25.6 C
Guatemala
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 45

Vamos de paseo durante el 15 de septiembre

0

Foto: Stereo100 Noticias

El próximo 15 de septiembre se celebran 201 años de independencia en Guatemala. La festividad permite a miles de guatemaltecos poder visitar icónicos lugares donde el fervor patrio es único.

Además, el turismo interno cobra un rol importante. El día de descanso ayuda a que los chapines puedan visitar los atractivos del país. Quetzaltenango, considerado como uno de los lugares predilectos a visitar durante las fiestas patrias, espera con varias actividades la edición de este año.

Puedes visitar directamente las calles de la cabecera departamental. En Xela, podrás contemplar los famosos desfiles cívicos organizados por las bandas escolares dentro del centro histórico del municipio o degustar algún platillo en el Pasaje Enríquez.

Foto: Guatemala.com

Tienes la opción de adentrarte en las Fuentes Georginas. Este lugar con aguas termales es uno de los más famosos del país. En medio de los bosques de Quetzaltenango, podrás disfrutar de hasta siete piscinas termales que obtienen vapor con aguas azufradas. Estás se encuentran abiertas hasta las 17 horas en el municipio de Zunil.

Foto: Viator

¿Con ganas de hacer una caminata? Puedes visitar el Cerro el Baúl, el mirador perfecto de Xela y los volcanes que rodean la región. El sendero inicia en la zona 5 de la ciudad de Quetzaltenango y tiene un recorrido de cuatro kilómetros hasta el punto más alto del parque.

Foto: Guatemala.com

Na’ik Madera, el grupo de mujeres guatemaltecas que destaca por sus letras y música

1

Foto: El Periódico

Este grupo de mujeres guatemaltecas se ha dedicado a componer música que permita brindar una perspectiva sobre el pensar y sentir de las mujeres dentro de la sociedad. Se trata de Na’ik Madera, quienes desde el 2007, tras lanzar su primer disco, se han vuelto referentes del talento chapín.

Este grupo también ha participado en giras por Centroamérica, América del sur y Guatemala. Además, dentro de sus planes futuros está realizar una gira por Europa para mostrar su talento, afirma el medio digital Guatemala.com.

Foto: DCA

Durante 2022, se han preparado para producir nueva música y darla a conocer en una gira por Europa. Además, el resto de su discografía se encuentra disponible en Spotify.

Sus letras tratan de retratar la situación actual de la mujer, quienes viven una complicada situación de violencia. 

Sus anteriores discos son Expresión de Mujer (2007), Equilibrio (2008),Chambeadoras (2010), Antología de 9 años (2012) y Paso a Paso (2021).

Con información de Guatemala.com.

Así será el regreso del desfile cívico del 15 de septiembre en Guatemala

0

Foto: AGN 

 

Luego de dos años de ausencia causado por la pandemia del COVID-19, durante este 2022 los colegios y escuelas del país se han preparado para conmemorar los 201 años de independencia de Guatemala. El gobernador de Guatemala, Jorge Gramajo, explicó los detalles de la celebración a AGN. 

Este año, el desfile será coordinado por la Dirección General de Educación Física (DIGEF) del Ministerio de Educación (MINEDUC). Además, el encargado de la gobernación del municipio de Guatemala ha dedicado esfuerzos para permitir el regreso de las antorchas paralelamente con el recorrido de las bandas. 

 

Foto: DCA  

Se tiene contemplado el paso de poco más de 60 bandas alrededor del parque Jocotenango, la 5a calle entre la 6a y 7a avenida de la zona 1 capitalina, la parte frontal del Palacio Nacional de la Cultura, el paseo de la Sexta y llegará hasta el estadio Doroteo Guamuch Flores para culminar el recorrido.   

Según Gramajo, habrá apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para brindar seguridad durante el evento. Además, por motivos del COVID-19, las bandas saldrán por bloques para evitar aglomeraciones y dar espacios físicos largos entre cada banda.  

Conoce la Plaza de la Familia, una obra que representa a la Bandera Nacional y que emite sonidos

0

Foto: Municipalidad de Guatemala

Dentro de la zona 2 de la Ciudad de Guatemala fue inaugurada una plaza que destaca al final de la Avenida Simeón Cañas. Se trata de la Plaza de la Familia, creada por las autoridades comunales como parte del proyecto de recuperación integral de lugares emblemáticos del sector.

Este fue construido frente al Diamante de Béisbol Enrique Torrebiarte y que da acceso a la zona del Hipódromo del Norte. Según Guatemala.com, uno de los principales objetivos de la plaza es que las familias disfruten de las tardes y puedan caminar y compartir en los distintos lugares de la zona 2 capitalina.

Foto: Municipalidad de Guatemala

Luis Díaz, uno de los artistas plásticos más importantes y sobresalientes dentro de la historia del arte guatemalteco reciente, fue el encargado de la construcción y diseño de la obra arquitectónica. La obra representa un grupo familiar integrado por cuatro personajes abrazados, los cuales expresan unidad, convivencia y protección.

Está conformada por cerca de 1 mil 338 piezas de aluminio. La plaza cuenta con una altura total de 18.5 metros y ostenta diferentes elementos móviles que representan a la Bandera Nacional con los colores azúl y blanco. Por otro lado, estos también producen sonidos.

 

Foto: Municipalidad de Guatemala

Con información de Guatemala.com

 

Gobernación Departamental autoriza recorridos de antorchas y desfiles para celebrar el Día de la Independencia

0
Foto: AGN

Entre 2020 y 2021, las actividades y celebraciones del Día de la Independencia en Guatemala tuvieron que sufrir cancelaciones o cambios drásticos a modalidad virtual debido a la pandemia del COVID-19. Ante el peligro de contagios, autoridades gubernamentales y municipales habían prohibido desfiles y antorchas durante el 14 y 15 de septiembre.

Para este año, las autoridades ya velan por volver a realizar estas actividades que juntan a niños, jóvenes y adultos dentro del país para recorrer kilómetros con fervor patrio. Según reveló Soy502, la Gobernación Departamental de Guatemala se encuentra definiendo detalles para los protocolos de seguridad para los festejos de este año.

Foto: MCD

Según mencionó al diario digital el gobernador departamental de Guatemala, Jorge Luis Gramajo, las actividades se retomarán este año y el 31 de agosto se tiene contemplado realizar una conferencia de prensa para poder explicar los detalles sobre la edición de este año. Gramajo también explicó que tuvo distintas reuniones con el Comité Permanente Pro Festejos de Independencia y ya están autorizados para poder realizar las antorchas durante el 14 de septiembre y un desfile cívico escolar al siguiente día.

Foto: El Periódico

Antes de la pandemia del COVID-19, más de 40 mil antorchas recorrían cientos de puntos dentro del territorio chapín. Muchos de los grupos culminaban sus recorridos dentro del Obelisco de la zona 10 de la Ciudad de Guatemala.

Con información de Soy502.

 

Toma tus precauciones antes de consumir productos lácteos

0
Foto: República

Durante agosto, diversos vecinos de Sacatepéquez tuvieron que recibir atención médica tras haber consumido productos de queso contaminado. Según relata el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta 45 personas reportaron síntomas de intoxicación, donde hasta un 53% debió ser llevada a un centro hospitalario.

A pesar que todos los casos confirmados por el MSPAS lograron recuperarse, se tuvo que alertar a la población de la región por medio de socorristas y el área de salud sobre un brote de intoxicación. Además, las autoridades del lugar emitieron una alerta epidemiológica con la recomendación para los pobladores de no consumir cualquier derivado de los lácteos.

Foto: Biotec

Los pacientes que consumieron los lácteos contaminados sufrieron de vómitos acompañados de un fuerte dolor abdominal y fiebre. Ciudad Vieja, Antigua Guatemala y San Juan Alotenango fueron los sitios donde se detectó la presencia de una bacteria dentro de los quesos.

La alerta finalizó hasta el pasado 18 de agosto según informó el Área de Salud de Sacatepéquez. Además, compartieron diferentes recomendaciones para poder evitar futuras intoxicaciones alimentarias.

Para las autoridades de salud, es necesario asegurar “una correcta higiene de la persona que va a manipular los alimentos y una limpieza adecuada en todas las superficies de la cocina.” Por otro lado, recomiendan separar y evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos.

También es imprescindible lavar con abundante agua las frutas y verduras. Por otro lado, se aconseja a la población consumir únicamente los productos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente y que no sean expuestos a temperatura ambiente.

Tras algunas semanas de tratamiento médico, todos los pacientes que fueron expuestos a los lácteos contaminados pudieron recuperarse. Comparte con otros para recordar la importancia de consumir productos de calidad y que sean manipulados correctamente.

Agreca dona 40 mil árboles para reforestar zonas afectadas por incendios forestales

0

Foto: Granito de arena

Guatemala, un país que goza con recursos naturales únicos en el mundo, ha sufrido la deforestación de sus bosques y selvas de manera descontrolada. La biodiversidad del territorio chapín se ha visto en peligro de la mano del hombre que tala, sin control alguno, hectáreas enteras de espacio natural.

Agreca, la empresa guatemalteca dedicada a la creación de materiales de construcción y granulometrías, busca sumarse a los intentos de recuperar áreas verdes para el país. Por ello, como parte de su política forestal, realizó una donación a instituciones de gobierno y sociales de 40 mil especies de pino y aliso.

Foto: Granito de arena

Las plantas donadas fueron colocadas en zonas con cuencas hídricas y donde los incendios forestales han afectado a la biodiversidad. Para Víctor Quixtán, gerente de gestión social de Agreca, la donación es un compromiso adquirido con las comunidades aledañas dentro de la región de Quetzaltenango.

Foto: Granito de arena

La Pastoral Social Caritas de Quetzaltenango, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Mancomunidad de los Altos fueron las instituciones que recibieron la donación como un esfuerzo importante por mejorar las condiciones de vida de las comunidades de Quetzaltenango.Agreca cuenta con un comité que analiza las solicitudes y determina según la capacidad y los compromisos previos, cuantos árboles puede manejar cada institución, para asegurar que sean plantados de forma adecuada y con el respectivo cuidado hasta que lleguen a una edad media.

Con información de Revista Granito de arena.

Alerta en Guatemala por posible marea roja en la costa del Pacífico

0

Foto: Agritotal

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) indicó que “existe la posibilidad del florecimiento de algas marinas causantes de marea roja” dentro del último boletín oceanográfico que fue compartido dentro de las redes sociales de la institución.

El Insivumeh lleva a cabo el monitoreo diario del valor de concentración de clorofila en el mar por medio de sensores remotos. Dicho seguimiento se realiza a través de la información que registran los satélites Terra y Aqua con los sensores MODIS.

Foto de referencia: Departamento de estadística y epidemiología

Los valores de concentración que Insivumeh utiliza como referencia para dicha variable están basados en la propuesta de Ghanea et al., 2015, la cual establece que si los valores registrados están por debajo de 7 (mg/m3) son considerados normales, pero si estos llegaran a superar los 12 (mg/m3), estos podrían representar el riesgo de florecimiento de algas. Según el reporte del insivumeh, en la playa de Tecojate, situada en el municipio de Nueva Concepción, Escuintla se encontraron concentraciones de clorofila-a por arriba de los valores normales.

Por esa razón, la institución hizo un llamado a las autoridades de la Comisión Nacional para la Vigilancia y Control de la Marea Roja Tóxica para que tomen las medidas necesarias para la realización de un muestreo que permita confirmar el florecimiento de las algas y así emitir una alerta que ayude a prevenir cualquier riesgo para las personas.

Foto: INSIVUMEH

 

Con información de República.

Progreso realizó donación de 150 mil árboles para actividades de reforestación

0

Foto: Soy Positivo

El territorio guatemalteco cuenta con diferentes ambientes que lo convierten en un país biodiverso. Sin embargo, la deforestación descontrolada de selvas y bosques ha provocado el peligro de miles de especies o su migración forzada, así como la comercialización ilegal de maderas preciosas.

Progreso se ha sumado a la lucha que inició el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para poder reforestar diversas zonas del país y que se ha denominado como Reto MARN. Su principal objetivo ha sido proteger la biodiversidad de los ecosistemas e invitar distintos sectores de la sociedad a las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente.

Foto: Revista Granito de Arena

Por ello, Progreso ha entregado hasta 150 mil árboles para poder contribuir con el reto y seguir con la recuperación de áreas verdes en el país. Además, la empresa seleccionó hasta 132 mil 430 especies coníferas y 17 mil 570 latifoliadas dentro de su donación y que permite la reforestación de hasta 135 hectáreas.

“Esta donación ratifica la intención de Cementos Progreso en ayudar a la recuperación de la cobertura forestal de Guatemala y contribuir al resguardo del medio ambiente. Nuestro aporte es un granito de arena para contribuir a la lucha contra la deforestación y la mitigación de la variabilidad climática” explicó Juan Ramón Aguilar, gerente de Gestión Ambiental.

Cementos Progreso afirma que trabaja para generar valor económico, social y ambiental en cada uno de los países en los que opera, con un propósito firme de “construir juntos el país donde queremos vivir”. Como parte de sus políticas ambientales mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad y los procesos de reforestación de la región, es así como se convierte en la primera empresa en responder a la invitación para unirse al #RetoMARN.

Con información de Progreso.

300 docentes fueron capacitados para generar sensibilización pedagógica en sus centros educativos

0

Foto: Revista Granito de Arena

Durante julio de este año, se realizó el primer Congreso de Sensibilización Pedagógica “Formador de Formadores”. Se trata de una actividad impulsada por el Programa de Construcción Ciudadana en coordinación con las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC).

El evento logró juntar a más de 300 maestros provenientes de las escuelas públicas localizadas en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala. Por medio de cinco talleres repartidos en cinco meses, los docentes fueron instruidos en cómo brindar la mencionada sensibilización pedagógica de manera efectiva.

Foto:Revista Granito de Arena

Los módulos fueron enfocados para abordar el diálogo pedagógico inter escolar, el análisis multidisciplinario para la correcta identificación de logros y necesidades pedagógicas, así como la priorización de acciones para gestionar las mejoras en los establecimientos educativos públicos del sector.

Dentro de los módulos participaron como exponentes Verónica Spross de Rivera y Ana Cristina Estrada, de la organización “Maestro 100 puntos” y que impulsa Empresarios por la Educación. Por su parte, el programa tuvo el apoyo de la Fundación Carlos F. Novella, quienes trabajan para llevar formación de calidad, promoviendo el desarrollo para que los ciudadanos sean gestores y protagonistas de su propio destino, por medio de la creación de diversas capacidades para la vida y la paz.

Abigaíl Solórzano Hernández, directora de la escuela de párvulos No. 50, explicó a Revista Granito de Arena que “la educación es el arma con la que podemos transformar el mundo, nosotros como maestros tenemos la responsabilidad de cambiar el mundo de los niños que tenemos el privilegio de atender”.

446,178FansMe gusta
610SeguidoresSeguir

Artículos recientes