24.8 C
Guatemala
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 39

Billetes de Q1 dejarán de circular en 2023

0

Foto: La Hora

Autoridades del Banco de Guatemala confirmaron que los billetes de Q1 podrían salir de circulación durante el transcurso del 2023.

El proceso de sustituir los billetes por monedas comenzó desde 2014, luego de que las autoridades monetarias argumentaron que, al ser esta denominación la de mayor circulación, el desgaste de los billetes era aún mayor. En 2007, el Banguat puso en circulación nuevos billetes de Q1 hechos de material a base de sustrato de polímero y su última emisión se realizó en 2012, por lo que el proceso de sustitución por moneda metálica ha sido paulatino.

Foto: Soy502

“El único billete que saldrá de circulación es el de Q1, pero seguiremos con las mismas familias que tenemos hasta el momento. El 68% de la masa numeraria son los billetes de Q100 y estamos surtidos para varios años para tener el dinero necesario en circulación”,  informó Álvaro González Ricci, presidente del Banguat.

Según información de autoridades monetarias, hoy circulan Q75 mil millones con denominación de Q1 y menos del 1% se trata de billetes.

Con información de Prensa Libre.

Ropo pom pom Móvil, el curioso y genial emprendimiento navideño

0

Foto: El Ropo-pom pom Móvil

Se trata de una iniciativa que inició en 2019 a manos de Marcela Overall y Raquel Marroquín. Las guatemaltecas montaron una obra de teatro navideña para presentarse en un hogar de niños con cáncer durante las fiestas de ese año.

Sin embargo, con la llegada de la pandemia, las emprendedoras lograron revolucionar el espectáculo y adaptarse a las limitaciones de las normativas para evitar contagios en el país. Decidieron llevar su show a los hogares de las familias guatemaltecas. El proyecto tuvo una gran aceptación, ya que sorprendían a los pequeños y pequeñas con sus camionetas decoradas y con sus disfraces de duendes oficiales de Santa Claus. Actualmente, el Ropo pom pom Móvil llega a decenas de casas en la temporada navideña y también se han presentado en Centros Comerciales y otros eventos importantes.

Foto: El Ropo-pom pom Móvil

El espectáculo de las duendes consiste en una obra de teatro en donde hay canciones, bailes y bromas, las cuales conectan con las familias y constituyen una historia divertida para que los niños entreguen su carta a Santa y también conozcan la fórmula mágica de la Navidad, que es dar, amar y agradecer.

Este proyecto se destaca por tener un enfoque social, ya que se han dedicado a llevar alegría y juguetes a diferentes hospitales y orfanatos. Además, han entregado una parte de sus ganancias a diferentes albergues de animales.

Con información de Guatemala.com.

Se inaugura Centro de Impresión de pasaportes en Quetzaltenango

0

Foto: IGM

En atención a la descentralización de emisión de pasaportes, se realizaron las gestiones correspondientes por lo que a partir de este día se están imprimiendo pasaportes en la Sede de Quetzaltenango.

Actualmente se realizaba la captura de datos y el documento se entregaba en días posteriores. Ahora, el documento se entregará en el mismo momento, agilizando la entrega y reduciendo los tiempos de espera.

Foto: IGM

El presidente Alejandro Giammattei y el director general del Instituto Guatemalteco de Migración, Stuard Rodríguez; ambos hicieron énfasis en la importancia de descentralizar la atención. Por otro lado, el actual proceso de emisión de pasaportes había sido criticado por los usuarios por su complejidad en encontrar citas disponibles y en la tardanza durante la entrega de los documentos.

Durante este año se han emitido 33 mil 771 pasaportes en Quetzaltenango, las personas que necesiten realizar el trámite deben programar su cita en igm.gob.gt, actualmente se cuentan con citas diarias disponibles para poder realizar la gestión.

Emprendedores en Sanarate concluyen cursos dedicados al crecimiento profesional

0

Foto: Granito de Arena

Cementos Progreso, Intecap y la Municipalidad de Sanarate capacitaron a 270 emprendedores de las comunidades vecinas a la planta San Miguel con el propósito de brindarles herramientas para crecer profesionalmente.

En 2021 se realizó un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) donde se determinó la necesidad que existía en el departamento de El Progreso, Guatemala acerca de oportunidades laborales y de capital humano, refiriéndose a personas capacitadas para diferentes tipos de trabajo. Buscando apoyar a los vecinos de la planta San Miguel, Intecap impartió cursos que permitieran suplir esa área de oportunidad.

Foto: Granito de Arena

Además, la Municipalidad de Sanarate compartió infografías (relacionadas con los cursos) en sus redes sociales. Esto permitió que muchas personas tuvieran acceso a la información, viralizando su contenido.

Para hacer este proyecto realidad, fue necesario asumir retos. Estos retos permitieron fortalecer las alianzas entre instituciones para contar con las condiciones necesarias para dar los cursos mejorando el mobiliario y los insumos según surgiera la necesidad.

Entre los cursos impartidos destacan áreas como computación, liderazgo, electricidad, mantenimiento de bombas sumergibles, inteligencia emocional, cocina guatemalteca, entre otros.

Con información de Granito de Arena.

Luis Velásquez, el químico chapín que fue reconocido por su trayectoria

0

Foto: Granito de Arena

Este 2022, la Universidad de San Carlos de Guatemala nombró a Luis Velásquez como “Químico Notable del año”. Fotografiar cromosomas y liderar la asociación de estudiantes en una época convulsa, formó su espíritu de investigador y sus primeros pasos como profesional los realizó en el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) como encargado de laboratorio durante seis años.

Velásquez señaló que su pasión por las ciencias, se inició en un proceso de intercambio estudiantil en los Estados Unidos. “Fui estudiante de intercambio en el año 1978 en Minnesota, EEUU, en ese año recibí 2 cursos sumamente apasionantes, con catedráticos excepcionales en mi último año de High School; biología y química. A mi regreso, decidí ingresar a la facultad y formarme junto a un grupo de compañeros, todos talentosos y brillantes”.

Foto: Granito de Arena

“En 1992, tengo la oportunidad de integrarme al equipo de profesionales de Planta San Miguel. Creo que no pude haber sido y seguir siendo tan afortunado de ese evento. Para mí, fueron los años dorados de trabajo. Los aprendizajes y vivencias han sido una bendición total” señala. En esa época, ingresó como Superintendente de Control de Calidad, para luego incorporarse a Gestión de Sistemas de Calidad y Ambiente y ahora desde el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) bajo el Centro de Excelencia Técnica (CET).

Para Luis, la cultura Progreso es uno de los principales elementos que rigen su vida profesional y personal. Está mística la lleva a todos lados y comparte los valores de la compañía en cualquier espacio a donde interactúa.

“Todo lo que hacemos, hay que hacerlo bien, ya que forma parte de un aporte superior, para construir el país donde quiero vivir, con mis hijos y mis nietos. Esa visión es la que me motiva en lo que hago y es un motor también para hacer cosas nuevas y diferentes ¡Me considero el hombre más afortunado del Mundo!”, señala.

Con información de Revista Granito de Arena.

CentraRSE y Naciones Unidas se unen para mejorar el desarrollo en Guatemala

0

Foto: CentraRSE

El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), realizaron diferentes foros denominados cómo “Encuentro Todos por los ODS: Alianzas para el Desarrollo”.

El encuentro contó con la participación de instituciones privadas, públicas, académicas, organismos de cooperación y de sociedad civil, quienes unieron esfuerzos para entablar diálogos sobre los retos que enfrenta Guatemala de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Kathy Paredes, gerente de Desarrollo Institucional de CentraRSE, indicó que “este encuentro nace como respuesta a la necesidad de articulación entre sectores y la búsqueda de espacios de sinergia y colaboración entre los distintos actores, y sobre todo en reconocer la necesidad y la importancia que tienen las alianzas público-privadas para lograr el alcance de cada uno de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en el ODS 17, el último de los ODS pero el más importante, porque a través de este es que podemos lograr avanzar en los otros 16”.

Foto: CentraRSE

Durante el acto inaugural, el señor Miguel Barreto, coordinador residente del SNU en Guatemala, resaltó la importancia de este encuentro: “valoramos este espacio multisectorial que promueve una puesta en común de los retos post covid, la ruta para contrarrestar los efectos del cambio climático y avanzar en el logro de los ODS de no dejar a nadie atrás” afirmó.

Por medio del primer foro, “La Guatemala que queremos: retos y desafíos para alcanzar la agenda 2030”, el cual inició con la ponencia magistral de Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, se brindó una introducción temática y contextual sobre la situación en la que se encuentra el mundo y Guatemala de cara al cumpliento de los ODS. Esta situación se ha visto agravada por las crisis climáticas, sanitarias y de paz. Asimismo, brindó ejemplos de soluciones efectivas para acelerar el alcance de las metas, reiterando el papel del gobierno, la sociedad civil y la cooperación internacional, así como el nuevo y más potente rol del sector privado.

Durante este mismo foro, los casi 400 asistentes, escucharon el intercambio de experiencia de diferentes actores como: Aracely de León Rodas, directora de Gestión Pública para el Desarrollo Secretaría General de Planificación de la Presidencia (SEGEPLAN); Miguel Barreto, coordinador residente de ONU Guatemala; Jorge Toruño, presidente de CentraRSE y director general de Grupo Itsa; Gabriela Lima, gerente de Incidencia y Campaña World Vision Guatemala y Adrián Gil, decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad del Valle de Guatemala, quienes desde sus instituciones han realizados y promovido acciones concretas para fortalecer el cumplimiento de la agenda 2030.

El encuentro continúo con el segundo foro del día, el cual llevaba por nombre “Desarrollo Sostenible con Rostro de Mujer” y cuyo objetivo era propiciar un diálogo que promueva el empoderamiento económico de la mujer y entornos laborales inclusivos como medio para impulsar la agenda de los ODS.

Andrea Figueroa, gerente de Gestión Empresarial de CentraRSE y coordinadora del programa de Empoderamiento de la Mujer de CentraRSE, indicó al iniciar el foro que, “Las estadísticas nos indican que las mujeres no tenemos las mismas oportunidades que los hombres, y aunque se está mejorando, hay factores que condicionan esta situación, como los factores culturales y económicos ”.

Convites de Quiché son declarados como Patrimonio Cultural Intangible

0

Foto: MCD

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) declaró el “Convite Centenario Siete de Diciembre Leonardo Aníbal Gamarro Alvarado Chicamán El Quiché” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Las autoridades de esta cartera promovieron el reconocimiento de esta tradición para poder impulsar su preservación.

Esto se dio a conocer por medio del Diario Oficial, en donde se lee que se le dio ese reconocimiento por “su valor cultural, artístico e histórico, por contribuir con la identidad, la valorización cultural y el sentido de pertenencia del departamento de Quiché”.

Foto: MCD

En diferentes videos compartidos por medios locales se conoció que el convite se realiza en Chicamán, Quiché, cada 7 de diciembre. Está conformado con 22 parejas que utilizan máscaras y disfraces de distintas temáticas. Como los demás, éste se realiza en honor a la Virgen de Concepción y los participantes visten con pintorescos disfraces tanto de bailes tradicionales como de personajes de la cultura pop.

Al son de la música contemporánea bailan y desfilan por las calles con coreografías simples y pegadizas. Los convites en Guatemala surgen como herencia de los desfiles bufos europeos en la época colonial. Se realizaban como antesala a las fiestas titulares y su objetivo era religioso.

Esta celebración se ha unido a los Gateadores de San Andrés Sajcabajá, Quiché, quienes también fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Con información de La Hora.

USAC regresará a clases presenciales en 2023

0

Foto: El Periódico

El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) anunció que las clases del primer semestre del ciclo académico del 2023 serán en modalidad presencial. Las autoridades del CSU comunicaron esta decisión a las unidades académicas de esa casa de estudios superiores.

La decisión del CSU quedó plasmada en Acta Número 35-2022 emitida el viernes 9 de diciembre. En la misma se indicó que la medida no aplicaría a las unidades académicas que no reúnan las condiciones técnico pedagógicas o de infraestructura. Estas unidades tendrían que adaptarse a una modalidad híbrida, semipresencial, la cual deberá ser autorizada por el órgano de dirección competente, debiendo informar al Consejo a más tardar el 20 de enero de 2023.

Foto: Soy 502

Además, el Acta dice que el personal de la USAC deberá realizar sus funciones en la modalidad presencial, cumpliendo con las jornadas y horarios según el contrato de trabajo correspondiente. Asimismo, el CSU conocerá y atenderá las disposiciones y lineamientos que emita el Ministerio de Salud con relación al COVID-19.

Sin embargo, varios de los edificios de la USAC han sido tomados desde hace varios meses por estudiantes que se oponen a la elección de Walter Mazariegos como rector. De momento, no se han reportado acercamientos para solventar el conflicto y esto podría amenazar el regreso a clases presenciales dentro de las instalaciones universitarias.

Con información de La Hora.

La huella que dejará la Inteligencia Artificial en el fútbol tras Qatar 2022

0

Durante la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 se ha vivido una revolución tecnológica. La edición de este año ha sido la que más ha involucrado a dispositivos para mejorar la justicia, arbitraje y visualización de cada jugada con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

La IA es una de las tecnologías con mayor proyección de crecimiento económico. De acuerdo con datos de Statista, el valor de la inteligencia artificial podría superar los USD 100.000 millones para el 2025. La inteligencia artificial, es  un concepto paraguas que abarca cualquier tecnología que permite a las computadoras imitar habilidades humanas. Es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que una persona, a través de la abstracción y procesamiento de datos.

La IA está contribuyendo a tomar decisiones con mayor rapidez y precisión, pero es importante resaltar que no busca suplir el trabajo de los humanos, sino agilizarlo y obtener mayor y mejor data”, enfatizó Marco Sáenz, Director de Centroamérica y el Caribe en KIO Networks.

Qatar 2022 ha renovado el fútbol con el sistema de detección de offsides mediante la inteligencia artificial. El principal objetivo de esta tecnología es mejorar los tiempos de respuesta en jugadas muy puntuales. Esta tecnología permite tomar decisiones más rápidas, precisas y confiables, a través de un sistema que incluye 12 cámaras instaladas bajo los techos de los estadios que captan los movimientos de la pelota, para luego avisar al VAR.

El Limb Tracker, otra innovación que funciona con IA, marcará hasta 29 puntos corporales de cada deportista, 50 veces por segundo, lo que será de gran utilidad para prevenir y corregir errores. De esta manera, la posición de cada futbolista se determina más eficazmente, incluidas las extremidades de su cuerpo que hacen una gran diferencia al momento de reconocer un offside.

También, está la pelota oficial Al-Rihla. En su interior contiene una unidad de medición inercial, es decir un chip que envía datos con una frecuencia de 500 veces por segundo a la sala de video, donde se usa el VAR. Este es un sistema controlado por una inteligencia artificial, que permite determinar el preciso momento en que los jugadores patean la pelota, en una jugada donde pueda haber posición adelantada. Después, los datos generados por las cámaras y el balón, se utilizan para crear animaciones automatizadas, que son las que se reproducen en las pantallas y retransmisiones en televisión. Esta nueva tecnología promete revolucionar el arbitraje.

La inteligencia artificial también ha ayudado a las autoridades de Qatar para poder evitar actos delictivos. Existen pantallas de monitoreo a través de 200 mil unidades integradas, así como 22 mil cámaras de seguridad distribuidas en los estadios. Estos cuentan con un sistema de reconocimiento facial para ver cada uno de los 80 mil aficionados que asistan a la final del torneo, el próximo 18 de diciembre, por ejemplo. Los encargados de este centro de control son expertos en seguridad cibernética, antiterrorismo y transporte.

“Sin duda, estamos viviendo el enorme crecimiento de la inteligencia artificial y la adopción de esta en distintos ámbitos; y la industria deportiva no es la excepción. Esta tecnología está siendo una de las mayores innovaciones de este mundial y no cabe duda que marcará un antes y un después en el mundo del fútbol” expresó Marco Sáenz, Director de Centroamérica y el Caribe en KIO Networks.

265 mujeres emprendedoras son beneficiadas con becas de AWE

0

Foto: AWE

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE por sus siglas en inglés), culminó la cuarta edición de su Programa de Emprendimiento en Guatemala con 265 mujeres formadas en emprendimiento y empresarialidad.

El programa de AWE tuvo una duración de 4 meses y se enfocó en capacitaciones virtuales a través de una plataforma en línea llamada DreamBuilder. Las participantes tenían acceso a distintos módulos y contenidos para aprender sobre buenas prácticas en sus negocios. Asimismo, durante estos meses recibieron acompañamiento de expertos en los temas, así como acceso a webinars y clases semi personalizadas, según cada uno de los sectores y departamentos involucrados.

Foto: AWE

A través de su programa, AWE busca desarrollar y afianzar habilidades empresariales y conocimientos sobre negocios, para que las dueñas de pequeñas empresas o emprendedoras puedan aumentar sus ventas, generar más empleos y hacer crecer sus empresas de forma significativa. Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y en colaboración con la Universidad Rafael Landívar a través del Centro de Emprendimiento Landívar, busca contribuir al desarrollo económico del país y apoyar el emprendimiento femenino.

El pasado 29 de noviembre, a través del Summit AWE, un evento que se realizó en las instalaciones de la Universidad Rafael Landívar. Se realizaron dos paneles donde se tocaron temas de interés como ventas y la mujer guatemalteca en la economía, liderado y moderado por empresarias destacadas. Además, las emprendedoras recibieron su diploma de participación y participaron en una feria de exhibición de sus productos para que los asistentes conocieran sus emprendimientos.

Foto: AWE

Este año, se ofrecieron 300 becas, y de las 265 mujeres graduadas del programa, 10 de ellas fueron beneficiadas y premiadas con capital semilla por sus resultados. Los departamentos que participaron en esta edición fueron Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sacatepéquez, Totonicapán, Izabal y Chimaltenango.

“Estoy muy contenta y agradecida con el Programa AWE por enseñarme sobre el manejo adecuado de mi negocio. Es difícil encontrar algún apoyo o asistencia que lo haga crecer. Pero, aprendí bastante todos los días y espero compartir eso con otras mujeres emprendedoras de mi comunidad”, comentó Elena Sanic, egresada del programa.

AWE es un programa desarrollado en Guatemala desde el año 2019. A la fecha, tiene más de 647 egresadas de distintas regiones de Guatemala, permitiendo así que las emprendedoras aumenten sus ingresos cerca del 60% en los primeros 6 meses de haber iniciado con el programa, además en promedio apoya a generar al menos 1 empleado adicional en este mismo período.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes