En el Congreso de la República se presentó recientemente la iniciativa de ley marco para la transformación digital, impulsada por el diputado Nery Rodas, del bloque Cabal. Este proyecto busca garantizar que todas las personas tengan acceso a internet como un servicio básico, con un enfoque especial en zonas rurales y comunidades vulnerables.
Entre las principales propuestas de la ley destacan la promoción de una conectividad estable en todo el país y la priorización del acceso a dispositivos tecnológicos. Para lograrlo, se plantea la creación de subsidios o programas de entrega de equipos en áreas con baja penetración tecnológica. El diputado Rodas, respaldado por su bancada, señaló que la iniciativa pretende cerrar brechas sociales y brindar nuevas oportunidades a través del uso de la tecnología. Además, destacó la importancia de la ciberseguridad como un pilar fundamental para el bienestar público y la seguridad nacional.
Foto: Congreso de Guatemala
El proyecto también incluye puntos clave como la creación de una superintendencia de transformación digital con carácter autónomo, encargada de la regulación del internet como servicio básico y de la ciberseguridad. También propone la protección de datos personales, el impulso de un gobierno digital y el fomento a la educación digital.
Para la implementación de estas medidas, se propone un presupuesto inicial de Q50 millones, que sería asignado por el Ministerio de Finanzas a la nueva superintendencia. Rodas enfatizó que esta inversión es crucial para garantizar el acceso equitativo a la tecnología y aprovechar su potencial como herramienta para el desarrollo social y económico del país.
Con esta iniciativa, el Congreso abre la discusión sobre la digitalización como estrategia para reducir desigualdades y modernizar los servicios públicos. Ahora, la propuesta deberá ser evaluada en las instancias legislativas correspondientes.
Con información de Soy502.