18.7 C
Guatemala
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 31

Quetzaltenango despide hospital temporal para el COVID-19

0

Foto: Emisoras Unidas

Entre 2020 y 2023, Guatemala se encontró con la necesidad de atender a miles de pacientes contagiados durante la pandemia del COVID-19. Sin embargo, con la reapertura del país, la finalización de la cuarentena y la eliminación de las restricciones, también se acaban los hospitales temporales.

Foto: Diario de Centro América

Uno de ellos era el hospital temporal ubicado en Quetzaltenango.  El sitio contaba con más de 159 empleados de salud  y llegó a atender a más de 4 mil 600 pacientes durante la pandemia.

El pasado 1 de junio dejó de recibir pacientes y, para el 30 de junio se desarrollaron actos para el cierre de labores del Hospital Temporal COVID-19 Quetzaltenango.

Los actos son dirigidos por la Dirección Ejecutiva del Hospital Regional de Occidente (HRO). También se destinó un minuto de silencio en memoria de las personas que perdieron la vida por la enfermedad.

El director del HRO, Robert López, afirmó a Stereo 100 que “son sentimientos encontrados los que vivimos hoy y también son momentos de alegría, porque tenemos la bendición de Dios de estar con vida. Quiero agradecerle a cada uno de los trabajadores del hospital temporal y a quienes no están presentes y que iniciaron el trabajo en el 2020.”

Con información de Stereo 100.

Portaba 27 DPIs cerca de un centro de votación y policías logran capturarlo

0

Foto: Soy502

En un sector de Villa Nueva, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un hombre que portaba 27 Documentos Identificación Personal (DPI). Al momento de ser sorprendido, alrededor de tres agentes de la PNC procedieron a realizar los protocolos correspondientes de la detención y mostraron los DPI que llevaba consigo el sujeto.

Los DPI eran de mujeres y hombres, hasta el momento la PNC no ha proporcionado mayores detalles de la captura, pero se sabe que fue cercano a un centro de votación. Sin embargo, en una serie de fotografías, los agentes extendieron los DPI y evidenciaron la gran cantidad que este hombre portaba.

Foto: Soy502

Cabe destacar que desde la noche del sábado 24 de junio, previo a que se celebraran las Elecciones Generales 2023, vecinos y pobladores han reportado anomalías por el proceso electoral. Desde personas “acarreadas”, hasta algunos disturbios en diferentes puntos de Villa Nueva por estas elecciones que iniciaron a las 7:00 horas de este domingo 25 de junio. 

Con información de Soy502.

Los partidos que dejarán de existir tras la primera vuelta de las Elecciones 2023

0

 Foto: San Diego Union Tribune 

Luego de las Elecciones Generales 2023, ya conocemos algunos puestos públicos que tendrán nuevas autoridades o que consiguieron reelección. Aunque la población continúa a la espera de la segunda vuelta para elegir un presidente y vicepresidente, también se conoce un poco de los partidos que no podrán continuar existiendo. 

De los 30 conjuntos políticos que se sumaron a la contienda, hasta 11 tendrán que dejar de existir al no conseguir un 5% de los votos válidos en las candidaturas a diputados.  

La cancelación de un partido político se dará si en las elecciones para presidente o en el listado nacional para cargos de diputados, no obtiene por lo menos el 5% de los votos válidos emitidos. Un partido político se puede salvar cuando haya alcanzado representación en el Congreso de la República, según el artículo 93 de la Ley Electoral de los Partidos Políticos (LEPP). 

Entre los partidos cancelados destaca el Frente de Convergencia Nacional, mejor conocido como FCN-Nación. Con Sammy Morales encabezando el binomio presidencial y el ex presidente Jimmy Morales en el Listado Nacional para el Congreso, solo consiguieron un 0.3% y 0.5% de votos respectivamente.  

Foto: Prensa Libre 

Uno de los partidos más antiguos que continuaban en las contiendas electorales como el Partido de Avanzada Nacional (PAN) no se ha salvado de la extinción. Su secretario general los abandonó para ser candidato a presidente en Vamos. A Roberto Arzú no se le permitió participar y ni los seguidores de Massiel Carrillo la lograron llevar al Congreso, consiguiendo apenas un 0.7% de votos en sus papeletas. 

Foto: Soy502 

El Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) no tuvo una mejor suerte. Con su binomio fuera de la contienda para la presidencia, el partido solo alcanzó ganar una alcaldía en Panajachel, Sololá. En el listado nacional, solo el 1.3% de los votantes se decidió en apoyarles.  

Prosperidad Ciudadana, sonada ausencia tras tener a todas sus candidaturas apartadas por una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) también desaparecerá. A esta lista se le une el Partido Popular Guatemalteco. Quitando a Neto Bran ganando su reelección en la alcaldía de Mixco, el 1.5% de votos en el listado nacional no fue suficiente para conseguir algún escaño. 

Las agrupaciones de Partido Humanista, Podemos, Partido Republicano, Partido Popular Guatemalteco, Mi Familia y el Partido de Integración Nacional también dejarán de existir. 

¡Imperdible! Nuevo mirador con mano gigante con vista hacia Esquipulas

0

¿Realizas una visita por Esquipulas? El nuevo e impresionante mirador que se ha abierto al público recientemente es una atracción imperdible. Ahora podrás disfrutar de una vista impresionante de este sitio desde una mano gigante del Parque Ecológico Cueva de Las Minas.

Este parque ecológico ubicado en Esquipulas tiene todo lo que necesitas para un día lleno de aventura y diversión con atracciones para todas las edades y espacios míticos, como la Cueva de las Minas.

Además de estas cuevas, donde, según cuenta una leyenda un hombre observó la imagen del Cristo Negro, el complejo turístico cuenta con piscinas, laguna, zoológico, paseos a caballo, posas naturales, senderos y muchas otras atracciones.

Recientemente inauguraron una nueva atracción desde la cual podrás observar el poblado de Esquipulas desde una perspectiva diferente.

El mirador de mano gigante brinda una vista privilegiada de la Basílica de Esquipulas. Durante la noche las casas brillan en la oscuridad, creando un paisaje que te cautivará.

Complejo turístico de Chiquimula

Este centro turístico está ubicado en a un costado de la Basílica del Señor de Esquipulas, en el kilómetro 222, Esquipulas. Te dejamos el mapa para que lo ubiques con facilidad:

La entrada tiene un costo de Q 10.00 para niños y de Q 30.00 para los adultos y se encuentra abierto de lunes a sábado de 7:00 a 17:00 horas. Los días domingos tienen un horario de 7:00 a 18:00 horas.

Con información de Guatemala.com.

USAC deberá ser clausurada temporalmente tras un año de cierre ante peligro de infecciones

0

Foto: Prensa Libre

Por más de un año, estudiantes de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) habían mantenido las instalaciones universitarias cerradas. Ante las protestas por la elección del decano de la entidad educativa, ingresar al recinto no estaba permitido.

Recientemente, el cierre de la universidad acabó y ya se busca una nueva fecha para reanudar las funciones educativas. Sin embargo, ahora se deben realizar revisiones sobre el estado de los edificios.

En un video, autoridades de la USAC indicaron que permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, debido a que desconoce si en el lugar existen sustancias inflamables, salitrosas o de otra índole.  Sin embargo, aún no detallaron cuánto tiempo estará clausurada, solo se sabe que procederán a realizar una inspección para determinar los faltantes, pero que esto podría llevar varias semanas, que también podrían incluir la desinfección y recuperación de las áreas.

Foto: Prensa Comunitaria

En el material audiovisual reiteraron que el lugar quedó cerrado hasta que finalicen las diligencias y que en los próximos días estarán realizando trabajos para que el campus central quede en óptimas condiciones y esto permita el regreso presencial de los estudiantes.

La USAC también explicó que las instalaciones se encuentran en condiciones deplorables y que realizaron una inspección conjunta con el Ministerio Público (MP) para que este determine si hubo “destrucción al patrimonio cultural de la Nación”.

“Se pudo constatar la grave situación por el desuso y falta de mantenimiento. Acumulación excesiva de vegetación que ocasionó daños graves al asfalto e infraestructura. Plagas de roedores e insectos”, indicó la Usac.

Además, informaron que el equipo de seguridad y mantenimiento fue dañado, que encontraron acumulación de basura, de restos alimenticios, de bebidas alcohólicas y hasta una plantación de hongos.

Con información de Soy502.

TSE reubicó centros de votación afectados por conflictividad

0

Foto: Prensa Libre

Durante algunas ediciones pasadas de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha reportado que ciertos centros de votación tuvieron que cancelar o repetir su recepción de sufragios debido a hechos de violencia. Este año, las autoridades electorales han decidido reubicar algunas mesas para evitar conflictividad.

La decisión del órgano electoral fue publicada este viernes 16 de junio en el Diario Oficial, y se contempla en el decreto 2-2023 y afectaría hasta tres centros de votación.

De esa cuenta, se determinó que los centros de votación que cambiarán de ubicación se encuentran en Santa Cruz La Laguna, en Sololá; San Diego, en Zacapa; y San Martín Jilotepeque, en Chimaltenango.

Con la medida tomada por el TSE se busca garantizar “la efectividad del sufragio, la transparencia del proceso electoral, la seguridad y la vida de los ciudadanos”, por lo cual se estimó pertinente acceder a los planteamientos que fueron formulados por las respectivas juntas electorales.

Foto: Plaza Pública

El magistrado Ranulfo Rojas indicó que realizaron verificaciones por medio de la Dirección Electoral y para prevenir que se dé algún tipo de conflictividad en los lugares antes mencionados, aceptaron realizar los cambios solicitados.

Según explicó Rojas, las modificaciones permitirán garantizar la participación de los ciudadanos que residen en estos lugares y que puedan emitir el derecho al voto.

Con información de La Hora.

Más de 38 mil candidatos buscan un puesto dentro de las Municipalidades durante las elecciones

0

Foto: Prensa Libre

El 25 de junio se realizaron las elecciones generales y la población eligió a sus nuevas autoridades municipales para los próximos cuatro años. Para este 2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró una masiva contienda con más de 38 mil candidatos para las comunas.

Hasta este viernes 16 de junio, el TSE registra 41 mil 989 solicitudes de los partidos políticos y comités cívicos para que sus aspirantes a conformar las corporaciones municipales fueran inscritos y participar en las votaciones, de los cuales fueron acreditados 38 mil 283 y 3 mil 706 declarados vacantes por no cumplir con todos los requisitos.

Foto: Prensa Libre

Entre los candidatos inscritos se encuentran los que buscan ser alcaldes, los síndicos titulares y suplentes, así como los concejales titulares y suplentes de cada corporación municipal que se postula con los diferentes partidos políticos y comités cívicos.

Respecto a los puestos declarados vacantes, la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) explica que al producirse la vacante, los concejales titulares deberán correrse en su orden de adjudicación, a efecto de que el suplente asuma en cada caso, la última concejalía.

“Si por cualquier razón no hubiera suplente para llenar un cargo vacante, se considera como tal a quien figure a continuación del que debe ser sustituido en la planilla de la respectiva organización política y así sucesivamente, hasta integrar el Concejo”, añade.

Con información de La Hora.

Así serán las Elecciones Infantiles para el 2023

0

Foto: Diario Centro América

¡Que nadie se quede sin participar! Los más pequeños del hogar también pueden emitir su voto en las Elecciones Infantiles 2023. Esta campaña busca compartir a los niños la labor de la democracia e incluirlos dentro de la fiesta cívica.

Las primeras Elecciones Infantiles se realizaron en 1995. Iniciaron con una plática entre el embajador de Costa Rica de ese año, Luis Guardia Mora, quien actuó en el proceso como observador especial del evento, y el entonces presidente de la República, Ramiro De León Carpio. Para esta edición se cumplen 28 años desde la aplicación del proyecto y ha sido un acompañante a las Elecciones Generales.

Foto: Agencia Guatemalteca de Noticias

Los niños y niñas que no se empadronaron en línea, y que deseen votar en las Elecciones Infantiles, podrán empadronarse de manera presencial entre el 8 de mayo y el 16 de junio en las sucursales de las empresas: ARCA DE NOÉ, BANCO PROMERICA, BANRURAL, CEMACO, FUNDACIÓN GÉNESIS EMPRESARIAL, JUGUETÓN, MEGAPACA y SUPER 24, en los horarios de atención de cada entidad.

Para empadronarse se solicita nombre, apellido, sexo, fecha de nacimiento, municipio y departamento donde habita el menor. A cada uno se le entregará el carné físico de empadronamiento infantil, con número de empadronamiento y sus datos de identificación.

Para los infantes y jóvenes que se empadronaron en línea y desean contar con su carné físico, podrán obtenerlo brindando su número de empadronamiento en las sucursales de dichas empresas, y se les proporcionarán el documento.

Con información de La Hora.

¿DPI vencido o dañado? Aún así puedes votar durante las Elecciones 2023

0

Las próximas Elecciones Generales se aproximan y los guatemaltecos deberán elegir a sus nuevos gobernantes el próximo domingo 25 de junio. Por ello, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado diferentes medidas que beneficiará a la población para poder participar y emitir el sufragio.

Las autoridades electorales han informado que durante la emisión del voto, donde se deberá presentar el Documento Personal de Identificación (DPI), tendrá lineamientos extraordinarios para este evento. Si el DPI se encuentra dañado o vencido, este seguirá siendo válido para poder acercarse a las urnas y realizar el voto.

Foto: RENAP

Las Juntas Electorales Departamentales y Municipales han recibido la instrucción con el fin de garantizar que todos los ciudadanos debidamente empadronados ejerzan ese derecho según explica el TSE.

Irma Elizabeth Palencia, magistrada presidenta del TSE, afirmó a República que, con el ánimo de posibilitar el voto de las personas, pese a tener vencido o deteriorado y que no sea obstáculo para votar, se envió una circular el 26 de diciembre”, agregó.

Foto: Gobierno de Guatemala

“El TSE lo ve con buenos ojos porque facilita la participación”, explicó. También que la instrucción es parte de la capacitación que brinda el Instituto Electoral a los órganos electorales y que a su vez lo trasladen a las Juntas Receptoras de Votos, añadió la presidenta.

Por su parte, la magistrada del TSE, Blanca Alfaro, explicó el protocolo del Registro Nacional de las Personas (Renap) para aquellas personas que el día de las elecciones tengan el documento en mal estado y sin poder reponer.

“Si el documento está deteriorado, o si le falta el chip y no se tuvo el tiempo para la reposición, el domingo 25 de junio todas las delegaciones departamentales y municipales del Renap extenderán una certificación sin ningún costo para estos casos, la que debe ser presentada junto con el documento de identificación en la mesa de votación para emitir el sufragio”, explicó Alfaro.

Con información de República.

Nuevos minibuses eléctricos unen servicio de transporte entre Cayalá, zona 9 y 10

0

Foto: Emisoras Unidas

La Ciudad de Guatemala tiene una nueva ruta de buses que conecta las zonas 9, 10 y 16. Se trata de una serie de minibuses que llevará a sus usuarios hasta Ciudad Cayalá.

El servicio funcionará por tiempo indefinido en lugares a donde no llega el servicio del Transmetro o que actualmente no tienen una cobertura de transporte público. Los usuarios podrán ingresar a los buses por Q3.50.

La ruta abarca un área de 3 kilómetros que inicia desde la Ciudad Cayalá en la zona 16 capitalina. Toma cerca de 15 minutos completar la ruta uno que parte desde este sitio.

Foto: La Voz de Guate

Los minibuses iniciaron sus recorridos el pasado 1 de junio y es complementado por un tramo que recorre las zonas 9 y 10 de la Ciudad de Guatemala. Puedes hacer uso de este servicio de lunes a viernes entre las 5 y 19 horas.

Según información que compartió la Muniguate, el CAPEX del proyecto de “rutas cortas” con minibuses eléctricos, cada unidad tiene un precio aproximado de Q132.600 y se contará con un sistema prepago. Tienen capacidad para 13 pasajeros (más el piloto) y se podrá ingresar por un servicio de prepago.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes