23.8 C
Guatemala
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 68

Ingenio Magdalena desarrollan campaña de reforestación en Chiquimulilla

0

El Ingenio Magdalena, en alianza con el Instituto Nacional de Bosques, la Municipalidad de Chiquimulilla, desarrollaron a finales de mayo del año en curso, una campaña de reforestación denominada “Sembrando Huella”. 

La iniciativa busca promover una cultura forestal mediante el desarrollo de actividades de reforestación, fomento y sensibilización que informen respecto a la importancia del uso adecuado de los bosques. 

Durante la jornada de reforestación, desarrollada en la aldea Placetas se sembraron más de 2 mil árboles de especies nativas. La jornada contó con la participación del estudiantado del Instituto Básico de Placetas, miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo y vecinos de la comunidad.

El ingenio Magdalena impacta positivamente en la recuperación de los bosques y desde el 2012 ha contribuido a sembrar más de 124 mil árboles en la Costa Sur. 

Kamala Harris anuncia donación de 500 mil vacunas para Guatemala

0

La vicepresidente de los Estados Unidos de América, Kamala Harris anunció, durante la declaración conjunta con el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei Falla, que su Gobierno donará medio millón de vacunas para combatir el Covid-19 en el país.   

“Apenas la semana pasada compartí con el presidente que Estados Unidos proporcionará, como primera donación, 500 mil vacunas a Guatemala, nuevamente entendiendo la interdependencia, la conexión entre nosotros y la importancia de ocuparnos de las necesidades de nuestro vecino y darles prioridad”, manifestó durante su alocución en el Palacio Nacional de la Cultura, el pasado 7 de junio.

La segunda a bordo de la Casa Blanca, realizó una visita relámpago al país, de alrededor de 26 horas, entre el 6 y 7 de junio. Harris anunció una serie de cooperaciones en materia de inversión y lucha contra la corrupción en Guatemala.  

“Estoy orgullosa de informar que los acuerdos a los que llegamos hoy (el pasado lunes 7 de junio) entre el presidente Giammattei y yo fortalecerán la seguridad y la prosperidad tanto para el pueblo de Guatemala como para el pueblo de los Estados Unidos”, manifestó.

Harris hizo referencia a los acuerdos de cooperación para combatir el tráfico ilícito y la trata de personas y para propiciar condiciones económicas más favorables para los guatemaltecos y de esta forma desincentivar la migración irregular.

Cervecería Centro Americana impulsa programa de reciclaje en condominios

0

La Cervecería Centro Americana impulsa el programa “Puntos recicla” en el que participan 20 condominios de Guatemala. La iniciativa busca incentivar el reciclaje y educar a las personas respecto a la importancia y beneficios de esta práctica.

Con el programa se busca reutilizar y darles un mejor tratamiento a los envases de Polietileno Tereftalato -PET-, comúnmente conocido como plástico con el que se comercializan bebidas carbonatadas.


La Cervecería Centroamericana ofrece capacitación constante a las administraciones de los
condominios, para hacer consciencia de la importancia del manejo de estos desechos. Por cada libra que se recicle se podrán acumular puntos. Estos serán canjeables por productos de utilidad para las áreas comunes de los condominios participantes.

Aunque la iniciativa empezó con 20 residenciales, la Cervecería invita a más a que se suman al mismo.

Denuncia poca eficiencia en centros de vacunación

0

Los centros de vacunación del país nuevamente se vieron colapsados. El lunes
último, cuando el sol apenas se asomaba por el horizonte cuando, centenares de
guatemaltecos se hacinaban en los puestos instalados por el Ministerio de Salud
para inmunizar a la población.

Desde la semana pasada, cuando se inició con la vacunación de mayores de 50
años, se han reportado quejas por parte de la ciudadanía, pues los centros se
encuentran saturados, lo que complica la inmunización la población.
La cartera de Salud reconoció el descontrol en los centros. De hecho, ese
ministerio fue duramente criticado en las redes sociales, por las declaraciones de
la ministra del ramo Amelia Flores. La funcionaria indicó que no imagino que
hubiera tanto interés en esta población (mayores de 50 años).

A seis años y medio de la vacunación en mayores de edad

De acuerdo al observatorio Laboratorio de Datos durante la última semana solo se
han administrado 8 mil 898 dosis, 5 mil 884 corresponden a la primera de dos
posibles. Según ese observatorio al ritmo actual tomaría 6.5 años inmunizar a los
mayores de 18 años en el país.
Flores se refirió a la alta positividad en los tamizajes, pues este indicador paso del
15 al 25 por ciento. Por ello hizo un llamado a la población para que incremente
las medidas sanitarias de prevención.

Más de140 trabajadores del Hospital del San Juan Dios

0

Ciento cuarenta y ocho trabajadores del Hospital General San Juan de Dios, entre médicos, nutricionistas y otras personas vinculadas al sector salud, se encuentran pendientes de pago según información recopilada por la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos -PDH-. Los retrasos van de entre 3 y 6 meses y responden a retrasos administrativos.

De acuerdo a información oficial el referido nosocomio tiene asignados Q850 millones, pero la ejecución presupuestaria a la fecha es de apenas un 32 por ciento.  La visita al referido nosocomio por parte de funcionarios de la PDH se dio tras una serie de denuncias derivadas a los incumplimientos de pago.

Además, de acuerdo a quejas presentadas por pacientes, muchos de los pacientes deben costear medicamentos debido al desabastecimiento del referido centro asistencial. Según algunas personas consultadas los desembolsos que han tenido que realizar por la falta de medicación han rondado entre los Q5 mil y Q6 mil 500.

Además, el área destinada a atender pacientes con Covid19 se encuentra con déficit de personal y el nosocomio no cuenta con medicamentos suficientes para atender esta sección.  Personas de la defensoría constató que las áreas de pediatría, intensivo, oncología, también tienen problemas de abastecimiento

Cae ritmo de vacunación en el país

0

El número de vacunas administradas a la población guatemalteca ha decrecido en los últimos días. De acuerdo a información recabada por el sitio Laboratorio de Datos GT, actualmente se administran menos de 15 mil dosis diarias. “Hay que tomar en cuenta que el 40% de estas son segundas dosis y estas no amplían la cobertura, solo completan el esquema. Lejos de un ritmo aceptable”, se lee en una publicación realizada en la red social Twitter.

De acuerdo a las gráficas publicadas la cantidad de inmunizaciones llegó a su punto más alto durante el 26 de mayo, cuando se administraron poco más de 15 mil primeras dosis. No obstante, el ritmo decreció sustancialmente durante los primeros días de junio con menos de 10 mil personas inmunizadas con una primera dosis.

Según información oficial en Guatemala se han administrado 596 mil dosis y hay más de 430 mil dosis disponibles. Del total de inmunizaciones más de 460 mil se han realizado con la vacuna de la casa AstraZeneca, mientras que solo 19 mil personas se han vacunado con la marca rusa Sputnik V. Esto último se debe que apenas dos centros de vacunación cuentan con las condiciones mínimas para administrarla.

Kamala Harris anuncia inversiones millonarias y apoyo a emprendedores

0

Al menos 12 empresas están interesadas en invertir y en Guatemala. Esto como parte de las medidas impulsadas por la Casa Blanca para desincentivar la migración irregular de connacionales hacia la frontera sur con los Estados Unidos de América. Los anuncios se dan en el contexto de la visita de la vicepresidente estadounidense Kamala Harris al país, quien mantuvo una visita oficial el domingo y lunes último.

Mediante un comunicado de prensa la Casa Blanca anunció que varias compañías estadounidenses invertirían en el triángulo norte (Guatemala, El Salvador y Honduras). Entre estas se encuentran Nespresso, Chobani (dedicada a la fabricación de yogures), Acción, Bancolombia, Davivienda, Duolingo, The Harvard TH Chan School of Puchil Health, Mastercard, Microsoft, Pro Mujer, The Tent Partnership for Refugees, y el World Economic Forum.

Apoyo a emprendedores

De acuerdo a la Casa Blanca hay una intención de apoyar el espíritu empresarial y la innovación para el desarrollo. En ese contexto la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de los Estados Unidos proporcionará hasta USD 7.5 millones durante los próximos tres años y apalancará unos USD 22.5 millones del sector privado para apoyar a emprendedores, incluidas mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

Las inversiones serán canalizadas en múltiples sectores tales como: energías renovables, resiliencia climática, salud, agua y saneamiento, telemedicina, agricultura y educación.

De acuerdo al comunicado, publicado por Harris tras su visita oficial, hay socios iniciales que se han comprometido en invertir y otorgar USD10 millones para apoyar los esfuerzos anunciados por la Casa Blanca. Entre los socios interesados en invertir se encuentran Argidius Foundation, Pricesmart Foundation, IDC-Alterna, Pomona Impact, Ascenda y Valhalla Capital.

Vivienda asequible

En el marco de la visita de Harris también se abordó la posibilidad de apoyar la vivienda asequible en Guatemala, mediante la gestión de un préstamo de unos USD19.5 millones por parte de la States International Development Financiance Corporation -DFC-, por sus siglas en inglés.

Los fondos ayudarían a construir aproximadamente 1 mil 800 viviendas en Quetzaltenango, Cobán y Fraijanes.

Combate a la corrupción

El Departamento de Justicia, con el apoyo del Departamento de Estado, anunció la creación de una fuerza multitarea que contribuya a investigar y perseguir casos de corrupción que tengan vínculos con los Estados Unidos. La fuerza tendrá tres componentes: el primero con un enfoque que permita confiscar activos obtenidos ilícitamente, el segundo consistirá en implementar programas de capacitación dirigidos a fiscales del Ministerio Púbico, incluida la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -Feci- y el último buscará mejorar la capacidad de respuesta para desplegar fiscales y expertos con conocimientos en las leyes estadounidenses para perseguir casos de corrupción.

 

Harris revelará acuerdos con empresas estadounidenses que buscan invertir en el país

0

La visita de la vicepresidente estadounidense Kamala Harris al país, planificada para el 6 y 7 del presente mes, trae consigo una serie de expectativas, entre las que destacan el posible anuncio de futuras inversiones de empresas estadounidenses en Guatemala, Honduras y El Salvador, así lo informó “The Wall Street Journal”, en una nota publicada en su portal web.

Esta posibilidad traería consigo un alivio para Guatemala, que intenta recuperarse de la contracción económica sufrida durante 2020, cuando la economía, medida por el Producto Interno Bruto -PIB-, tuvo por primera vez desde 1,983, un indicador negativo (-1.5 por ciento), según cifras del Banco de Guatemala.

Según el medio estadounidense empresas como Microsoft, Mastercard, Nespresso (unidad de Nestle) y el fabricante de Yogurt Chobani, invertirían en la región y de esta forma contribuirían a dinamizar la economía y ha generar fuentes de trabajo.

País golpeado por la pandemia y los desastres naturales

En 2020 la crisis sanitaria, suscitada por la propagación del Covid19 y los desastres naturales ocurridos a raíz de las tormentas Iota y Eta, profundizaron el drama para millones de guatemaltecos que viven en condiciones de pobreza. De acuerdo a datos de la Organización de Naciones Unidas en el país viven alrededor de 3 millones de personas en condiciones de extrema pobreza.

El posible anuncio de las inversiones para Guatemala, representaría una luz de esperanza para un mercado laboral compuesto, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en un 70 por ciento por la economía informal, con proyecciones a que esta cifra se haya acrecentado durante la pandemia (el dato no ha podido ser actualizado en los años 2020 y 2021).

Confeccionan kimono que representará a Guatemala durante los próximos juegos Olímpicos

0

Los próximos Juegos Olímpicos, a desarrollarse en Tokio, Japón, del 23 de julio al 8 de agosto del presente año, tendrán un colorido especial. La iniciativa “One World Kimono Project”, confecciona una serie de estos trajes, característicos de la cultura nipona, con detalles alusivos a los diferentes países que tendrán una representación durante las referidas justas deportivas.

Desde luego que Guatemala no fue la excepción e inspiró un colorido kimono con detalles de Tikal, el arco de Santa Catarina en Antigua Guatemala, el Quetzal y la monja blanca. El canal de youtube de la iniciativa “One World Kimono Project”, muestra los colores del traje confeccionado que representa la belleza de nuestra tierra.

“Lo hicimos pensando en todos y cada uno de los países del mundo, nos integramos con diferentes culturas y disfrutaremos de la conexión”, se escucha en el video colgado para mostrar el kimono en el canal de youtube de la iniciativa.

El referido proyecto busca acercar al mundo con la cultura japonesa y transmite un mensaje de respeto mutuo y armonía.

Durante los referidos juegos participará una delegación de 16 atletas nacionales en siete diferentes disciplinas deportivas. Los connacionales buscarán repetir la hazaña lograda por Erick Barrondo en 2012, al ganar la única medalla en estas justas para el país.

Variedad de caña lidera la Agroindustria azucarera a nivel mundial

0
Foto: ASAZGUA

Durante la zafra 2020-2021 una variedad de caña de azúcar, cultivada en la Costa Sur de guatemalteca fue la contó con la mayor área sembrada a nivel mundial (el 25.4%), por encima de una variedad cosechada en Florida Estados Unidos (23.1%). A esto se le conoce como composición varietal y es la primera vez en la historia que una variedad de azúcar guatemalteca lidera este ranking.

Foto: ASAZGUA

Se trata de la variedad CG02-163, la que durante la zafra 2019-2020 produjo 12.47 toneladas de azúcar por hectárea, mientras que la variedad que ocupa el segundo lugar produjo 11.07. El cultivo nacional supera en 1.4 toneladas de azúcar por hectárea a su más cercana competidora.

El éxito de la variedad guatemalteca, la que fue liberada hace 18 años, es su potencial de productividad y adaptabilidad a diferentes condiciones climatológicas, suelos y manejo.

La caña de azúcar nacional cuenta con procesos de investigación desarrollados por el Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación en Caña de Azúcar -Cengicaña-.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes