15.8 C
Guatemala
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 25

Millonaria obra de paso a desnivel en Calzada Roosevelt se detiene por colector

0

Foto: CIV

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) suspendió temporalmente los trabajos de construcción del paso a desnivel en la Calzada Roosevelt, zona 11. Las autoridades informaron que se encontró una “una tubería de hierro galvanizado que suministra agua potable a las zonas 3 y 7″.

Foto: Fondo Social de Solidaridad

Además, se localizó un colector que pasa por debajo de la misma ubicación, así que realizarán un “diseño estructural por parte de la empresa ejecutora para mover la pila sin dañar la estructura”. Dicho conducto, de hierro galvanizado, se encuentra entre las pilas 3 y 5, y transporta el vital líquido a las zonas 3 y 5.

En tanto que, la Empresa Municipal de Agua (Empagua) construirá una caja de concreto para proteger la tubería y así evitar daños a futuro.

El diputado del Grupo Parlamentario de Oposición, Carlos Barreda, denunció que el contrato de la obra se firmó hace un año y la empresa constructora recibió hasta Q144 millones de los Q1 mil 785 millones del costo de la obra.

Foto: CIV

El CIV indicó que la Municipalidad de Guatemala ya realiza los trabajos correspondientes para el traslado de las mismas.

Con información de Soy502.

Comienzan trabajos de construcción del Puente Belice II

0

Foto: Gobierno de Guatemala

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital informó que a partir del pasado jueves 9 de noviembre, en horario de las 7:00 a las 20:00 horas, iniciaron los trabajos para la construcción del Puente Belice II. El proyecto inicia en el tramo de la avenida Las Victorias, en Zona 6.

Amílcar Montejo, vocero vial de la PNC, pidió precaución a los automovilistas que circulan por la 20 avenida, desde la 1ra calle hasta la 4ta calle de la zona. Además, se colocará señalización y tomando algunas acciones viales. Montejo recomendó a los usuarios utilizar la 1ra calle de la zona 6 hasta la 23 avenida, para dirigirse a la Cuchilla. Si viene de la calzada José Milla o del Puente Belice, usar el tramo frente al mercado San Martín para llegar al área de la iglesia La Parroquia.

Como recomendación básica indicó es utilizar el sector de la Calle Martí y calzada José Milla mientras duren los trabajos. Indicó que por este sector circulan a diario unos 20 mil vehículos y pidió respetar las señales de tránsito.

El Puente Belice II será diseñado y construido con los fondos que provienen de la Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, que generó críticas cuando fue aprobada en el Congreso, ya que amplió el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) en unos Q3 mil 100 millones, pero que luego, con la emergencia por las lluvias tuvo una reducción de Q400 millones que se redirige para el Fondo de Emergencias que completó Q1 mil 110 millones.

Foto: Soy502

El proyecto se ha conceptualizado como un puente bimodal, para atender transporte vehicular en el nivel superior y transporte masivo de personas en el nivel inferior con el proyecto MetroRiel en un futuro próximo. El Puente Belice II y sus aproximaciones dará fluidez al movimiento vehicular entre las zonas 1, 2 y 6 con las zonas 18 y 17, así como a los tiempos de traslado de las zonas 4, 8, 9, 12, 13 y 21 de la ciudad capital; teniendo, además, una salida alterna para la carretera al Atlántico, con facilidades de transporte y seguridad de conducción.

El proyecto, que se espera, alivie la congestión del tráfico en el embudo que actualmente se genera en la salida del centro de la capital al Atlántico, es una obra cuyo proceso, luego de alrededor de dos años de estudios preliminares, se define con la licitación convocada en septiembre 2022.

Esta fue asignada al desarrollador, Grupo Muratori. S.A. cuyo contrato fue firmado en diciembre del año previo, por un monto de Q1,785 millones según Acuerdo Ministerial 1922-2022.

Con información de Prensa Libre.

ARCAS logra liberar 26 animales en Parque Nacional Yaxhá Nakum Naranjo

0

Foto: ARCAS

Dentro de la Isla de Flores, Petén, se encuentra un sitio que se ha dedicado a la conservación de especies en peligro, el rescate animal y la protección de flora. Se trata de Arcas, una reserva silvestre única a la orillas del lago Petén Itzá.

La organización anunció que logró la liberación de hasta 26 animales al Parque Nacional Yaxhá Nakum Naranjo. Según autoridades de ARCAS, las especies ya se encontraban listas para vivir en el parque.

Foto: ARCAS

Además, en Yaxhá Nakum estarán protegidos y podrán tener la libertad dentro de un espacio digno. De acuerdo con Arcas Petén, estos fueron los animalitos que ahora estarán protegidos en el parque:

  • 2 mapaches
  • 3 monos saraguates
  • 2 monos arañas
  • 4 tacuazines
  • 3 carpinteros
  • 1 halcón cola corta y 1 halcón murcielaguero
  • 5 búhos pigmeos
  • 1 tucaneta
  • 1 búho vermiculada
  • 2 zorros
  • y 1 tigrillo

Arcas es una reserva de vida silvestre que le ofrece cuidados y una casa a los animales y está ubicado a orillas del lago Petén Itzá.

Además, el recinto está abierto todos los días, de lunes a domingo, en horario de 8:00 a 16:30 horas

Con información de Guatemala.com.

Así es el avance en la rehabilitación del Puente Villalobos

0

Foto: Soy502

Luego de que un estudio de COVIAL indicara daños estructurales en el puente Villalobos 1 ubicado en el ubicado en el Km. 12.3 de la CA-09 Sur, las autoridades han decidido colocar una estructura provisional al lado y destruir el actual tramo.

Según COVIAL, este puente tiene una degradación estructural por su diseño inadecuado y podría empeorar por la actividad sísmica y la lluvia.

Foto: COVIAL

El pasado 31 de octubre finalizaron con la construcción de las cimentaciones en donde colocarán la nueva estructura que soportará la carga vehicular.  Covial confirmó que trabajan en la construcción de un puente paralelo al Villalobos I debido al desgaste y deterioro del mismo.

Foto: COVIAL

“Ese proyecto contempla varias obras, tanto la rehabilitación de este puente, como los trabajos de mantenimiento y readecuación estructural del puente Villalobos 5 y lo que se hizo en el Puente Enrique Tejada Wyld”, aseguró Luisiñio Sánchez, vocero de Covial a Soy502.

Con información de Soy502.

Internet satelital de Amazon prepara su llegada a Guatemala

0

Foto: Wired

El internet satelital se ha convertido en una herramienta para poder conectar sitios remotos, con difícil acceso o con problemas de señal con los métodos convencionales. Por medio de un sistema de antenas y satélites que rodean nuestro planeta, diferentes ofertas para los guatemaltecos han comenzado a aparecer.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) informó el pasado 28 de octubre a La Hora que, a través del proyecto Kuiper, Amazon ha dado inicio al proceso de obtención de dos licencias para ofrecer el servicio de internet satelital en Guatemala. Marco Antonio Baten Ruiz, titular del SIT, detalló que la solicitud de ingreso del servicio fue resuelta el 19 de mayo pasado. Sin embargo, aún falta otra licencia pendiente de resolver.

“Amazon, a través del proyecto Kuiper, ha dado inicio al proceso de obtención de dos licencias. La primera de ellas, para brindar servicios de proveedor de facilidades satelitales, tuvo su solicitud de ingreso el 14 de abril y fue resuelta satisfactoriamente el 19 de mayo”, detalló Baten Ruiz.

Foto: Wired

Además, puntualizó que “la segunda licencia, destinada a los usuarios de dichas facilidades satelitales, aún está pendiente, a la espera de que se ingrese la documentación correspondiente”, resaltó el superintendente.

Amazon se unirá a la oferta de señal satelital al igual que Starlink, propiedad de Elon Musk y que desde mayo de este año ha preparado su funcionamiento en nuestro país. “Nos complace anunciar que el Gobierno de Guatemala, por medio del CIV, en conjunto con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) da una cálida bienvenida a Starlink”, anunció la cartera.

Con información de La Hora.

SAT realiza compró más de 1 millón de placas para vehículos

0

Foto: Soy502

Hasta 2022, los reportes indicaban que existían hasta 4 millones 472 mil vehículos circulando en Guatemala. Ante el incremento progresivo de esta cifra, la SAT se prepara con la compra de placas.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) lanzó un concurso para adquirir 1.06 millones de placas para motocicletas y cerca de medio millón de pares para vehículos que usan dos distintivos.

En el portal web de Guatecompras, se indica que la licitación se abrió a finales de septiembre y concluirá este viernes 3 de noviembre. Además, se hace ver que la recepción de ofertas será solo por la vía electrónica.

Foto: Soy502

“El Proveedor debe enviar y presentar su oferta través del formulario electrónico que el sistema Guatecompras habilita, y presentarlo de acuerdo a lo establecido en las bases del proceso”, se lee en el sitio.

Entre otras especificaciones, las placas que se comprarán para motos deben tener 21 centímetros de largo por 12 de ancho, mientras que las de automóviles serán de 30 centímetros de largo por 15 de ancho.

Tales medidas están contempladas en el Reglamento de la Ley del Impuesto sobre Circulación de Vehículos. Según los documentos de la licitación, este es el detalle de cada lote requerido:

  • 1,066,694 placas para motocicletas.
  • 494,432 pares de placas para vehículos que usan dos distintivos.

Con información de Soy502.

Barriletes gigantes en Sacatepéquez podrían atraer hasta 130 mil personas

0

Foto: Prensa Libre

La tradición de los barriletes gigantes de Sacatepéquez vuelve en este 2023. Como cada 1 de noviembre, las diferentes localidades de esta región se preparan para recibir a cientos de turistas que buscan apreciar el arte en los artefactos a partie de papel de china.

Tomando en cuenta que el 1 de noviembre será miércoles, y por la tradición que se celebra, no aplica para un fin de semana largo, la tendencia de turismo será viaje de excursión, es decir sin pernoctación.

Así lo explicó el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), a través de su departamento de comunicación, esperando la movilización de turistas para los Festivales de Barriletes Gigantes de Sumpango y Santiago, Sacatepéquez, las principales atracciones del país en el Día de Todos Los Santos.

Con base a las mediciones oficiales registradas en años anteriores, el Inguat espera alrededor de 40 mil visitantes en el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango y aproximadamente 16 mil, en el evento de Santiago, ambas jurisdicciones de Sacatepéquez.

Foto: Guatemala.com

En tanto, Julio Asturias, presidente del Comité Permanente de Barriletes de Sumpango, proyecta que el evento atraiga a más 130 mil personas, contabilizando también el flujo de su población, más turismo local y extranjero.

Rolando Schweickert, presidente de Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), comentó que para el 1 de noviembre, Guatemala atrae turismo extranjero por esta actividad de los barriletes gigantes de Santiago y Sumpango.

“Este día es una parada obligatoria en cualquiera de estos dos lugares”, indicó agregando que en octubre inició la temporada de llegada de grupos organizados de turistas extranjeros, que reúnen entre 10 a 40 personas que llegan al país por más 10 días y que dejan una derrama económica importante.

En este contexto expuso que, están tratando de salvar a los grupos confirmados para lo que resta de octubre y noviembre, pues a raíz de los bloqueos han tenido cancelaciones.

“Lo ideal ahora, es que los turistas no cancelen y la segunda opción es reprogramar para una fecha no tan lejana”, explicó.

Y esperan que, se empiece a activar la cadena de valor que deja una derrama grande para todos los involucrados en el sector turismo, pues la cadena abarca desde el hotel más grande hasta el más pequeño, desde el restaurante de lujo hasta los comedores, tiendas, tuctuqueros, mercados, artesanos, entre otros.

En cuanto a turismo interno, esperan que incremente la afluencia este 1 de noviembre a comparación del último fin de semana largo por el 20 de octubre, en donde se percibió poco movimiento de turismo guatemalteco, pues aún se registraban algunos bloqueos de carreteras y calles.

Con información de Prensa Libre.

MSPAS registra más de 42 mil 300 casos de dengue en Guatemala

0

Foto: Prensa Latina

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó el pasado jueves 26 de octubre que, hasta el 20 de octubre, se registraron 42,388 casos de dengue.  De este total, 36,078 (85%) corresponden a dengue sin signos de alarma, 6,085 (14%) con signos de alarma. Hasta la fecha, Zacapa sigue siendo el departamento más afectado por la enfermedad.

De acuerdo con Salud se reportan 86 casos por dengue grave, de los cuales hay 54 fallecidos, la mayor incidencia continúa siendo en Zacapa.  Por otra parte, se reportan 28 casos de chikungunya y 22 de zika.

Foto: Biotest

Salud recomendó a la población que, ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, entre otros, es importante acudir a un servicio de Salud y no automedicarse, siendo la atención temprana y oportuna vital para enfermar de gravedad. Para contrarrestar riesgos de dengue es indispensable inspeccionar los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas para evitar criaderos de zancudos, lo mismo hacer con los recipientes donde se almacena agua, los cuales deben estar protegidos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y afecta a personas de todas las edades.

Con información de Publinews.

¡Becas para emprendedoras guatemaltecas!

0

 

Hoy abre la convocatoria para la quinta edición del Programa de Emprendimiento 2023-2024 de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés).  La embajada de los Estados Unidos, en colaboración con la Universidad Rafael Landívar (URL), ofrece 400 becas a emprendedoras para que desarrollen habilidades gerenciales y así aumenten sus ventas y generen empleos, al tiempo que contribuyen positivamente al desarrollo económico del país.  Las becarias seleccionadas participarán en capacitaciones virtuales y recibirán acompañamiento de expertos para elevar sus conocimientos sobre planificación, ventas, administración, finanzas y crecimiento empresarial mediante la plataforma DreamBuilder.  Además, las participantes con mejor desempeño podrán presentar su plan de negocio y ser una de las 22 acreedoras de capital semilla para potenciar sus emprendimientos y contribuir positivamente a una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad en sus comunidades. 

 

Las interesadas deben contar con un emprendimiento o pequeña empresa en funcionamiento; habilidades mínimas de computación; y, residir en cualquiera de los siguientes departamentos Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sacatepéquez, Totonicapán, Izabal, Alta Verapaz y Chimaltenango.  La inscripción estará abierta desde hoy, 13 de noviembre, hasta el 15 de diciembre de 2023.  La postulación debe realizarse en línea en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZej9jOTWGMAmqe2AUhDoE2T9eitz2P9Mbqwtd-Q7sj1OEMg/viewform  

 

“Cada año son más mujeres quienes, a través de AWE, hacen sus sueños realidad.  Este 2023, damos inicio a una nueva edición donde abordaremos más departamentos, con el objetivo de poder impactar más vidas y así contribuir al desarrollo de Guatemala.  Esta es una oportunidad única que definitivamente marcará un antes y un después en sus negocios”, expresó Ligia Chinchilla, implementadora del programa. 

 

Un total de 647 guatemaltecas de diferentes regiones se ha graduado del Programa AWE desde su implementación en 2019.  Las beneficiarias han aumentado sus ingresos cerca del 60% en los primeros seis meses del programa y han generado al menos un empleo adicional en el mismo periodo. 

 

Nada llega fácil a nuestras vidas, pero como dijo la vicepresidenta Kamala Harris durante su visita a Guatemala en junio 2021, “si alguien les dice que no se puede hacer, no escuchen”.  Así que, si alguien les dice a ustedes que no pueden ser emprendedoras exitosas, no escuchen – ¡porque todas ustedes pueden! 

Así será el próximo Festival de las Flores en Antigua Guatemala

0

Foto: La Antigua Guatemala

Entre las calles coloniales de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez, cada año existe un evento que adorna este sitio con increíbles adornos florales y que atrae a turistas nacionales y extranjeros. Se trata del Festival de las Flores y este año se realizará una edición más.

Para la séptima edición de este evento, los organizadores han anunciado que se llevará a cabo el próximo 18 y 19 de noviembre. La actividad está pensada para toda la familia y se contemplan más de cien talleres, 30 exposiciones y ha contado con más de 2,500 artistas en escena. Un evento que une todas las artes, pero su principal actividad es mostrar al mundo a través del arte floral, el talento que existe en Guatemala.

Fue en 2019 cuando mediante un Acuerdo Municipal publicado en el Diario de Centroamérica se logró declarar el Mes de las Flores en La Antigua Guatemala. El Festival de las Flores de este año tiene como lema: “La actitud de la Eterna Primavera”.

Foto: Prensa Libre

La séptima edición de esta actividad trae consigo conciertos, concursos florales, mercadito de flores, talleres y muchas sorpresas más.  Para más detalles, no dejes de seguir la página en Facebook del Festival de Las Flores en La Antigua Guatemala.

Con información de Soy502.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes