15.9 C
Guatemala
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 34

Multas por uso de vías exclusivas dentro de la Ciudad de Guatemala

0

Foto: Municipalidad de Guatemala

Dentro de la Ciudad de Guatemala existen diversas vías exclusivas que permiten una mejor movilidad a medios de transporte alternativos como las bicicletas o los Transmetros. Para evitar el bloqueo de ellas y poner en riesgo a quienes utilizan estos tramos, la Policía Municipal de Tránsito dispone de diferentes multas para aquellos que hagan uso indebido de estos sitios.

Foto: TV Azteca

Según la PMT, se han impuesto hasta 70 multas a conductores de carros y motocicletas por utilizar estos tramos entre el 10 y 14 de marzo. Amílcar Montejo, portavoz de la PMT, afirmó a La Hora que el pasado viernes 10 de marzo se impusieron 35 multas, el sábado y domingo fueron 18 y el lunes 13, un total de 25. Es decir, los agentes de tránsito multaron a 78 conductores.

Durante el 13 de marzo, las redes sociales compartieron diversas veces la fotografía de un conductor que utilizaba el carril de las bicicletas. Seguidamente la PMT por medio de su cuenta oficial indicó que se le multó con Q400, pero al hacer efectivo el pago en ese momento, le descontaron el 25% dejando un total de Q300.

El Reglamento de Tránsito en el Artículo 183-05 estipula Q400 de multa “a conductores que utilicen carriles especiales diseñados para la circulación de otro medio de transporte”.

Tanto los carriles de Transmetro y ciclovías están identificados con señalizaciones y símbolos que hacen alusión a qué tipo de transporte puede transitar. Sin embargo, algunos tienen permitido utilizar dicho carril exclusivo.

Montejo explicó que pueden hacer uso: ambulancias y patrullas que tengan una emergencia o urgencia. “Si no tienen alguna acción de auxilio o de seguridad, deben ir fuera de ese espacio”, aseguró.

Con información de La Hora.

Artesanos y artistas guatemaltecas destacan por emprendimiento Corazón de Volcán

0

Foto: Guatemala.com

La artista guatemalteca Lucía Morán Giracca ha destacado por sus diseños innovadores que permiten transmitir la cultura y tradición de nuestro país. Ahora, cuenta con un emprendimiento que permite el acceso al desarrollo laboral a artesanas guatemaltecas.

Se trata de Corazón de Volcán, emprendimiento que se especializa en la producción de artículos como bolsas, aretes o cojines hechos a mano con un diseño inspirado en los paisajes naturales de Guatemala. Su equipo está integrado por bordadoras expertas que logran incluir acabados únicos dentro de cada producto.

Foto: Guatemala.com

Sus productos se caracterizan por los colores vibrantes, los mensajes inspiradores y las imágenes positivas en las que Guatemala siempre está presente. La arqueóloga y artista Lucía Morán decidió iniciar el proyecto inspirada en la tradición que resguardan las mujeres bordadoras, quienes han heredado estos conocimientos de sus madres.

Las mujeres artesanas guatemaltecas, además de ser la inspiración de Corazón de Volcán, también son parte importante en la creación de cada una de las piezas. Ellas aportan sus conocimientos ancestrales y experiencia al bordar y tejer los textiles, y dar vida a los diseños de la artista, que finalmente se convierten en un pedacito de Guatemala.

Foto: Guatemala.com

Con información de Guatemala.com.

 

RENAP entregará reposición de DPI gratuita a personas empadronadas o con bajos recursos económicos

0

Foto: RENAP

El Registro Nacional de las Personas (RENAP) ofrecerá la reposición del Documento Personal de Identificación (DPI) sin costo a las personas que estén empadronadas y que no cuenten con recursos económicos para pagar la reposición del documento. Así fue establecido en el Acuerdo del Directorio 09-2023, donde permitirá la exoneración de Q100 por este trámite.

Según las autoridades del RENAP, las reposiciones gratuitas iniciarán a partir del próximo 26 de marzo y concluirán el 23 de junio. Se requerirá presentar constancia de empadronamiento, un documento extendido por el COCODE que conste que la personas no posee recursos para reponer el DPI y una declaración jurada del RENAP donde se conste su residencia y quiera reponer el documento. Esta última será emitida por abogados del Registro Nacional.

Foto: RENAP

Para la magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, la exoneración y reposición permitirá “garantizar el derecho ciudadano de elegir o también de ser electos”, ya que presentar el DPI es un requisito para poder acudir a emitir el sufragio. En cuanto a la declaración jurada, Alfaro aclaró a La Hora que el RENAP brindará la constancia “totalmente gratuita” y que el costo lo absorberá el Registro como tal.

“La decisión se tomó debido a que el requisito indispensable para emitir el sufragio es presentar el DPI, pero muchas personas carecen del documento y no acuden a renovarlo, porque tampoco tienen el dinero para pagar la tarifa y la intención es promover la asistencia a las urnas, como parte de la democracia”, manifestó la magistrada.

Guatemaltecos abandonados en un camión en Veracruz fueron retornados al país

0

Foto: IGM

El 6 de marzo, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México dio a conocer que 329 migrantes guatemaltecos fueron encontrados hacinados en un camión abandonado.

El grupo intentaba llegar de forma irregular hasta los Estados Unidos, pero fueron abandonados por los coyotes. Según el INM,  el tráiler fue encontrado la noche del domingo 5 de marzo y, en ese momento, las autoridades se percataron que en el interior se encontraban personas.

Foto: IGM

El furgón contaba con un doble piso de estructuras metálicas, ventiladores anclados en la parte baja y ventilas en el techo. De esta manera, pudieron transportar a tal número de personas.

Luego del proceso de identificación que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizaron las coordinaciones para garantizar un retorno digno y seguro al país, considerando el grado de vulnerabilidad. Así, el 8 de marzo, un vuelo desde la Ciudad De México trajo de vuelta a 136 personas, 19 mayores de edad, 11 menores acompañados, conformando 9 núcleos familiares, 106 niños, niñas y adolescentes no acompañados. Un grupo adicional fue retornado en un diferente vuelo durante el 9 de marzo.

Foto: IGM

Según registros de Migración, 6 mil 826 guatemaltecos han sido retornados vía terrestre y vía aérea desde México en los primeros meses de 2023. De los datos, 296 niños y 127 niñas no acompañados han regresado al país vía aérea, mientras que por la vía terrestre 247 niños y 89 niñas fueron retornados.

Sin embargo, el número de migrantes retornados desde Estados Unidos hasta marzo es aún mayor, ya que han regresado por la vía aérea 7 mil 954 migrantes, de los cuales 47 corresponden a niños, niñas o adolescentes que viajaban sin tutores.

Científica guatemalteca es reconocida en universidad de Escocia

0

Foto: Guatemaltecos Ilustres

La Universidad de Edinburgh en Escocia reconoció el trabajo de María Isabel Amorín, una de las científicas guatemaltecas más destacadas, como una de las 75 Mujeres en el Clima, quienes hacen aportes desde sus conocimientos para salvar el ambiente.

Amorín se graduó como Química de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y realiza actualmente sus estudios de maestría en Química dentro de la universidad escocesa según Guatemaltecos Ilustres.

Foto: USAC

Las plataformas digitales de la universidad europea realizaron menciones sobre las labores de CrustaTec, fundada por Amorín. “Esta empresa innovadora utiliza desechos de caparazón de camarón para el tratamiento de aguas residuales. El equipo de Sostenibilidad de la Universidad de Edimburgo habló con ella sobre sus inventos, sus viajes por el mundo y cómo la biorrefinería le da la esperanza de un futuro sostenible”, resaltó la publicación.

“Soñaba con estudiar en el Reino Unido, lo que no sabía era las cosas que iba a aprender más allá de la química, la cantidad de programas y recursos que ofrecen las mejores universidades. Y algo que nunca se me pasó por la cabeza fue que algún día la Universidad de Edimburgo presentaría mi historia, ideas y pasión por una biorrefinería sostenible”.

Amorín ha logrado adquirir más conocimientos tras haber continuado con sus estudios en otros países, uno de ellos en Escocia, que forma parte del Reino Unido.

Con información de Soy502.

Mundo Huellitas, la agrupación de San Marcos que ayuda a perros callejeros

0

Foto: Mundo Huellita San Marcos

 

En San Marcos, una agrupación de guatemaltecos ha dedicado sus esfuerzos para poder cuidar de perros en condición de calle. En base a donaciones y apoyo de su comunidad en redes sociales, estos jóvenes proveen de comida, un nuevo hogar o, incluso, de un veterinario.

El proyecto es una iniciativa de Joshi Hernández y Erick de Paz, dos guatemaltecos que tenían la intención de hacer algo por los peluditos que se encuentran viviendo en las calles del municipio. Según indican en sus redes sociales, Mundo Huellitas está conformado por jóvenes voluntarios del municipio de San Marcos que “buscan el bienestar y un hogar para los perritos abandonados”.

Mundo Huellitas de San Marcos recibió buenas noticias en enero cuando el expresidente y voluntario de la agrupación, Erick de Paz, realizó la donación de una unidad canina con la que podrán atender emergencias de mascotas en condición de calle o llevarlos al veterinario. Ahora, con esta ambulancia para perros, podrán ayudar de una mejor manera a las mascotas.

¿Te gustaría apoyarles? Puedes ponerte en contacto con ellos en su página oficial de Facebook: Mundo Huellita San Marcos.

Originario de Totonicapán forma parte de la lista de víctimas migrantes durante incendio en México

0

Foto: Stereo100 noticias

Un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos ha costado la vida de 39 personas. Según las autoridades mexicanas, el incendio inició luego de que un colchón prendiera en llamas durante una revuelta dentro del instituto.

El siniestro se ha convertido en una tragedia. 28 personas de origen guatemalteco fueron contabilizadas dentro de las víctimas mortales. En Guatemala, el gobierno declaró tres días de duelo nacional por las muertes de los connacionales en México.

Uno de ellos era Roberto González Hernández, de 32 años y quien forma parte de los 28 guatemaltecos que perdieron la vida en el incendio del pasado lunes en Ciudad Juárez. Sus familiares declararon a Stereo 100 noticias

Foto: Stereo100 noticias

En su humilde vivienda en un paraje de San Antonio Sija, San Francisco El Alto, Totonicapán, esperan información sobre la repatriación del cadáver. Familiares dicen que Roberto salió hace 10 días en busca del sueño americano.

Rosenda González, hermana de Roberto, explica que “él decidió emprender el viaje, debido a las pocas condiciones de superación y oportunidades de trabajo digno para mantener a sus dos hijos y a su esposa.”

Martín Itzep dijo que se enteraron de la muerte de su familiar, Hernández González, por medio de publicaciones de medios de comunicación. Él exigió justicia por este caso.

Entre las víctimas mortales y heridos también se contabilizó a un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 13 venezolanos.

Con información de Stereo 100 noticias.

La corrupción sigue campeando en Chicacao, Suchitepequez

0

Ricardo Maldonado Quiñónez, alcalde de Chicacao, Suchitepéquez. En 2015, buscó la reelección, sin éxito, con el MR. El jefe edil perdió su inmunidad en 2015 y fue ligado a proceso en 2017 por incumplimiento de deberes, resoluciones violatorias a la Constitución, abuso de autoridad y desobediencia. Sin embargo, su influencia política y corrupción sigue a la órden del día. Este individuo continúa ejerciendo influencias y causando conflictividad en el área, los problemas de basura, mal estado de las carreteras, falta de drenajes, agua potable y corrupción municipal tiene a los lugareños en estado de alerta y descontento.

Un grupo de COCODES lo ha denunciado por intimidarlo mientras cuestionan sus malas acciones y sus conexiones en el gobierno municipal que le permite seguir gozando de contratos y corrupción.

El corrupto Ministro de Comunicaciones

Su hermano, también es un político implicado en la más alta corrupción del país. tras el fallido intento por llegar al Congreso en 2019, Javier Maldonado Quiñonez regresó al Micivi en 2021, juramentado por el Presidente Alejandro Giammatei. Primero como asesor de la UCEE y luego como viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública. La renuncia de Josué Edmundo Lemus abrió el camino para que llegara directo al despacho como Ministro.

Javier Maldonado Quiñónez fue juramentado en julio de 202a como ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi)  en sustitución de Josué Edmundo Lemus-

Un antiguo compañero del nuevo ministro comentó que este carece de formación universitaria.

En 2017 Maldonado fue nombrado director de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) bajo la gestión del exministro Aldo García, quien contó que fue el expresidente Jimmy Morales quien lo recomendó para trabajar bajo la dirección del entonces viceministro José Luis Benito, ahora prófugo de la justicia:

“Todos los directores fueron propuestos por el presidente o llegaron de la Presidencia de la República para su nombramiento. Y en el caso de Edificios del Estado fue la única unidad que quedó debajo del viceministro de ese entonces, José Luis Benito, que también tenía a cargo el área administrativa y financiera.”

La auditoría de la Contraloría General de Cuentas (CGC) de 2017 emitió tres sanciones administrativas por Q56 mil 250 a Maldonado debido a deficiencias en su proceso de selección de personal y ejecución presupuestaria: solo ejecutó el 8.5% en proyectos de arrastre. Durante ese año, su unidad no realizó ninguna obra nueva, según un reportaje de Con Criterio.

Maldonado también fue señalado por desviar Q27.2 millones del préstamo para el Programa “Mi Escuela Progresa”, diseñado para reducir el déficit en infraestructura educativa, hacia el Fondo Social de Solidaridad para la construcción de carreteras.

Un año después, en octubre de 2018, el diputado de la UNE, Orlando Blanco, le reprochó lo mismo: pobre ejecución de recursos. De los Q171 millones asignados para ese año, solo se ejecutó el 24.8% y de las 1 mil 022 solicitudes de remozamiento y mantenimiento de escuelas, solo atendieron 150.

En 2019, Maldonado figuró como candidato a diputado por Suchitepéquez del Movimiento Reformador (MR).

En agosto de 2018, el testimonio de Anelisse Herrera Monterroso, antigua asistente del exministro Alejandro Sinibaldi, y colaboradora eficaz del Ministerio Público y la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), reveló que en 2015, Sinibaldi compró dicho partido como opción alternativa al Partido Patriota (PP) para su candidatura presidencial. El testimonio indica que a través del MR, Sinibaldi compró diputados de varias bancadas para lograr representación en el Congreso. En entrevista con Soy502, Sinibaldi dijo al respecto:

“Esta bancada se forma a solicitud de 3 o 4 diputados que me visitan en medio de la primera y la segunda vuelta. Los diputados José Fernández Chenal, Boris España, Iván Arévalo y Luis Contreras me hacen una visita en mi oficina de trabajo y lo que me informan es que la mayoría de diputados distritales que conformaban el Partido Patriota se iban a retirar y lo que iba a surgir era una estampida de diferentes diputados a diferentes partidos. (Me preguntaron) que si yo podía tener una reunión con ellos para tratar de mantener unido el grupo y si podía, a través de mi buena relación con el Secretario General del Movimiento Reformador encontrar una sombrilla para que ellos pudieran trabajar y verse representados en el Congreso.”

Javier Maldonado Quiñónez, no es colegiado activo del Colegio de Ingenieros de Guatemala y ni siquiera posee la formación de topógrafo. Pero, eso no constituye ningún obstáculo para que pueda ser nombrado ministro de estado.

Según el columnista de La Hora, Sergio Penagos Dardón, Este irresponsable nombramiento está claramente tipificado en el Código Penal como una usurpación, al no poseer las calidades académicas mínimas para ocupar tan delicado puesto en el gobierno.

Artículo 335. Usurpación de funciones. Quien, sin título o causa legítima, ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario, atribuyéndose carácter oficial, será sancionado con prisión de uno a tres años.

Artículo 336. Usurpación de calidad. Quien se arrogare título académico o ejerciere actos que competen a profesionales, sin tener título o habilitación especial, será sancionado con prisión de cinco a ocho años, y multa de cincuenta mil a doscientos mil quetzales.

Si del resultado del ilegal ejercido se derivare perjuicio a tercero, la sanción señalada en el párrafo que antecede, se elevará en una tercera parte.

Chicacao esta cansado de tanto abuso de sus políticos y por eso hacen un llamado a denunciarlos para que sus prácticas corruptas sean investigadas por el Ministerio Público.

Quetzaltenango tiene 23 candidatos para alcanzar la alcaldía

0

Foto: Prensa Comunitaria

La población en Quetzaltenango se mantiene expectante ante la llegada de las elecciones generales de este año. En una región donde se han identificado problemáticas como el exceso de basura y contaminación, falta de seguridad y acceso a bienes y servicios, los vecinos deberán razonar su voto para poder combatir esta situación.

La delegación departamental de Quetzaltenango anunció que la inscripción de candidatos para diputados y alcaldes en los 24 municipios que conforman el departamento ha concluído. Sin embargo, las papeletas incluirán diversas opciones para los votantes.

Foto: Ojo con mi pisto

Solo para la cabecera departamental se registran 23 postulantes a la alcaldía. Hasta 14 agrupaciones políticas cuentan con aval para postular diputados por el distrito.

Con el cierre de proceso de inscripción, da inicio la segunda fase que es el de la campaña electoral, algunos partidos políticos, muestran su malestar, porque la municipalidad de Quetzaltenango, aprobó que no se utilizaran los postes de la empresa eléctrica para colocar publicidad partidista.

La jueza de asuntos municipales, dice que espera que el concejo municipal de el informe sobre el acuerdo municipal. A pesar de haber una disposición municipal, varios partidos colocaron su publicidad en los principales ingresos a la ciudad, el partido vamos emitió un comunicado en donde le piden al concejo municipal respetar la ley electoral y de partidos políticos y usar bienes públicos para la campaña.

PNC realiza diversas capturas durante la Semana Santa

0

Foto: AGN

La Policía Nacional Civil (PNC) ha informado que, durante la Semana Santa, se realizaron un total de mil 102 capturas en todo el territorio nacional por diversos delitos, algunos cometidos anteriormente.

Las capturas fueron realizadas entre el pasado 2 y 8 de abril. Según las autoridades, también se lograron recuperar 18 vehículos y 29 motocicletas que tenían reporte de robo.

Foto: DCA

De acuerdo con el informe, de las detenciones realizadas, 278 ocurrieron en la Ciudad Capital, mientras que 824 se llevaron a cabo en los diferentes departamentos del país. A continuación, se detalla el número de algunos arrestos:

26 capturas se realizaron por el crímen de extorsión, mientras otras 48 fueron detenidas por portación ilegal de arma de fuego. La PNC también incautó 81 armas de fuego de distintos calibres. Además, recuperó 18 vehículos y 29 motocicletas que tenían reporte de robo.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes