20 C
Guatemala
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 66

¿Piñatas con comida saludable? Maikitchen lo hace posible

0

Si eres de los padres que cuidan la alimentación de sus hijos, este emprendimiento te va a encantar. Maikitchen Guatemala, en una empresa que ofrece servicios de alimentación para bebes mayores de 6 meses y niños de cualquier edad.

Muchos padres sufren cada vez que acuden a una piñata, porque saben que su hijo o hija comerá salchichas ultra procesadas, alimentos llenos de sal y azúcar. Pero no necesariamente debe de ser así, Maikitchen Guatemala ofrece la alternativa que decenas de papás esperaban.

El emprendimiento, que ofrece alimentación saludable a domicilio, ha empezado a incursionar en el mundo de las piñatas y hace posible que celebres a tu peque y le ofrezcas a él y a sus amigos una refacción nutritiva, sin caer en los lugares repetidos de los ultras procesados.

El emprendimiento surge por el deseo de dos madres de preparar “comida real” a sus peques. Los alimentos, elaborados artesanalmente son a base de frutas y vegetales, son endulzados naturalmente y no tienen ni sal ni preservantes.

Susana Portillo, una de las fundadoras explica que el deseo de alimentar de forma saludable a sus hijas fue lo que la motivó a iniciar Maikitchen. “De niña tuve una muy mala relación con la comida, me introdujeron alimentos poco nutritivos y no aptos para un bebé. Antes había poca información y la industria se valía de técnicas publicitarias para vender cualquier cosa a las familias. Mucha azúcar, muchos procesados, pocos nutrientes, era comida no apropiada para los niños”, explica.

La comida que Maikitchen Guatemala lleva a tu piñata es variada cuenta con muchas opciones, entre ellas:  medallones de pollo con vegetales, wafles con banano, fruta, entre otros.

También venden opciones como Nutella de garbanzo, mermeladas cien por ciento naturales, salchichas artesanales de carne y vegetales. Todos los productos libres de sal, azúcar y otros preservantes. ¿Le interesa que sus hijos coman saludable? ¿Quiere ofrecer una refacción a sus invitados rica y nutritiva? Maikitchen Guatemala es la respuesta.

https://www.instagram.com/maikitchengt/ 

Detienen a presuntos extorsionistas

0

La Policía Nacional Civil -PNC- y fiscales del Ministerio Público -MP- realizaron, el sábado último, varios operativos para detener a tres presuntos extorsionistas, quienes exigían a una empresa de transporte colectivo de Amatitlán Q500 semanales desde abril del año en curso.

Foto: MP

De acuerdo con las pesquisas, la estructura criminal habría incrementado el acoso en los últimos días, pues exigía un pago adicional por concepto de “bono 14”.

Los detenidos son: Marvin Estuardo García Chávez y Roberto Antonio García Chávez, todos sindicados de cometer el delito de extorsión. Las investigaciones preliminares dan cuenta que la banda exigía el dinero a los transportistas mediante llamadas y mensajes de texto y amenazaban con atentar contra pilotos, trabajadores e incluso usuarios.

La estructura pretendía un pago adicional de Q10 mil para los próximos días. Las investigaciones de la PNC y el MP lograron desarticular la banda y detener a tres posibles responsables.

Comercio de zona 6 rellenaba tambos de agua de forma ilegal

0

La compra de agua embotellada es una cotidiana realidad para miles de familias guatemaltecas, pero tenga mucho cuidado con lo que compra, pues el producto podría estar siendo adulterado ilegalmente.

Foto: MP

Esto ocurrió en la zona 6 de la ciudad capital, la Policía Nacional Civil -PNC- y fiscales contra el Delito de la Propiedad Intelectual, decomisaron 109 garrafones de agua “pura”.

Los envases, que contenían el agua, habrían sido rellenados ilegalmente, según el reporte del Ministerio Público. Las fuerzas de seguridad realizaron un allanamiento y deberán establecer quién es el dueño de dicho comercio.

De acuerdo a las investigaciones en ese lugar envases con el logotipo de una marca purificadora de agua eran rellenados para posteriormente ser comercializados a personas particulares. Al momento se desconoce la calidad del agua que se vendía.

Lo cierto es que este tipo de prácticas no solo constituyen un delito, sino suponen un riesgo para la salud de las familias.

Más de cien personas han sido víctimas de trata durante el primer cuatrimestre

0

La trata de personas, delito conocido como la esclavitud moderna, sigue afectando a cientos de guatemaltecos, especialmente a las mujeres. De acuerdo a información proporcionada por la oficina del Procurador de los Derechos Humanos -PDH- durante el primer cuatrimestre del año en curso se han registrado 112 casos de este flagelo.

Foto: Pixabay

Según el reporte de esa institución del universo de casos registrados las víctimas son en su mayoría mujeres, con 75 casos, 35 son hombres y en dos no se identificó el género.

De acuerdo al artículo 202 ter del Código Penal “constituye delito de trata de personas la captación, el transporte, traslado, retención, acogida o recepción de una o más personas con fines de explotación”.

Durante 2020 se reportaron 501 casos de los cuales 297 fueron mujeres, 191 hombres y 13 no se registró el género. En ese contexto las mujeres siguen siendo el principal blanco de los grupos criminales dedicados a este delito.

 

Denuncian desabastecimiento de centro de salud en Nueva Concepción Escuintla

0

El Personal de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos -PDH- realizó, el pasado 8 de julio, una visita al centro de salud ubicado en el municipio de Nueva Concepción para verificar el abastecimiento de medicamentos, insumos y condiciones de infraestructura para atender a las comunidades de ese lugar.

Foto: PDH

Los resultados de la visita fueron desalentadores. Según el comunicado de prensa publicado por la defensoría ese centro asistencial se encuentra desabastecido.

“No hay medicamentos e insumos, hay mucha precariedad, no se cuenta con alcohol, ni con material para suturas, cloro, anestesias, lidocaína y albenzadol (medicamento para tratar la neurocisticercosis)”, se denuncia en el comunicado.

Durante el recorrido de verificación el PDH Jordan Rodas, lamentó la situación y aseguró que estas circunstancias demuestran que “el Gobierno no se preocupa por la salud de las y los guatemaltecos”.

Crece inversión extranjera durante el primer semestre del año

0

La inversión extranjera directa es fundamental para el país, la atracción de capitales foráneos se asocia al incremento de fuentes de empleo y a la mejora en los indicadores macroeconómicos del país. Cifras del Ministerio de Economía -Mineco- dan cuenta que, durante el primer semestre del año en curso el país atrajo USD570.2 millones.

Rolando Paiz, comisionado presidencial de competitividad e inversión aseguró que, este año se ha podido posicionar a Guatemala “en los ojos del mundo” y de esta forma generar un aproximado de “8 mil empleos”.

Fotografía: Agencia de Noticias de Guatemala.

El Programa Nacional de Competitividad -Pronacom- impulsa esfuerzos que buscan aumentar el flujo de atracción de la Inversión Extranjera Directa -IED- al país de la mano del proyecto “Guatemala no se detiene”.

En un comunicado Pronacom informó que, en junio se confirmó el inicio de ocho proyectos de inversión y reinversión por un monto de USD 111.3 millones, con lo que se espera generar unos 1 mil 800 empleos.  Las nuevas inversiones provienen de Colombia, Honduras y Chile.

El Mineco asegura que el Gobierno le apuesta a impulsar la reactivación económica para mitigar los efectos de la pandemia.

“Nuestros esfuerzos están encaminados a fortalecer todas las áreas técnicas de la institución para brindar atención y servicios al inversionista que le facilite la toma de decisiones” dijo Paiz.

Juan Sisay, el cartero de las aguas

0

La reactivación de la oficina correos a nivel nacional supuso importantes retos, pero también grandes oportunidades tanto para una sociedad urgida de enviar y recibir misivas a la vieja usanza, como para aquellos cuyo oficio parecía extinto.

La Dirección de Correos y Telégrafos, dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, requirió de los servicios de los carteros, esos mensajeros de las buenas noticias, que estuvieron varios años de la escena nacional.

Foto: Correos de Guatemala

Uno de estos carteros es Juan Sisay, el mensajero de las aguas en el departamento de Sololá. Cada día atraviesa el lago de Atitlán para realizar diferentes entregas. De hecho, marzo último él fue el portador de las mejores noticias para las comunidades alrededor del lago, pues gracias a su labor se enteraron que tras años de ausencia, por la oficina de correos, había vuelto a funcionar.

Desde entonces, sea de día o de noche, llueva o haya un solo sofocante, Juan Sisay, el cartero de las aguas, recorre en lancha decenas de kilómetros para cumplir con su función: llevar a las comunidades las esperadas cartas.

Su esfuerzo y dedicación motivó elogios por parte de Jenny Castellanos, la portavoz de la Dirección General de Correos y Telégrafos quien dijo que Juan es una persona que “demuestra mucha entrega y servicio”.

Impulsan campaña de reforestación en Sololá

0

Sabía usted que, de acuerdo al Sistema Guatemalteco de áreas protegidas, Sololá alberga alrededor del 52 por ciento de la cobertura forestal del país. Así lo dio a conocer Carlos Martínez, titular del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -Conap.

Sololá es un departamento ubicado en la región sur occidental y está compuesto principalmente por bosques nativos. Su exuberante vegetación y su abundancia de recursos hídricos lo convierten no sólo en un importante destino turístico, sino en un ecosistema fundamental para la gestión ambiental y el manejo forestal del país.

Foto: Gobernación departamental de Sololá

En ese contexto, propiciar su conservación e impulsar acciones de enriquecimiento en los bosques en Sololá es indispensable para los guatemaltecos.

Actualmente el Consejo Nacional para la Protección de Bosques -Conap- impulsa la campaña “Reforestando Atitlán para un futuro verde”, con la que se busca sembrar 100 mil árboles en la cuenca del lago de Atitlán. La iniciativa busca recuperar y conservar las áreas protegidas del lugar.

Con la campaña se espera sembrar 1 millón 150 mil árboles, lo que contribuirá a preservar los bosques nativos, cuidar los recursos hídricos y la flora y fauna con   una adecuada gestión ambiental.

Con la iniciativa se busca: educar, informar y sensibilizar a las comunidades respecto a la importancia del cuidado y protección de los bosques nativos para preservar el ecosistema y biodiversidad de la flora y fauna en el lugar.

De acuerdo a información proporcionada por la Gobernación de Sololá la plantación de los árboles se desarrollará en la Reserva de Usos Múltiples de la cuenca del lago.

Tres razones para apostarle a la gestión ambiental

0

¿Conoce el término gestión ambiental? ¿A qué le suena? Cuando hablamos de este término muchas ideas pueden venir a nuestra mente, pero ¿Son las correctas? Hablar de este concepto es hacer mención de la implementación de las acciones encaminadas a la protección y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

Dicho de otra forma, pensar en el ambiente con un enfoque de largo plazo, de modo que, los recursos naturales que hoy utilizamos, puedan ser aprovechados también por nuestros hijos, nietos y por qué no, pensar en muchas más generaciones.Foto:maravillosanaturaleza

Entonces la gestión ambiental, que ha tomado un lugar preponderante en las sociedades contemporáneas, implica el desarrollo de actividades, la implementación de políticas públicas integrales dirigidas a conservar el ambiente y contribuir al desarrollo sostenible de nuestros recursos naturales.

 

Las tres motivaciones de la gestión ambiental según Integrarse

La Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad en Centroamérica y el Caribe-Integrarse-, es una organización que busca estimular en la comunidad empresarial de la región una cultura permanente de responsabilidad social empresarial y contribuir efectivamente al desarrollo sostenible y la integración regional.

 

De acuerdo a Integrarse la gestión ambiental tienen tres motivaciones primordiales:

  • La social,
  • La ambiental y
  • La económica

La primera debe estar en consonancia con los nuevos valores medioambientales de las sociedades modernas, la segunda es la que se desarrolla por medio de innovaciones tecnológicas y conceptos de competitividad y eficiencia para reducir el impacto industrial y la última es la que debe estar alineada a los objetivos de protección de especies y recursos naturales.

 

Entonces la gestión ambiental debe ser integral y depende de todos. ¿Lo sabías?

Si quiere conocer más de estos conceptos lo invitamos a leer:

 

https://maravillosanaturaleza.com/c-medio-ambiente/gestion-ambiental/

 

https://economipedia.com/definiciones/gestion-ambiental.html

Paso a Paso: nuevas oportunidades para las niñas

0

Las niñas de 9 a 14 años tienen una esperanza. El programa Paso a Paso intenta entender y comprender su realidad para  fortalecer sus capacidades y apoyarlas.

Con el programa Paso a Paso se busca contribuir al desarrollo de capacidades y hábitos, que fortalezcan aspectos psicobiosociales de niñas y adolescentes, utilizando actividades formativas para que entiendan su rol protagónico en la generación de cambios positivos  a nivel personal, familiar y comunitario.

En la actualidad, 14 niñas de Santo Domingo Xenacoj y 30 de Sanarate forman parte del programa que en estos momentos se desarrolla en modalidad hibrida, dos sesiones al mes presencial cuidando de todas las medidas de bioseguridad y dos sesiones de forma virtual  por medio de la plataforma Zoom.

Cuando las niñas deben conectarse  a la plataforma, la Fundación Carlos F. Novella cubre el gasto de internet de las niñas que no tienen acceso a este medio. De 30 participantes en Sanarate 11 niñas son beneficiadas con esta medida. En Santo Domingo Xenacoj es totalmente virtual, por requerimiento de la municipalidad.

A finales de junio, comenzará a trabajar un nuevo grupo en Asunción Chivoc de 15 niñas y dos grupos en San Juan Sacatepéquez para sumar 65 niñas al programa. Además, un nuevo grupo de 30 niñas comenzará a trabajar en la zona 6 de la ciudad y con ello se tendrá presencia en cuatro áreas geográficas en donde Progreso tiene presencia.

Muchos retos y sueños

La crisis sanitaria que afronta el mundo trajo muchos retos para el programa. Reinventarse entonces era una obligación y con el apoyo de todos se comenzó a trazar el camino virtual para mantener los procesos a flote. La coordinadora del Programa “Paso a Paso”, Olga Espinoza indicó que identificar todos los recursos disponibles fue una de las primeras acciones que realizaron.

“Tratamos de dar seguimiento a todas las participantes y hemos aprovechado todos los recursos disponibles, desde el seguimiento vía telefónica, WhatsApp y paquetería para los contenidos y hojas de trabajo, nunca interrumpimos el proceso de aprendizaje de las participantes.

Y es que Olga Espinoza, cree que el programa impacta a nivel personal de la niña creando la  necesidad de continuar sus estudios, de construir un plan de vida, la invita a autoconocerse, aceptarse, respetarse y valorarse  para que esto impacte a nivel familiar y comunitario.

Cambios fundamentales

Las niñas que participan en el programa, tienen la oportunidad de crecer en los siguientes aspectos:

  • La participante, se conoce, se cuida y se respeta.
  • Mantiene adecuadas medidas de higiene personal y en su hogar.
  • Practica diferentes medidas preventivas como el manejo adecuado de las redes sociales, la selección adecuada de los programas de televisión, música y manejo de información personal.
  • Contribuyen al cuidado del medio ambiente.
  • Promueva la comunicación asertiva que ayuda a fortalecer las relaciones familiares y sociales.
  • Se siente segura de manifestar sus opiniones y tener la apertura para escuchar y respetar las opiniones de otros.
  • Propone acciones que aporten cambios positivos a la comunidad.
  • Crea un plan de vida tomando todos los elementos de su contexto.

 

Fuente: revista Granito de Arena

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes