17.5 C
Guatemala
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 57

TAG Airlines alista detalles para nueva ruta en 2022

0

La aerolínea de bandera guatemalteca TAG Airlines llegará a dos nuevos destinos este 2022: Mérida, Yucatán y Oaxaca, ambas ciudades mexicanas. El objetivo de la compañía es expandir sus operaciones al sursureste del vecino país y de esta forma fortalecer la conectividad aérea entre Guatemala y el Mundo Maya.

Foto: TAG Airlines

En agosto del 2021 TAG Airlines inició a volar a Tapachula y Cancún, en México, trayecto que, de acuerdo a información proporcionada por la empresa, contó con una ocupación superior al 90 por ciento.

El éxito de la apertura de este destino motivó a la empresa a que, en diciembre del año pasado, se iniciaran operaciones en la ruta Cancún, Quintana Roo, con Flores, Petén.

TAG Airlines es una empresa guatemalteca fundada en 1961. Actualmente cuenta con una flota de 20 aeronaves y opera 27 vuelos diarios en Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. La aerolínea reforzará la promoción con socios comerciales y operadores de turismo en ferias internacionales

“El 2022 será un año de grandes retos y oportunidades para la aviación y el turismo internacional, y marcará el despegue del sector en la etapa post pandemia”, afirmó Julio Gamero, CEO de TAG Airlines.

Cementos Progreso se expande a Costa Rica y El Salvador

0

El inicio del año para la empresa Cementos Progreso Holdings, SL no podría ser más emocionante. A finales del 2021 la compañía anunció la expansión de sus operaciones a Costa Rica y El Salvador.

De acuerdo a la compañía, esto fue posible tras la adquisición de las operaciones de la corporación Cemex en ambos países. La transacción de compra alcanzó los US$335 millones, con lo que Cementos Progreso Holdings, S.L sigue en creciendo a nivel regional.

La compra de los activos en Costa Rica incluye: una planta, un molino de cemento, siete plantas de concreto premezclado, una cantera de agregados y un centro de distribución, mientras que en El Salvador se adquirió un centro de distribución.

Tras la compra de nuevos activos en los mencionados países, la corporación Progreso, con más de 120 años de trayectoria en el mercado nacional, alcanzó siete países.

“Con esto pasamos a tener operaciones en siete países. Estamos sumando a la familia de Cementos Progreso equipos altamente profesionales y continuaremos actuando responsablemente con el medio ambiente, con todos los clientes, proveedores, comunidades y demás públicos de interés”, dijo José Raúl González, CEO de Progreso.

En el 2021 Cementos Progreso fue sido reconocida por el Ethisphere Institute, un centro independiente de investigación que promueve la práctica y liderazgo en temas de ética y cumplimiento corporativo, como una de las empresas más éticas del mundo. Grupo Progreso es la única empresa centroamericana en figurar en ese listado.

Los ingenios azucareros adoptan medidas para optimizar el agua

0

En la producción de azúcar, los ingenios azucareros de Guatemala han implementado nuevas tecnologías y procesos, tanto en el cultivo de la caña como en las actividades industriales, para reducir su consumo de agua.

Guatemala es un país con alta vulnerabilidad a los efectos del Cambio Climático y la agricultura es uno de los sectores más afectados por las variaciones climáticas. Es por ello, que los ingenios han implementado sistemas de riego más eficientes, que utilizan menos agua y aplican solo la cantidad que la planta necesita.

Asimismo, los ingenios han invertido en sistemas para la reutilización del vital líquido en las fábricas de azúcar. El agua que se usa en el proceso de fabricación es llevada a un sistema de enfriamiento; ya que sale a alta temperatura, donde luego de ser enfriada retorna a la fábrica, mediante un sistema de recirculación, para ser usada de nuevo.

La Huella hídrica del Azúcar de Guatemala 

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- la huella hídrica del cultivo de caña de azúcar de Guatemala para la zafra 2019-2020 se estimó en 110.35 m3 de agua por tonelada de caña, en donde lo que se utiliza para riego representó el 21% de la huella hídrica total. En el caso de Guatemala, el agua de lluvia representó el 73% de la huella hídrica total.

Cada tonelada de caña producida en Guatemala utiliza un 47% menos agua que la caña producida a nivel mundial, cuyos resultados pueden estar relacionados especialmente a los altos rendimientos de caña por hectárea que la agroindustria azucarera de Guatemala ha alcanzado.

De los cultivos que más se producen a nivel mundial, la caña de azúcar es el que tiene la menor huella hídrica.

CONCLUYE DIPLOMADO DE DIVERSIFICACIÓN GASTRONÓMICA EN CHAMPERICO

0

La Fundación del Azúcar – Fundazúcar- en alianza con el Ministerio de Economía y la municipalidad de Champerico, Retalhuleu, impartieron el diplomado de Diversificación Gastronómica dirigido a cocineros y chefs de los diferentes restaurantes y hoteles de dicho municipio. Este diplomado forma parte de la “Estrategia Sostenible para la Pesca y el Turismo” que tiene como objetivo fomentar la reactivación económica en las áreas de playa de la Costa Sur. En este caso 26 cocineros y chefs de hoteles y restaurantes concluyeron la formación en nuevas recetas de platillos a base de mariscos.

Los graduandos continuarán su capacitación el siguiente año en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –Intecap- con el diplomado de “Cocina del Mar” con una beca otorgada por Fundazúcar con la finalidad de seguir innovando en nuevas recetas.Con estos conocimientos adquiridos los chefs y cocineros podrán presentar a sus clientes platos innovadores a base de mariscos de la región y así ampliar la oferta gastronómica para turistas que visiten la localidad.

El diplomado de Diversificación Gastronómica se ha impartido en localidades de Escuintla, Santa Rosa y Retalhuleu y se han graduado más de 200 chefs y cocineros.

 

Primera procesión del año y cambio de autoridades de Alcaldía Indígena

0

Acompañados de los Cristos de la Justicia, Alcaldes Indígenas del periodo 2021 realizan su último recorrido por la calles de San Juan Sacatepéquez.

Según Bacilio Chajón, principal de costumbre, se decidió hacer el recorrido más largo, aprovechando la salida de la Santa Misa que tradicionalmente se realiza y que las calles del municipio se encuentran vacías.

El nuevo Alcalde Indígena es el señor Darío Chajón, por lo que el traslado de las pertenencias de los cristos se realiza este domingo 2 de enero, las costumbres iniciarán en la 13 calle, zona 4, a partir de las 8 de la mañana. La nueva sede de las imágenes será la 4ta. Calle, Barrio El Gallito, zona 3 de San Juan Sacatepéquez.

Los alcaldes comunitarios representan en cada comunidad a la autoridad indígena y son quienes en primera instancia conocen los conflictos y buscan una salida pacífica; sin embargo, los administradores de la justicia son los integrantes de la alcaldía indígena.

Fuente: nueatra gente

 

Stephanie Melville: La guatemalteca que construye caminos de oportunidades

0

Es la primera mujer nombrada como Directora Titular y Secretaria de Junta Directiva de Progreso, con posibilidades de ocupar la presidencia del grupo en un futuro próximo.

Por Gabriela Melara – Fuente: Revista E&N

Me ha dado mucho gusto ver cómo más mujeres han incursionado a todo nivel en diferentes áreas que tradicionalmente han tenido presencia masculina. Cada vez más mujeres se están atreviendo a estudiar, inclusive, carreras universitarias que se habían caracterizado por mayor afluencia masculina, como las ingenierías”, valora Stephanie Melville, una guatemalteca que ha roto esquemas y busca conquistar una industria donde los hombres tienen alta presencia.

En Progreso, ya contamos con más mujeres ingenieras, incluso subiendo su participación en turnos en las plantas cementeras. Esto nos llena de orgullo, pero también nos reta a ser más inclusivos y lograr que nuestras colaboradoras se sientan cómodas y motivadas al momento de cumplir con sus labores”, detalla.

Incluso, en la empresa centenaria de Guatemala ya cuenta con la primera mujer piloto de un camión de mezcladora.

En la actualidad, Melville, dentro del grupo empresarial, se desarrolla como secretaria de Junta Directiva, con opción de ocupar la presidencia del grupo en un futuro próximo.

Adicional a su rol en Grupo Progreso, también fue la primera mujer en ocupar el puesto de Director de Cámara de Industria de Guatemala. “Actualmente, ocupo el puesto de Secretaria de la Junta Directiva. Este es otro ámbito donde he logrado empezar a abrirle el camino a otras mujeres, para que se atrevan a participar en puestos tradicionalmente ocupados por liderazgos masculinos”, destaca al hablar sobre su compromiso con impulsar a otras mujeres.

Comprometida con las centroamericanas

Stephanie busca dejar una mejor Guatemala para sus hijos y agradece a su familia por siempre ser enfocados en la meritocracia y no al hecho de ser mujer u hombre.

“Puedo decir que tengo la dicha de venir de una familia donde siempre se ha respetado y motivado a las mujeres. En el ámbito empresarial, nunca tuve oposición de mis primos, por ejemplo, cuando empecé a participar en la Junta Directiva de Progreso, donde fui una de las primeras mujeres Directoras de mi familia y la más joven de participar en la misma”, reflexiona Melville.

Motiva a las mujeres a no dejar de prepararse, pese a los roles que deben jugar en casa y en la sociedad.

A manera de ejemplo, ella no deja de lado su crecimiento profesional. Además de ser abogada de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y contar una maestría en Derecho Corporativo de Northwestern University, ha estudiado cursos de finanzas, administración de empresas, de empresas familiares, entre otros.

“Un pro de la pandemia que estamos viviendo es la cantidad de cursos que hoy en día se encuentran en modalidad virtual. Debemos procurar sacar provecho de estas ventanas de oportunidad que hoy se nos abren”, destaca.

Stephanie también impulsa un liderazgo enfocado en el bienestar del colaborador. “Brindamos apoyo de educación y salud emocional a nuestros colaboradores y los incentivamos a desconectarse digitalmente una vez finalizada su jornada de trabajo, como parte del eje de “bienestar” contenido en nuestra Agenda de Liderazgo. Educamos a nuestros colaboradores con un programa de manejo del estrés como parte de la salud emocional y psicológica. Y los motivamos a vivir un equilibrio familia-trabajo”, apunta.

FICHA

Nombre: Stephanie Melville

País: Guatemala

Cargo-Puesto-Profesión/ Rol: Directora Titular y Secretaria de Junta Directiva de Progreso

Frase:

Las mujeres aportan diferentes cualidades en los contextos donde se desenvuelven. Tenemos una forma distinta de analizar las situaciones, y de procesar la información.

Proyecto Recicla HEETS

0
¿Qué es el Recicla HEETS?

Philip Morris Guatemala y el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) unimos esfuerzos para crear recicla HEETS, un programa para la gestión y disposición final responsable de los residuos de HEETS.

Los usuarios de IQOS entregan las unidades de HEETS usadas a puntos de ventas autorizados y la empresa ECOTERMO, que se ha unido a este proyecto, realiza el proceso de recolección y disposición final responsable con el medio ambiente, siguiendo sistemas certificados internacionalmente.

Si eres usuario de IQOS participa y forma parte de las acciones que buscan aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tales como: Salud, Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo Responsable, Acción por el Clima y Alianzas para lograr los objetivos.

Cementos Progreso celebró la navidad en el interior de Guatemala

0

En las comunidades de Santa Cruz el Carrizo, Tierra Blanca , El Carrizo, El Chile y Cucajol en San Antonio La Paz y San Miguel Conacaste, Dolores, El Sinaca, el Trapichito y Monte Grande en Sanarate disfrutaron durante todo diciembre de las luces, el color y el encanto de los shows preparados especialmente para ellos. Más de ocho mil personas observaron los espectáculos en el departamento de El Progreso.

Mientras que en San Juan Sacatepéquez, el espectáculo se llevó a cabo en las comunidades de Comunidad de Ruiz, Asunción Chivoc y Cruz. En Finca el Pilar, también se realizaron distintas actividades para compartir con las comunidades aledañas. Un show de luces, y un mapping con imágenes y mensajes navideños fueron parte de las sorpresas preparadas. Este espectáculo de familia y armonía se realiza con el apoyo de Cementos Progreso y es un evento único para las comunidades. Comparte tu experiencia en este fin de año y el inicio del 2022. #Familia #Tradiciones #Progreso

Llega la competencia para emprendedores Global Student Entrepreneurship Award

0

Con el apoyo de Progreso X, se desarrolla la fase final del Global Student Entrepreneurship Award (GSEA), competencia global para emprendedores jóvenes que inició a nivel nacional el 16 de agosto del presente año para el capítulo de EO Guatemala.

En la competencia, participan estudiantes no mayores de 30 años y que su emprendimiento ha tenido ventas de al menos US$ 500. El ganador representará a Guatemala en la competencia Global Final en el año 2022, donde se reunirán los ganadores locales de cada capítulo de Entrepreneurs Organization (EO), que tiene presencia en más de 100 países del mundo.

Durante los meses previos a la semifinal y final nacional, EO brinda todo tipo de acompañamiento a los participantes que va desde talleres hasta mentoring/coaching y les ofrece un amplio Networking a través de sus miembros, sin ningún costo.

La semifinal a nivel nacional se llevó a cabo el 18 de noviembre del 2021 en donde se eligieron a los seis finalistas que estarán compitiendo por ser el ganador en la gran final que se realizará el 20 de enero del 2022. Se contó con dos ternas de jueces conformados por miembros del capítulo de EO Guatemala, Empresarios y ejecutivos de Progreso X.

Durante la semifinal, para motivar a los jóvenes emprendedores, se tuvo como speaker al ingeniero Thomas Dougherty Novella, integrante de la Junta Directiva de Progreso, quien compartió sus experiencias con el fin de promover las buenas prácticas empresariales a los nuevos y futuros empresarios.

Cementos Progreso es reconocida como una empresa “top of mind” en la región

0

¿Sabe usted que significa estar en el “top of mind”? es cuando una marca está en la mente de los clientes. De acuerdo a una publicación de la revista Summa Cementos Progreso es una de las marcas más reconocidas en el país y en la región.

Foto: Cementos Progreso

La publicación regional de Summa revela que la empresa cementera está ubicada en el primer lugar del ranking nacionales en la región y el en segundo en el ranking regional solo por debajo de Colgate.

La revista Granito de Arena, editada por la referida corporación publicó en una nota de prensa que el reconocimiento de Summa representa un importante logro. “En la empresa, la gente es lo más valioso y es prioridad su seguridad, bienestar, desarrollo profesional y personal. La confianza en los equipos de trabajo para que puedan alcanzar su máximo potencial es otra característica que la marca comunica”, se lee en la nota de prensa.

El estudio, publicado por la referida revista, fue elaborado por la firma Cid Gallup, especialista en realizar estudios de opinión. “Allí se posicionan las empresas que entienden las nuevas ideas de negocio y saben diferenciarse para convertirse en referentes. Cementos Progreso es una de las marcas más importantes del país y de la región, un motivo para seguir construyendo el país donde todos queremos vivir”, afirmaron en la referida publicación.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes