22.8 C
Guatemala
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 52

Ya no será requisito contar con Boleto de Ornato para el trámite de licencia o pasaporte

0

Foto: República

La Corte de Constitucionalidad ha hecho públicos los cambios para el trámite o renovación de la licencia de conducir y el pasaporte. Según una medida de esta institución, se han declarado inconstitucionales los incisos “C” y “E” del Artículo 12 de la Ley de Arbitrio de Ornato Municipal.

Gracias a estos cambios, la CC especificó que ya no se requerirá del Boleto de Ornato para poder tramitar el pasaporte y la licencia de conducir. , “Los preceptos aludidos anteriormente quedan expulsados del ordenamiento jurídico guatemalteco a partir del día siguiente de la publicación de la resolución en el Diario de Centroamérica”, señaló la CC que procedió a publicar la nueva normativa en el Diario Oficial.


Puedes leer aquí acerca del aumento de viajeros guatemaltecos rumbo a México


El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) aclaró que la medida toma vigencia este viernes 29 de abril en todos los Centros de Emisión de Pasaportes. Los requisitos para personas mayores de edad ahora constituyen en contar con el formulario de solicitud de pasaporte que se entrega al presentarse en la cita programada, contar con Documento Personal de Identificación (DPI) en original y copia, el pago de USD$50 y su comprobante, además de la constancia de la cita generada en la página del IGM. En el caso de renovación, también debe brindarse el pasaporte vencido.

Para menores de edad, se deberá otorgar el formulario de solicitud de pasaporte emitida por el IGM en el Centro de Emisión, certificado de nacimiento, el DPI de ambos padres y una copia. Por último, cancelar la tarifa de USD$50.

Foto: IGM

Arturo Castro, un actor guatemalteco que triunfa en el extranjero y ahora busca ayudar a comunidades de San Antonio Palopó

0

Foto: Comedy Central

Reconocido en Estados Unidos por su rol de Jaime en la serie Broad City y que ganó un Globo de Oro en 2014; o en la serie de Netflix, Narcos. Sin embargo, en Guatemala se le recuerda por su carisma, talento y sus ganas de ayudar a las comunidades chapinas. Se trata del actor Arturo Castro, quien vive en Nueva York y ha sido parte de diversas series de televisión norteamericanas.

Foto: Arturo Castro

Tras terminar el colegio, Castro migró hacia Estados Unidos para poder ingresar a la Academia de Arte Dramático de Nueva York en 2005. Desde entonces, diversos papeles de producciones estadounidenses y latinas.


Enterate también del invicto boxeador petenero


Sin embargo, su carrera no se ha destacado únicamente en su rol en la televisión. También ha brindado ayuda a algunas comunidades de Guatemala. El pasado 28 de abril, Castro visitó la comunidad de San Antonio Palopó, en Sololá. ¿La razón? Castro inauguró un laboratorio de computación en una escuela del lugar y que ayudará a mejorar el acceso a internet para la educación.

Foto: Arturo Castro

“Este lago es sagrado para mí, y conocer a estos futuros líderes que viven en sus orillas hizo que mi corazón se llenara increíblemente. Creo que todo lo que uno necesita para lograr un sueño, es un poco de apoyo, trabajo duro y las herramientas para visualizarlo.

Espero que llevar internet a estos niños maravillosos les abra un mundo de posibilidades” mencionó el actor en sus redes sociales.

Foto: Arturo Castro

Castro trabajó de la mano con la Fundación Sergio Paiz Andrade (FUNSEPA), dedicada a contribuir al desarrollo de Guatemala, mejorando la educación a través de la tecnología. ¿Crees que más artistas chapines deban sumarse a esta iniciativa?

Cadejo Blanco, la película chapina de acción sobre la realidad del país

0

Foto: La Danta Films

Producida en 2021 y con una duración de 125 minutos, Cadejo Blanco llega a la pantalla grande como una propuesta diferente a otros filmes nacionales. Además, es una de las primeras coproducciones entre Guatemala y Estados Unidos que ya fue galardonada en el Festival Ícaro como Mejor Largometraje Centroamericano.

Dirigida por Justin Lerner, cineasta norteamericano y profesor de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la Universidad Francisco Marroquín, la película está ambientada en la zona 8 de la Ciudad de Guatemala. Sarita, la mayor de dos hermanas que han sufrido violencia doméstica por parte de su padre y que es interpretada por la estudiante chapina Karen Martínez, intenta encontrar a su hermana menor que desapareció sin dejar rastro alguno.

Foto: Le Chat Magazine

Su búsqueda la lleva hasta Puerto Barrios, Izabal, donde se verá involucrada en el crimen organizado que controla la localidad. Para ello, acude a Andrés, personaje de Rudy Rodríguez, una de las sorpresas al ser descubierto su talento por el equipo de producción.


Puede interesarte además leer acerca del casting de una película de Jayro Bustamante


Karen Martínez también protagonizó el premiado filme “La jaula de oro” (2013) en la que se relata el racismo y discriminación que viven los migrantes en su travesía hacia el norte.

La película podrás disfrutarla en los cines de Guatemala con varias funciones en las salas de Cinépolis, Alba Cinema y Cinemark. El estreno será el próximo 19 de maya. No dudes en apoyar a estos artistas guatemaltecos y vamos al cine. ¿Con quién te gustaría ver esta película?

Más de 12 mil guatemaltecos han sido deportados de Estados Unidos durante 2022

0

Foto: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Durante el 2022, Estados Unidos ha deportado a más de 12 mil guatemaltecos. Sin embargo, estos regresan a una realidad poco alentadora. A las autoridades también ha preocupado el incremento de retornados menores de edad, cuyas cifras incrementan con cada vuelo que llega a la base de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).

Aunque las cifras siguen sin superar las que existían antes de la pandemia del COVID-19, como en 2018 y 2019 cuando eran deportadas más de 50 mil personas por año, se estima que este 2022 habrá hasta 40 mil retornados. Las ciudades donde más vuelos de retornados provienen son McAllen, Texas; y Meza, Arizona.

Foto: Milenio

Un estudio divulgado en marzo pasado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) determinó que el 66 % de los menores de edad deportados en Guatemala vuelven a hogares donde no hay acceso a inodoros, solamente a letrinas y fosas sépticas.


Si te tnteresa, puedes aqui enterarte cuántos chapines migran por hora


Entre 2 mil 500 entrevistas a menores de edad deportados para poder realizar el estudio de la autoridad internacional, se pudo concluir que uno de cada tres niños que son retornados vive sin agua potable en sus hogares. Además, el 60% de las niñas migrantes viajó acompañada de un traficante de personas, mientras que en el caso de los niños la cifra es del 56%.

Foto: Soy502

California, Florida, Texas y Nueva York han sido los estados a los que más han emigrado los guatemaltecos en su travesía hacia una mejora en sus condiciones de vida. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) hay más de 3 millones de guatemaltecos viviendo en el país norteamericano, pero la mayoría ha llegado de forma irregular.

 

Con información de Prensa Libre

 

Efraín, el profesor chapín que brinda clases de matemáticas gratis en un parque de Alta Verapaz

0

Foto: Efraín Cucul

Las redes sociales permiten que distintas noticias, fotografías y videos se visualicen en cuestión de segundos, llegando a miles o millones de usuarios alrededor del mundo. En Guatemala, también se han compartido historias de chapines que dedican su tiempo a ayudar a otros.

Efraín Cucul, un maestro de Alta Verapaz que actualmente estudia su último año de una licenciatura en enseñanza de matemática y física en la Universidad Rafael Landivar sede Cobán, ha resaltado en las plataformas digitales gracias a las fotografías de algunos usuarios. Según Sam Chun Informa, Cucul ha visitado algunos parques de su natal Verapaz para dar clases gratis de matemáticas y física.

Foto: Prensa Comunitaria

Sentado en una banca del parque central de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, y un cartel que decía “clases de matemática gratis”, Efraín esperaba poder ayudar a diversos estudiantes. Uno a uno, llegaban con sus cuadernos para poder hacer sus tareas del colegio con la ayuda del singular profesor.


Si te tnteresa, puedes aqui enterarte de la heroina Chapina con melodiosa voz


Cucul afirmó sobre la iniciativa a Sam Chun Informa que “nació de mi corazón por mi amor a la enseñanza y la docencia. No todos comprendemos la matemática y se nos dificulta. Yo también he pasado por esa situación.”

Foto: Efraín Cucul

“No importa el tiempo. Lo importante es que aprendan los estudiantes. En Guatemala no hay buenos resultados en esta materia o en lenguaje. Por ello dedico mi tiempo a ayudar, sin importar que sea gratis” mencionó Efraín.

¿Qué opinas sobre este chapín pilas que dedica su tiempo para ayudar a la educación de los más jóvenes?

Con información de Sam Chun Informa y Guatemala.com.

Convocatoria para el casting de una película realizada por la productora de Jayro Bustamante

0

Foto: Embajada de Francia en Guatemala

El director y productor guatemalteco, Jayro Bustamante, ha sido reconocido a nivel internacional por las historias que cuenta a través de sus películas. El cineasta encargado de llevar a la pantalla grande filmes como “Temblores”, “La Llorona” o “Ixcanul”, ha utilizado su trabajo como un medio para apoyar el talento guatemalteco con la productora Casa de Producción.

Foto: El País

Por medios de sus redes sociales, se hizo un llamado general “a personas que vivan en los municipios de Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán y quieran trabajar como actores en la próxima película de La Casa de Producción.” La productora está en busca de mujeres, hombres, niños y familias entusiastas que busquen ser parte del elenco de actores para un filme del que no se ha revelado su nombre o mayores detalles.

 

Los interesados obtendrían papeles secundarios, extras y figuración. Para poder participar, deben poder hablar Tz’utujil o Kaqchikel, contar con horarios y tiempo para mayo, junio, julio y agosto. Según La Casa de Producción, no se trata de un trabajo completo, pero los varios meses de participación se debe a que los actores deberán asistir a talleres y a la filmación.

¿Eres de estos municipios y deseas participar? ¿Conoces a alguien dentro de Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán que podría participar? Deben llenar un formulario por medio del link https://forms.gle/AtNpWGQcy3xQg3qQ7.

También se requerirá adjuntar fotografías de rostro, medio cuerpo y cuerpo entero. Se deberá adjuntar un video donde el aspirante se presente, diga su nombre, edad y una breve explicación del porqué gusta de la actuación y por qué desea trabajar como actor dentro de esta nueva película.

Crisis ambiental en Quetzaltenango: vecinos critican mal manejo de la basura en el municipio tras bloqueos en vertedero

0

Urban Lab GT, una entidad dedicada a la solución de problemas territoriales y especializada en diseño urbano, planificación urbana y ordenamiento territorial para el sector público y privado, realizó un diálogo ciudadano denominado “51 días de crisis en Quetzaltenango”. Con un panel conformado por activistas de sociedad civil, arquitectos y reporteros, se discutió respecto a la problemática iniciada por el bloqueo en el Valle de Palajunoj, donde se ubica el vertedero de la Ciudad de Quetzaltenango.

Desde el pasado 1 de marzo, el bloqueo no ha permitido el ingreso regular de camiones recolectores al relleno sanitario, por lo que se inició una crisis ambiental sin precedentes en el municipio. Se ha reportado que más de 800 toneladas de basura se han acumulado en el casco urbano quetzalteco.

Por otro lado, los manifestantes han exigido el derogamiento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y han denunciado que las actuales autoridades habían ofrecido durante la campaña electoral eliminar esta normativa que es utilizada para regular el desarrollo del municipio dentro de su jurisdicción. Sin embargo, tanto la municipalidad como un fallo de la Corte de Constitucionalidad han negado poder quitar el POT para este sector.

Para el arquitecto Marco Chávez, “es un problema político. Se tiene que trabajar con planes y políticas de gobierno coherentes con los contextos del territorio. Si no hay una planificación estratégica, como la creación de vertederos apropiados, espacios públicos, mercados o transporte público, el POT se convierte en un instrumento regulatorio y normativo.”

Samuel Álvarez Morales, panelista en el foro, explicó que existe “una necesidad de exteriorizar la rabia y molestia que existe como ciudadanos sobre toda esta crisis.

¿Cuál es el delito que consideran esta crisis? ¿El POT? ¿El populismo de ofrecimientos de campaña o el capricho de una comunidad que parecía invisible? El alcalde está acostumbrado a resolver problemas como todo empresario. Con dinero o a punta de billete. Los comunitarios han tenido un planteamiento bastante sólido y que han trascendido de las demandas del POT.”

La labor del alcalde de Quetzaltenango, Juan Fernando López, ha sido criticada desde varios sectores de la población por el mal manejo de la crisis. La comuna​ tuvo que recurrir a transportar basura en varios camiones hacia otros municipios como Coatepeque, incluso a Suchitepéquez, donde existen algunos vertederos improvisados o privados. Sin embargo, estas decisiones fueron denunciadas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), debido a la falta de viabilidad en el manejo de desechos sólidos y a la contaminación de otros sectores.

“Antes de pensar en el POT y la falta de tratamiento de la basura, el problema suscita un incumplimiento de la campaña actual del alcalde. Su mayor estrategia es ser ejecutores de proyectos y no de planes de Gobierno. Debemos empezar a pensar qué hacer, porque estamos cerca de las elecciones. Son estrategias de biopolítica, dedicadas a dar alivio temporal a las necesidades básicas de las personas.Con o sin el POT, la crisis de basura iba a explotar. Si se suspende el POT, el problema de contaminación seguirá” aseguró Misael Pablo, ingeniero civil y residente de Quetzaltenango.

Postales chapinas desde los Cenotes de Candelaria

0

Foto: @mb.toriello

Un paraíso escondido dentro de una gigantesca fosa. Los Cenotes de Candelaria, ubicados en Huehuetenango, se han convertido en una de las mayores atracciones para los viajeros más extremos y amantes de la naturaleza.

Foto: @cenotesdecandelaria

Foto: @cenotesdecandelaria

Foto: @diegogn

Cuenta con unas impresionantes aguas turquesas escondidas en una poza rodeada de una selva tropical. El líquido proviene de ríos subterráneos y depende de la temporada puede llegar a cambiar de color. Además, tiene una profundidad aproximada de 30 metros.

¿Con quién te gustaría visitar este sitio turístico?

Edgar Lemus, el dibujante chapín que realiza impresionantes retratos con su lápiz

0

Foto: Edgar Lemus

Para el joven originario de Gualán, Zacapa, solo es necesario un lápiz y papel para poder realizar una obra artística. Edgar Lemus, un chapín que ha llevado su pasión por los dibujos y retratos, ha conseguido que diferentes celebridades nacionales e internacionales ostenten una de sus piezas.

Foto: Edgar Lemus

Cuenta con un negocio de retratos bajo pedido, pero también se ha convertido ocasionalmente en una imagen viral en internet gracias a sus dibujos. Carlos Ruíz, Ricardo Arjona, Rivaldo, Kaká, Zlatan Ibrahimovic son solo algunas personalidades con las que ha podido convivir y entregarles personalmente un retrato hecho por él.

Foto: Edgar Lemus

Foto: Edgar Lemus

Gracias a las redes sociales, Lemus ha podido llevar su negocio al siguiente nivel y compartir sus obras a otros países, superando los 200 envíos de retratos a los Estados Unidos según comentó a Página Deportiva. El joven zurdo se ha caracterizado por su arte que trasciende fronteras y ha permitido a cientos de personas inmortalizar a seres queridos o familiares en un cuadro.

Actualmente practica tres distintas técnicas usando lápiz, lapicero y carboncillo. Si quieres contactar a este talento nacional, puedes enviarle un mensaje por medio de su página de Facebook Edgar Lemus o ingresando a este link https://www.facebook.com/EdgarLemus1505.

Gateadores de San Andrés Sajcabajá son declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

0

Foto: Diario Centro América

Un símbolo de la pasión, muerte y resurrección de Cristo cuyos registros de celebrarse datan de hace 200 años y hoy es reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Se trata de “Los Gateadores”, una manera de conmemorar el Viernes Santo en San Andrés Sajcabajá, Quiché.

Un grupo de hombres suele gatear más de kilómetro y medio con dos coronas de espinas amarradas al cuerpo, portando un pañuelo que los mantiene en el anonimato. Los gateadores cuentan con la asistencia de dos personas. Estas colocan mantas en el suelo para el paso del gateador.

Foto: RNN

Se trata de una penitencia para aquellos que lo practican, ya que lo realizan cada Viernes Santo por siete años consecutivos. Por ello, fue reconocido su valor cultural dentro del Palacio Nacional de la Cultura el pasado 8 de abril.

Además, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) publicó un acuerdo ministerial para poder hacer oficial la actividad como Patrimonio Cultural. “Permite garantizar medidas de protección que garantice que se celebre en las siguientes generaciones. Ya habían hecho una solicitud para ser nominados como patrimonio” afirmó a La Red Mario Maldonado, viceministro de Patrimonio cultural y natural.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes