16.2 C
Guatemala
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 26

MINEDUC continúa suspendiendo clases presenciales debido a situación del país

0

Desde el inicio de los bloqueos en las diferentes rutas del país, donde manifestantes han exigido la renuncia de la Fiscal General del Ministerio Público, Consuelo Porras, la movilidad se ha complicado para rutinas cotidianas.

Maestros y estudiantes han sufrido por los bloqueos al tener que pasar hasta horas para poder llegar a sus centros de educación, por lo que diversas autoridades educativas han decidido como mejor opción el volver a las clases virtuales en el sector privado. Ahora, el Ministerio de Educación (MINEDUC), también se ha sumado a las suspensiones de actividades presenciales.

Foto: Prensa Libre

A través de un comunicado, el MINEDUC expresó el deseo de “resguardar la integridad física de la comunidad educativa” y que continuará la suspensión de clases presenciales, en el departamento de Guatemala. “Se determinó la suspensión de clases presenciales en el Departamento de Guatemala el miércoles 18 y jueves 19 de octubre”, indicaron en el escrito.

Además, explicaron que esta medida es para los establecimientos educativos públicos, “no aplica para centros educativos privados, por cooperativa y municipales que ya concluyeron sus clases”, esto según lo establecido en el Acuerdo Ministerial 4221-2022.

Foto: Prensa Libre

El Mineduc informó que los establecimientos educativos públicos deberán continuar con la modalidad de clases a distancia y seguir el protocolo de lineamientos para la entrega educativa. En el comunicado también destacaron que el personal de establecimientos educativos públicos deberá continuar realizando trabajo a distancia.

Con información de Soy502.

Así fue el irregular servicio de aeropuertos y aeródromos de Guatemala durante los bloqueos

0

Foto: Soy502

Los bloqueos en los diferentes tramos a lo largo de la República han causado dificultades para poder continuar con operaciones aéreas en el interior del país. Luego de que miles de personas decidieron cerrar el paso para manifestar y exigir la renuncia de la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras, los suministros de gasolina para las aeronaves o la movilización hacia terminales aéreas se ha complicado.

Foto: Prensa Libre

Según afirmó a Prensa Libre Francisco Pahul, director comercial de Transportes Aéreos de Guatemala (TAG), los vuelos internos incrementaron desde Puerto Barrios, Izabal; Retalhuleu y Quetzaltenango, hacia la ciudad capital y viceversa. El directivo admitió que desde hace 17 días hasta la actualidad incluyeron un vuelo diario más.

Asimismo, antes del 2 de octubre cuando iniciaron los bloqueos en carreteras y calles, manejaban ocupación del 80% y ahora la demanda subió al 100%. Pahul explicó que en estos tres aeródromos sólo operan durante el día, porque no tienen luces, teniendo operaciones sólo diurnas.

En este contexto, están trabajando en un horario a partir de las 6 de la mañana, hasta las 17 horas, el cual mantendrán por lo que resta del mes y según cómo siga la situación, evaluarán en regresar al horario normal, que iniciaba a las 8 horas.

Foto: TV Azteca Guatemala

Antes de la crisis, Pahul mencionó que los vuelos salían más espaciados, pero han apretado los tiempos de espera entre cada frecuencia para sacar más operaciones debido al incremento de demanda. Por su parte Samuel Orozco, vocero de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó a Prensa Libre que han mantenido coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) y seguridad aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en donde se mantiene un cordón de seguridad por tiempo indefinido, por los bloqueos y manifestaciones que se continúan. De acuerdo con Orozco, las operaciones en el Aeropuerto Internacional La Aurora y aeródromos del país han estado estables y funcionando en los últimos 17 días.

Con información de Prensa Libre

Terror en Bananeras de Izabal que opera Bandegua-Fresh Del Monte

0

En tan solo un mes, el terror se hizo presente en las fincas bananeras de Bandegua-Fresh Del Monte en Morales, Izabal.  Dos terrorificos asesinatos conmovieron a la comunidad de Izabal; el primero a inicios de septiembre del presente año, cuando fue asesinada de Maria Del Rosario Rosa Ramos, trabajadora de Bandegua y líder sindical de SITRABI. Esta mujer líder de área fue cruelmente asesinada en un lugar llamado “La Milla 6”. Mientras que el segundo asesinato en el mismo lugar,  se produjo el 4 de octubre, esta vez fue asesinada Doris Lisseth Aldana Calderon, también trabajadora de Bandegua y quien era una importante líder sindical de SITRABI.

SITRABI es el dindicato que representa a 3,000 trabajadores de las fincas bananeras propiedad de Bandegua, siendo Bandegua la filial de Fresh Del Monte en Guatemala.

Estos asesinatos, principalmente este último,  han sido condenados por la Embajada de los Estados Unidos de Norte Amércia, el Departamento de Estado de EEUU; así como por La Federación Americana del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) -la mayor federación sindical de Estados Unidos, que representa a más de 12 millones de trabajadores- también se ha dirigido por escrito al Ministerio Público, solicitando una investigación exhaustiva del crimen y que se garantice la seguridad de los trabajadores y el respeto de los derechos humanos.

Tierras invadidas

El Índice Global de los Derechos de la CSI publicado en junio de este año incluyó a Guatemala entre los diez peores países para los trabajadores debido a la violencia generalizada contra los sindicalistas y a un clima de miedo e impunidad, con un aumento de los casos de amenazas, ataques físicos y homicidios en Guatemala en 2023, mientras que los esfuerzos del gobierno para proteger a los sindicalistas e identificar a los autores de delitos violentos contra ellos siguen siendo débiles e inconsistentes.

Tierras invadidas

Exigen investigación en las Bananeras de Bandegua-Fresh Del Monte

El último asesinato de Doris Lisseth Aldana Calderon fue realizado el 4 de octubre, cuando iniciaban los bloqueos de todas las carreteras del país y el Ministerio Público se encontraba en el ojo del huracán político de nuestro país.  También entre tantas noticias se mencionó que a inicios del 2024 se harían varios cambios en el pacto colectivo Sitrabi-Bandegua.

A la fecha no se tiene información del avance de estas investigaciones.  Consideramos de suma importancia que se esclarezcan estos asesinatos y que no queden impunes, como tantos más que ha habido en Izabal.

Tierras invadidas

En el mes de abril, también surgieron denuncias pues solo en abril se reportó un bloqueo de camiones que transportaban banano, provenientes de productores independientes que venden su producto a Bandegua-Fresh Del Monte para la exportación.  En ese bloqueo que duró 4 días, se tiraron a la basura miles de cajas de banano de exportación, pérdida para los productores independientes y a su vez, pérdida para trabajadores de estas fincas que no percibieron ingresos completos debido a que se pararon operaciones en sus lugares de trabajo.

 

Los bloqueos en esta ocasión fueron realizados por extrabajadores de las fincas Real y Atlántico, fincas propiedad de Bandegua-Fresh Del Monte y anteriormente arrendadas al Sr. José Galicia.  Las medidas de bloqueo eran para exigir a Bandegua-Fresh Del Monte que les paguen sus prestaciones desde que cesaron operaciones estas dos fincas en el año 2020.

Autoridades que se presentaron a negociar con los líderes del bloqueo, les ofrecieron pagarles lo que les correspondía en agosto.  Sin embargo, a la fecha, no se ha concretado dicho pago. Las más de 200 familias afectadas ya tomaron, en la desesperación, la decisión de cobrarse lo que se les adeuda invadiendo las fincas.

Hoy por hoy, han invadido aproximadamente el 60% de las tierras, han hecho parcelas y sembrado maíz para su subsistencia.  Algunas familias viven ahí, otras solamente han sembrado y otras han migrado a USA en busca de trabajo.

Los líderes sindicales, defensores de derechos humanos y comunitarios lamentan la sozobra  política y social que se mantiene en el área de las bananeras, que están marcadas por la pobreza extrema y conflictividad social. “El no resolver estos problemas de falta de empleo, omisión de pagos a ex – trabajadores, medios de subsistencia, solamente incrementan la pobreza en el área y de cierta forma obliga a gran cantidad de trabajadores de la industria bananera a decidir migrar a los EEUA”, comenta un líder sindical que pide el anonimato por temor a represalias.

Al mismo tiempo, los sindicalistas se cuestionan si el ex – arrendante de las fincas Real y Atlántico, el Sr. José Galicia, quien dejó a sus empleados desamparados y en el limbo laboral, por qué Bandegua-Fresh Del Monte mantiene vigente con él un contrato de arrendamiento y suministro de banano de exportación con la finca Renacer?

La pregunta sin respuesta, que el Ministerio Público deberá resolver es,  ¿Por qué Bandegua-Fresh Del Monte dejaría invadir tierras tan buenas y aptas para el cultivo de banano, cultivo que es una fuente enorme de trabajo y de divisas para Guatemala?

Bloqueos forzarían a MINEDUC acabar el ciclo escolar de forma virtual

0

Foto: Prensa Libre

Tras más de una semana de bloqueos a nivel nacional, donde manifestantes buscan la renuncia de Consuelo Porras como fiscal general del Ministerio Público, cientos de actividades cotidianas se han visto afectadas. Ante la poca opción de circulación, los colegios han sido obligados a cerrar sus puertas.

Algunas instituciones escolares, ya tomaron la decisión de finalizar lo que resta de ciclo escolar de manera completamente virtual. De acuerdo al Ministerio de Educación (MINEDUC), el ciclo debió finalizar entre el 13 y 19 de octubre.

Verónica Spross, Directora Ejecutiva de Empresarios por la Educación, explicó a Soy502 que la decisión se basa en “proteger a la comunidad educativa, y no exponer a los niños a situaciones de riesgo. Muchos alumnos no podrían asistir a las clases debido a las complicaciones para transitar por toda Guatemala, hecho que se replica en los maestros y empleados administrativos de estas instituciones.“

Foto: Prensa Libre

“Esto no es equitativo ni positivo para el sector público”, dijo Verónica Spross en una entrevista telefónica que hizo con el medio. Spross explicó que la falta de clases presenciales ha causado que algunos alumnos no logren obtener todas las habilidades que sí se tienen con un acompañamiento completo y especializado de forma presencial.

Con información de Soy502.

Tras causar destrozos en la Plaza de la Constitución, supuestos infiltrados consiguen fianza de Q300 y evaden la prisión

0

Foto: Soy 502

El pasado 10 de octubre, tres hombres y una mujer fueron capturados tras realizar disturbios en la Plaza de la Constitución ubicada en la zona 1 capitalina. Además de ser señalados como infiltrados por el resto de manifestantes, el Ministerio Público también les señaló de sustraer objetos del Portal del Bicentenario.

Los delitos que se les imputa son robo agravado y depredación de bienes culturales. Sin embargo, los individuos ya han sido liberados tras pagar una fianza de Q300 cada uno.

En la audiencia de primera declaración, la Fiscalía de Distrito Metropolitano presentó sus argumentos ante el Juzgado de Turno y, aunque logró que quedaran ligados a proceso penal, se les otorgaron medidas cautelares. Tras el beneficio que les concedió el juez, los ahora procesados no podrán comunicarse entre ellos o a través de terceras personas. También se les prohibió participar en reuniones o manifestaciones como en las que fueron aprehendidos.

Foto: TV Azteca

Mientras se desarrollan las investigaciones en su contra, los presuntos implicados en los disturbios tendrán que presentarse al Juzgado Primero Pluripersonal de Paz de Guatemala, cada 15 días.

Personas que se encontraban protestando frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la Plaza de la Constitución, indicaron que quienes efectuaron la revuelta eran infiltrados y que fue hasta su llegada que hubo hechos violentos. Según lo documentado ese día, hubo destrozos en el Portal del Bicentenario, cuya buena parte de su estructura fue afectada. Además, se extrajeron varios objetos del lugar, así como de locales aledaños.

Con información de Soy502.

Arcas, el recinto de conservación que encontrarás a las orillas de la Isla de Flores

0

Foto: Arcas

Dentro de la Isla de Flores, Petén, se encuentra un sitio que se ha dedicado a la conservación de especies en peligro, el rescate animal y la protección de flora. Se trata de Arcas, una reserva silvestre única a la orillas del lago Petén Itzá.

En este espacio encontrarás la belleza natural de Petén a través de una red de senderos cuidadosamente diseñados que te llevarán a través de densos bosques, humedales y hábitats, ofreciéndote la oportunidad de observar la vida silvestre en su entorno natural. Mientras caminas por los senderos, estarás rodeado de una diversidad de flora y fauna que te dejará maravillado.

Uno de los puntos destacados de tu visita a Arcas es la oportunidad de visitar los recintos de los diversos animales que alberga la reserva. Desde jaguares hasta loros , podrás acercarte a estas magníficas criaturas y aprender sobre sus hábitos, cuidados y la importancia de su conservación.

Foto: Noticias Green

La experiencia es tanto entretenida como educativa, lo que la convierte en una actividad perfecta para familias, amigos y amantes de la naturaleza por igual. Durante este recorrido, aprenderás sobre todas las especies que se rescatan y protegen en Arcas, así como sobre el trabajo apasionado que realiza la organización para garantizar su supervivencia en la región.

Arcas está ubicado a orillas del lago Petén Itzá. Para llegar, debes tomar un pequeño viaje en lancha desde la Isla de Flores. El recinto está abierto todos los días, de lunes a doming, en horario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. El precio de ingreso es de Q35.00 por persona. Los niños menores de 13 años no pagan ingreso.

Si deseas más información sobre el lugar, puedes seguirlos en redes sociales, visitar su página web o comunicarte al número de teléfono 5208-0968.

Con información de Guatemala.com

¿Te sobra papel periódico? Así puedes ayudar al Zoológico La Aurora con este material reciclable

0

Foto: Dical

El Zoológico La Aurora ha iniciado una campaña que permite que la población pueda reciclar y, al mismo tiempo, ayudar al cuidado de los animales. Con donaciones de papel periódico, los cuidadores del recinto podrán crear sulfato para crías, aves y otros animales.

El sustrato constituye el suelo sobre el que ellos caminan con sus delicadas patitas, los mantiene secos, les proporciona material para hacer sus camas y nidos. El sustrato de papel reciclado es una excelente alternativa, viéndolo desde el punto de vista de la salud, ya que ayuda a mantener el espacio limpio, seco y sin polvo. También les sirve para excavar y divertirse, principalmente cuando son pequeños y todavía no pueden salir del nido.

Foto: Digital Papel

El zoológico estará recibiendo papel periódico en sus instalaciones en la zona 13, de 7:00 a 16:00 horas de lunes a viernes en la garita de la administración. También puedes llamar para más información al teléfono: 2463-0463

Foto: Zoológico La Aurora

Si buscas apoyar esta iniciativa, no tendrás que pagar el parqueo del zoológico. Al entregar el material reciclable se sellará el ticket para no tener que realizar ningún tipo de pago. Además, no solo se ayudará a que los animales del recinto estén limpios, también ayudamos a todas las personas que no saben qué hacer con el papel reciclado.

Con información de Guatemala.com.

CONRED reporta 45 fallecidos y más de 7 mil 200 damnificados en temporada de lluvia

0

Foto: Prensa Libre

La última temporada de lluvias provocó una serie de hechos e incidentes, además de diversas pérdidas humanas y materiales. La  Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) compartió estadísticas sobre los daños materiales y humanos que dejó el paso de la lluvia.

La temporada de lluvia ha dejado 45 personas fallecidas, de acuerdo con las autoridades de la Coordinadora Nacional. Además, Guatemala es el departamento en donde más personas han perdido la vida, según el reporte. Según los datos, en dicha área se contabilizan 14 víctimas mortales por hechos vinculados a la intensa lluvia, como deslaves o crecidas de ríos, entre otros.

El pasado 25 de septiembre, en horas de la madrugada, varias viviendas ubicadas en el asentamiento Dios es Fiel, ubicado abajo del Puente El Naranjo, en la zona 7 capitalina, fueron arrastradas por la corriente del río.

Un total de 18 personas fueron llevadas por el agua, de las cuales se localizaron los cuerpos de 10 y se continúa con acciones para ubicar a las otras ocho, quienes se mantienen con un estatus de desaparecidas.

También se estableció que durante la temporada han sido evacuadas 14 mil 991 personas para evitar situaciones que podrían poner su vida en peligro. Además, se encuentran en situación de riesgo alrededor de 10 mil 818 personas.

Foto: CRN Noticias

Durante la temporada, han sido atendidas 36 mil 79 personas, y se consideran en calidad de damnificadas a 7 mil 205, de las cuales se encuentran albergadas 867. Otros datos indican que nueve personas permanecen desaparecidas y son buscadas por cuerpos de socorro, y otras cinco resultaron heridas.

Con información de La Hora.

El concurso que busca premiar a mujeres guatemaltecas con emprendimiento

0

Foto: Guatemala.com

En el día internacional de la Mujer Emprendedora, el colectivo de Mujeres Emprendiendo Guatemala (MEG), abrieron la convocatoria para reconocer a la Emprendedora del año 2023.

El grupo de empresarias MEG, con presencia en el país desde hace más de 10 años, y que representan a la organización mundial de WEDO (Women’s Entrepreneurship Day Organization), está invitando a todas las emprendedoras chapinas para que participen.

Uno de los principales objetivos del certamen es que compartan su historia de éxito para que motiven a más mujeres.

Para poder postularte deberás cumplir con algunos requisitos. Es necesario que seas la fundadora de un emprendimiento. El emprendimiento debe tener más de cuatro años operando de forma sostenible y tener motivación de pertenecer a una comunidad que la haga crecer aún más.

Si cumples los requisitos, deberás hacer un video y enviarlo antes del martes 24 de octubre para que conozcan tu emprendimiento. Además, deberás llenar un formulario en este enlace https://bit.ly/3RIcIFe en el que deberás colocar tus datos personales y de la empresa.

Foto: Guatemala.com

Los resultados serán anunciados en la ceremonia del Women’s Entrepreneurship Day, que se celebrará el martes 21 de noviembre de 2023. Al momento de ganar el reconocimiento de WEDO pasarás a ser parte de la organización de MEG, en donde podrás compartir con más de 40 emprendedoras triunfadoras.

Con información de Guatemala.com.

Flylikestore, un emprendimiento de guatemaltecas y una argentina que dan estilo a tu viaje

0

Foto: Flylikestore

La argentina Marianela Gette, quien llegó a Guatemala como una bloguera y viajera, encontró una oportunidad única para emprender, dando al mismo tiempo un chance para empoderar a mujeres y artesanas en Guatemala. Se trata de Flylikestore, un sitio une los tejidos típicos guatemaltecos con cuero argentino.

Gette conoció en uno de sus viajes a Guatemala conoció a Thalía Batz, de San Pedro La Laguna y juntos comenzaron el emprendimiento. Con la habilidad y los hermosos tejidos elaborados a mano por las mujeres de Chichicastenango, crearon la empresa de accesorios.

Marianela y Thalía fusionamos técnicas y géneros de Guatemala y Argentina para crear una marca para viajeros que recupera la esencia y tradición de los linajes femeninos de Latinoamérica.

Foto: Flylikestore

La falda, el huipil y la faja fueron los puntos de partida con los hermosos bordados que se colocarían sobre el cuero de curtido vegetal argentino, lo cual terminaría en accesorios que son muy valorados por los viajeros.

Un grupo de mujeres argentinas hacen los diseños, las guatemaltecas realizan los bordados y estos viajan a Argentina para ser colocados sobre el cuero.Las tejedoras realizan los bordados para fajas para correa de cámaras, mochilas, case para laptops, materas y cangureras. También tienen pulseras.

Además, cuentan con una colección especial de bordados de Totonicapán, que son especiales para celulares. Si quieres adquirir algunos de sus productos los puedes comprar en línea en la página de la empresa en este enlace: https://bit.ly/3rnBRKG y te llegará al lugar donde radicas. Los precios son en dólares y euros, los cuales ayudan a las mujeres tejedoras guatemaltecas para continuar con sus emprendimientos.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes