23.5 C
Guatemala
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 14

Así será el nuevo AeroMetro de la Ciudad de Guatemala

0

Foto: Municipalidad de Guatemala

Desde 2020, la Municipalidad de Guatemala ha impulsado la creación de un AeroMetro que ayudará a complementar los otros servicios de transporte público municipales. Presentado como el primer sistema de electromovilidad por cable aéreo de Centroamérica y una solución al tráfico que afecta a la metrópoli, el AeroMetro estaría cerca de empezar a construirse.

A finales de 2020, la Municipalidad de Guatemala adjudicó la concesión del proyecto, que se constituiría en un teleférico urbano con capacidad de trasladar a gran cantidad de pasajeros, pero la falta de aprobación del Congreso lo dejó estancado.

No obstante, en abril pasado, la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió un fallo que permitiría obviar ese paso y daría luz verde al megaproyecto.

Este sería edificado por un grupo mancomunado de empresas, representadas por Cablevía de Guatemala, S.A., la cual estaría a cargo de su administración durante un período de 25 años.

Poco después del fallo emitido por la CC, el Concejo Municipal de Guatemala conoció el tema y destacó la importancia de poder iniciar con la obra, que se desarrollaría en conjunto con la comuna de Mixco.

“Se acercan grandes oportunidades para mejorar la movilidad”, expresó el alcalde Ricardo Quiñónez; asimismo, resaltó el impacto que esto tendría para mejorar la calidad de vida de la población.

Este aspecto ha sido destacado en una grabación publicada más recientemente por la Municipalidad. En ella se explican los beneficios que habría para los usuarios de este nuevo medio de transporte, así como para quienes se movilicen por carretera.

Entre estos figuran una reducción en los tiempos de viaje, conexión con otros servicios, como el Transmetro, y disminución de la contaminación ambiental.

“Al fomentar el uso de un medio de transporte masivo y sostenible, disminuiríamos la dependencia al automóvil, lo que ayudará a mejorar la calidad del aire en la Ciudad de Guatemala”, indicó a Soy502.

Según la Municipalidad de Guatemala, el AeroMetro funcionaría mediante un sistema electromecánico y permitiría el desplazamiento de usuarios entre los municipios de Guatemala y Mixco, en un lapso de 28 minutos.

Para el efecto, utilizaría una vía exclusiva aérea que llevaría a los pasajeros en un tramo aproximado de 8.9 kilómetros, con desplazamiento continuo de más de 490 cabinas o góndolas, cada una con capacidad para 12 personas.

Foto: Municipalidad de Guatemala

En el portal electrónico de la comuna también se indica que algunas estaciones tendrían servicios complementarios como sanitarios, ventas de alimentos y bebidas; cajeros automáticos y farmacias, entre otros.

La primera fase se iniciaría en la colonia Molino de las Flores, en la zona 3 de Mixco; atravesaría la calzada Roosevelt y El Trébol, para culminar en la Plaza España, zona 9 de la ciudad de Guatemala.

En cuanto a la fabricación del mecanismo, estaría a cargo de la firma austriaca Doppelmayr, que forma parte del grupo al cual se otorgó la concesión. Se trata de una compañía con una experiencia de más de 120 años en la fabricación de teleféricos y transportadores de personas, según su sitio web.

Con información de Soy502.

Embajada estadounidense realiza cambios para el trámite de visa

0

Foto: El País

La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala anunció que realizará cambios de proveedor de servicios de visa y que afectará a las personas que actualmente se encuentran en medio del proceso para obtener el permiso.

Según las autoridades norteamericanas, a partir del 23 de septiembre se realizará el cambio de proveedor. Aquellas personas que se encuentran realizando el proceso, deberán actualizar sus datos y realizar el respectivo pago antes de esa fecha, con el fin de evitar inconvenientes.

Según explicaron, si la cita para la entrevista está programada el 12 de septiembre de 2024 o antes, no se debe realizar ninguna otra acción. Además, indicaron que si la cita está programada entre el 13 y 20 de septiembre, no se tiene que realizar ninguna otra acción. Pero que después del 12 de septiembre de 2024, el usuario ya no tendrá acceso a su cuenta en ustraveldocs.com, puntualizan.

“Esto significa que no podrá cancelar o reprogramar su cita después del 12 de septiembre de 2024, y no se podrá comunicar con nuestro centro de servicio al cliente. Usted tiene que imprimir la carta de confirmación de cita antes del 12 de septiembre de 2024”, indicaron en un comunicado.

Foto: Prensa Libre

También recomendaron, si es posible, que asista a su entrevista de visa y que en caso de no hacerlo que revise las instrucciones para la reprogramación de la misma.

Después del 12 de septiembre, los usuarios ya no podrán ingresar a su cuenta, no podrán cancelar o reprogromar la cita. “Usted necesitará crear este nuevo usuario para revisar su información en la cuenta, hacer cambios, enviar solicitudes o para comunicarse con servicio al cliente”, indicó la Embajada de Estados Unidos.

Finalmente, explicaron que, si no se ha pagado la tarifa de solicitud de visa, recomiendan realizar el pago y programar su cita de visa lo antes posible.

Con información de Soy502

Municipalidad de Guatemala anuncia mejoras para Puente Bran tras accidente

0

Foto: Prensa Libre

El pasado 12 de agosto se inició la construcción del nuevo puente Adolfo Mijangos López, el cual fue destruido en febrero pasado tras el choque de un camión descontrolado. Desde entonces, existieron disputas entre la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para hacerse cargo de las reparaciones.

Según informó la comuna a Soy502,  esta implementará nuevas medidas, prometiendo ser mejor que el anterior.  Juan Francisco Rodríguez, vocero municipal, dio a conocer que el puente será completamente de concreto y con tamaño mayor al anterior, pues tendrá 38 metros longitudinales.

“El total de la intervención será de 6,959 m², lo que incluye también un par de glorietas que se harán en el sector para brindar mayor facilidad a quienes se incorporan desde zona 1, 2 y 3”, contó a Soy502.

Foto: Soy502

Anteriormente, el puente contaba con 4.40 m de altura; sin embargo, esta nueva obra tendrá una altura de 5.75 m, lo que facilitará el paso de los 100 mil vehículos que diariamente circulan en el sector, de acuerdo con Rodríguez

La obra vial también contará con 3 carriles para vehículos, un área peatonal con iluminación y banquetas mejoradas y se implementará ingeniería avanzada en el diseño del puente, asegura la comuna. Se estima que el nuevo puente sea entregado a finales de diciembre de este año.

Con información de Soy502.

Congreso aprueba Q100 millones para reparación de Carretera Palín-Escuintla

0

Foto: Prensa Libre

Actualmente existe un tramo de 17 kilómetros dentro de la Carretera Palín-Escuintla que se encuentra sin posibilidad de paso debido a un hundimiento. Originalmente eran 15 metros los perjudicados por el hundimiento, pero las lluvias y un colector en mal estado crearon un caos en la zona.

Aunque ya se habilitó provisionalmente un carril, puede tomar para un conductor entre cinco y siete horas llegar desde la Ciudad de Guatemala hasta el Puerto San José. Para el transporte pesado, el paso está prohibido y se ven obligados a buscar rutas alternas.

Con el voto favorable de 109 diputados, el Congreso de la República aprobó una asignación de Q100 millones para reparar un tramo de 17 kilómetros en la autopista Palín-Escuintla. El rubro se incluye en la ampliación presupuestaria que se otorgará al Ejecutivo para este año y se logró tras agregar un artículo a la normativa.

En el apartado, se declara de urgencia nacional la intervención estatal para la rehabilitación de esa carretera, específicamente del sector que va del kilómetro 39+200 al 56. Además de liberar de licitación y cotización los trabajos que se consideren necesarios, el Legislativo facultó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para usar cualquier fuente de financiamiento de la cual disponga para ejecutar las obras.

También estableció que todas las adquisiciones que se hagan en esa materia deberán publicarse en el portal electrónico de Guatecompras.

Otro aspecto que contiene el citado artículo, es que los contratos deberán aprobarse en un plazo no mayor de 15 días hábiles, una vez se haya establecido la necesidad del bien o suministro respectivo.

En cuanto a la duración de los convenios y negociaciones, los diputados definieron que no podría superar los 150 días calendario, “incluidas sus prórrogas por modificación contractual o prórrogas derivadas de la suspensión de ejecución del contrato”.

Adicionalmente, indica que ningún contrato celebrado al amparo de esta ley podría aprobarse después del próximo 31 de diciembre.

Foto: Prensa Libre

Con esta decisión, el Legislativo disipará el impedimento que tiene actualmente el CIV para intervenir en la autopista a Palín y, según los parlamentarios, se agilizaría la respuesta a las situaciones que afectan la circulación por el lugar.

Con información de Soy502.

Construcción de pasos a desnivel continúan paralizados debido a disputas entre CIV y empresa encargada de las obras

0

Foto: Diario de Centro América

Uno de los tramos más transitados de la Calzada Roosevelt es entorpecido debido a las obras de construcción de un paso a desnivel. Sin embargo, en el sitio no existen trabajadores y no se continúan con las labores para concluir con la obra. La historia se repite también en la Avenida Petapa.

Junto a una mala planeación y un presupuesto exuberante, ahora se suma una disputa entre la empresa constructora encargada de la obra y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Durante una citación en el Congreso, el jefe de esa cartera, Félix Alvarado, y uno de sus asesores manifestaron que las acciones legales se plantearían el próximo viernes 16 de agosto.

Según indicaron, estas no solo serían contra CEBCO, la compañía en mención, sino también contra exfuncionarios que autorizaron el diseño y otros aspectos relacionados con el proyecto.

Foto: República

“Hemos determinado el incumplimiento del contratista en términos de los plazos que se había convenido y estamos determinando el proceso para su terminación (del contrato) y la denuncia que corresponda”, expresó Alvarado.

Tales declaraciones fueron vertidas el pasado lunes 12 de agosto, durante una reunión con diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), quienes requirieron diversos informes sobre la condición de los viaductos.

Dos días después, CEBCO emitió un extenso comunicado en el cual hace ver su “profunda preocupación y descontento ante las erróneas declaraciones realizadas por el ministro de Comunicaciones y su asesor”.

“Estas declaraciones no solo carecen de fundamento, sino que también desvirtúan la realidad de los hechos y la situación actual del Ministerio”, reza el documento.

Además, refiere que las decisiones adoptadas por Alvarado desde el inicio de su gestión han “afectado gravemente la ejecución de proyectos esenciales” y acusa al CIV de un “incumplimiento sistemático con lo pactado”.

De acuerdo con la constructora, la cartera le debe Q84.44 millones y señala que es la falta de financiamiento la que tiene paralizados los trabajos en los pasos a desnivel.

“Si los proyectos no están terminados o no siguen en su obra, el único responsable es el Ministro de Comunicaciones y la institución como tal”, acusó la firma, y respecto al viaducto de la Roosevelt indicó que no se ha asignado una supervisora, lo cual también impediría la continuidad de las labores.

La continuidad de los pasos a desnivel de la Roosevelt y la Petapa, que fueron adjudicados durante el gobierno anterior, quedó en suspenso desde que se inició el mandato de Bernardo Arévalo.

Aunque en junio pasado se hablaba de una conciliación para viabilizar los trabajos, no ha habido avances.

Con información de Soy502.

Tik Tok colabora con CONRED para poder reportar desastres y emergencias

0

Foto: Lorendiz Gonzalez/Pixabay

El Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred), anuncian una curiosa colaboración con TikTok Latam. Se trata de un botón para prevención de desastres y que estará disponible en la aplicación para los guatemaltecos.

Denominado como “botón de búsqueda para la prevención de desastres en América Latina”, es una herramienta digital tiene como objetivo facilitar el acceso a información crucial para la ciudadanía en situaciones de emergencia. Está diseñada para proporcionar información oficial sobre alertas, prevención de desastres, distribución de ayuda humanitaria y medidas de seguridad.

Foto: Guatemala.com

Además, las entidades informaron que, para acceder, los usuarios deben ingresar a la plataforma TikTok y buscar palabras clave como lluvia, huracán, tormenta, inundación, derrumbe, emergencia, tifón, ciclón, fenómeno de La Niña (o de El Niño) y sequía.

Estas búsquedas redirigirá a la página oficial de Conred en https://conred.gob.gt/, en la que se encontrará información detallada sobre prevención, recomendaciones, números de emergencia y boletines informativos.

Municipalidad de Antigua Guatemala usará cámaras de seguridad para realizar multas

0

Foto: Periódico Proceso

La Municipalidad de Antigua Guatemala anunció cambios en el sistema de seguridad del área colonial para poder realizar multas de tránsito. Por medio del Acta 087-2024 punto quinto, las autoridades de la comuna harán valer por medio de la tecnología para poder imponer castigos a conductores.

En esa acta, el Concejo Municipal de la Antigua acordó aprobar la modificación del punto cuarto del acta número 024-2024 del libro de sesiones ordinarias y extraordinarias del Concejo Municipal, de fecha 13 de febrero de 2024, adicionando el siguiente artículo:

“Las multas impuestas por medio de dispositivos tecnológicos avanzados, que registren imágenes, videos y otros equipos electrónicos de lectura y reconocimiento de placas de circulación u otras tecnologías que en un futuro se establezcan para la regulación, control, ordenamiento y administración del tránsito en el Municipio de Antigua Guatemala”, indica el acta.

En la misma también se indica que las notificaciones se realizarán al momento en que el infractor o persona interesada se acerque por cualquier vía o medio a la Municipalidad y se le informe de la infracción y la multa correspondiente.

“En ese momento, el infractor o persona interesada podrá ejercer los derechos que le corresponden conforme a la ley  y disposiciones municipales”, explica el acta.

Foto: La Antigua Guatemala

Finalmente se instruye al Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito para que realice todas las gestiones que permitan y faciliten la aplicación del mencionado acuerdo.

Con información de Soy502.

Sergio Izquierdo, fotógrafo guatemalteco, es reconocido por Forbes

0

Foto: GuateHermosa

Sergio Izquierdo es un fotógrafo guatemalteco que se ha dedicado a capturar momentos impresionantes en la naturaleza. Sin embargo, sus tomas van más allá de una simple imagen y busca contar una historia sobre la urgente necesidad de proteger el medioambiente a través de su lente.

Izquierdo ha tenido un trayecto profesional que le permitió llegar a National Geographic. Por otro lado, es fundador de Rescue The Planet, una organización que busca proteger el medio ambiente y la biodiversidad a través de campañas mundiales y contenido audiovisual y fotográfico, permitiendo que más personas conozcan la belleza de nuestro planeta y los desafíos que enfrenta. Izquierdo también es miembro de la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas ―iLCP―, una organización de prestigio internacional que reúne a los fotógrafos conservacionistas más talentosos del mundo.

Forbes Centroamérica decidió reconocer su labor por su aporte a la formación de nuevos talentos con el libro “Fotografías que cambian el mundo”. El trabajo del guatemalteco ha sido destacado en importantes publicaciones, convirtiéndolo en una verdadera inspiración para los amantes de la fotografía.

Forbes le dedicó el artículo “Fotografías que cambian el mundo”. Esta mención es un reconocimiento al talento del fotógrafo guatemalteco, especializado en capturar la vida silvestre. Izquierdo ha logrado sobresalir a nivel internacional colaborando con prestigiosas publicaciones como National Geographic y la BBC. Su trabajo es una fuente de inspiración para los amantes de la fotografía y también para los defensores del medio ambiente, llevando con cada imagen y audiovisual un mensaje de compromiso con la conservación.

El artículo de Forbes destaca el aporte de Izquierdo para desarrollar las habilidades de otros amantes de la fotografía con el libro “Cómo lograr el sueño de todo fotógrafo”, lanzado en 2023. En este libro, Izquierdo comparte su vasta experiencia y brinda consejos prácticos para que otros fotógrafos puedan alcanzar sus metas y encontrar la inspiración necesaria para lograr grandes objetivos.

Forbes describe a Izquierdo como “un narrador nato de historias de naturaleza y conservación que revela con generosidad el know-how adquirido en las expediciones que ha emprendido en todo el mundo”. Según la revista, su libro no solo se centra en la fotografía, sino que también busca fomentar la creatividad y el surgimiento de una nueva generación de agentes de cambio.

Foto: Sergio Izquierdo

Sergio Izquierdo combina su pasión por la fotografía, la naturaleza y la vida salvaje para generar conciencia y cambios en las personas respecto al medio ambiente y la biodiversidad. Su trabajo se extiende a varios proyectos, desde documentales y fotografías hasta iniciativas de conservación.

Una de sus producciones más recientes es el documental “Plasticósfera”, realizado bajo la dirección y producción de Izquierdo en colaboración con el cineasta guatemalteco Kenneth Müller. Este documental, una iniciativa de Rescue The Planet, ha ganado varios festivales internacionales, incluido el World Summit Awards 2024.

Con información de Guatemala.com.

Guatemaltecos destacan con exposición de arte latinoamericano en Taiwán

0

Foto: Alejandra Sánchez Mack

Taiwán será la sede para la exposición de arte latino “Nuestro Segundo Hogar” y que destaca piezas de arte creadas por artistas de México, Belice, San Vicente y las Granadinas y Guatemala. El tema de la muestra hace referencia a la conexión de estos artistas con el país asiático, considerándolo su “segundo hogar”.

Alejandra Sanchez Mack lidera la exposición. Mack reside en Taiwán desde hace cinco años, ha fundado y organizado esta muestra, que ya cuenta con cinco ediciones, convirtiéndola en la más importante de su tipo en el país asiático. Es arquitecta con una maestría en artes, especializada en estudios críticos y curatoriales, y actualmente cursa un doctorado en ciencias políticas con un enfoque en estudios de Asia Oriental. Además, es bailarina contemporánea entrenada, triatleta y parte del equipo de remo.

La exposición busca fomentar el diálogo intercultural y fortalecer los lazos entre América Latina y Asia a través del arte. Esta muestra es un testimonio del poder del arte para trascender fronteras y crear conexiones significativas entre personas de diferentes orígenes y culturas.

Cada artista, a través de sus obras, comparte su experiencia como migrante, explorando el intercambio cultural y el “anhelo de pertenencia”. La muestra sirve también como plataforma para conversar sobre cultura, geopolítica y globalización, apoyando a los artistas y promoviendo el arte entre los asistentes.

Este año, Guillermo Cantón y María Inés Lacayo serán los guatemaltecos que presentarán su arte en Taiwán, en el Centro Cultural Memorial de Chiang Kai-shek, uno de los espacios culturales más importantes de la región. La exposición estará abierta del 2 al 11 de agosto y ha sido curada por la guatemalteca Alejandra Sanchez Mack.

Foto: Taipei Travel

Lacayo, conocida como “Milah”, es una artista guatemalteca con proyección internacional, habiendo llevado su arte a países como Alemania, Arabia Saudita y Estados Unidos. Su trabajo abarca pinturas, murales, esculturas e instalaciones. En “Nuestro Segundo Hogar” presentará la serie “Niño Color”, con la cual explora profundamente la infancia, el color y la evolución personal.

Foto: Agenda Cultural Guatemala

Por su parte, Guillermo Cantón se ha destacado por crear piezas abstractas únicas que combinan formas y colores. Sus obras han sido presentadas en Nueva York, Abu Dhabi y Dubái. En Taiwán presentará la serie “Pertenencia del Alma”, donde reflexiona sobre el sentido de pertenencia, más allá de la ubicación física, enfocándose en el alma y el estado emocional, utilizando su característico juego entre forma y color.

Foto: Diario de Centro América

Con información de Guatemala.com.

Motocicletas se vuelven el medio de transporte más usado en el país

0

Foto: Prensa Libre

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reveló cifras sobre los medios de transporte que se encuentran activados y cuántos usuarios existen actualmente. Las autoridades tributarias mencionaron un notable incremento en motocicletas frente a otros medios de transportes.

La SAT estima que existen un total de 2,687,717 motocicletas activas en el país. Por otro lado, los vehículos de cuatro ruedas (particulares), se reportan 2,555,792, cifras al 29 de julio del presente año.

Marco Livio Díaz, titular de la SAT, comentó que es la primera vez que esto ocurre y destacó que del año pasado para atrás, hay más morosidad en el pago del Impuesto a la Circulación de Vehículos para los propietarios de motocicletas, que para los vehículos particulares.

Foto: Prensa Libre

“No se ha vencido el plazo para el pago del Impuesto a la Circulación de Vehículos para este año, está la morosidad de quienes no pagaron 2023 hacia atrás”, destacó Díaz, quien remarcó que si bien este tributo se puede pagar hasta septiembre, lo ideal es pagar ahora para quienes reciben Bono 14.

En total se han ejecutado 156 operativos para detectar a quienes poseen moras de años anteriores, la mayoría concentrados en la región central y de nororiente.

La SAT reportó que las malas condiciones de las carreteras, vehículos en mal estado y condiciones climáticas impactan en la cantidad de accidentes de tránsito, esto aunado a cuestiones personales, tales como conducir bajo efectos de alcohol, con exceso de velocidad o de manera distraída o agresiva.

En el caso de las motocicletas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó que el año pasado hubo 5,227 accidentes de tránsito y de éstos, 1,861 fueron en motocicletas.

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes