24.8 C
Guatemala
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 38

Trabajos en carretera a El Salvador se extenderá por varios días

0

Foto: Prensa Libre

Los trabajos para la reparación del hundimiento en el kilómetro 11.5 carretera a El Salvador, tenían previsto una conclusión este fin de semana tras sufrir diversos daños por un hundimiento. Sin embargo, los trabajos tendrán que continuar ante la falta de ciertas reparaciones.

Foto: Publinews

Por otro lado, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) del Ministerio de Comunicaciones programó desde el 6 de enero a las 22:00 horas y finalizarán el lunes 9 a las 4:00 horas. Durante ese lapso la ruta permanecerá cerrada.

Luisiño Sánchez, vocero de Covial explicó a La Horaque han implementado varios frentes de trabajo; uno de estos tiene a su cargo la recuperación o rehabilitación de la estructura del pavimento, es decir base, subbase, rasante y carpeta de rodadura afectadas por la aparición de grietas y un asentamiento “lento” que en la temporada de invierno debido al exceso de humedad se hizo evidente.

Para este trabajo, detalló que han programado tres cierres viales en todos los carriles. El otro frente de trabajo realiza labores subterráneas y a un costado del talud para proteger el mismo.

Sánchez resaltó que en los siguientes meses construirán un muro de contención que ayudará a proteger el área mejor. El vocero de Covial aseguró que en 1998 con el Huracán Mitch se perdió una sección de la carretera; en ese entonces se construyó un puente para completar la sección de carriles y luego se edificó una pantalla de pilotes, así como un recubrimiento en todo el talud. “El objetivo ahora es continuar con esa pantalla de pilotes y ese recubrimiento de talud a la parte contigua donde es que se está reflejando el problema principalmente”, indicó.

El portavoz reiteró que son trabajos de protección para la construcción de un muro de contención, lo cual también forma parte del segundo frente de trabajo. Asimismo, explicó que los trabajos de reparación conllevarían cuatro fines de semana en los cuales esperaban resultados “satisfactorios”, en los primeros tres sustituyeron e introdujeron nueva tubería.

Con información de La Hora.

MINEDUC anuncia creación de cuatro nuevas carreras para diversificado

0

Foto: AGN

El pasado 5 de enero, las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) publicaron dentro del Diario de Centro América el Acuerdo Ministerial 002-2023. Este establece la creación de cuatro nuevos cursos que serán aplicados al nivel de diversificado y que se encontrarán disponibles para las instituciones educativas que deseen ofrecerlo.

Se trata de las carreras de: Perito en Mantenimiento de Vehículos, Perito en Construcción, Perito en Industria y Procesamiento de Alimentos y Perito en Gastronomía. Las cuatro nuevas carreras de diversificado tendrán modelo de educación en área común, clases según la especialización y horas de formación en laboratorios, talleres y centros de trabajo.

Foto: AGN

Mientras que el artículo 2 señala que también fue autorizado el Currículum Nacional Base (CNB), es decir, las cuatro nuevas carreras deberán contar o ser integradas a una metodología de enseñanza y aprendizaje flexibles o acordes a sus necesidades.

En cuanto a la modalidad de estudio, el Ministerio de Educación (Mineduc) estableció que sea de forma presencial en plan anual y en jornada doble. Ahora bien, cada una de las cuatro nuevas carreras tendrá una duración de tres años, donde el alumnado desarrollará áreas curriculares y formación técnica.

Con información de Soy502.

Guatemalteco destaca al ser el primer latino en ser jefe de batallón de Bomberos en Charlotte

0

Foto: Charlotte FD

El pasado 20 de enero de 2023, el Departamento de Bomberos de Charlotte, ubicado en  Carolina del Norte, Estados Unidos, realizó un nombramiento histórico dentro de sus filas para la comunidad latina y guatemalteca en el país. Juan Pablo Soto, chapín de nacionalidad,  fue designado como jefe de batallón.

Soto tiene 39 años y ha pasado dos décadas trabajando como bombero. El ahora jefe del batallón nació en la ciudad de Guatemala y llegó a Estados Unidos a los 18 años bajo la idea de sumarse al ejército de aquel país. Su padre inspiró esta decisión, ya que en la década de 1950, también había sido parte de las fuerzas armadas.

“En aquella época las personas que querían unirse al Ejército podían optar por una ciudadanía”, cuenta Juan Pablo quien, debido a la posterior nacionalidad de su padre, también logró una ciudadanía estadounidense y guatemalteca.

Luego de su llegada al país, Soto conoció a un bombero en Charlotte quien le contó sobre este mundo. El funcionario le comentó además sobre las posibilidades de estudio y desarrollo profesional que tenía el apoyar este servicio.

Se trata del primer latino en llegar a este cargo, según explica Juan Pablo, quien arribó a Estados Unidos cuando tenía 18 años y quien durante los últimos 10 fungió como capitán dentro del Departamento de Bomberos de Charlotte.

“Ha sido un camino de muchos retos y obstáculos. Como extranjero en este país muchas veces se le hace creer a las personas que no merecen ir sobresaliendo. No quisiera ser el primer latino con este cargo. Eso quiere decir que hacen falta más y apenas estamos en 2023. Sin embargo, veo esto como un gran logro de mi parte”, compartió a Prensa Libre el ahora jefe de batallón.

Foto: WSOC TV

Durante este tiempo, Juan Pablo asegura que su labor como bombero le ha enseñado a estar para los demás: “En 20 años de bombero las enseñanzas son muchas, pero he aprendido mucho del sentido de humildad y de servicio. Se sabe que estamos para servir, y que, además, no siempre todo está bajo control. Siempre hacemos lo posible”.

Con información de Prensa Libre.

MINEDUC y DIACO mantienen vigilancia ante cobros ilegales en centros educativos

0

Foto: Epicentro GT

Cientos de niños y jóvenes podrán volver a los salones de clases durante este 2023. Por ello, las instituciones educativas de todo el país se preparan para volver a recibir estudiantes. Sin embargo, existen entidades que buscan aprovechar esta oportunidad para realizar cobros ilegales durante el regreso a clases.

La encargada del Ministerio de Educación (MINEDUC), Claudia Ruiz, informó sobre las denuncias recibidas en la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO). “La Diaco había recibido un promedio de 14 denuncias y nosotros le estamos dando el seguimiento a nivel departamental, entonces cada viernes hay una reunión en planta central donde se ve el avance de las denuncias a las direcciones departamentales y tenemos un promedio de 13 denuncias que se están atendiendo”, indicó Ruiz a Diario La Hora.

Ruiz explicó que las denuncias más recurrentes son por cobros de cuotas no autorizadas de colegiatura o respecto a plataformas virtuales y materiales adicionales. “Esos cobros no autorizados la Diaco las identifica y es el acompañamiento que da y nosotros velamos porque las instituciones privadas tengan su mural de transparencia”, agregó la encargada del MINEDUC.

Foto: Prensa Libre

Desde la DIACO, una de las medidas tomadas frente a estos cobros ilegales es que los centros educativos deben contar con un mural con toda la información de cobros y cuotas a la vista de los padres de familia. Lo que debe contener son datos generales del establecimiento, servicios autorizados, cuotas autorizadas, cuotas de los servicios extracurriculares, contrato de adhesión y libro de quejas, así como la información de dónde se pueden consultar los acuerdos y resoluciones que avalan todo lo anterior.

Además, se tiene que contar con la información de las instituciones, números de teléfono para realizar denuncias y se debe leer la frase “de carácter voluntario y debe emitirse factura” para las actividades extracurriculares. La Diaco, en conferencia de prensa, indicó que se encuentran en verificaciones a nivel nacional para evaluar las cuotas de colegiaturas, así como los precios de los útiles, uniformes y otros gastos.

Hasta el momento han recibido 14 denuncias por cobros elevados en la matrícula, por uso de plataformas, útiles escolares y servicio de transporte obligatorio. En caso de incumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, la multa oscila entre los 15 a 18 salarios mínimos, es decir que va de Q46 mil hasta Q220 mil.

Con información de La Hora.

El guatemalteco que migró a California y genera empleo con su empresa de construcción

0

Foto: Soy502

Cada año, cientos de guatemaltecos buscan conseguir el sueño americano al cruzar la frontera con Estados Unidos. Cada uno tiene una historia distinta. Algunos deben jugar una apuesta con su vida y cruzar de manera ilegal. Otros, deben llegar al país con el reto de empezar desde cero tras difíciles años tratando de conseguir los papeles que permitan una nueva vida en norteamérica.

René Armando Morales es originario de Sanarate, El Progreso. Llegó a Estados Unidos en 1992 e inició trabajos en la construcción, su esfuerzo dio fruto y 20 años después pudo trabajar en su propio negocio. Ahora es microempresario y trabaja como contratista en la famosa Área de la Bahía, en San Francisco, California.

“Hace un par de años decidí sacar mi propia licencia de contratista y empezar por mi propia cuenta”, aseguró René en una entrevista al famoso medio. Telemundo destacó su historia. René es dueño de RMB Contruction, empresa que ofrece trabajos como instalación de lámparas, reparación de grifos de cocina y servicios del hogar.

Foto: Telemundo

“Ahora cuento con tres trabajadores, también tengo como ocho personas que me ayudan con trabajos de subcontratista, entre soldador, instalar piso, carpeta y cosas que yo en sí no hago en mi compañía, entonces recurro a esas personas para que ellos trabajen para mi en diversas situaciones del trabajo”, explicó René.

Nada ha sido fácil, las restricciones por la pandemia causaron una baja en el trabajo, no se detuvo para continuar con su negocio, sin embargo nada lo detiene. “Mientras haya trabajo y sigan más clientes para poder seguir, prefiero quedarme en esto, así tengo la oportunidad de darle trabajo a otras personas, sé que eso conlleva al sustento de sus familias y eso me hace sentir bien”, añadió.

Con información de Soy502

El Tuk Tuk Solar, un invento guatemalteco nominado a los Premios Verdes

0

Foto: Soy502

Uno de los medios de transporte más icónicos de Guatemala ha sufrido una renovación ambiental por medio de un grupo de guatemaltecos dedicados a dar una solución sostenible y no contaminante. Se trata del Tuk Tuk Solar, creado por la Asociación Ambiental G-22 y el Movimiento Biciudad

El transporte guatemalteco participó en el concurso de Premios Verdes en donde mostró su potencial para convertirse en un medio de transporte sostenible. Entre los aspectos calificados se encuentran la baja de emisiones, facilitan la movilización de los ciudadanos y programas de transformación digital que permitan mayor acceso a servicios.

El jurado internacional escogerá al proyecto con mayor potencial de escalabilidad (en las 11 categorías) y recibirá US$20 mil como incentivo para impulsar su iniciativa. Los Premios Verdes contaron con más de 3 mil Ideas innovadoras, inspiradoras, disruptivas de Latinoamérica para cambiar el mundo.

Foto: G-2

El tuk tuk funciona a través de una app y busca lograr cero emisiones y llevarlo a todas las ciudades turísticas del país. Hasta 200 personas participaron dentro de este proyecto. El tuk tuk está compuesto por cuatro paneles solares fotovoltaicos de 150 watts cada uno, que brindan un total de 600 watts de potencia. También posee un motor eléctrico de 1,200 w, que puede movilizarse a 45 km por hora.

Aeropuerto La Aurora perdió energía por culpa de un pájaro según acusan autoridades

0

El Aeropuerto Internacional La Aurora perdió la energía por cerca de 30 minutos durante el pasado 29 de diciembre. Francis Argueta, director general de la DGAC, explicó que la falta de electricidad fue causada por una falla externa por parte de la Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima (EEGSA).

Según confirmó la vocera de la empresa al Diario La Hora, las fallas eléctricas fueron causadas por un ave. “Me informan del Centro de Operaciones e Información que el corte de energía fue debido a que un ave se paró en una de las líneas, causando fallas en un pararrayos” indicó Ivette Zambrano, vocera de EEGSA Guatemala.

Tanto la EEGSA como la DCAG confirmaron que la terminal aérea se encuentra ya funcionando con normalidad, tras el incidente. “La planta y generadores del Aeropuerto Internacional La Aurora están ya funcionando, se aprovechó para colocar un cycle breaker que acababa de venir de importación, un repuesto que era sumamente importante y que originalmente iba a estar en un corte programado de energía eléctrica para finales de enero. Sin embargo, de una vez lo hicimos”, explicó el ejecutivo.

Argueta agregó que, en dado caso que haya una falla futura externa, los generadores podrían iniciar a funcionar automáticamente; además, es posible que se realicen pruebas que conlleven a recortes de energía eléctrica, pero aún no están programadas las fechas tentativas para ello.

Con información de La Hora.

Así fue el último vuelo de migrantes retornados desde Estados Unidos

0

El pasado 29 de diciembre, cerca de las las 9 horas, arribó a nuestro país el último vuelo con 80 guatemaltecos retornados desde Harligen, Texas. Durante el año en curso retornaron vía aérea desde Estados Unidos 40 mil 713 personas. En total se realizaron 369 vuelos.

Desde México, retornaron 15 mil 547 personas en 118 vuelos. Los deportados pasaron entre cinco a veinte días en un centro de detención de Texas y fueron retornados al país bajo el Título 42, la política de expulsión inmediata que se mantiene vigente en la nación norteamericana, según informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Los retornos vía terrestre se espera que continúen hasta el 30 de diciembre, desde enero hasta el 28 de diciembre han retornado por Tecún Umán, San Marcos; 37 mil 863 personas en mil 196 buses.

En total, entre las deportaciones de México y Estados Unidos, Guatemala ha recibido este año a 94.123 migrantes tanto vía aérea como terrestre, a la espera de los datos que se contabilicen en los 3 días restantes del año.

Fin de año en Guatemala reportó llenos totales en los principales destinos turísticos

0

Foto: Soy 502

Tras dos años de pandemia, el turismo en Guatemala comienza a mejorar estadísticamente. Para el fin del 2022, los principales destinos del país han reportado alcanzar hasta el 100% de ocupación hotelera y alojamientos.

La estimación apunta al desplazamiento de unos dos millones de turistas, según fuentes del sector turístico, y se estarían recuperando los niveles de pre pandemia para los visitantes de vacaciones de fin de año, ya que en 2019 la estimación fue de 1.8 millones.

“Definitivamente se superarán las cifras de estos dos años con la mezcla de turismo interno como mayor fuente de visitas y empezando a reactivarse con más fuerza el turismo internacional y que esperamos que este 2023 sea un año bueno para el internacional”, aseguró a Prensa Libre Rolando Schweikwert, presidente de la Cámara de Turismo (Camtur).

Foto: Emisoras Unidas

Antigua Guatemala es el principal lugar elegido por los guatemaltecos según las autoridades de turismo en el país La segunda locación más popular son playas del Pacífico, que abarcan Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla. Quetzaltenango y Sololá también destacan en la lista.

Walter Fisher, secretario de Turismo y Economía de la Municipalidad de Antigua Guatemala, informó a Prensa Libre que la ocupación hotelera está al 100%, y calificó que se ha tenido una temporada alta “positiva” en un año, luego que las restricciones se levantaron. “Ahora se entra a la recta final con Año Nuevo, y los hoteles están prácticamente al 100 por ciento de ocupación; hay mucha afluencia de turismo local e internacional y los indicadores son buenos para ocupación hotelera. No tenemos números de cuántos nos puedan visitar, pero sí quiero decir que el destino está topado”, precisó el secretario.

Con información de Prensa Libre.

El Bombero que salta desde puentes para entregar juguetes a niños de asentamientos

0

Héctor Chacón, conocido por mucha gente como Mayor de los Bomberos Municipales, pero también reconocido por otros como Santa Claus.

El Oficial Mayor Chacón entregó juguetes a niñas y niños que viven en colonias aledañas al Puente de las Vacas, en la Zona 6 de Ciudad de Guatemala.

Chacón, tiene alrededor de 25 años de vestirse de Santa Claus y visitar a los niños. En sus inicios saltaba desde la Torre del Reformador. Con el paso del tiempo también ha hecho esta actividad en el Puente del Incienso, entre otros.

A sus 76 años aún busca llevar un momento de alegría a todas las familias de los asentamientos. Incluso realiza un espectáculo con antorchas antes de tomar vuelo y saltar desde grandes alturas.

Sin embargo, la actividad termina de una manera mágica y que complementa la acción en las acrobacias. Al descender, Chacón reparte juguetes que son donados a los Bomberos para brindar una Navidad soñada a los niños de estas localidades.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes