20 C
Guatemala
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 40

Hasta 3 mil 182 menores han sido retornados desde Estados Unidos y México en 2022

0

Foto: IGM

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que durante el 22 han sido retornados cerca de 51 mil 886 migrantes guatemaltecos desde Estados Unidos y México. La cifra ha preocupado a las autoridades migratorias, ya que se ha destacado a 3 mil 182 menores no acompañados que han sido deportados y tienen vínculos con casos de abusos.

Estados Unidos ha sido el país que más guatemaltecos ha deportados en el año con 37 mil 989. Desde México, el total es de 13 mil 897 migrantes, los cuales ingresan al Centro de Recepción de Retornados ubicado en la Fuerza Aérea Guatemalteca.

Foto: IGM

De la misma manera, Migración indicó que de los 51 mil 886 migrantes en total que han regresado al país, 3 mil 182 son menores que realizaron el viaje sin acompañamiento de un adulto. De este número, 2 mil 244 son niños, mientras que 938 son niñas, según especificó al Diario La Hora Stuard Rodríguez, Director General de Migración. El funcionario agregó que la falta de acompañamiento de un adulto en un viaje tan arriesgado aumenta las probabilidades de correr el riesgo de convertirse en víctimas de abusos, explotación y trata de personas.

El director aseguró que los menores han recibido asistencia por medio de los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) de la Unidad de Atención y Protección de la Niñez Además, estos son ingresados al Centro de Recepción de Retornados, donde quedan bajo el resguardo y protección de la Procuraduría General de la Nación (PGN) para la respectiva reunificación familiar.

Asimismo, el IGM destacó que continúan los vuelos de retornados desde México y Estados Unidos, pues detalló que mantienen la comunicación con las distintas agencias de ambos países norteamericanos, para seguir atendiendo a los guatemaltecos que son retornados.

Con información de La Hora.

Asociación Amigos del Lago de Atitlán presenta resultados en sus labores de conservación

0

El programa Educando para Conservar se enfoca en la educación ambiental contextualizada y su metodología, materiales de apoyo y los contenidos se han ido modificando y adaptando a las circunstancias del momento, a través de los años.

“Creemos que la educación, así como las metodologías son cambiantes y deben adaptarse a las necesidades actuales. En Asociación Amigos del Lago de Atitlán (AALA) percibimos la educación ambiental como un proceso continuo y fundamental para adquirir conciencia, valores y actitudes encaminadas a un comportamiento ecológico y ético” expresó Anna D’Apolito, Directora de Asociación Amigos del Lago de Atitlán.

El programa Educando para Conservar surge de la necesidad de impartir educación ambiental contextualizada en el departamento de Sololá, contribuyendo a la mejora educativa de la región, a través de la innovación y búsqueda de metodologías que permitan la formación ambiental y cultural en las generaciones presentes y futuras. Trabaja con la metodología EPC (Educando Para Conservar), la cual se viene desarrollando desde el año 2016 y se ha consolidado como un modelo de enseñanza y aprendizaje en el tema ambiental a nivel departamental y nacional.

A lo largo de los años, el programa ha cubierto 17 de los 19 municipios del departamento de Sololá. Se ha participado junto a 250 centros educativos entre públicos y privados, 808 directores y docentes, 18 mil 106 estudiantes de primaria, básico y diversificado, 2 mil 343 padres y madres de familia, fortalecidos con talleres formativos e informativos en temas ambientales y proyectos de gestión ambiental escolar. Recientemente se concluyó con éxito la Fase 1 del programa Educando para Conservar en 50 centros, con ello se beneficia a 140 directores y docentes, además de un promedio de 3 mil 000 estudiantes de 11 municipios de la Cuenca del Lago de Atitlán.

También se ha coordinado alianzas interinstitucionales entre el programa Educando para Conservar y las oficinas de medio ambiente de las municipalidades donde se tiene presencia. Además, el involucramiento de los docentes en todas las actividades de la puesta en práctica de los conceptos ambientales contribuye para afianzar los aprendizajes en forma sostenible.

Actualmente, además, el programa Educando para Conservar desarrolla el diplomado juvenil de liderazgo y gestión ambiental en el lago de Atitlán que realiza la formación de jóvenes en la adquisición de habilidades y conocimientos necesarios para gestionar, destacar y liderar en diferentes espacios que promueven la toma de decisiones para la mejora socio ambiental y económica de su región. Este diplomado está avalado por la Universidad San Carlos CUNSOL y durante este año se desarrollaron 3 ciclos de este, cada ciclo con una duración de 3 meses en modalidad semipresencial; actualmente 150 estudiantes de 12 municipios de la Cuenca del Lago de Atitlán recibieron el diploma de participación avalado por la CUNSOL en temas de liderazgo, gestión ambiental y participación ciudadana. Este diplomado ha sido apoyado también por el Porta Hotel del Lago de Panajachel que ha propiciado el espacio y alimentación para la ejecución de las clases presenciales.

Ciclo Escolar 2023 iniciará en febrero de manera presencial

0

Foto: Guatemala.com

La ministra de Educación, Claudia Ruiz, anunció que el ciclo escolar del 2023 iniciará el próximo 15 de febrero. AGN ha destacado que el arranque de las clases será totalmente presencial.

La encargada del Ministerio de Educación (MINEDUC) aseguró al medio que las clases de este año finalizan el 30 de noviembre y las inscripciones se realizarán del 1 al 15 de diciembre.

Foto: Publinews

Asimismo, Ruiz afirmó que las clases para el próximo año serán totalmente presenciales, por lo que ya se inició con el acondicionamiento de los centros educativos del sector público. “Para el próximo año nosotros ya tenemos el regreso al 100 por ciento a las clases presenciales. Ya estamos listos para recibirlos desde el primer día con todos los programas de apoyo”, describió Ruíz de acuerdo a AGN.

La ministra también declaró que para las inscripciones para los grados inmediatos superiores no es necesario acudir a la escuela ya que se realiza de manera automática en el sistema. “Las inscripciones están para los de primer ingreso, se irán dando orientaciones por parte de la dirección departamental. Los padres de familia que inscriban (a sus hijos) en los grados inmediatos superiores, el sistema lo hace automáticamente y no hay necesidad de ir a hacer filas a las escuelas”, explicó.

Con información de AGN.

Guatemala reclama islas que disputan Belice y Honduras frente a la Corte Internacional de Justicia

0

Honduras y Belice se encuentran en disputa por los cayos Zopotillos. El 16 de noviembre, las autoridades beliceñas acudieron a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con una demanda para reclamar el territorio.

Sin embargo, Guatemala se manifestó ante el reclamo de Belice. De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), las demandas de este país no podrían proceder porque los cayos son “territorio guatemalteco”. El gobierno guatemalteco lamentó la acción porque “Belice acordó con Guatemala llevar a la CIJ el caso de la Reclamación Territorial, Insular y Marítima de Guatemala (Guatemala/Belice), que se inició el 7 de junio de 2019”.

Además, la administración de Alejandro Giammattei reafirmó “su confianza en la Corte Internacional de Justicia y reserva su derecho de actuar de la manera que mejor convenga a sus intereses”; pero también lamentó “la acción de Belice”.

Foto: UN

“Resulta particularmente deplorable por ser efectuada a pocos días del 8 de diciembre de 2022, fecha señalada por la Corte para que Guatemala presente su Réplica en este caso, que constituye en principio su último acto procesal en la fase escrita del proceso” menciona en su comunicado el Gobierno de Guatemala.

Así es el impresionante mural de la UE para celebrar 25 años de amistad con Guatemala

0

Foto: UE

La Unión Europea (UE) en Guatemala celebró 25 años de estar en el país con el mural Trascendencia, que refleja la amistad a través del arte. El mural fue realizado por un equipo multicultural de jóvenes artistas, que muestran la esencia de la amistad.

El mural promueve el talento guatemalteco y celebra la valiosa amistad entre la organización europea y Guatemala. La inauguración del mural Trascendencia, ubicado en las instalaciones de la organización en el Centro Histórico, contó con la presencia del presidente de la UE, Thomas Peyker, así como algunos embajadores invitados.

Foto: AGN

El mural fue creado por los artistas guatemaltecos, egresados de la Escuela de Artes Plásticas, Mauro Yojcom, Nathán Ardón y Wálter Castillo refleja la esencia de la amistad. La misma fue realizada con una técnica que combina el alto relieve que incluye el ensamblaje de piezas de durock, piedra y mármol. También fueron usados otros elementos como piso cerámico y azulejos.

Para poder definir el estilo de la pintura, la UE realizó un concurso, donde se recibieron hasta propuestas de diferentes lugares del país.

Con información de Guatemala.com.

Localizan piedras de jade transportadas en un autobús durante un operativo policial

0

Foto: AGN

Los operativos de seguridad y control que mantienen las fuerzas de seguridad en las carreteras del país permitieron el decomiso de piedras de jade en un autobús. Según el informe circunstanciado de la Policía Nacional Civil (PNC) sobre este caso, la acción se efectuó a inmediaciones del kilómetro 44.4 de la ruta al Atlántico, jurisdicción de Sanarate, El Progreso.

AGN relata que elementos de la PNC asignados a este operativo llevaron a cabo una inspección en una unidad del transporte extraurbano que se dirigía a la capital. Al inspeccionar se localizó una caja de cartón conteniendo 23 piedras de jade. Se coordinó con agentes de Diprona y fiscales del Ministerio Público, quienes confirmaron el hallazgo, destaca la PNC.

La entidad policial resaltó que se concluyeron los procesos en el lugar y se procedió con las investigaciones correspondientes para determinar el caso. Por otra parte, las autoridades reiteran a la población guatemalteca la importancia de denunciar cualquier hecho delictivo.

Con información de AGN.

Peligrosa pirotecnia envasada como gaseosas, dulces y sopas instantáneas que preocupa a las autoridades

0

Foto: Prensa Libre

Para cada navidad y fin de año, inicia también la época de la pirotecnia. Cientos de comerciantes dedicados a estos productos con pólvora ofrecen sus productos para que los guatemaltecos llenen el cielo con luces durante la noche. Además del considerable daño ambiental que estos generan, las autoridades han notado una nueva preocupación con la aparición de un nuevo producto.

Se trata de pirotecnia empaquetada con la apariencia de dulces, cervezas, gaseosas o sopas instantáneas. Estas habían sido producidas y vendidas por comerciantes informales. Sus costos tornan entre los Q30 y Q75, pero no contienen alimento dentro, sino peligrosas cantidades de pólvora que, mal guardada o vendida erróneamente, puede causar un accidente.

Foto: Prensa Libre

Autoridades de la Dirección de Atención al Consumidor (DIACO) han sido alertadas de la situación. Por otro lado, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) denunció el uso de marcas registradas para ser usadas como fuegos artificiales. El director ejecutivo de esta entidad, Enrique Lacs, menciona a Prensa Libre que la venta de pirotecnia con empaques que simulan productos de marcas registradas no solo afecta a esas compañías, sino pone en riesgo a niños y adolescentes, en su mayoría, que podrían consumirlos pensando que son alimentos o golosinas.

Al confundir un bombón con la pirotecnia podría causar irritaciones en las vías respiratorias y digestivas, dañando pulmones, riñones o el hígado. Carlos Vásquez, vocero de la DIACO, mencionó al medio de comunicación que el mercado informal ingresa productos pirata, que no tiene ninguna etiqueta del fabricante, y los venden sin emitir factura.

Con información de Prensa Libre.

TSE prohíbe publicidad y promoción política por medio de “influencers”

0

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha reformado recientemente el reglamento de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión. Los cambios han posibilitado a los partidos políticos encontrar espacios de pauta entre las redes sociales. Sin embargo, las autoridades han aclarado que “influencers” no serán contados como medios de comunicación y no se podrán realizar campos pagados a través de su contenido.

Juan Pablo Portocarrero, director de la Unidad de Medios de Comunicación y Estudios de Opinión del TSE, explicó a Prensa Libre que los creadores de contenido influyentes no serán considerados como medio de comunicación alternativo. “Se está en un monitoreo constante de diferentes plataformas y sobre diferentes personajes. De encontrar alguna posible transgresión, porque siempre somos bien respetuosos de la libre emisión del pensamiento, se realiza un informe y se remite a Inspección General” mencionó sobre la decisión.

Por otro lado, también informó que ya existen cuentas que han sido señaladas de generar contenido pagado para partidos políticos. “Creadores de contenido que tengan contenido electoral hay aproximadamente unas 50 cuentas, de momento, pero esto va en crecimiento. A como pasan los días de repente aparece un generador de opinión o de debate, hay programas nuevos en redes sociales con temas coyunturales de elecciones”, añadió el director de la Unidad al medio de comunicación.

Para que un partido político pueda pautar en las redes sociales, clasificados como medios alternativos, deben de tener una cuenta verificada en las redes sociales en las que deseen compartir información.

Con información de Prensa Libre.

Semana Santa en Guatemala es nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

0

Foto: Estrategia y Negocios

Este miércoles 30 de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), inscribió a la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según el expediente de la entidad, se ha denominado a esta celebración como la más representativa de la religiosidad guatemalteca.

El comité de la UNESCO se reunió en Rabat, Marruecos, para hacer oficiales las inclusiones de la selecta lista diferentes fiestas de todo el mundo. También se incluyó en el viaje de la Sagrada Familia de Egipto, la práctica de la danza moderna en Alemania y las fiestas del 15 de agosto en las comunidades montañosas del norte de Grecia de Vlasti y Syrrako.

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei anunció la decisión de la UNESCO y resaltó el legado cultural e importancia de este suceso. “En esta oportunidad, tengo el privilegio de dirigirme a ustedes con el corazón rebosante de alegría para anunciarles la buena noticia. La Semana Santa ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, remarcó.

Foto: El Periódico

Según explicó durante el debate de la candidatura el viceministro guatemalteco de Patrimonio Cultural, Mario Roberto Maldonado, la Semana Santa se celebra en los 22 departamentos del país y en ella participan todos los sectores de la sociedad y el 50 % de la ciudadanía, lo que “fortalece el sentido de pertenencia y el orgullo a nivel local y nacional”.

Con información de La Hora y Prensa Libre.

Reparación del socavón en Villa Nueva podría concluirse hasta febrero

0

Foto: El Periódico

Por medio de sus redes sociales, el alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, mostró el cronograma de trabajo en las reparaciones del hundimiento que se encuentra entre la cuarta y quinta calle de la zona 6 de ese municipio.

Los trabajos, donde se contempla una reparación del sistema de alcantarillado y el cierre del hundimiento que ocurrió el pasado 24 de septiembre, podría tomar poco más de tres meses para ser concluídos. Estos serían divididos en cinco fases, los cuales iniciaron en octubre pasado.

Gramajo explicó que la primera fase ha sido concluída dentro de un video que circuló en su Facebook. Por otro lado, la segunda fase ha obtenido un avance del 60% en los últimos días.

Foto: Semana.com

En la fase dos, se estaría realizando un relleno y consolidación. También contempla trabajos de exploración de daños en infraestructura, presentación de avances de estudios y consolidación con refuerzo geosintético. Esta etapa va desde principios de noviembre hasta finales de diciembre. Mientras que la fase 3, colector, abarca el diseño de colector pluvial, construcción de obras hidráulicas. Los trabajos de esta etapa vienen desde la última semana de octubre y se extenderán hasta finales de diciembre, explica Prensa Libre.

La fase 4,  donde se realizan obras complementarias, incluye la realización de pozos de inspección, mejoramiento de sistema de drenaje pluvial y seguimiento y control de descargas pluviales al colector. Esta etapa se ejecutará desde la última semana de diciembre hasta finales de enero.

La fase 5, constituída por un mejoramiento, contempla trabajo de rehabilitación de pasarela, que fue retirada parcialmente durante los trabajos de rescate de las víctimas, y aplicación de carpeta de rodadura, se ejecutará en las últimas tres semanas de enero de 2023.

Con información de Prensa Libre.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes