 24 horas del día, así como servicio de recoger/llevar al aeropuerto o personalizado a cualquier destino de Guatemala.

Central Hostel cuenta con diversas redes de WiFi para que sus huéspedes se mantengan conectados sin problema. También ofrece habitaciones privadas, cocina, área de descanso, así como una terraza para disfrutar de una vista a los volcanes que rodean la ciudad colonial.

Si quieres vivir la experiencia de dormir dentro de una cápsula, toma en cuenta que el precio por hospedaje varía según la cantidad de personas con que se comparte habitación. Este ronda entre los $14 y $20 dólares (de Q108 a Q155).

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes