20.8 C
Guatemala
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 23

Guatemalteca es reconocida por sus investigaciones para evitar la cacería furtiva

0

Foto: Materia Viva

Bárbara Escobar Anleu, una bióloga guatemalteca, egresada de la Universidad de San Carlos y que cuenta con una maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica, ha sido una de las protagonistas de un singular reportaje de la BBC.

En el 2023, Escobar fue ganadora de la Beca Wild Felid Legacy, un premio otorgado por The Wild Felid Research y Management Association desde 2009 para alertar y apoyar a estudiantes universitarios de posgrado que participan en la investigación de felinos silvestres. Gracias a su experiencia, la cadena informativa de Reino Unido pidió sus conocimientos para un reportaje sobre la tecnología que usa la organización Panthera para reducir la cacería furtiva.

El reportaje de la BBC se centraba en las herramientas de monitoreo digital que están ayudando a proteger la vida silvestre, creando mapas basados en sonidos para identificar la caza furtiva, específicamente de jaguares. Aunque el reportaje no se centraba en Guatemala, si mencionaba a Panthera y cómo utilizan una tecnología parecida para identificar la caza.

Escobar Anleu, coordinadora de Panthera, explicó a Soy502 que “una de las tecnologías que hemos estado usando se llama Monitoreo Acústico Pasivo, que consiste en dejar grabadoras de sonido puestas en el bosque. Esto sirve para grabar sonidos de especies como aves, anfibios, hasta sonidos como disparos, motosierras, que son indicadoras de amenazas dentro de las áreas”, explicó.

Foto: Guatemaltecos Ilustres

Gracias a estos avances tecnológicos, Panthera logra identificar actividades ilegales, lo que ayuda a instituciones locales a reducir dichas amenazas. Ante la BBC, la bióloga explicó que este trabajo es importante, pues los estudios genéticos muestran que la conectividad de la especie en la región Mesoamericana se está perdiendo. “Aunque se ha descubierto que la caza en la zona se centra en las presas del jaguar, esto también representa una amenaza para el gran felino, ya que la pérdida de presas, así como la deforestación de su hábitat, contribuyen a la pérdida de su conectividad”, explicaba a la BBC.

Con información de Soy502

Así puedes enviar tu nombre para ser transportado por la NASA en la próxima misión lunar

0

Foto: NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se prepara para una nueva misión lunar. Ahora, por medio de un vehículo robótico que será enviado en una de las expediciones Artemis, tu nombre puede llegar hasta nuestro satélite natural.

La NASA ha invitado al público y a los guatemaltecos a enviar su nombre a la Luna en su próxima misión. Los nombres de distintas personas del mundo podrán estar a bordo de la misión VIPER de la NASA, la cual explorará la región del polo sur de la Luna y tratará de descubrir los misterios del agua congelada, su origen cósmico y otros secretos del único satélite natural de la Tierra.

El Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (VIPER, por sus siglas en inglés) es parte del programa Artemis y será el primer astromóvil que podrá medir la ubicación y la concentración de hielo de agua y otros recursos.

Foto: NASA

El proceso para que tu nombre viaje a bordo de la misión VIPER es sencillo, únicamente debes ingresar a la página web www.nasa.gov/envia-tu-nombre-con-viper/.

Ahí encontrarás una sección en la que podrás colocar tu nombre, apellido y un código PIN de 4 a 7 dígitos que tú debes crear. Al hacer clic en el botón «ENVIAR» aparecerá una tarjeta de embarque con tu nombre.

Una vez hayas generado tu tarjeta de embarque, podrás descargarla. Si no lo hiciste en el momento puedes regresar a la página y buscar con tu nombre, apellido y pin o volver a registrate en el caso de que hayas colocado algún dato incorrecto.

Con información de Guatemala.com.

Ministerio de Cultura reclama devolución de piezas arqueológicas a Fundación La Ruta Maya

0

Foto: Ruta Maya

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que ha solicitado la devolución inmediata de hasta 3 mil piezas arqueológicas que posee actualmente la Fundación La Ruta Maya.

Según un comunicado del MCD, las autoridades detectaron una serie de inconsistencias en el procedimiento de registro de bienes culturales arqueológicos, ocurridos en administraciones anteriores.

Detalla el comunicado que, como resultado de esta revisión, se identificó que más de 3 mil fichas de registro de posesión de objetos prehispánicos a favor de la Fundación La Ruta Maya carecen de la firma que avale la legalidad de los documentos, información del lugar, circunstancias y personas que encontraron las piezas, datos que no corresponden al bien cultural, por lo que no hay suficiente información que determine su procedencia lícita. Además, señalan que al haber verificado la documentación presentada para registrar la posesión de piezas se constató que corresponde a los actos jurídicos no permitidos por la ley de la materia en el caso de piezas arqueológicas, tales como traspasos de dominio y donaciones.

Foto:Ruta Maya

También aclara que a partir de la devolución los bienes quedarán bajo guarda y custodia del Micude, como ente rector del Patrimonio Cultural para garantizar su debida protección y preservación.

Con información de La Hora.

Municipalidad de Guatemala planea abrir 14 estaciones para transporte eléctrico en 2024

0

Foto: Portal Movilidad

La Municipalidad de Guatemala ha revelado que tiene en planes la construcción de más estaciones para el transporte municipal durante este año.

Según autoridades de la comuna, se tiene planificado la construcción de la línea 5 del transporte colectivo de autobuses eléctricos y contempla hasta 14 distintas estaciones. Según afirmó la Dirección de Obras a Soy502, la Línea 5 ronda por el 70% de su finalización y aún están por desarrollarse los trabajos de dos estaciones pendientes con trabajos complementarios.

Foto: Soy502

Dentro de estos trabajos pendientes, la Municipalidad informó al medio digital sobre el cambio del pavimento en el área de las estaciones; es decir, aún se debe realizar dicha tarea en un 95%, con lo que se tendrá un espacio adecuado para la movilidad de las unidades.

Asimismo, la dirección de obras resaltó que para este 2024 también se contemplan los primeros pasos en cuanto a diseño y gestión de Línea 3, Línea 10 y Línea 15 del sistema Transmetro.

En este tema, la comuna detalló que espera concluir con las obras que se ejecutan en la 13 calle en la zona 12 sobre la avenida Petapa y calzada Atanasio Tzul.

Con información de Soy502.

SAT realiza cambios en la plataforma de agencia virtual

0

Foto: SAT

Desde el pasado 21 de diciembre, el portal de agencia virtual de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) sufrió diversos cambios con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios dentro de la plataforma. Según las autoridades tributarias, se podrá agilizar los trámites de los contribuyentes.

La agencia virtual se implementó en el 2014 como una herramienta cuya finalidad es interactuar con la SAT y la primera actualización se hizo en el 2019. “La SAT continúa realizando todos los esfuerzos posibles, a través de la simplificación y facilitación de los procesos, la implementación de soluciones tecnológicas y mejoras en la accesibilidad en medios y recursos a disposición del Contribuyente, para coadyuvar al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los usuarios y así contribuir por el país que todos queremos” expresó la superintendencia en un comunicado.

Entre los cambios más destacados se incluye un nuevo proceso para actualizar la contraseña y correo electrónico. También fue incluida una mejor personalización para cada usuario y que consiste en mostrar los impuestos que paga si es pequeño contribuyente, si está afiliado al régimen general del IVA o al régimen de las utilidades.

Foto: La Hora

También existe un sistema de notificaciones de la SAT, en las que se le informará si está sujeto a un juicio o embargo de bienes, o si la dependencia necesita comunicarse con la persona. Estas notificaciones según el superintendente se incrementa el próximo año con la alianza de otras dependencias públicas.

Marco Livio Díaz, superintendente de Administración Tributaria, agregó a Prensa Libre que con los nuevos mecanismos  y con la actualización de la agencia virtual,  las planillas del IVA se podrán procesar en cinco minutos.

Con información de Prensa Libre.

Denuncian mal estado del Aeropuerto Internacional La Aurora

0

Captura de video de Estuardo Contreras

Las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la ciudad capital, ha vuelto ser el objetivo de diversas críticas, denuncias y fiscalizaciones por el estado de la infraestructura.

Desde inicios de diciembre, usuarios habían denunciado que las escaleras eléctricas en la entrada y salida a la terminal aérea se encontraban cubiertas de plástico negro y sin funcionamiento. A pesar del transcurso de las semanas, este inmobiliario sigue sin funcionar y ha creado diferentes reseñas negativas entre los viajeros.

Foto: Soy502

Internautas han publicado diversos videos e imágenes donde se puede observar también una falta de reacción del personal. Se ha mostrado entre las redes sociales a personas de la tercera edad que no son apoyadas para bajar las escaleras con grandes conjuntos de equipaje.

Captura de video de @_marcomg.

Las denuncias iniciaron tras la visita de diputados de oposición a las instalaciones del aeropuerto el pasado 6 de diciembre, donde ya se encontraba en mantenimiento el área que los usuarios habían señalado. “Es una vergüenza. Estamos en el mes de diciembre cuando más afluencia turística hay para el país y vean con lo que nos venimos a encontrar”, manifestó el diputado Orlando Blanco, de la bancada de oposición en el Congreso.

“Hay que sumarle que los elevadores tampoco están funcionando… Las dos escaleras. Es vergonzoso. Con tanto dinero que ha tenido el Ministerio de Comunicación… Miren cómo están las escaleras, donde se recibe a los turistas extranjeros. Indignación, rabia, molestia, generan este tipo de situaciones”, dijo Blanco

Tras las declaraciones de Blanco, el director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta replicó a Soy502 que “es un proceso que tenemos de instalación de las nuevas gradas eléctricas. No es que estén así porque no nos importa. Para instalar nuevas, hay que desarmar las antiguas y hay que tapar el área de trabajo, que es donde pasa el señor diputado.”

Con información de Soy502.

Así lucen miles de toneladas que recorren diario el Río Las Vacas

0

Foto: Prensa Libre

Desde 2022, existen diferentes entidades gubernamentales tratando de contener un desastre ambiental que contamina el mar Caribe. Se trata del río Las Vacas, cuya cuenca se ve ahogada entre miles de toneladas de basura y que, al llegar al mar, contaminan y destruyen ecosistemas.

Boyan Slat, CEO y fundador del proyecto “The Ocean Cleanup”, compartió en la red social “X” un video sobre el trabajo para rescatar el río Las Vacas.

Foto: Prensa Libre

The Ocean Cleanup tiene como misión deshacerse de los desechos de plástico en el océano. El fundador compartió que su momento preferido sería cuando lograron por primera vez de forma satisfactoria interceptar un “tsunami de basura” en este río de Guatemala.

The Ocean Cleanup ha trabajado en conjunto con la Municipalidad de Guatemala para unir esfuerzos y así extraer y eliminar los desechos plásticos que contaminan el río Las Vacas.

En el 2022, “The Ocean Cleanup” intentó por primera vez frenar estos “tsunamis de basura” que provenían del río Las Vacas y llegaban hasta el río Motagua, alcanzando el mar Caribe. Así fue como colocaron una barricada de 8 metros de altura en el río Motagua, que estaba diseñada para dejar pasar el agua, pero bloquear los desechos. Sin embargo, esto no funcionó y decidieron mover sus esfuerzos al río Las Vacas.

Foto: The Ocean Cleanup

El 31 de julio, el proyecto alcanzó un nuevo récord de recolección de basura, llenando 85 camiones y evitando que los desechos contaminaran el mar Caribe. Según un convenio firmado entre la municipalidad y la organización internacional, los trabajos para facilitar y fortalecer la extracción y gestión de residuos plásticos durarían hasta el 2028.

Con información de Soy502.

Papa Francisco destaca a médico guatemalteco

0

Foto: La Hora

El pasado 14 de diciembre, el Papa Francisco anunció que brindó la autorización para que el Dicasterio de las Causas de los Santos promulgara los decretos relativos a once causas de canonización. Entre los once, destacó un guatemalteco.

Se trata del médico Ernesto Cofiño, quien vivió entre 1899 y 1991. Cofiño recibió el decreto dedicado a las virtudes heroicas. Estudió Medicina en La Sorbona, histórica universidad de París, Francia. Su tesis doctoral, dirigida por Robert Debré, una de las grandes figuras de la pediatría francesa, obtuvo la Medalla de Plata en 1929.

Su amigo Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura, lo presentó como un ejemplo a seguir para los jóvenes guatemaltecos. Contrajo matrimonio en 1933 con Clemencia Samayoa y tuvo cinco hijos.

Foto: Soy502

Destacó por su labor caritativa fundando diversos asilos y centros asistenciales, además dirigió diversas organizaciones de ayuda social y promovió iniciativas en beneficio de madres, huérfanos y niños de la calle.

El postulado de la causa, el sacerdote Santiago Callejo, destacó también la generosidad que imperó en la vida de Cofiño. “Fue un buen marido y padre y quiso ser un buen médico, porque sabía que el trabajo era su camino para servir a los demás, para cambiar el trozo de mundo que Dios le había encomendado”, mencionó.

Para Callejo, este acontecimiento supondrá una inspiración “muy cercana para la Iglesia en Guatemala”, añadiendo que su fama de santidad se ha ampliado mucho en los últimos años.

¿Conocías la historia de Cofiño?

Con información de Soy502.

Así trabajan los albergues durante el invierno en Guatemala

0

Foto: AGN

Con la caída de temperatura durante los últimos meses del 2023, las autoridades guatemaltecas se han preparado para los frentes fríos y aquellos que necesiten asistencia en esta época. Para personas en condición de calle, se han habilitado diferentes refugios para salvaguardar sus vidas y evitar pérdidas por el duro clima.

Hasta el 13 de diciembre de 2023, se contabilizan los cinco lugares en el país, específicamente hay dos en Cobán, Alta Verapaz; uno en Pastores, en San Lucas, Sacatepéquez, y otro en Barrio El Gallito, zona 3, Guatemala.

Foto: CONRED

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), hay hasta 280 personas, quienes reciben servicios esenciales durante su estadía. Los horarios de atención para estos centros de refugio son de las 17:00 horas de un día hasta las 8:00 horas del día siguiente.

Algunas de las reglas que estableció la secretaría de la Conred fue prohibir el ingreso de personas bajo efectos de alcohol y otros estupefacientes, y tampoco se permite que pasen en el lugar durante el día.

Con información de La Hora.

Pianista chapin destaca en festival internacional con 7 años

0

Originario de Chiquimula, un joven pianista ha logrado destacar dentro de las redes sociales por su talento con el piano y ahora destaca en festivales de la región. Se trata de Anghelo Matías, quien tiene actualmente 7 años y eso no le detiene para interpretar increíbles canciones frente a su público.

Matías representó a Guatemala en el Festival y Concurso Internacional La música del siglo, celebrado en Costa Rica. Se trata de la cuarta edición de este evento y tuvo lugar del 26 de noviembre al 3 de diciembre en Costa Rica. Junto al joven de Chiquimula, también estaba en la representación guatemalteca el pianista profesional Jonatán Pinto.

Foto: Friend´s Boutique

El talento de los guatemaltecos fue apreciado por músicos de Costa Rica, Lituania, El Salvador, Alemania, Bélgica, Bolivia, Panamá, Japón, China, Estados Unidos, Honduras y España.  Al finalizar el festival, Anghelo recibió un diploma de mención de honor, el cual reconoce su participación en este festival internacional. Este es un gran logro para Anghelo, un niño promesa de la música en el país.

Foto: Guatemala.com

El evento reunió a 100 artistas y maestros de Centroamérica y Europa en un mismo lugar para promover la música contemporánea para piano, conjuntos de cámara y orquesta, compuesta en los últimos 100 años. Además, también busca desarrollar las habilidades artísticas y de interpretación, es por ello que también se realizan clases magistrales.

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes