24.8 C
Guatemala
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 41

Citas son eliminadas en el proceso para tramitar licencias de conducir

0

Foto: Soy502

Con la llegada del COVID-19 a Guatemala, los procesos y trámites gubernamentales comenzaron a regirse por citas para evitar las aglomeraciones en los diferentes centros de atención. Sin embargo, esto provocó largos tiempos de espera para poder conseguir un espacio disponible para poder conseguir un documento oficial o tramitar algún permiso.

En el caso de las licencias de conducir, era necesario contar con una cita con hora y día exacto para visitar una agencia Maycom. Sin embargo, a partir del 14 de noviembre, la compañía hizo oficial que se dejará de exigir contar con una cita para poder realizar el trámite.

Foto: Maycom

Maycom explicó que cualquier interesado en conseguir una licencia podrá llegar a una de las 15 diferentes agencias disponibles en el país y realizar el proceso para contar con el permiso. Las oficinas para realizar un trámite de esa índole se encuentran que la zona 9 de la capital, Metronorte, zona 18, Villa Nueva, en el comercial Rus sobre la calzada Roosevelt, y en el comercial Metroplaza en el kilómetro 13 al oriente. Mientras que en los centros comerciales de las cabeceras departamentales de Cobán, Escuintla, Mazatenango, Coatepeque y Río Hondo.

También en Jutiapa, Huehuetenango, Puerto Barrios y Quetzaltenango. El horario de atención en el departamento de Guatemala es de 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, y sábados de 8:00 a 13:00 horas. En los departamentos es de 8:00 a 17:00 horas, y sábados mediodía.

Para los trámites de licencia se debe presentar copia del Documento Personal de Identificación (DPI), factura de examen de la vista y efectuar el pago por años requeridos. En caso de renovación verificar si no tiene multas o sanciones por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

Con información de Publinews.

INGUAT realiza encuesta sobre turismo interno durante noviembre

0

Foto: INGUAT

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realizará durante noviembre una encuesta en hogares de todo el país. La institución informó que entre el 2 y 30 de noviembre, el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados ejecutará encuestas que servirán para la medición del turismo interno.

La razón es para conocer los viajes de turismo interno que realizan los guatemaltecos dentro del territorio nacional y la derrama económica que está actividad genera para Guatemala. También buscará encontrar con el estudio a nivel nacional el desplazamiento de la población a lugares fuera de su entorno con motivo de realizar turismo.

 

Foto: Inguat

Los resultados de este estudio contribuirán al Proyecto Cuenta Satélite de Turismo. Este es un conjunto de iniciativas a mediano y largo plazo para que este sector cuente con un marco de análisis macroeconómico asegura AGN.

Los principales indicadores a ser medidos son la cantidad de viajes internos registrados en los últimos 6 meses de los residentes en Guatemala y la derrama económica generada durante sus visitas turísticas a los diferentes puntos del país.

Así es la tecnología de impresión 3D que Cementos Progreso desarrolla para construcción

0

Cementos Progreso, la empresa cementera más grande de Guatemala, y COBOD International han instalado la primera impresora 3D de hormigón en el país.

Este tipo de tecnología continúa siendo emergente en la región latinoamericana. Sin embargo, desde 2021, Cementos Progreso ha decidido incursionar en la impresión 3D de hormigón y se convirtió en el primer partner latinoamericano de COBOD, una empresa dedicada a transformar la industria global de la construcción a través de robots de construcción multifuncionales de primera categoría basados en sistemas de impresión 3D.

Plinio Estuardo Herrera, manager de Investigación y Desarrollo en Concreto de Cementos Progreso explicó que “COBOD es el líder mundial en soluciones de impresión 3D para la construcción, y estamos seguros de que es la mejor tecnología del mercado. Hemos visto con nuestros propios ojos los edificios impresos con esta tecnología. Eso nos da la certeza de que Cementos Progreso cuenta con un importante aliado, líder a nivel mundial, para implementar la tecnología en nuestro país.”

El equipo de Investigación y Desarrollo de Cementos Progreso lleva más de tres años trabajando en la investigación, desarrollo e implementación de un material cementicio imprimible en 3D y está liderando la aplicación de la construcción con impresión 3D en Guatemala, con el objetivo de contribuir a la reducción del déficit de viviendas en el país. Esta semana Cementos Progreso confirmó su firme apuesta por la tecnología de impresión 3D para la construcción con la inauguración oficial del nuevo Centro de Innovación y Desarrollo destinado a contribuir al desarrollo de la industria de la impresión 3D aplicada a la construcción en América Latina.

Philip Lund-Nielsen, co fundador y Head of Américas de COBOD International, aseguró que “estamos orgullosos de tener a Cementos Progreso entre nuestros partners. Es una empresa innovadora que busca alternativas y está liderando la industria de la impresión 3D para la construcción en América Latina. Estamos entusiasmados de ver a Cementos Progreso utilizar nuestra tecnología para posibilitar una ejecución más rápida de los proyectos de construcción, así como una construcción más eficiente a un menor costo en Guatemala.”

Reparación del socavón en Villa Nueva podría concluirse hasta febrero

0

Foto: El Periódico

Por medio de sus redes sociales, el alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo, mostró el cronograma de trabajo en las reparaciones del hundimiento que se encuentra entre la cuarta y quinta calle de la zona 6 de ese municipio.

Los trabajos, donde se contempla una reparación del sistema de alcantarillado y el cierre del hundimiento que ocurrió el pasado 24 de septiembre, podría tomar poco más de tres meses para ser concluídos. Estos serían divididos en cinco fases, los cuales iniciaron en octubre pasado.

Gramajo explicó que la primera fase ha sido concluída dentro de un video que circuló en su Facebook. Por otro lado, la segunda fase ha obtenido un avance del 60% en los últimos días.

Foto: Semana.com

En la fase dos, se estaría realizando un relleno y consolidación. También contempla trabajos de exploración de daños en infraestructura, presentación de avances de estudios y consolidación con refuerzo geosintético. Esta etapa va desde principios de noviembre hasta finales de diciembre. Mientras que la fase 3, colector, abarca el diseño de colector pluvial, construcción de obras hidráulicas. Los trabajos de esta etapa vienen desde la última semana de octubre y se extenderán hasta finales de diciembre, explica Prensa Libre.

La fase 4,  donde se realizan obras complementarias, incluye la realización de pozos de inspección, mejoramiento de sistema de drenaje pluvial y seguimiento y control de descargas pluviales al colector. Esta etapa se ejecutará desde la última semana de diciembre hasta finales de enero.

La fase 5, constituída por un mejoramiento, contempla trabajo de rehabilitación de pasarela, que fue retirada parcialmente durante los trabajos de rescate de las víctimas, y aplicación de carpeta de rodadura, se ejecutará en las últimas tres semanas de enero de 2023.

Con información de Prensa Libre.

DIACO ha recibido hasta 376 denuncias por cobros ilegales en instituciones educativas

0

Foto: CRN Noticias

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) ha revelado cifras respecto a denuncias contra colegios en instituciones educativas por cobros ilegales. Según la entidad, hasta 376 denuncias se han realizado en lo que va del año, por lo que las autoridades han tenido que sancionar a distintos centros.

Según informó a La Hora Carlos Vásquez, vocero de la DIACO, las denuncias sobresalen en procesos como inscripción o graduaciones. “Afortunadamente, en lo que va del año, mermó la cantidad de quejas, sumamos 376. Sin embargo, en el mes de octubre recién terminado, que inició el proceso de inscripción, pero también proceso de graduaciones, ya han llegado nuevamente otras quejas a la DIACO”, explicó Vásquez.

Según Vásquez, se ha tenido que crear, junto con el Ministerio de Educación (MINEDUC) una mesa técnica para coordinar la supervisión y evitar cobros adicionales. “Instalamos la mesa técnica de educación a través del Viceministerio Técnico de Educación, y en esta coordinación y supervisiones conjuntas eso está regulado, y las quejas que han llegado han sido atendidas y de momento se han suspendido esos cobros”, explicó el vocero.

Foto: AGN

“Tenemos que estar vigilantes porque todo el mes de noviembre, incluso para la primera semana de diciembre, puede ser para graduación y hay que recordar que son entre 68 mil y 72 mil estudiantes de educación media que se gradúan, por lo tanto, la tarea de vigilancia de la Diaco, y en esta ocasión con el Mineduc, va ser ardua” aseguró Vásquez al Diario La Hora.

Vásquez explicó que existe un proceso de conciliación antes de sancionar a los centros educativos. Hasta un 75% de las denuncias recibidas se han llevado a cabo con este procedimiento. “La conciliación ha sido la que ha predominado y llevamos el 75 por ciento de quejas resueltas a través de esta, y no hemos sancionado. Pero si hay que sancionar, la Ley nos respalda, y los acuerdos ministeriales también. Sin embargo, siempre vamos a priorizar la conciliación porque muchas veces no es mala fe del establecimiento”, señaló.

Con información de La Hora.

Arranca la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos este 7 de noviembre

0

Foto: Gobierno de Guatemala

Este lunes 7 de noviembre, iniciará la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2022). Hasta 27 grupos de trabajo visitarán más de 5 mil 900 hogares en el territorio guatemalteco, concentrados en 596 Unidades Primarias de Muestreo (UPM).

La encuesta tiene como objetivo proveer a la población guatemalteca un conjunto básico de variables vinculadas a la caracterización del mercado laboral. Los encuestadores recolectarán información sobre la vivienda, cantidad de hogares en cada una, ingresos familiares y actividad económica, con el objetivo de explicar las principales variables del contexto socioeconómico y familiar que inciden en el mercado laboral.

Para la ejecución de la ENEI 2022 se capacitó a 170 personas en el contenido, estructura y manejo de la boleta física y digital de la encuesta. Este año el INE utilizará la Boleta Digital a través de la aplicación KoboCollect. Esta permitirá actualizar la información de manera inmediata y facilitará los procesos de digitalización posterior al levantamiento de datos en campo.

Foto: Chapín TV

Con los datos recolectados en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos se obtendrá información que permitirá explicar a la población las variables que han evidenciado la evolución del mercado laboral en el país, según las autoridades de la institución.

Foto: Gobierno de Guatemala

Gaby Moreno participa en serie de Guillermo Del Toro

0

La artista guatemalteca, Gaby Moreno, participó en el nuevo proyecto de Netflix del director mexicano Guillermo del Toro.

La serie se estrenó el pasado 25 de octubre y es una antología de ocho historias de terror seleccionadas por el director. Los episodios fueron estrenados de dos en dos hasta llegar a los últimos de la temporada el pasado viernes.

Según el Diario La Hora, Moreno detalló en sus redes sociales que interpretó a una cantante de los años 1930 e interpretó el tema “Mal hombre” de Lydia Mendoza para el episodio “Sueños en la casa de brujas”.

Moreno también tuvo una participación dentro de la banda sonora del proyecto. ¡Increíble la representación de este talento chapín!

Con información de La Hora.

Millonaria inversión para reactivar el turismo en Guatemala

0

Foto: Hotelstur

La Cámara de Turismo anunció que la Federación de Turismo de Centroamérica y el BID realizarán una inversión de US$ 1.6 millones para la realización de un proyecto destinado a la generación de empleos.

Según el FTC, la millonaria inversión ayudará a mejorar a las pequeñas y medianas empresas localizadas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. Las empresas participantes deben estar enfocadas en proveer proyectos turísticos competitivos.

Foto: Dimensión Turística

La Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron, el proyecto, “Herramientas para la Reactivación del Turismo en Centroamérica (Reactur)”, el cual tiene como objetivo acelerar el proceso de reactivación y crear oportunidades de generación de ingresos y empleo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector turístico.

Se espera que con la inversión se beneficie a 4 mil mipymes. También se proyecta la generación de 10 mil empleos en la región centroamericana. Además, han hecho especial énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes, quienes presentan mayores tasas de desempleo y pobreza, a nivel regional y nacional.

Los recursos provienen de un aporte de cooperación técnica no reembolsable por US $575 mil del Fondo Multilateral de Inversiones (BID Lab) y una contrapartida de $1 millón que hará Fedecatur. El programa se ejecutaría en un plazo de tres años aclara Soy502.

Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) y quien ocupa la presidencia pro tempore de Fedecatur, indicó al medio digital que, “con este proyecto, el sector privado turístico regional estará apalancando los esfuerzos por hacer del turismo una industria competitiva y resiliente, conforme a las prioridades y objetivos de la Política Regional de Turismo que será lanzada en los siguientes meses por los ministros de turismo de los ocho países de la región SICA”.

Además, resaltó que este proyecto, “materializará alianzas con varias instancias de la integración regional, así como con otras a nivel nacional especializadas en las diferentes áreas que integran los componentes del proyecto Reactur”. Schweikert invita a todo el sector empresarial organizado a abocarse a su cámaras turísticas locales, con el objetivo de conocer más detalles del proyecto, y poder fortalecer el tejido empresarial de los países beneficiarios.

Con información de Soy502.

Guatemala participará en investigación sobre la tuberculosis

0

Guatemala y Chile fueron seleccionados dentro de Latinoamérica para participar en el proyecto ADVANCE-TB. Busca mejorar la gestión, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con tuberculosis mediante una mejor integración del conocimiento clínico y de estudios científicos, con el involucramiento de hospitales e instituciones académicas conectadas a sitios de investigación en distintos entornos médicos y geográficos.

La investigación inicia este 1 de noviembre y es liderada por médicos españoles. El trabajo colaborativo es financiado por la Unión Europea.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad es la segunda más infecciosa y que causa más muertes en el mundo detrás del COVID-19. Solo en 2020, se cobró la vida de 1.5 millones de personas.

Guatemala tiene una incidencia de 26 enfermos por 100 mil habitantes, con más de 4 mil casos de tuberculosis registrados por año. En 2019, el Ministerio de Salud reportó que Escuintla, Retalhuleu, Suchitepéquez, San Marcos, Guatemala e Izabal eran los departamentos que presentan una mayor incidencia

La médica Nancy Sandoval, presidenta de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Infectología (Acencai), refiere que la participación de Guatemala se dio luego de varios acercamientos con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP en inglés), de Badalona, España, que conformaron esta red colaborativa para acercar a los países los avances en el tema de la tuberculosis.

La intención es establecer grupos de trabajo para compartir conocimiento y sesiones de formación para investigadores jóvenes y médicos que quieran especializarse en el tratamiento de esta enfermedad.

Con información de Prensa Libre.

CDAG en crisis declara Non Grato a Alejandro Giammattei y a magistrados de la CC

0

Foto: CDAG

Tras una sesión ordinaria de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) realizada el 26 de octubre, las autoridades de la entidad anunciaron en sus redes sociales que declaran al presidente de la República, Alejandro Giammattei, como Non Grato.

La confederación tildó de non gratos también a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) Dina Josefina Ochoa Escribá, Leyla Susana Lemus Arriaga, Héctor Hugo Pérez Aguilera y Néstor Mauricio Vásquez Pimentel. También fueron nombrados de esta manera al presidente de la Federación Nacional de Ciclismo y Director General del Instituto Guatemalteco de Migración, Manuel Estuardo Rodríguez Valladares.

Según el Tribunal de Honor de la CDAG, los funcionarios señalados tienen “anomalías cometidas en el ejercicio de sus funciones como dirigente deportivo.”Mientras tanto, el Gobierno de Alejandro Giammattei respondió a los señalamientos con un comunicado en sus redes sociales en el que los catalogó de “irresponsables”.

Este jueves también se llevó a cabo una manifestación en las afueras de la Corte de Constitucionalidad a la que asistieron las madres de los atletas afectados por la suspensión del deporte nacional que deja a los deportistas sin oportunidad de representar a Guatemala, ni competir bajo la bandera del país en el ciclo olímpico.

Con información de Prensa Libre.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes